Ir al contenido principal

Montenegro - Confusos Recuerdos Después Del Coma (2013)

Más buenos discos del under argento, ahora empezamos el día con otro desaforado disco de Montenegro, banda instrumental argentina de rock psicodélico y experimental que ya hemos presentado en el blog cabezón, psicodelia stoner de alta densidad con influencias de ritmos balcánicos, pasajes espaciales, matices árabes, tango, folklore, western, psicodelia, desplegada con una vibrante sonoridad que nos conduce en una envolvente, intensa y alucinante odisea de riffs provocadores, hipnóticos y asfixiantes. Otra vez Montenegro en el blog cabezón para que se revienten el bocho con algo que se escapa a todo carácter pulcro, nítido y cristalino, por el contrario, aquí prima lo crudo y lo podrido y de intensidad brutal y marcando un clima hostil y violento. Evidentemente influenciados por Los Natas y todas las bandas de forajidos que le tomaron prestado su estilo. Aquí presentamos, pues, el primero trabajo de Montenegro, para volarle la cabeza a quien aún no los escuchó. Calidad argenta de exportación.

Artista: Montenegro
Álbum: Confusos Recuerdos Después Del Coma
Año: 2013
Género: Stoner rock
Duración: 35:40
Nacionalidad: Argentina


Otra de las bandas que surgió desde el corazón del Gran Buenos Aires y hoy en día es más conocida en el exterior que en estos pagos, creciendo con una energía inusual basado en un stoner rock ácido e instrumental desgarrador. La banda se formó en el año 2009 luego de un largo proceso de composición y búsqueda de una identidad propia, lanzan su placa debut (eol que aquí presentamos) a través de su propio sello Sick-o-Delic Records. El album tuvo repercusiones positivas en el ámbito nacional e internacional, destacado por la llamativa mezcla de influencias: rock valvular, ritmos balcánicos, pasajes espaciales, matices árabes, tango, folklore, western, psicodelia. Una especie de odisea sonora compuesta por cuatro largos temas, que conforman treinta y cinco minutos de ambientes y climas variados.
Y como descripción, no me parece que haya nada mejor que esta que le hicieron en la publicación española "La Habitacion 235":
Ritmos balkanicos, influencias a la música folclórica, rock stoner muy pesado, pasajes propios de un spaghetti western y música experimental y psicodélica todo esto y mucho más. Tiene uno de los discos más raros pero a la vez realmente alentadores que han pasado este año.
Este trabajo debut parece un grito de libertad que sueltan a los cuatro vientos cada uno de los cuatro componentes de las banda a la hora de dar rienda suelta a sus habilidades musicales y explotarlas con todo el libertinaje del mundo.
(...) Melodías oscuras se unen con un estilo stoner y ambientes cálidos que proporcionan ese aire desértico. “Confusos Recuerdos Después Del Coma” es un trabajo de extrema personalidad y de una composición dramática que pocas veces he visto yo en este año. Es otra excusa más para demostrar que si hay un país que está pegando fuerte este año en la página ese no es otro que Argentina. Gran trabajo.
La Habitacion 235

De más está decirles que esta es una de las tantas bandas de gran calidad que hemos descubierto y presentado en el blog cabezón, porque nos encanta el espíritu explorador y más las joyas que nos encontramos en semejante viaje que hemos emprendido.




Si no los escucharon aún, esta es una muestra impresionante de una banda instrumental psicodélica de alta cantidad sonando en vivo. Montenegro es una banda argentina formada en el 2010, debutaron discográficamente con este "Confusos Recuerdos Después del Coma" que ahora presentaremos en el blog cabezón. Aplastante y demoledor como pocos pero al mismo tiempo transmitente de distintos sentimientos que explotan desde la euforia hasta el desenfado total, y me encanta esa actitud bien rockera, carajo.
Ritmos balkanicos, influencias a la música folclórica, rock stoner muy pesado, pasajes propios de un spaghetti western y música experimental y psicodélica todo esto y mucho más. Tiene uno de los discos más raros pero a la vez realmente alentadores que han pasado este año por La Habitación 235.
Ellos son Montenegro y nos llegan desde Buenos Aires. Desde aquí agradecer a Luciano Marchisio, bajista de la banda, por contar con nosotros a la hora de poder conocer un poco más este nuevo proyecto que viene desde Argentina.
“Confusos Recuerdos Después Del Coma” es el álbum debut de este cuarteto argentino compuesto por el propio Marchisio, al que le siguen Agustín Girolami a la voz, Gonzalo Rubio García a la guitarra y Matías Glomba a la batería.
El disco se grabó en los propios estudios del percusionista de la banda en el Glomba Home Studio entre los meses de Octubre de 2012 y Febrero de este año. De las mezcla se ha encargado el señor José Luis Álvarez Rodríguez en La Villa Records y la gran portada ha estado a cargo de Van Estudio.
Datos técnicos a un lado, centrémonos un poco en la naturaleza salvaje de este nuevo trabajo argentino. “Confusos Recuerdos Después Del Coma”  recoge todo tipo de sonidos y estilos caracterizando al disco y a sus músicos de una gran personalidad y muy buenas influencias.
Un total de 35 minutos que se dividen en cuatro grandes cortes, uno de ellos instrumental “Soluciones”. Cantando en castellano, estos Montenegro respiran el alma aún viva de sus compatriotas Los Natas. Su sonido es similar, este ejemplo se puede ver claramente en “Tiempo Fractal”, primer single que ya adelanto la propia banda en verano del año 2011.
Es el propio Luciano Marchisio el que hace que su bajo tenga esa contundencia grave en todo el disco bien escoltado por la guitarra de Gonzalo. Gran sentido de la estética el que aplica esta banda a la hora de reunir esos pasajes más cálidos y acoplarlo con las sesiones de rock más pesado. Sin duda una gran mezcla.
Muy atentos al arranque que tiene el tema que cierra el disco “Santa Cruz”. Como capital de mi propia isla querida, no dejan de gustarme sus letras y ese stoner argentino que suelen marcar  muchas bandas que tenemos al otro lado del charco atlántico.
Parece que el arranque en la mayoría de las veces corra a cargo del propio bajista, su sonido es el que siempre empieza a galopar por los terrenos musicales que explora este “Confusos Recuerdos Después Del Coma”.
Este trabajo debut parece  un grito de libertad que sueltan a los cuatro vientos cada uno de los cuatro componentes de las banda a la hora de dar rienda suelta a sus habilidades musicales y explotarlas con todo el libertinaje del mundo.
Dicha sensación de libertad que galopan estos cuatro jinetes a la hora de buscar otros estilos originados por ellos mismos, seguramente sea uno de los puntos más característicos del álbum. Ese ácido sonido del vaquero que galopa por el viejo oeste se hace presente en todo el disco.
Sé que el disco llega con mucho retraso a La Habitación 235 y la culpa es mía al 100%, había escuchado un tema de adelanto allá por el mes de Abril, fecha de su lanzamiento. Pero entre motivos laborales y poco tiempo, no le di la atención merecida a este álbum.
Como suelo decir mucho por aquí, nunca es tarde si la dicha es buena. Un disco de canciones lentas, sonidos graves a la baja que poco a poco se van uniendo a los otros instrumentos, eso es “Idairo”, su tema inicial. Un deleite sonoro con una gran improvisación que muy pocas bandas puedan aportar desde su debut.
Melodías oscuras se unen con un estilo stoner y ambientes cálidos que proporcionan ese aire desértico. “Confusos Recuerdos Después Del Coma” es un trabajo de extrema personalidad y de una composición dramática que pocas veces he visto yo en este año. Es otra excusa más para demostrar que si hay un país que está pegando fuerte este año en la página ese no es otro que Argentina. Gran trabajo.
La Habitacion 235


Ese fue un comentario aparecido en España, pero tenemos otros (varios) que hablan del presente disco, como el siguiente:

Already on their first LP, Buenos Aires-based four-piece Montenegro have hit on an interesting sonic blend. Taking elements from desert rock, surf, spaghetti west and South American folk, the heavy rockers start out with a leg up on Confusos Recuerdos Después del Coma (Sick-o-Delic Records), comprised of four relatively extended tracks totaling about 35 minutes. The shortest of them, the mostly-instrumental “Soluciones,” might be the most interesting of the bunch, with guitarist Gonzalo Rubio García inserting driving leads between alternately funky and driving riffs, choppy-waters surf and finally rolling grooves topped by vocalist Agustin Girolami, but even on the opening “Ideario,” Montenegro distinguish themselves within the range of post-Los Natas Argentinian heavy.
Feedback buzz starts the song, but soon the low rumble of bassist Luciano Marchisio comes on and is an immediate tonal argument in the band’s favor. Marchisio sets up the central figure that soon enough drummer Santiago Lago and García join, the latter adding space echoes to the wavy progression, giving a nod to slow space that also shows up later in the noisy midsection of closer “Santa Cruz.” A jammy feeling is built and maintained through the course of “Ideario,” and when Girolami adds words to the vibing, his voice sounds high and dry in the mix above the instruments, but in an airier section that follows as they near six minutes into the track the balance is better, and by the time they get to the whoops and shouts on “Soluciones,” it’s hardly an issue at all.
Indeed, on the 10-minute third cut, “Tiempo Fractal,” I’d argue the vocals go a long way in making the song, finally providing an answer to what Yawning Man might’ve sounded like had they ever hired a singer, guitars tripping out over strong rhythms and snare march from Lago to setup Girolami‘s entry point, which is met with Delmar-style smoothness following speech either spoken or sampled, Marchisio having thickened out the groove for a call and response that leads to a heavier rush as Montenegro head toward seven minutes in the development of what’s basically been one part. García gives his delay pedal a workout, but winds up with a memorable instrumental hook anyway, and though the vocals are high in the mix toward the end once again, the positive impression has already been made.
Closer “Santa Cruz” uses spoken vocals as well, amid dueling bass and guitar wah swirl and nestles into an solid lead-led groove lent personality by Lago‘s sleepy crash work before breaking down nearly to silence to set the foundation for Confusos Recuerdos Después del Coma‘s final build. Here too the guitar is at the fore, but at 5:41, Marchisio introduces a more foreboding line, and the guitar soon returns to top it with dense fuzz and open-spaces leads atop steady drum thud. Girolami‘s work is done, but the instruments do a more than solid job of carrying Montenegro‘s debut to its finish, surprisingly peaceful despite some moments of chaos within.
It will be interesting to see how Montenegro endeavor to work in some of the variety of influence they show on “Soluciones” in with the desert rock and heavy psych aspects of their sound going forward — if indeed they decide that’s to be their project — but already on Confusos Recuerdos Después del Coma they have a strong sense of aesthetic that’s met with warm tones and engaging grooves. The album is available for free download at the Montenegro Bandcamp, from whence the following player was also hoisted
On the Radar

La banda ofrece la posibilidad de que puedas descargarte el disco de manera gratuita, o pagando los morlacos que creas que el trabajo vale, todo desde su espacio en Bandcamp, así que no pierdas la oportunidad de reventarte al cabeza con esta maciza piedra de sonido!


Lista de Temas:
1. Ideario
2. Soluciones
3. Tiempo Fractal
4. Santa Cruz

Alineación:
- Agustín Girolami / Voz
- Gonzalo Rubio García / Guitarra
- Luciano Marchisio / Bajo
- Matías Glomba / Batería



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.