Ir al contenido principal

Flamencs - Doll Ashes (2018)

Retomando nuestra sección de discos del under argento, pasamos a contarles que Vander Gonza nos presenta el primer disco ("Doll Ashes") de su banda Flamencs. A ellos ya los tendríamos que haber presentado hace ya bastante tiempo, así que intentamos corregir nuestro error mostrando su LP y presentándolo en sociedad, en el blog cabezón. Con un sonido que recuerda a veces a Crucis, Porcupine Tree, otras al Riverside más sosegado, otras al Genesis más gabrielizado, y siempre cantado en inglés. Los invito a conocer a otra buena banda del under argentino, en un disco con muy buena producción y buenas canciones. Los invito a conocer la propuesta de Flamencs, y vamos a tratar de traer algún otro disco del under argento antes de que termine el día de hoy.

Artista: Flamencs
Álbum: Doll Ashes
Año: 2018
Género: Rock progresivo
Duración: 44:52
Nacionalidad: Argentina



Así es como Flamencs apareció en el blog cabezón:
Queridos Cabezones, les quería comentar que nuestra banda Flamencs a editado su primer disco Doll Ashes. Sigo su blog desde hace tiempo, y les quería compartir el primer avance de nuestra música, si bien ya está disponible en formato físico, también lo está en formato virtual
Vander Gonza


Este es un disco conceptual que muestra la sociedad actual desde una mirada metafórica, recrea un viaje, reconstruyendo la niñez perdida por la cultura y por las falsas sabidurías.
En dicho viaje, encontraremos los viejos fantasmas que nos atormentan; la realidad, la locura, la búsqueda de la libertad y el amor.
Todos ellos son los componentes de los que se desprenderán melodías dulces y macabras junto a intrincadas texturas.

El disco se puede conseguir por el espacio de Viajero Inmóvil Records, lo pueden escuchar o comprar en digital, pero también tienen la opción de comprar el CD físico escribiendo a info@viajeroinmovil.com. Y los invito a revisar el catálogo completo de dicho sello porque tiene exquisiteces más que interesantes.



Espero les guste el disco, lo compren y apoyen a toda esta movida, que tenemos que apoyar.






Flamencs, nació en 2013, con el fin de realizar composiciones sin ningún tipo de restricción sonora experimentando diversos trasfondos artísticos.

Luego de varias presentaciones en vivo, a mediados del 2016 comienza la grabación del primer álbum “Doll Ashes” en el Estudio Montiel un disco conceptual que continúa con el espíritu del prog rock actual ( Porcupine Tree, Riverside, Steven Wilson, etc) el mismo fue grabado por Gonzalo Cento (Guitarras) Lionel Díaz(Teclados) Nicolas Marcaida (Voz y Guitarras), Leonel Flores (bajo) Marco Spinelli (Batería) junto a Ruben Cento(teclado) Y ,

En dicho viaje, encontraremos los viejos fantasmas que nos atormentan; la realidad, la locura, la búsqueda de la libertad y el amor. Todos ellos son los componentes de los que se desprenderán melodías dulces y macabras junto a intrincadas texturas, el álbum salió a la luz en junio del 2018.

Les comparto un reportaje a la banda, una banda muy joven por cierto, mientras al fuinal tendrán más videos.

Flamencs – Doll Ashes: su formación inicial fue íntegra de Villa Luro, pero hoy se conforman por oriundos de diferentes barrios porteños y alguno perdido por provincia de Buenos Aires. Flamencs lanzó su disco debut en junio de este año y con esa excusa nos juntamos con ellos para charlar de todo un poco.

Antes de empezar a embarcarnos sobre su disco debut en si, quisiera preguntarles un poco sobre ustedes. ¿Cómo se conocen? ¿Cómo nace Flamencs?

Gonzalo Cento (guitarrista y miembro histórico de la banda): Por 2009/2010 había empezado a hacer algunos temas con otros chicos, con quienes empezamos a jugar con algunas melodías que presentamos en el 2011 y despues surgió un parate. A partir de ese momento, empezaron a aparecer los miembros que están acá, Marco Spinelli(baterista) lo conocí en la escuela de música a la que iba, y a Nicolás Marcaida lo conocí porque es amigo de nuestro ex cantante Lionel Llano.

Nicolás Marcaida (voz y guitarra): Siguiendo con lo que dijo Gonza, en agosto de 2012 con Lionel cursábamos materias de la carrera de Medicina en el Hospital. Un día hablando de música descubrimos que nos gustaban las mismas bandas, a lo que me cuenta que tiene un amigo que toca la guitarra (Gonzalo Cento) y que tenían ganas de empezar a hacer una banda. En septiembre de ese año nos juntamos, me pasaron los temas que tenían y ahí arrancó todo.

Leonel Flores (bajista): Me integré porque la novia de Gonza, que es amiga mía de la Facultad, me cuenta que su banda estaba buscando bajista.Yo en ese momento estaba en otra banda, así que no avance con Flamencs. Al tiempo escucho nuevos temas de Flamencs, y como estaba en una relación complicada con la otra banda decidí dejarla y engancharme con los músicos presentes.

Lionel Díaz (tecladista): Por mi lado, tuve a Gonza como ayudante en una materia de la Facultad. Cuando terminé de cursar esa materia, me grita en la mitad de la calle si quería tomar una cerveza, a lo cual accedí y posteriormente me invitó a formar parte de la banda. Le pedí que aguantara a que terminara los parciales para entrar en la banda y me tomo la palabra. Termine los parciales y tuve que presentarme porque sino vendría por mi alma.

¿Por qué eligen llamarse Flamencs? ¿Por qué en otro idioma?

NM: En realidad es una especie de neologismo. Deformación de su nombre real que era The Flamencos, lo que sonaba horripilante, y decidimos acortarlo para que sonara pegadizo.

LD: Hay una leyenda que dice que a medida que vamos perdiendo miembros, van perdiendo letras.

NM: Vamos a terminar llamándonos la banda F.

¿Que los motivó a hacer este disco tan integral?. Pensado desde el arte de tapa con su cancionero hasta un track 6 cómo Doll Ashes 3 recurrent ghost que meten voz en forma de relato, bandoneón y un poco de canto?

GC: Teníamos varios temas compuestos, pero terminamos eligiendo uno como Doll Ashes para juntarlo con otros dos que tienen una temática similar y, a su vez, componer nuevos para redondear una idea, lo más conceptual posible y que tuviesen un mismo lineamiento tanto en lo musical como en lo estético. Compusimos lo nuevo contando una historia, con sensaciones de un mismo color.

NM: Básicamente, la idea de grabar el disco surgió en el momento en que elegimos ese tema como base, y en base a eso empezamos a componer mientras grabamos el disco. Terminamos de grabar los que teníamos, y el resto se terminó de componer en el momento.

MS: Fueron evolucionando los temas.

NM: Claro, fueron mutando hasta que llegó al final. El tema de Doll Ashes 3 salió porque no tenemos una limitación musical, entonces las ideas que nos surgen y creemos que están buenas y pueden quedar bien musicalmente y aportar al tema va. Es mas, un dia estabamos escuchando Piazzolla y dijimos `¿porque no grabar bandoneones en el tema?. Y asi entro.

GC: A veces el tema te lo va pidiendo, lo vas sintiendo. La idea de la parte hablada surgió de un tema de Elvis.

LD: Fue más bien una voluntad de alcanzar un nivel de calidad que se fue dando, a medida que la oportunidad iba surgiendo. Es mas, el.arte de tapa lo hace Federico Winer, quien es docente en la Facultad de Derecho de la UBA, amigo nuestro y hace un proyecto que se llama ultra distancia. Tiene un ojo fotográfico, que de verdad nos gusto mucho lo que hace, por lo que lo invitamos a participar y se sumó. Las imágenes que hay es a fuerza de nuestra voluntad, y un poco mucho de calidad gráfica.

LF: Siempre buscamos algo bueno. Mismo, estuvimos siempre presente en la elaboración del disco, no dejamos nada librado al azar.

NM: La idea, el concepto, todo lo hicimos nosotros. La idea de la foto fue por estar muy encima de todo, como también el video, la composición, la mezcla del disco, absolutamente todo. Nos ayudó los aportes de las personas que estuvieron involucrados en el disco permitiéndonos llegar a buen puerto y que quede bien lindo el disco. A su vez, las ideas o conceptos salen cuando estamos caminando por la calle o comiendo una pizza y decir por qué no hacer un video de una muñeca prendiéndose fuego, transformándose esa idea en la tapa del disco.

GC: Sí, mismo escuchar discos que son conceptuales y que nos gustan mucho como los de Pink Floyd, King Crimson, Yes, nos inspiran. Si bien todos escuchamos diferentes bandas, coincidimos en el concepto de hacer un disco compartiendo historias. Trabajamos mucho para que quede una obra.

MS: Sí, mismo estábamos en la duda de hacer un disco o un EP y nos decidimos a hacer un disco en Estudio Montiel.

Meten teclado, bandoneón, cambios de tiempos, melodías power, otras más relajadas, cantan en castellano, en inglés. ¿Qué es lo que buscaron con este disco?¿Qué quieren transmitir al público que los escucha?

NM: Te diría que incomodar un poco lo establecido en la música de hoy en día.

GC: Llevar a forzar a escuchar. Nosotros creemos que la escucha está perdida y somos un poco la resistencia a eso. Nuestra lucha es reivindicar la música como es, en el sentido de valorarla y darle prestigio. Sentarse y escucharla. Darle la misma importancia que a una película, darle ese mismo valor que se le da cuando uno se sienta a ver una película. Ese es un poco el drama. Compartir que se abre una libertad absoluta.

¿Cuales son las influencias musicales que creen que los inspiraron para este disco de Rock Progresivo?

GC: En realidad, Rock Progresivo hay dos vertientes, está el Prog Rock que es un género que ya tiene una estética armada y después está el Rock Progresivo como nació que es hacer lo que quieras de la forma que quieras cuando quieras, así fue como nació en los 70s, finales de los 60s. Por eso la tendencia de las bandas grandes de sonar distintas pero similares conservando su estética. Por mi lado, puedo nombrar las bandas que influyeron en mi como King Crimson, Yes, Pink Floyd, Steven Wilson, Anathema.

LD: Yo capas voy socavando a contramano a que de la contradicción surjan las cosas de choque. Pero por mi corta experiencia musical, o ignorancia, me cuesta creer que encajemos en un género. Nos vamos aggiornando a medida de lo que va fluyendo, o nos va sucediendo o sucedemos. Así como la música que escuchamos es muy variada, nosotros también somos muy variados y responder a que hacemos un género es complicado, por eso respondemos que hacemos Rock Progresivo, por la comodidad de no contestar todo esto.

GC: Mismo en el disco podes etiquetar de diferente género a las diferentes canciones. Electroshock responde tanto a Rock Alternativo como a Rock Progresivo, Doll a Rock Indie, Doll 2 a Rock Progresivo, Libertad a Metal o Blue Shoes a Seru Giran.

Doll Ashes se consigue en la histórica disqueria Discovery en formato físico, y en formato digital en las plataformas de Spotify y Youtube. ¿Cuáles son sus próximos pasos? Porque tienen un montón de material que no está procesado y que está esperando la minipimer.
Mariana Carbó



Aquí, su espacio en Spotify. También lo tienen subido a Bandcamp
Facebook oficial


Lista de Temas:
1. Doll Ashes 1. Doll Ashes
2. Doll Ashes 2. Rebuild
3. Libertad
4. Electroshock
5. Blue Shoes
6. Doll Ashes 3. Recurrent Ghost
7. Doll Ashes 4. Release

Alineación:
- Gonzalo Cento / Guitarra
- Lionel Diaz / Teclado
- Leonel Flores / Bajo
- Nicolás Marcaida / Voces, Guitarra
- Marco Spinelli / Batería
Invitados:
Eugenio Soria / Bandoneón
Rubén Cento / Teclados





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.