Ir al contenido principal

Sobre el default y los buitres

Aclaro, no soy especialista del tema, no entiendo nada de economía (es más, sus rudimentos me parecen un hecho muy poco lógico y fuera de mi razonamiento) y no es mi intención meterme de lleno en lo político, simplemente estoy escuchando mucho, y muchas estupideces (generalmente buscando solamente el rédito político), sobre el tema del día (no, no la muerte del Padrino).

Así que se me ocurrió, a modo de divertimento, y también quizás para aclarar algunas ideas propias, que empecé a armar esta entrada dejando de lado alguna otra entrada que quizás podrían disfrutar más. Utilicé muchos conceptos vertidos por un tal "Oti" pero que en realidad ya venían dando vueltas por mi cabeza, así que como hago de vez en cuando, acá tienen mi opinión por si a alguno le interesa.


En todo caso, les pido que no tomen muy en serio mis opiniones... y muchas son sin fundamentos reales, así que ni se molesten en rebatir todos los delirios que vienen a continuación.
Es más, mejor, ni lo lean.



En medio de tanto palabrerío que se escucha en los medios, hace unos días leí un comentario que me pareció interesantísimo, él decía este asunto de los buitres es una anécdota, pero lo importante no son las situaciones de coyuntura sino las tendencias estratégicas, y eso me sirvió para agarrar la punta del ovillo y empezar a tirar de ella. Hay un dato de la realidad mundial que muchos no tienen en cuenta: existe un pensamiento y estrategia oligárquica a nivel global que no responde a países en particular sino a estructuras globales. Rigurosamente hablando esto se llama "Imperio". Pero este Imperio se separa cada vez más de EEUU aunque sus raíces estén allí, Wall Street ya sobrepasa los límites de EEUU, aunque la administración e instituciones de ese país le sirven para poder aplicar sus fines. Eso sucede con el conflicto con los fondos buitres, donde Griesa y los buitres fueron los designados por el Imperio para que sean objetos individuales de las condenas tanto de parte de Argentina como del 75% de la humanidad. Pero lo llamativo nunca fue lo que querían los buitres ni lo que decidía Griesa, sino la no intervención en el momento álgido tanto del Poder Ejecutivo de USA y la Corte Suprema de ese país. Este silencio que mantuvieron está cargado de consideraciones estratégicas que no solo involucran a nuestro país sino al sistema financiero mundial. Y ahora mismo leo una noticia donde más de 100 economistas piden al Congreso de EE.UU. que tome medidas para mitigar las consecuencias perjudiciales de la reciente sentencia por el Juez Griesa, pueden leerla aquí.... O sea, el mismo sistema se da cuenta que algo ha saltado por el aire y que traerá cola no solo para Argentina.
Es anecdótico el viejo choto Griesa y los fondos buitres. No se puede hablar de coyunturas, situaciones o factores sin especificar a qué procesos y tendencias están adscritos. Más allá de nuestra adhesión o rechazo por la administración que encabeza el gobierno argentino, tenemos que entender que cuando el gobierno argentino dice que no se trata de un problema ni financiero, ni jurídico ni económico, sino de un modelo de dominación, está señalando el proceso global.

Todo el sistema de EEUU responde al "Imperio" que él mismo formó. El "Imperio" es principalmente financiero, pero es en realidad finaciero / militar-industrial / comunicacional y es global aunque apoya el culo en ese país, pero que quede en claro, cada vez se separa más de EEUU como "país", entendiendo a "país" como al conjunto de personas, instituciones y leyes que conforman la sociedad: las instituciones y leyes les sirven para su accionar, mientras que las personas no les importan, y eso quedó claro en el estallido de la burbuja inmobiliaria del 2007, donde miles de familias en EEUU quedaron en la calle. El voraz y peligroso "Imperio" ya se comía los pichones en el nido que en algún momento había sido su hogar.
Que el Poder Ejecutivo y la Corte Suprema de EEUU hayan callado cuando el poder financiero cometía un atropello delante de todo el mundo, es una clara señal: el Imperio ya no tiene ninguna cadena para hacer lo que quiere, en verdad está hambriento y es extremadamente ambicioso.
Señores, la Bestia está suelta y quiere sacrificios, ese es el mensaje. Y ese es el proceso: continuar acrecentando la riqueza en cada vez menos manos, creando un monstruo cada vez más grande que no puede tener otro futuro que caer bajo su propio peso.
Esta "Bestia" no es abstracta como podría pensar un maníaco conspirativo de esos que están en boga, tiene nombres y apellidos, ejecutores reales, contratan mercenarios (económicos, políticos, militares, culturales, comunicacionales) reales, crean leyes reales, guerras reales, etc. El pensamiento oligárquico es muy sencillo: es asegurar que su Imperio global prevalezca, que los resortes fundamentales económicos, financieros, monetarios, políticos, ideológicos, científicos, militares, continúen en sus manos, y ponen en marcha los mecanismos necesarios para que ello se haga efectivo.
La naturaleza del proceso global está determinada por la acción del Imperio y la resistencia de entidades que no aceptan la dirección del Imperio. Estas entidades generalmente son Estados Nacionales con cierta dosis de "registro" nacional e interés en que su país progrese. Llámese BRICS, como el más claro ejemplo. Y al Imperio le molestan mucho no solamente estas entidades nacionales, porque en realidad cualquier frontera nacional dificulta y enlentece sus planes, si fuese por ellos, borrarían del mapa a los estados nacionales, bueno, ya hace rato lo están haciendo.
El deterioro de la geopolítica mundial en los últimos años obedece a esto. No busquen causas "de" los países, sino "en" los países. La acción global del Imperio no es la amalgama de acciones procedentes desde ciertas localidades, es una acción que se imprime en las localidades pero su naturaleza no pertenece a ellas. Y es que casi ya podemos de dejar de hablar del antagonismo Oligarquía/Pueblo y lo podemos reemplazar por Imperio/Estados Nacionales.
La crisis en Europa Occidental y USA (digo "en" no "de") creada por el avariento, poderoso y tonto Imperio abre la puerta a nuevas oportunidades a ciertos Estados Nacionales no alineados a él para su desarrollo, llámese China, Brasil o Rusia. Y que una América Latina con tintes mínimamente progresistas esté cada vez más cerca de Eurasia (Rusia-India-China), no es mera casualidad y oportunismo, son las consecuencias bastante lógicas de lo que hace el Imperio y una reacción ineludible, o eso o alinearse con sus intereses (o sea, bajarse los pantalones y aguantarse lo que viene).

El Imperio tiene una disyuntiva, por un lado, cada vez tiene más poder, y por el otro, cada vez se dinamita más la base sobre la que está parado. Por ejemplo, si Asía pudiese reemplazar al petrodólar (idea no tan descabellada que Rusia y China se esmeran por alcanzar) su hegemonía (la del Imperio y la de EEUU) correrían serios riesgos. Ello puede significar que se genere una nueva guerra fría, o guerras indirectas, y esperemos que nunca llegue a una guerra directa, dirigidas hacia los países que se proponen como alternativas al derrotero que sigue Europa Occidental y USA, esto es principalmente Rusia y China. Ya antes de Ucrania los problemas de Oriente parecían escenarios de guerra indirecta contra Rusia y China. Hoy tenemos un gobierno en Kiev que promueve abiertamente la rusofobia y la guerra contra Rusia. Todavía falta la fase más abierta contra China, una reforma constitucional que se baraja en Japón para que éste pueda volver a tener Fuerzas Armadas, son pautas que pueden ser tomados como indicios elocuentes.

Y lanzo una hipótesis descabellada: ¿y si esta aventura de los fondos buitre contra Argentina no es más que un experimento que permita asentar las bases y mecanismos para que en el futuro se expropien los depósitos a escala europea e, incluso en USA?. Entonces, los que van a pagar las deudas incobrables que tienen los Bancos van a ser los depositantes. Esto por supuesto es un delirio, pero si esto se llevara a cabo provocaría una recesión descomunal y un desquicio mucho mayor al que vimos luego de la caída de Lehman y las "subprime". Si no existieran burbujas financieras podríamos decir que esa es una idea muy loca, pero... lean esta nota...

Sea como sea, parece que cualquier esfuerzo por salir del embrollo de los fondos buitre podrá ser válida porque es solamente una anécdota, porque lo que está en juego es la dirección que tomen los cinco desquiciados estúpidos y ambiciosos sin fin que dominan al mundo (bueno, son más de cinco, pero por ponerle un numerito). Nosotros, como seres humanos que vivimos en este planeta que este sistema está destruyendo y socavando diariamente, estamos en sumo peligro, no solamente por los fondos buitres y nuestro amigo el viejo gagá Griesa, hay un esquema de dominación que por un lado se refuerza día a día (con cada vez más poder, más formas de comunicación, más dominio cultural y de la subjetividad del ciudadano común, etc.) y por otro se está desmoronando mientras trata de perpetuarse en un mundo que cambia día a día y que él mismo ayudó a crear y que tiene cada vez más obstáculos para perpetuarse. Estamos en el horno más allá de donde vivas, Argentina, Latinoamérica, Europa, Asia... hasta en EEUU y no hablar de Palestina.
O dicho de otra manera:


Lo único rescatable de todo esto es que el Imperio está en un horno mucho más grande.
A todo esto, cuando la Bestia capitalista que hoy es dueña de todo se muera (hecho que seguramente pasará pero no me puedo imaginar lo terrible que puede llegar a ser ni el caos que tenemos en puerta), la pregunta será... ¿Y qué vendrá después?
En todo caso, crucemos los dedos y disfrutemos de esta apasionante aventura que esperemos que no termine demasiado mal.

Comentarios

  1. https://www.youtube.com/watch?v=DxLjpwXOuz8

    Ídem con este blog, posteen discos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo, es mi blog, y del resto de los cabezones que aportan. Si quieres armate el tuyo o vaya a mirar a Mirtha.

      Eliminar
    2. Es medio como Abal Medina, ¿no? "armen un partido político y ganen las elecciones", así cualquiera che,

      Eliminar
    3. Hablo de lo que dijiste "Si quieres armate el tuyo", bueno, Abal.

      Por otro lado, ahora no podré ir más a lo de Mirtha, así que voy a lo de Juanita, gustoso, rrrr.

      Eliminar
    4. Ah, es que no estoy muy al tanto de los dichos de Abal, ¿Así que el también tiene blogs y quieren condicionar lo que dice?... claro, lo entiendo.
      Y tampoco estaba enterado de la dimisión de la pobre Mirtha.

      El hecho es que es uno el que se rompe todos los días armando algo como esto o lo otro, sin ganar nada a cambio y simplemente para que los demás lo disfruten, y me parece una falta de respeto los que vienen y ordenan: - Hacé esto o hacé lo otro (y ojo que no hablo solamente del Anónimo de esta entrada), me parece al menos una falta de consideración, si tengo ganas de seguir posteando discos lo hago, y si quiero hablar de otro tema lo hago y al que no quiera que no lea la entrada y listo.
      Y además, sería imposible no mechar con algo de políica en este blog, por si no se han dado cuenta, un blog que comparte música no mainstream, no música de la fácil, principalmente latinoamericana y con un cierto tono folcklórico, ineludiblemente estás ante un blog culturalmente político, no digo partidario, pero sí político. Y este blog es muy politico.

      Eliminar
    5. Este blog también debería hacer milanesas a la napolitana.

      Eliminar
    6. Y con queso arriba...
      Pero esas se vienen a comer a casa. Se hacen, pero haciendo una vaquita para comprar la carne que está cara.

      Eliminar
    7. Este es un Blog de cultura, la música forma parte de ella pero no es todo, hay cosas que pasan a nuestro alrededor no me parece mal que en estos momentos salga algún "off topic" de lo que ocurre en el mundo

      igual Moe es tu interpretación, no hay que ser cerrado y refutar todo lo que el escritor manifiesta pero esto puede disparar muchas discusiones porque como todos saben no existe una sola cara de la moneda, es un tema muy complejo

      Eliminar
    8. Claro que es mi interpretación, cada uno tiene su punto de vista y acá nadie es dueño de la verdad. Es más, en el inicio del posteo expresé que eran divagues míos que no tienen que ser tenidos demasiado en cuenta ni tomarlos por serios.
      Y cada uno puede exponer su punto de vista si así le parece, me parece perfecto, y lo puede publicar si quiere, este es un espacio de todos.
      Lo único que voy a objetar es si me dicen "No opines, solamente publica discos" como si me pagaran para ello, todo lo demás me parece parte del intercambio que se da entre amigos.

      Eliminar
  2. Me parece muy interesante tu razonamiento y esto no es nuevo si no lean a Scalabrini Ortiz.
    Muy bueno el blog, gracias y segui asi. estas en todo tu derecho de expresar tus opiniones y a mi por lo menos me aportaste un punto de vista distinto de todo lo que se publica sobre. esta situacion con los buitres

    ResponderEliminar
  3. Me pàreció muy interesante lo que escribiste Moebius,esclarecedor te diría.Por lo menos para mi.

    ResponderEliminar
  4. …..te agradesco el esfuerzo por publicar este análisis económico…en medio de tanto Arte hay que bajar a veces a tierra…..abrazos y esperanza!

    ResponderEliminar
  5. VIVA PERON CARAJO!!!!!

    ResponderEliminar
  6. Con respecto a esto de lo que hemos hablado en esta nota, leo en La Nación que no es justamente un diario de Izquierda:

    Con duras críticas para el juez Thomas Griesa y los fondos buitre, el economista Joseph Stiglitz -premio Nobel de Economía en 2001- consideró que el fallo del magistrado es una suerte de "bomba" lanzada al sistema económico global. "Hemos tenido muchas bombas alrededor del mundo, y ésta es una que Estados Unidos le está tirando a todo el sistema económico global", dijo Stiglitz

    http://www.lanacion.com.ar/1714846-para-stiglitz-eeuu-le-tiro-una-bomba-al-sistema-economico

    Entonces los técnicos del sistema están diciendo más o menos a lo que me refería en esta nota, el tema del "Griesafault" implica algo mucho mayor, no especialmente para Argentina sino para el sistema económico mundial. La nota original:

    http://www.project-syndicate.org/commentary/joseph-e--stiglitz-and-martin-guzman-argue-that-the-country-s-default-will-ultimately-harm-america

    Más cuando ya es de público conocimiento que Obamita podría frenar fácilmente toda esta locura, y si no lo ha hecho es porque no ha querido:

    http://www.argnoticias.com/economia/item/13969-para-the-guardian,-obama-puede-frenar-el-fallo-de-griesa

    Pero el que decide no es el Obama, sino el estableshiment, que está tomando direcciones aparentemente irracionales, o al menos radicales ¿para que carajo los que manejan el mundo quisieran meter una bomba en su propio sistema?. ¿Quizás vislumbran un serio peligro y es una manera de mantener el Status Quo? ¿O es una nueva perversión a escala global? ¿O simplemente son demasiado estúpidos? ¿O todo junto?

    Y ¿qué hará Obamita si corre el riesgo de un descrédito a nivel mundial? ¿seguirá las órdenes o se revelará ante los que manejan sus hilos?. Sea como sea, esta historia es apasionante y la respuesta a estas preguntas creo que están cerca de ser reveladas.

    Veremos como sigue este apasionante culebrón de la timba mundial ¿se transformará en una comedia o en un drama?.

    ResponderEliminar
  7. Nunca fué una comedia

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.