Ir al contenido principal

Frank Zappa - Them or Us (1984)

El Mago Alberto se despacha con otro gran disco del genial bigotudo, ahora acompañado por un ejército de músicos entre los que están Johnny "Guitar" Watson, Steve Vai, Ray White, Dweezil Zappa y un montón de grandes músicos para dar vida a esta obra estupenda, que no es sino una recopilación de temas de la historia musical de este genio de la música. Otro de los disquitos de Zappa que aterrizan en el blog cabezón y que vienen para sacarlos de la gris cotidaneidad. Y a vivir y gozar y rebelarse contra lo absurdo que nos rodea, más teniéndolo a Zappa como inspiración!

Artista: Frank Zappa
Álbum: Them or Us
Año: 1984
Género: Avant Garde / Experimental
Nacionalidad: EEUU


El álbum en sí es un potpourrí de material grabado en fechas que van desde 1967 a 1984. Zappa recuperó material de todas partes para su "disco de rock" de ese año. Ya había aparecido el álbum "The Perfect Stranger" (música de cámara escrita por Zappa e interpretada por Pierre Boulez y su Ensemble InterContemporain), y la rareza "Francesco Zappa" (tríos de cuerda del siglo XVIII interpretados con un secuenciador), así que ese año también necesitaba un "disco de rock". Y aquí estuvo bien rockero.
Them or Us es un álbum del músico y compositor norteamericano Frank Zappa lanzado en 1984. La primera y última canciones son covers. El álbum se remezcló para su edición en CD en 1990 por Rob Stone, aunque las diferencias con el original son mínimas.
Wikipedia


Pero como siempre, la última palabra la tiene quien presenta el disco, y en este caso es de nuevo el Mago, que nos cuenta lo siguiente:
Dentro de la inconmensurable discografia de Frank Zappa hay trabajos que merecen una particular atención, y éste es uno de ellos, "Them or Us" de 1984. Si existe una característica en común entre los grandes genios de la música de todos los tiempos es que ellos jamás se repiten, jamás repiten fórmulas, no buscan el "exito". y ese sello tan distintivo es muy notable en cada proyecto musical de Zappa.
Este disco en particular es un mosaico de muy buenos solos de guitarra, y aquí hay que poner un parentesis (), es que por primera vez hace su debut discográfico el precoz Dweezil Zappa, el hijo de Frank, con tan solo 15 añitos, y se despacha con un terrorifco solo en la reversión reggae de "Sharleena", realmente te eriza la piel lo que mete el muchachito, coqueteando luego con Steve Vai y su propio padre - y claro! - es el hijo de Zappa, que menos uno podría esperar de tamaña genética.
Y también está todo el despliegue de Steve Vai, otro que se las trae, y por supuesto todo el inconfundible sonido de Zappa, sonido que era trabajado hasta el hartazgo por él mismo, experimentando con amplificadores y siempre con guitarras no convencionales, dándole identidad y estilo a cada álbum.
Es tan abarcativa la obra de Zappa que es imposible detenerse en la menudencia, en los detalles, porque el "TODO" te tapa cualquier crítica puntual, por eso "Them or Us" es otra pincelada, otro color, en la obra inconclusa del genial Zappa.
Especial para los amantes de la seis cuerdas, una versión remasterizada que realmente vale la pena escuchar. Un botón basta de muestra, los demás a la camisa.
Mago Alberto





El álbum se abre con "The Closer You Are", un viejo tema de los Channels de 1956 que solía ser un número típico de la banda de Zappa en los conciertos de los años 80. Es un tema a cuatro voces (algunas dobladas), con Ike Willis, Ray White y Robert Martin acompañando al maestro, que satisfacía así una de sus grandes ilusiones: formar parte de un grupo vocal de los 50. La versión en directo de You Can't Do That On Stage Anymore Vol. 4 da fe de que Zappa realmente le tenía respeto a este tipo de canciones.
Sigue "In France", que tiene una historia curiosa (Zappa se puso a improvisar la letra en un concierto sobre la música de "In Cars" de Gary Numan). Aunque esta versión no tiene nada que ver con la de Gary Numan, claro. Lo mejor que tiene esta canción es que nos permite disfrutar del gran Johnny "Guitar" Watson, que por esta época anduvo colaborando con Zappa de nuevo (ya había colaborado anteriormente). Aquí además, como regalo añadido, podemos escuchar la guitarra de Ray White en todo su esplendor, sin Zappa, ni Vai, ni siquiera Willis. Él solito.
"Ya Hozna": En realidad el tema originalmente es sólo un comentario sobre la locura que les entró a los políticos y fanáticos religiosos americanos con los supuestos mensajes satánicos ocultos al revés en los discos de rock. Así que Zappa dijo: ¿quienen mensajes al revés? Y copió al revés una pista de voces grabada en 1975 para el tema "Sofa" del álbum "One Size Fits All", la editó concienzudamente y le añadió restos de grabaciones. Como base hay un desbocado riff de guitarra de Zappa con Chad Wackerman en la batería y Arthur Barrow que añadió las líneas del bajo, según cuenta él mismo, escuchando también las voces al revés, lo cual se lo hizo todo más complicado. El resultado es genial, y para guinda un solo de guitarra de Steve Vai.
"Sharleena" tiene mucha gracia, y ya la comentó el Mago, buen juego de voces, aires reggae y el solo de Dweezil. "Sinister Footwear II" es otro de los platos fuertes del disco. Una gran composición interpretada por una gran banda y además grabada en directo.
"Truck Driver Divorce" es un tema country que deriva por momentos en música de cabaret alemana de principios de siglo, eso antes de perder la tonalidad por completo. Y al fin llega "Stevie's Spanking" que vendría a ser un homenaje al encuentro histórico entre Steve Vai y Laurel Fishman tras el concierto del grupo en la universidad de Notre Dame en Nueva York.
"Marque-Son's Chicken" es otra de esas complicadas composiciones para banda de rock interpretada en directo por la genial banda de 1981-82. El título de la canción viene de un día en la gira de 1982 en el que cuando la banda salió al escenario a hacer el bis se encontró con que un técnico había colocado una gallina de goma en uno de los pies de micro. Desde entonces la canción se llamó "Marque-Son's Chicken".
"Planet Of My Dreams" fue escrita originalmente en 1972, cuando Zappa estaba con la pierna rota en su silla de ruedas. Y en "Be In My Video" vemos a Zappa contra la MTV. En los primeros días de la cadena musical de televisión por excelencia Zappa estaba muy excitado con el nuevo medio. Siempre le había interesado la imagen y el cine, y había sido pionero de la utilización del formato de vídeo con 200 Motels, así que la idea de una 'televisión musical' le parecía genial. Llegó a grabar un vídeo musical con "You Are What You Is" e incluso hizo un concierto exclusivo para la cadena en Halloween de 1981. Pero cuando la cosa demostró derivar sin remedio hacia lo comercial y hacia la autocensura (su vídeo fue vetado por mostrar imágenes de un doble de Reagan sentado en la silla eléctrica), se dio cuenta que la MTV más que un aliado era un enemigo de la música.


"Them Or Us" es un solo de guitarra sucio e intenso extraído de una interpretación de "Black Page" en Bolzano, en julio de 1982. La base rítmica es básicamente Chad Wackerman solito, con Scott Thunes metiendo algunas notas con el mini-MOOG y algún teclista poniendo acordes de vez en cuando. "Frogs With Dirty Little Lips" es una curiosa canción escrita a medias con su hijo Ahmet cuando éste tenía unos seis o siete años. La letra habla de ranas con labios sucios y lleva unos coros militares y un fragmento del principio de "Sinister Footwear II". Le sigue esta estupenda versión de "Whipping Post" de los Allman Brothers para ponerle la guinda al disco, cerrando este gran trabajo.


A ver qué otras cosas han dicho sobre este disco...
Buena parte de los discos que Zappa publicó en la primera mitad de los ’80 tienen su origen en la gira americana que se celebró desde septiembre hasta diciembre de 1981 y la europea que tuvo lugar desde mayo a julio de 1982. De estas actuaciones surgieron buena parte de las bases para grabar “Ship Arriving Too Late To Save A Drowning Witch” (1982), “The Man From Utopia” (1983), el álbum que nos ocupa, “Them Or Us” (1984) y “Thing-Fish” (1984).
La banda que salió de gira con el Maestro en esta época era excepcional, y estaba formada por:
-Ray White: guitarra y voz
-Steve Vai: guitarra
-Bobby Martin: teclados, saxo y voz
-Tommy Mars: teclados
-Ed Mann: percusión
-Scott Thunes: bajo
-Chad Wackeman: batería
Con las grabaciones en directo de esta etapa y añadidos grabados en estudio, Zappa hizo “Them Or Us”, un disco muy rockero, totalmente distinto a sus dos anteriores trabajos, “The Perfect Stranger” (1984) y “London Symphony Orchestra” (1983), ambos de corte clásico. El disco se publicó como doble vinilo y contenía catorce temas:
–“The Closer You Are” (2’58). El cariño que Zappa le tenía a la música vocal de los años ‘50 y ’60 es bien conocido por el que haya escuchado parte de su discografía. En las giras de la década de los ’80, esta versión del tema de 1956 de la banda The Channels fue un ejemplo claro de esta atracción. Una canción de amor, grabada en estudio, al más puro estilo de los bailes de la época.
–“In France” (3’30). El origen de esta canción está en una letra improvisada que Zappa puso en un concierto a una versión que Arthur Barrow estaba tocando al bajo de la canción “Cars” de Gary Numan. Sin tener nada que ver, el tema aquí grabado, en estudio también, es bastante rockero, con una buena guitarra de Ray White, una notable interpretación vocal de Johnny “Guitar” Watson y un bonito solo de armónica de Bobby Martin. La letra nos muestra muchos de los prejuicios que en Estados Unidos se tienen acerca de los franceses. Una pieza muy pegadiza.
–“Ya Hozna” (6’26). Un fantástico y obsesivo riff de guitarra es la base de esta maravilla, grabada en estudio y con un montón de añadidos de otras épocas. A principios de los ’80 se escuchaba hablar cada vez más a algunos políticos o a telepredicadores sobre los mensajes satánicos que se podían escuchar en los discos de rock al reproducirlos al revés. Zappa parodia este tipo de comentarios colocando sobre un potente riff una serie de voces que cantan al revés. Para ello cogió la pista vocal del tema “Sofa”, de “One Size Fits All “(1975), la voz de su hija Moon y un extracto de “Lonely Little Girl” del álbum “We’re Only in It for the Money” (1968), las puso al revés, las editó y las colocó sobre el riff. El resultado es una canción extraña, pero muy potente e interesante, y que además tiene un buen solo de Steve Vai.
–“Sharleena” (4’33). Versión reggae del clásico del álbum “Chunga’s Revenge” (1970), bien cantada por Zappa, Ray White y Bobby Martin, con la base principal grabada en directo y varios arreglos creados en estudio, incluyendo, seguramente, el solo de Dweezil Zappa.
–“Sinister Footwear II” (8’40). “Sinister Footwear” es una gran composición orquestal, que aunque llegó a ser representada en la primavera de 1984 por la Berkeley Symphony Orchestra, dirigida por Kent Nagano, en Los Angeles, permanece inédita. Aquí podemos escuchar el segundo movimiento, en clave de rock, interpretado en directo en un concierto del 15 de noviembre de 1981 y en otro del 23 de junio del ’82 (ya sabéis como le gustaba a nuestro amigo mezclar conciertos). El resultado es impresionante. Puro Zappa, con unas percusiones y unos teclados fantásticos, una batería increíble, melodías que no pueden ser de nadie más que del Maestro, aires contemporáneos y un solo de guitarra increíble, interpretado por el propio Zappa. Una obra maestra.
–“Truck Driver Divorce” (9’03). Sin pausa, comienza esta canción, con una parte vocal bastante estúpida, grabada en directo en 1982, pero que poco después se convierte en un increíble y largo solo de guitarra de Zappa, con una sección rítmica muy compleja, extraido de la interpretación del tema “Zoot Allures” del concierto que dió la banda en el Ritz de Nueva York el 17 de noviembre de 1981. De los mejores momentos del disco.
–“Stevie’s Spanking” (5’24). Creada a partir de tomas en directo de varios conciertos, este tema nos cuenta de forma rockera , las actividades sexuales de Steve Vai y Laurel Fishman , amiga y grouppie de Zappa. Muy bien cantada por Bobby Martin (siempre me ha gustado mucho su voz), y con dos buenos solos de guitarra de Vai y Dweezil Zappa.
–“Baby, Take Your Teeth Out” (1’24). Esta divertida pieza se grabó en las pruebas de sonido de un concierto en Alemania en la primavera de 1982 y narra una historia real que contaba John Smoothers, el guardaespaldas de Zappa. Llamándose, “Nena, quítate los Dientes”, ya podéis suponer de que va. Una melodía bastante tonta, con un interludio de teclado típico de Tommy Mars y sección rítmica jazzera, y las voces de Bob y Thana Harris añadidas en el estudio.
–“Marque-Son’s Chicken” (7’34). Sin pausa, comienza esta genial composición instrumental, compleja, de aires jazzísticos, grabada en directo durante la gira de 1982, y que cuenta con un impresionante solo del Maestro, extraído de una actuación en Londres, el 19 de junio de 1982. Un tema formidable que nos vuelve a mostrar la calidad técnica de la banda de Zappa en esta época.
–“Planet of My Dreams” (1’40). ¿Os acordais del musical planetario que Zappa compuso en 1972, “Hunchentoot”, y del que hablamos bastante en el comentario del álbum “Sleep Dirt”?. Pues esta pieza pertenece también a ese musical, y por lo tanto, tiene partes grabadas en 1974, con George Duke al piano, nuevos arreglos de bajo de 1976, tocados por Patrick O’Hearn y añadidos hechos entre 1982 y 1984, como por ejemplo la batería de Chad Wackerman o las voces de Bob y Thana Harris, Ray White y Ike Willis. Un tema corto con aires de Music Hall.
–“Be in My Video” (3,39). Música sesentera, con sonido ochentero y una letra que se rie de los videos musicales de la época. Grabada en estudio en 1984, nos muestra la única grabación que el pianista Brad Cole hizo para Zappa, ya que poco después se uniría a la banda de Phil Collins. No es de mis temas favoritos, pero de repente comienza un solo impresionante…..
–“Them or Us” (5’08). Ese solo unido a “Be in My Video” es el que da título al álbum, y en realidad es el solo de guitarra que Zappa hizo durante su interpretación de “Black Page” en Bolzano, Italia, el 3 de julio de 1982. Nuestro protagonista está tremendo, pero Chad Wackerman no se queda atrás en ningún momento, acompañado por Scott Thunes al bajo y al Mini Moog. ¡Impresionante!.
–“Frogs with Dirty Little Lips” (2’46). Esta canción es como un pequeño cuento, con muchos coros, un pegadizo ritmo de bajo y un pequeño extracto de “Sinister Footwear II” al principio. La escribió Zappa con su hijo Ahmet cuando este era sólo un niño. Me parece curiosa y me gusta.
–“Whipping Post” (7’32). Y para terminar, una excelente versión del clásico de los Allman Brothers. Si teneís el concierto en Helsinki de 1974 que recoge el álbum “You Can’t Do That on Stage Anymore Vol. 2”, podréis escuchar a un hombre del público pidiendo a la banda que toque “Whipping Post”. Zappa no se la sabía y se le quedó grabado en la mente. Cuando Bobby Martin entró en la banda, y Zappa se dio cuenta de que sabía cantarla, la preparó y al final fue una de las piezas más interpretadas durante todas las giras de la década de los ’80. Esta versión está extraida de dos conciertos diferentes, uno en Santa Monica, el 11 de diciembre de 1981, y otro en San Diego al día siguiente. Me gusta como Martin canta el tema, y sobretodo el solo de guitarra de Zappa.
Y así termina “Them Or Us”, un disco de contrastes y repleto de los “corta y pega” que tanto le gustaban a Zappa. Canciones absurdas y aparentemente facilonas conviven con complejas composiciones y ejercicios realmente virtuosos que nos muestran una de las grandes bandas de Zappa, y con algunos de los grandes solos del Maestro a lo largo de su carrera. En definitiva, un discazo.
Francisco Macias


Lista de Temas:
1. The Closer You Are
2. In France
3. Ya Hozna
4. Sharleena
5. Sinister Footwear II
6. Truck Driver Divorce
7. Stevie's Spanking
8. Baby, Take Your Teeth Out
9. Marque-Son's Chicken
10. Planet of My Dreams
11. Be in My Video
12. Them or Us
13. Frogs With Dirty Little Lips
14. Whipping Post

Alineación:
- Frank Zappa / lead (5,6,9,12,14) & rhythm (3,7) guitar, vocals, arranger & producer
With:
Steve Vai / lead (3,7-9,13) & rhythm (4,5,6,14) guitars
Dweezil Zappa / lead guitar (4,7)
Ray White / rhythm guitar (5-7,9,14), vocals
Bobby Martin / keyboards (6,8,9,14), saxophone (11), harmonica (2), vocals
Tommy Mars / keyboards
George Duke / piano (10), vocals (3)
Brad Cole / piano (11)
Scott Thunes / bass, MiniMoog (12)
Arthur Barrow / bass (1-3), percussion (13)
Patrick O'Hearn / bass (10)
Chad Wackerman / drums
Ed Mann / percussion
Johnny "Guitar" Watson / lead vocals (2)
Moon Zappa / vocals (3)
Bob Harris / vocals (8,10,13)
Thana Harris / vocals (8,10)
Ike Willis / vocals (1,2,7,8,10,11)
Napoleon Murphy Brock / vocals (2,3,11)
Roy Estrada / vocals (7,13)





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.