Ir al contenido principal

Anubis - A Tower of Silence (2011)

Hay algunos discos y algunos grupos que no tengo idea porqué no son más conocidos. Tal el caso de este disco o de este joven grupo, que seguramente resultará una gran sorpresa para cualquier amante de grupos como IQ, Marillion o Arena, un neo progresivo pasional, melódico y dramático de excelente factura, generando un rock progresivo moderno que plasma en un álbum melódico muy fuerte, con mucha profundidad, lleno de emociones, muy buenas interpretaciones, grandes juegos vocales. Este es su segundo disco y en algunos círculos especializados es prácticamente un nuevo clásico, y ahora lo presentamos en sociedad en el blog cabezón. Y no será lo único de estos australianos que aparecerá por aquí, pero por ahora dense el lujo de disfrutar de este gran disco del 2011.

Artista: Anubis
Álbum: A Tower of Silence
Año: 2011
Género: Neo progresivo
Duración: 72:14
Nacionalidad: Australia


No tenemos gran cantidad de grupos australianos dando vueltas por aquí, en realidad como que no hay muchas grandes producciones de dicho país, pero las que que existen, lo hacen pisando fuerte. Una banda muy joven en una producción brillante que es un reguero de buenas ideas llevadas a cabo con lucidez y talento. Canciones muy bien compuestas e interpretadas en una epopeya de emociones, una exquisita paleta de sonido con impresionantes arreglos vocales y una historia conceptual bien escrita.

El tema de estar atrapado entre dos lugares, en lo desconocido, sin saber hacia donde caminar, corresponde al concepto central del disco. El álbum reflexiona sobre el tema del limbo, expresado específicamente a través de la narrativa de una niña de 11 años que vivió y murió en un centro de trabajo en Inglaterra a principios del siglo XIX. Un grupo de adolescentes, al entrar sin permiso en los edificios abandonados, juegan una sesión de espiritismo en una de las salas abandonadas, lo que lleva a la aparición de la niña, que procede a relatar su vida, su muerte y su incapacidad para poder recomenzar, evolucionar, llegar al paraíso (o al infierno), conocer a Alá, transmutar, convertirse en una fuerza de la naturaleza, resucitar, desaparecer en la nada, reencarnar en otro ser, o cualquier otra cosa que pueda pasar después de la muerte. Obviamente, el álbum funciona como una metáfora de cualquier tipo de depresión, pérdida o enfermedad y nuestra incapacidad de aceptar la situación para poder salir de ella y seguir avanzando. En el camino, el álbum aborda la alienación, la división social entre los ricos y los pobres e incluso el concepto mismo de la vida futura.

Así empezamos entonces este día martes, con un disquito que me gusta mucho. Así que espero que lo sepan apreciar y le den la atención que se merece. Yo creo que sino se lo pierden!




Tengo que contarles, aunque ya dije bastante del disco y no pienso escribir mucho más salvo recomendárselos, que luego de su lanzamiento el álbum -y la agrupación- ganó rápidamente un considerable número de seguidores sobretodo en Europa, llegando rápidamente al tope en las listas y apareciendo en las encuestas como uno de los mejores discos de ese año 2011.
Ya su disco debut titulado "230503" también había recibido mucha atención, pero "A Tower Of Silence" -el segundo álbum de la banda- superó todas las expectativas. Comúnmente etiquetado como neo-progresivos, los Anubis tienden a inclinarse hacia el lado más melódico del espectro de rock progresivo, por lo que algunos de los momentos más avanzados que aquí se ofrecen realmente sorprenden. Porque ciertamente no hay falta de ambición en su música y son muchos los riesgos que están dispuestos a asumir. Esto será muy melódico pero ojo al piojo que también puede ser vanguardista.
El disco abre con una épica canción de diecisiete minutos al que no le faltan momentos de experimentaciones que se encausan cuando llegan las voces, en realidad grandes armonías vocales, que cubren las canciones con coros con una cálida belleza. En conjunto, las canciones recorren varios estados de ánimo diferentes que con la instrumentación crean un clima cinematográfico casi casi recuerda al "The Wall" de Pink Floyd y sus coros celestiales. No es necesariamente caótico, pero aquí hay momentos donde todo está al borde de la anarquía sonora (cosa que es buscada e intencional) antes de volver a los aspectos más melódicos que dominan este largo disco de principio a fin.


Pero dije que no escribiría más, así que ahora tienen algunos comentarios de terceros.

2do álbum de estudio (^) de ANUBIS, grupo australiano compuesto por Robert James MOULDING (canto), David EATON (teclados, voz), Steven EATON (batería, voz), Doug SKENE y Dean BENNISON (guitarras, voz) y Nick ANTOINETTE (bajo, voz).
Como "230523", "A Tower of Silence" «Una Torre de Silencio» es un álbum concepto; a diferencia de su antecesor, éste trata temas fantasiosos mientras aquel observa problemas reales. "A Tower of Silence" reflexiona sobre el limbo, específicamente en una historia narrativa de una niña de 11 años quien vivió y murió en un asilo en Inglaterra a principios del Siglo XIX. Un grupo de adolescentes que se colaron a los edificios abandonados juegan en uno de los patios, conduciendo a la aparición de la niña, quien procede a relatar su vida, muerte, y su imposibilidad de cruzar al más allá. El álbum funciona como una metáfora para cualquier tipo de trampa, sea la depresión, la pérdida o una enfermedad terminal. El tema de encontrarse preso entre dos lugares, dentro de lo desconocido, es la presunción central. De paso, el álbum aborda la alienación, la división social entre riqueza y pobreza, e incluso el concepto mismo de la otra vida (1).
En los dos álbumes que ha realizado ANUBIS se han desempeñado en un estilo que se balancea entre el progresivo sinfónico del GENESIS clásico y un rock neo progresivo modernón de sonido similar al PENDRAGON de los 80, ejecutado con compañerismo y con modernidad. Más allá, la banda es un ejemplo actual de la importancia de las formas clásicas de hacer rock progresivo, modales ortodoxos que lo ubican hoy como una de las mejores realizaciones del 2011. Independientemente de si prefieres progresivo clásico sinfónico o rock neo progresivo de la más alta calidad, estoy seguro que este disco permanecerá en tus gustos mucho tiempo, convirtiéndose en lo que se dice es “un clásico del futuro”.
Alfredo Tapia Carreto

Antes de entrar en materia y hablaros de esta magnífica banda me gustaría presentaros la discográfica a la que pertenecen, Bird’s Robe Records. Un sello ubicado en Melburne (Australia) y que hace ya unos cuantos años que se dedica a la edición y la promoción de grupos progresivos australianos. La verdad es que es una gran noticia que podamos encontrar agrupados a una buena parte de las mejores formaciones que desde ese país se dedican a conrear prog-rock y músicas relacionadas. Porque aparte de los Anubis, Bird’s Robe Records cuenta en su catalogo con gente como Pirate, Mish, Meniscus, Slimey Things y últimamente con uno de los grupos con más proyección como son los Unitopia. Vale mucho la pena que entréis en su página y escuchéis cosas como Pirate, una maravilla del progresivo vanguardista, o los Mish, una potentísima banda de math-rock con una técnica exquisita, igual que todo lo demás que es de una calidad muy alta. Os dejo el link www.birdsrobe.com.
Ahora vamos a por los Anubis. Aficionados al progresivo moderno pero con tintes añejos, ese prog que sabe transformar todo lo del clásico y llevarlo a nuestros días con toda la pasión y todo el virtuosismo. Anubis son un grupo pasional, con un punto muy fuerte en las voces, definitivamente expresivas y comunicadoras. El grupo pivota sobre su excelente cantante y adorna sus piezas con unos preciosos y potentes arreglos. Los teclados son otra de las claves de su tremendo trabajo, sonidos que desde las teclas nos llevan hacia los primeros Yes, Genesis, Camel y como no a los grandes Sebastian Hardie. Piezas largas como “The passing Bell” (17:08), épica y cambiante, potente y hermosa a la vez. Composiciones más contemplativas y sencillas como “A Tower of Silence”, siguendo una base de emocionante teclado clásico. Desde luego estos dotados músicos no dejan nada en el dintel, como “Weepinkg Willow” quizás más aproximada al prog de los ochenta, de corte más dinámico y direccionada hacia estructuras no tan densas, aunque igual de brillante. “The Holy Innocet” y “All that is…”, acaban de redondear el disco con dos conmovedores temas, combinación de emocionante mensaje vocal y épico trabajo a los teclados, una delicia para cualquier prog-head clásico seguidor de algo tocado por los dioses. Otra máxima cualificación para este Tower of Silence, Anubis son junto a Unitopia lo más grande del progresivo clásico-moderno que está saliendo de Australia en estos momentos.
Jordi Costa


Pueden escuchar el disco desde su espacio en Bandcamp:
https://anubismusic.bandcamp.com/album/a-tower-of-silence

Y por último, espero que les guste!



Lista de Temas:
1. The Passing Bell (Part I-VI)
2. Archway of Tears
3. This Final Resting Place
4. A Tower of Silence
5. Weeping Willow
6. And I Wait for my World to End
7. The Holy Innocent
8. All That Is
i. Light of Change
ii. The Limbo of Infants
iii. Endless Opportunity

Alineación:
- Robert James Moulding / lead vocals, snares (1), percussion (2,3), guitar (3), music box & tape Fx (6)
- David Eaton / Hammond, Mellotron, Farfisa (1,2), Moog (1,8), harpsichord (1,2), piano (1,7), electric piano & guitar (4), bass pedals (4,6-8), 12-string acoustic guitar (5), String machine (6-8), backing vocals
- Douglas Skene / electric, 7-string (1), classical (2), 6-string (4) & 12-string acoustic (5) guitars, vocals
- Dean Bennison / electric, 6-string acoustic (1), Leslie (2,3), 12-string acoustic (5) & slide (8) guitars, clarinet (5), guitar soundscapes (6), backing vocals, producer
- Nick Antoinette / bass, backing vocals
- Steven Eaton / drums, percussion, snares (1), backing vocals
With:
Martin Cook / flute (4), tenor saxophone (4, 7)
Katrina Shaw / additional vocals (8)
Becky Bennison / additional vocals (8)




Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.