Ir al contenido principal

Algo Está Podrido en el Reino del Fútbol...

Algunas reflexiones sobre el Mundial 2022: Cuando era chico y vivía allá en la calle Italia cerca del arroyo, con los chicos del barrio jugábamos al fútbol en la calle. Los autos paraban para no molestarnos, los vecinos nos alcanzaban la pelota si se nos iba. La relación de la sociedad con el fútbol era cultural, integraba la vida social. Recuerdo cuando vino Boca a Pergamino, fuimos con mi amigo de la época, hoy un flor de tránsfuga de la ciudad que vende ropa y que jodió hasta a su familia, y de esto recuerdo muy fuerte sólo a Rojitas. Había «clubes», creados generalmente por los anarquistas de principios del siglo XX. Eran clubes organizados y animados por gente del común del pueblo que amaba el deporte. ¿Recuerdan?… Luego pasamos, primero en Europa, a clubes «comprados» por los ricachones donde nosotros, la sociedad, no teníamos nada que ver. Los jugadores pasaron a ser trabajadores –muy bien pagados porque el fútbol da guita al poder– y a ser comprados y vendidos como merca, los clubes se transformaron en empresas dirigidas por gerentes y nosotros consumidores. ¿No creen?… Miren a Boca desde que la ocuparon Macri y los fachas.

Por José María Cuesta

Hoy el deporte más popular del planeta se ha convertido en el campo de juego del capitalismo global. Algunas cantidades de transferencias de jugadores se convierten en valores bursátiles y son objeto de toda especulación. La Liga española y su homóloga francesa han abierto su capital a los fondos de inversión y sus exigencias de rentabilidad. Los clubes españoles han vendido el 11% de sus derechos televisivos a Capital Partners por los próximos cincuenta años. El Manchester City, propiedad de los Emiratos Árabes Unidos, tiene al menos un club en cada continente.

Ahora los medios nos hablan de «cláusula de liberación», «juego de estilo financiero», «patrocinadores», «productos derivados», «derechos de televisión», las ganancias milagrosas de las «apuestas en línea», el «mercado de transferencias», «clasificaciones» de los «jugadores más caros», el «ranking de los clubes más ricos»… Esta es la nueva reflexión sobre el fútbol y no las gambetas o los goles de tal o cual.

Así pasamos a una empresa multinacional globalizada con la FIFA a la cabeza. La Copa del Mundo en Qatar revela vívidamente que los pequeños arreglos tienen consecuencias mucho mayores que las ganancias individuales. En la comida de noviembre de 2010 en el Palacio del Elíseo (sede de la Presidencia de la República francesa) en la que, entre otras cosas, se jugó la entrega de la Copa del Mundo a Qatar y la compra del Paris Saint Germain (PSG) por Qatar. La Francia de la «revolución francesa» y de la ilustración se convirtió en el mercado financiero de Qatar.

La Copa del Mundo comenzó este domingo 20 de noviembre. Todos los que, a costa de múltiples arreglos, accedieron a encomendarlo a Qatar tienen una inmensa responsabilidad: miles de trabajadores muertos, un desastre ecológico y un escándalo político. Con 15.000 cámaras de reconocimiento facial y técnicas de última generación, el evento deportivo viene acompañado de un despliegue sin precedentes de tecnologías de vigilancia. Un régimen laboral casi esclavista; la represión de las minorías sexuales; la prohibición de los partidos políticos y sindicatos; la opresión que viven las mujeres pese a los intentos de maquillaje y las miles de vidas perdidas de trabajadores extranjeros en las obras faraónicas que se levantaron para el Mundial.

El comité organizador de la Copa del Mundo de 2022 admitió a Reuters el lunes 14/11 que estaba pagando a grupos de simpatizantes para viajar a Qatar. Al especificar que los espectadores seleccionados deben respetar varios compromisos de comunicación en las redes sociales en particular a publicar comentarios favorables al torneo, es una red de 400 fans e «influencers» de 60 países. También Qatar habría pagado cerca de 300.000 euros en obsequios a parlamentarios británicos.

El rostro que ofrece el Mundial de 2022 toma cada vez más la apariencia de un retrato de Dorian Gray, revelando a lo largo de los años los horrores y la fealdad de esta candidatura «ideal». Naturalmente, desde la designación del emirato y la puesta en marcha de las obras, sindicatos y ONG han estado alertando sobre las condiciones laborales y muertes por miles de cuasi esclavos nepalíes o filipinos en las obras de construcción, ya sean estadios o infraestructuras que deberá acompañar la celebración del concurso. Las tensiones geopolíticas suscitaron dudas, en particular al ver instaladas baterías antiaéreas en los techos de estos sublimes recintos climatizados.

Desde la adjudicación de esta Copa del Mundo, Francia jugó un papel central. El expresidente francés, Nicolás Sarkozy está en el centro de una investigación por corrupción y conflicto de intereses en la adjudicación de una Copa del Mundo. En primer lugar, cabe recordar que la entrega de la Copa del Mundo a Qatar no es un hecho aislado. Nasser al-Khelaïfi, presidente del PSG, ha sido acusado de «corrupción activa» en la investigación judicial sobre la concesión del campeonato mundial de atletismo a Qatar. En 2011, una empresa que poseía con su hermano pagó 3,5 millones de dólares al hijo del presidente de la Federación Internacional de Atletismo. Mensajes de texto revelados por Mediapart (revista de noticias francesa en internet) mostraban que el ex número 2 de la FIFA, Jérôme Valcke, había recibido un reloj valorado en unos 40.000 euros en 2015 justo después de una votación crucial sobre el aplazamiento del Mundial de 2022 al invierno: la justicia suiza (esa que se dice neutral) desestimó la investigación por corrupción.

Ninguna sanción legal tampoco para el asunto de la mansión que el presidente del PSG generosamente puso a disposición de Jérôme Valcke. En Francia, la lista de coincidencias que interesan a la justicia anticorrupción es larga. A la salida del Elíseo en 2012, el expresidente Sarkozy se benefició personalmente en sus asuntos privados del apoyo del Estado de Qatar. Habiendo vuelto a ser abogado después de presidente, también ganó contratos con dos grandes de la burguesía francesa, Lagardère (seis meses después de que un fondo qatarí se convirtiera en el mayor accionista del grupo) y Bazin (exjefe del PSG que se convirtió en jefe del grupo hotelero Accor), incluso sospechoso de haber aprovechado la movilización de la presidencia francesa a favor de Qatar.

¿Michel Platini, Nicolás Sarkozy y Claude Guéant (ministro del interior de Sarkozy, hoy condenado por corrupción) imaginaron que, empujando la candidatura de Qatar, indirectamente causarían la muerte de miles de trabajadores en los terrenos de los estadios? ¿Se dieron cuenta del desastre climático que traería la competencia? Todo ello acompañado de una señal política calamitosa.

Más recientemente, revelaron que el expresidente Sarkozy apeló a Qatar en 2011, meses después de la adjudicación de la Copa del Mundo, para saldar la deuda de su campaña electoral de 2007 que él no había pagado. Y también se cuenta cómo su hijo Pierre Sarkozy se interesó en 2010 más por Platini que por sus fiestas: fue uno de los protagonistas en la venta del PSG a Qatar.

Sin embargo, las condiciones para otorgar la Copa del Mundo no son el único tema de interés para los periodistas porque luego tuvieron que documentar las consecuencias. Y, en primer lugar, las condiciones en las que se transformó Qatar de cara a la Copa del Mundo: trabajo forzado o no remunerado, pasos infernales bajo un calor extremo… Los trabajadores migrantes vivieron un infierno. Miles de ellos murieron. El propio grupo constructor francés Vinci acaba de ser acusado de haber generado miles de millones de euros «en perjuicio humano». Además de los condenados de las obras de construcción, Rachida El Azzouzi (periodista argelina-francesa de Mediapart) también se reunió en Qatar con trabajadoras del hogar, invisibles y maltratadas en la intimidad de casas particulares donde están recluidas.

Pero las consecuencias también están por llegar. Siete de los ocho estadios construidos tienen aire acondicionado, una aberración energética. Sobre todo, durante la Copa del Mundo, un avión transportará a los aficionados cada diez minutos entre Qatar y sus países. Cada día, se ofrecerán más de 160 vuelos de bajo coste a los aficionados que residen en los países vecinos de Qatar para asistir a los partidos.

¿Podemos hablar de deporte cuando convocamos sumas ilimitadas de dinero, sabiendo que el dinero corrompe, humilla, prostituye, que aplasta los valores originales del deporte que eran el compartir, la autotrascendencia, la amistad entre los pueblos, la solidaridad… Al mismo tiempo, ¿cuántos pequeños clubes en pueblos y barrios están muriendo?, ¿cuántos voluntarios ya no tienen ni siquiera los medios para ser voluntarios?…

El fútbol se convirtió en ​​el patio de recreo de las bolsas de comercio.

José María Cuesta



Comentarios

  1. Y ni hablar de la maliciosa elección de los países sede para disfrazar lo que acontece en un país. Los peores casos: Argentina 78 y México 68 y 70

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.