Ir al contenido principal

Los argentinos sudan penurias

Solo dos países en el mundo, Argentina y Sudán–en sus dos versiones, del Sur y del Norte– verán destruir su riqueza acumulada durante el año 2024. Efectivamente, los dos países son los únicos en el mundo que reducirán más del 3 por ciento su Producto Bruto Interno, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), la institución que tanto idolatra Javier Milei. El drama es que una gran parte de la sociedad todavía deposita confianza en un programa que reducirá la inflación durante un corto periodo –a expensas de la recesión, la destrucción de los puestos de trabajo y la pauperización de los jubilados– y que terminará en una feroz devaluación que volverá a hundir más al país, profundizando los niveles de indigencia.

En 1975 Argentina tenía menos de un 5 por ciento de pobreza y las empresas más importantes tenían como propietarias a la sociedad: era empresas públicas como YPF, Gas del Estado, entre otras. En 1990 la pobreza, con el menemismo, se había multiplicado por cinco, llegando al 25 por ciento. Ahora Milei la llevó hasta el 52 por ciento en nombre de un sacrificio que sin dudas terminará en estallido

Estamos viendo por estos días en la Argentina la vuelta de un viejo conocido: el sueño de la derecha argentina de poder estabilizar su proyecto de exclusión, en democracia y con elecciones libres: el saqueo (del país, de los bolsillos) revalidado primero en las urnas, luego con la inacción en la protesta y nuevamente con las urnas otra vez, en las elecciones legislativas del año próximo. Pasó con Menem y la ilusión primer mundista (que duró 10 años, condicionando la percepción futura de todo el mundillo político, sindical y empresarial), pasó con Macri, que se soñó reelecto o alternándose con Vidal y Larreta para un largo ciclo de hegemonía del PRO. Sabemos como terminaron ambas experiencias: con Menem huyendo de un balotaje que perdería por paliza, y con Macri atando su suerte (y la del país) a un mega préstamo con el FMI, que no le alcanzó para financiar su reelección. Y está pasando con Milei, alentado por la baja de la inflación (dibujada, no reflejada en los bolsillos y a costa de la recesión), el control del dólar, un posible acuerdo con el FMI para que lleguen fondos frescos (el mismo camino de Macri en 2018, otra vez con Caputo en los comandos), y el rebote del gato muerto, en pleno año electoral. Hablamos de expectativas, la realidad es muy otra cosa.

Los empresarios de la construcción están descubriendo que el motor esencial de su actividad es la inversión pública (que este gobierno ha anatemizado hasta hacerla desaparecer), y que su falta no puede ser del todo compensada por un mayor impulso de la inversión privada; amén de limitaciones objetivas: ¿Quién si no el Estado demandará construir puentes, rutas, escuelas, hospitales, represas, obras de electricidad o iluminación, redes de agua potable o cloacas? También los industriales -al menos buena parte de ellos- que aplaudieron con ambas manos la motosierra del gasto público (que involucraba necesariamente un recorte brutal a los subsidios a las tarifas de los servicios públicos) y la apertura económica, y ahora se ven amenazados por una apertura irrestricta de las importaciones, o la venta de gas argentino barato a sus competidores brasileños, empeorando aun más las asimetrías que los perjudican, por una decisión del gobierno que acompañaron y apoyan. Ni hablar los gobernadores "amigables" que se ofrecieron gustosos como dadores voluntarios de gobernabilidad que hoy comprueban que lo hicieron a cambio de nada: desaparecieron las transferencias discrecionales por fuera de la coparticipación y la obra pública financiada por la nación, junto con los subsidios al transporte y el FONID, y el recorte en los subsidios a las tarifas impacta a los usuarios de sus provincias, y sus propios Estados en tanto prestadores en su jurisdicción de algunos de esos servicios. Y están comprobando ahora que podrían volver a quedarse sin presupuesto nacional actualizado, y por ende en las manos de Milei para que les de lo que quiera, a su exclusiva voluntad. Ejemplos similares sobran, y se replican en todas las provincias.

El empresariado de mayor peso del país no se cansa de dar muestras de apoyo, y de financiamiento, al actual experimento neocolonial que daña la viabilidad de la Argentina como país soberano. Da muestras acabadas y claras de que no le importa ni la soberanía nacional, ni el Estado nacional, ni la vida y el destino de sus compatriotas. Esa sería la "burguesía nacional". Ese es el capitalismo realmente existente en nuestro país. Esto ocurre en un contexto donde buena parte del sistema político "democrático", incluidos sectores del peronismo político, provincial y gremial, le otorgan por diversos medios gobernabilidad al régimen antinacional y encuentran siempre la fórmula para que avance y se profundice la neo-colonia. 

Por otra parte, los medios dominantes son los de siempre: algunos se muestran ofendidos frente a los insultos presidenciales, pero continúan incansablemente con la religión del establishment local: ir en contra el espacio de lo comunitario y contra los intereses de las mayorías, mientras apoyan decididamente la venta o regalo del país y el desmantelamiento de las instituciones de la salud, la educación y la cultura.
Mientras tanto el círculo rojo (cuya comprensión cabal de los procesos políticos y sociales es bastante rústica) gasta a cuenta de un mejor clima de negocios, y el sistema (institucional, político, en parte social) se acomoda a la percepción de que el experimento con seres vivos llegó para quedarse: eso explica la crisis de la CGT, y los últimos éxitos de Milei en el Congreso sostenidos también -y esta es la novedad- en las deserciones hormiga producidas en los bloques del peronismo.

Lo hemos dicho antes, y lo reiteramos ahora: aun cuando ese modelo de exclusión y su circunstancial encarnación electoral (hoy LLA, antes Cambiemos u otros ensayos similares, más o menos exitosos o duraderos) se nos presenten como lo nuevo, no se pueden comprender cabalmente sin entender la porfiada persistencia de la contradicción principal de nuestra historia política: los hijos de puta de la oligarquía vernácula contra los derechos básicos de las grandes mayorías. La vuelta del fascismo y el autoritarismo al control del Estado en este siglo, inaugurado por la presidencia de Mauricio Macri y profundizado por Milei pero avalado por gobiernos veletas como el de Alberto Fernández, se propuso como uno de sus principales objetivos destruir la reserva moral e histórica del proyecto conjunto, apuntando a los derechos laborales, la justicia social, los derechos humanos. Como dijo Rocco Carbone: "Milei no quiere destruir al Estado como tal; quiere destruir el Estado social".



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.