Ir al contenido principal

La reencarnación del rock camboyano (Introducción)



Gracias a Sandy fueron actualizados todos los links de esta maravillosa serie creada también por él, con la ayuda de mi amiga la Niña Indigo y un humilde servidor. Especial si quieres conocer alguna historia interesante y verídica, aunque debo reconocer que es un poco truculenta y triste, y más allá de la masacre que significó todo esto, hay detrás una revolución cultural inconclusa que seguramente hubiee arrastrado a todo Asia y quizás hasta cambiado el esquema musical del mundo entero.
Si no han conocido esta historia cuando la publicamos en su momento, los invito a hacerlo, porque como dice Vos, no todo pasa por las grandes bandas y por la cultura que ocupa el lugar central (y esa es quizás, una de las mayores premisas de este espacio cabezón).


Este es el listado de entradas que componen esta serie, no para que la tomen como un dato de rigor histórico, pero sí para que vean las maravillas que ha creado la cultura humana, y como es el ser humano el que se encarga de destruir esa creación:

A partir de aquí, está el contenido que crearamos en su momento, espero que lo disfruten, si es que pueden...




Se me fue el disco rígido, pero no las mañas... acá estamos nuevamente y con sorpresas.
Largamos una nueva sección, acá vendrían sonidos de bombos y platillos, pero en lugar de eso tenemos el exótico silencio (bueno, más o menos) de estos templos budistas...


Acá vamos, con el primer trabajo de investigación cabezón, armado por nuestros colaboradores ¿quieren saber quiénes son? entren al post y averigüen! y quien les escribe, aunque ahora me esté cortando los dedos, debo quedarme solo con los dos chiquitos, con esos me alcanzan para seguir posteando, todo culpa a mi bocaza imparable. ¿No entienden? no importa, delirio personal, pero si se piensan que lo mío es un delirio, entren y empiecen a conocer una historia (junto a su música, obvio, después de todo este es un blog melómano) que es realmente de locos, increíble aunque lamentablemente cierta.
Le dejo el título original, el de su autor (un cosaco llamado Sandy), aunque cambié algunas cositas debido a mi propia investigación y mi propia forma de encarar el tema, mientras una Niña que anda jugueteando por aquí y por allá corregía nuestros enchastres.
A partir de ahora comenzaremos a contar la historia del pop-rock camboyano, mientras les dejo los álbums, los invito a que entren y conozcan este delirio (no hablo de esta serie, hablo de esta historia). No se lo pierdan, en serio, esto se viene jugoso, jugoso...

Todo esto nació de Sandy, uno de nuestros colaboradores que vive en la loma del culo. Desde hace rato me venía persiguiendo con una investigación que hizo y con unos álbums que se había podido hacer. La verdad mucha pelota no le dí al principio, hasta que, cuando me trajo unos links para reponer descargas de algunas entradas, me insistió, y lo leí (como pude, el idioma ruso no es mi especialidad, bueno, a decir verdad ningún idioma es mi especialidad). La historia estaba buenísima, además estaba acompañada de los discos, eso me empezó a interesar, pero tenía que lidiar con el idioma... yo solo, no, necesitaba algún nuevo colaborador.

Antes de seguir, les dejo el texto original de Sandy...
Ah! y ambientemos convenientemente esta entrada, que mejor que una canción de una de las estrellas de esta investigación:



Cuando me decidí a armar esta serie de entradas es que ví a una niña prodigio comer Dog Chow detrás de una pila de números mientras escuchaba a Riverside y Lito Vitale (perdón, aclaro que hay códigos que no pueden ser rotos y cosas que no puedo aclarar, igual la imagen vale por mil palabras) y que cuando agarra la pluma escribe como para publicar un libro y hacer destornillar de risa a un muerto. Bueno, yo estuve en peligro de muerte, al mezclar de manera peligrosa mis carcajadas con esa tos insistente que me invadió los últimos tiempos. Pero viví, acá estamos, a pesar de haberme quedado sin disco rígido, he trascendido...

La cuestión es que, para sorpresa y alegría de quien les escribe - y por los saltitos que daba imagino que para ella también - a la nena del Dog Chow (creo que prefiere esa marca, pero come otras también) también le interesó el tema y aceptó el desafío de reemplazar los números por las letras, y nos pusimos a trabajar en el texto de Sandy. Así se sumó la Niña Indigo a colaborar en este humilde espacio.

Yo armé el rompecabezas, esa es mi especialidad. Algunos textos de Sandy era demasiado para el Google Translator, y había que poner más contextos en algunas cosas, me gusta especificar el clima político y social de lo que estoy contando, no podía faltar eso. Así que me puse a armar el rompecabezas en base a los textos de Sandy mientras mi compañera arreglaba todo el pastiche y enchastre que dejaba desparramado, dejando las cosas limpitas y prolijas.
También, se me rompió el puto disco rígido en mitad del trabajo, mucho lo tuve que hacer de nuevo, gran parte se perdió y otra parte fue rearmada como pude. La niña lloró (doy fe) mientras trataba de consolarme con esos benditos Dog Chow (cosa que nunca le acepté) y me mandaba mails diciendo "In memorian del rígido kaput" (fuera de joda, a veces habla así y eso que no es camboyana) tratando de darme aliento.


Así que les aclaro, esta historia que vamos a presentar es fascinante, conmovedora y desgarradora, todo junto, es una lanza que atraviesa de lado a lado, tal como me confesó la Nena. Es la historia que lamentablemente pueden encontrar también a lo largo de toda la Historia, es la historia de nuestros pueblos originarios, es la historia de la América precolombina, es la historia de Palestina, es la historia de tanto sufrimiento al que nos acostumbramos y anestesiamos y con lo que vivimos día a día a nuestro alrededor. Y es tambián la historia de la redención, de la revancha, de esa magia que no sabemos donde está pero que de vez en cuando se expresa en el mundo y produce milagros como este renacimiento de una cultura aparentemente desaparecida y olvidada. Mejor dicho, fusilada.


Empezamos con un par de datos, ok?, como para ponerlos en tema. Y empezaremos con algo de esta primera e incipiente cultura, que sonó más o menos así:

La Cultura de Camboya o Cultura Jemer es el conjunto de características que conforman la identidad social, histórica y antropológica de la etnia Jemer en el Sureste Asiático. La Cultura Jemer está presente en el moderno Reino de Camboya, pero debido a los rastros del antiguo Imperio de Angkor, ella comprende también núcleos significativos en los países circunvecinos cuyos territorios formaron parte de dicho Imperio y que son Tailandia, Laos, Vietnam y Birmania.
Wikipedia

Contexto:
Camboya, situada en el sudeste asiático, es un país que cuenta actualmente con unos 14 millones de habitantes. Su capital es Phnom Penh. El país, junto con Vietnam, fue convertido en protectorado francés en 1863 y formó parte de la Indochina francesa (Camboya, Laos, Vietnam del Norte y Vietnam del Sur). Después de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra de Indochina (que enfrentó a la Liga para la independencia de Vietnam y a Francia de 1945 a 1954 por la independencia de la Indochina francesa), el rey Norodom Sihanouk se convirtió en un gran símbolo de la independencia del país (se le conocía como Padre de la Patria) gracias a actos como el autoexilio en Bangkok en 1953 en el que puso a Francia en un aprieto diplomático ante el resto del planeta al anunciar que no volvería a Camboya si no se declaraba independente. El nueve de noviembre de 1953, el país fue finalmente declarado estado soberano e independiente y en 1955 rey Sihanouk abdicó a favor de su padre, Norodom Suramarit, para convertirse en primer ministro. En 1960, tras la muerte de su padre, recibió el título de príncipe y su madre, Sisowath Kossamamak, mantuvo el título de reina. (Cabe destacar que Sihanouk es la persona con más puestos políticos del siglo XX).
Apuntsteo



En 1965, al estallar la Guerra de Vietnam, que enfrentó a Vietnam del Sur o República de Vietnam y a Estados Unidos contra el bloque comunista (la República Democrática de Vietnam o Vietnam del Norte y el Frente Nacional de Liberación de Vietnam), el príncipe Sihanouk declaró a Camboya en neutralidad pero protestó contra Estados Unidos, cosa que provocó la enemistad de ese país y que se acusara a Camboya de dejar entrar a Vietnam del Norte en su territorio. En 1970, aprovechando que el príncipe Sihanouk estaba en la URSS de viaje protocolario, el general Lon Nol, su mano derecha militar, dio un golpe de estado patrocinado por Estados Unidos y así estalló una guerra civil. El príncipe, ahora exiliado en China, se alió con la guerrilla del Partido Comunista de Kampuchea, los Jemeres Rojos (a los que había perseguido) por indicaciones chinas, ya que, a pesar de ser enemigo de los jemeres, Sihanouk era simpatizante del maoísmo y había afirmado que el comunismo acabaría triunfando en el sudeste asiático.
Apuntsteo



Así, empezaremos con el comienzo de esa revolución cultural asiática tan particular, y terminaremos con su redención en el mundo actual.
Redención que se dá en varios planos, no solamene el musical, pero nosostros nos vamos a centrar en ese grupo actual llamado Denge Fever, que son una verdadera revancha de toda esa magia destruída. De ahí el título de esta serie de entradas.
Si no los conocían, aquí los tienen, combinando de manera magistral elementos como el rock, el folk camboyano, el funk, muchos cambios de intención y mezcla de estilos que pueden hacer la delicia de muchos progheads.



¿Les gustó? véanlos tocando en vivo con instrumentos camboyanos típicos:



Claro, falta todo lo que hay en el medio, todo lo que asó desde 1960 hasta el momento actual... a eso vamos, en eso estamos. Lo iremos presentando con cada álbum, desarrollaremos toda esta historia de locura, pasión y muerte.

Así que abrimos alguna etiqueta nueva, porque este primer puntapié se va a repetir en distintos ejes temáticos ¿qué vendrá después?, ja. ¡Sorpresa! Nuestra Niña Indígena ya está pensando en eso...

¡Largamos!!!!, esto empieza acá con una serie de entradas etiquetasa como "* Rock camboyano" y bajo el título de "La reencarnación de rock camboyano" tal como la tituló Sandy.
Prepárense, en unos días comienza, esto es solamente la introducción, ya viene lo mejor...

Desde ya, porque sin ellos dos no estaría lanzando esto, les dejo mis especiales agradecimientos a Sandy y al Niña Indigente.
Y dejo una aclaración, si felicitan a la Niña, no esperen respuestas, es que tiene un bozal que le impide comunicarse con el resto de los mortales, y solamente vé cuadraditos negros donde ustedes dejan textos o videos. Aclaro para que no piensen que es desconsideración de su parte.
O en sus propias palabras:
Ché, quedé como una flor de ortiva en tu presentación en el blog. Ni me llegué a saludar, ni agradecer ni... Bué, pasada esa nefasta primera impresión veré qué puedo hacer para granjearme el respeto de los lectores de ese espacio. Creo que comenzaré con alguna medida demagógica (tono irónico) solicitando la limitación de posteos diarios (la muchachada grita Buuuuu).
Niña Indigo
Algo parecido pasa con Sandy, pero en su caso el problema es el idioma, pobre, hace lo que puede, pero lo que hace lo hace muy bien.

Lanzamos este especial, entonces...


¿Vieron?, hay más gente trabajando entre bambalinas de las que ustedes ven... ustedes no me creían, no me tienen fe.
Ya casi somos Legión, ahora falta que todos trabajen un poquito, y listo! hacemos un desastre...

Los materiales utilizados para armar esta serie de entradas que recién va a empezar:
http://apuntsteo.wordpress.com/asia/pol-pot/
http://www.culturamas.es/blog/2011/11/23/pol-pot-o-la-muerte-y-resurreccion-del-pop-en-camboya/
http://www.laondadigital.com/laonda/laonda/426/B2.htm
" Año Cero - La muerte silenciosa de Camboya" / "Year zero - the silent death of Cambodia" (Джон Пилджер / John Pilger) (1979, documental)
"На перекрестках Кампучии" (Осьминин В) [1983, documental]
http://khmermusic.thecoleranch.com http://alpauk.livejournal.com/216299.html (Саша Орлов)
Дементьев Ю.П. "Кампучия: крах маоистского эксперимента". – М.: Междунар. Отношения. 1979. – 56с.
Wikipedia.org

Comentarios

  1. Interesantísimo esto Moe, espero ver qué viene después!

    Por hoy pude publicar esto en el FB, pero ando con semana de parciales, así que no esperes verme por acá hasta el lunes que viene :P

    Ya voy a volver con algo, saludos y agradecimientos a los que te hayan ayudado a meter mano en esto!

    ResponderEliminar
  2. Buenisimo el post. Y muy buena la banda.
    Lucas

    ResponderEliminar
  3. Hola amigo!

    Gracias Moebius por esta tema!
    Poco a poco, voy a traducir.
    Y aprendo espanol.

    Te lo juro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jaja, se me ocurre que podemos poner un colegio de idioma español.
      Gracias mi amigazo! ¿hacemos una maldad (otra) para hacer transpirar al Google Translator?, naaaa, pobre gente, luego no van a querer seguir colaborando con nosotros!

      Me resultó graciosa la respuesta de la niña indígena indigente, que publico aquí porque como dije tiene vedada la publicación de comentarios:
      "Luego de un período de patapúfete en el que el cuore quedó en suspenso y extasiado con la sorpresa del post en el blog, reacciono y digo: ¿cómo crees que me enojaría? Para contribuir a la sorpresa (puedes imaginar mi cara y reirte, en consecuencia) ingresé primero al blog. Ohhhhhhhhh. Allí estaba la entrada, llena de guiños y jugueteos lingüísticos. ¡La amé! Y arranqué a los ladridos y con puro movimiento de cola para expresar mi felicidad."

      Jaja... Al menos no se enojó ni me mordió...
      Una pregunta al margen ¿alguien sabe quién es "Boss"?

      Eliminar
    2. Antes de que me contesten...
      Ya sé que "Boss" es "Jefe", pero pensé en que era algo más que no lograba descifrar.
      Se agradece el nuevo mote, pero nada de "humildes escoltas", ok?
      Acá todos son importantes.

      Eliminar
  4. Buenas! la verdad que sí, parece que tomas muy en serio lo de "no todo pasa por las grandes bandas" (que bueno, hasta diría que supera mis expectativas a veces o mis reales intenciones) y cuando lo vi me resulto tan extraño "rock camboyano" es como que esta muy alejado de mi realidad (aparente), hay que atreverse mas con lo desconocido... y no me refiero solo a la música sino hablando en todo aspecto de la vida... pero en resumen, me gusto... voy a seguir ojeando y escuchando...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Vos: a eso de "no todo pasa por las grandes bandas" o "no todo pasa por la cultura que ocupa el lugar central", podemos agregarle "no todo pasa por el mainstream" y hasta "no todo por la aparente 'realidad' ".
      Y tanto es así que a veces nos ponemos a desarrollar este tipo de temática, que es una demostración práctica de este planteo.
      Y este desarrollo cultural truncado que se dió en Camboya, podría llegar a corresponderse con el revolución cultural occidental (también trunca) de los 70s, si tienes ganas de analizarlo.
      Y de verdad te digo que personalmente considero que de no haberse cortado este esquema, es posible que sus ecos asiáticos hubiesen cambiado algunos patrones de la música que hoy se escucha. Igualmente, eso nunca lo sabremos, pero me guta la hipótesis.

      Eliminar
    2. Totalmente Moe, salvo por el sushi, los supermercados, quizás el budismo y Confucio (y hasta ahí) por lo menos, a mi me pasa me parece algo tan lejano la cultura asiática (como decíamos aparentemente, ademas obviamente de cuestiones geográficas) estoy también podríamos conectarlo con el nacionalismo (ya sea por el país de origen o uno exterior) que nos sesga, esta tan metido en el inconsciente de la población, pero bueno, ya nos estamos yendo por las ramas, jaja... un placer hablar con vos Moe, abrazo!

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.