Ir al contenido principal

Egberto Gismonti - Solo (1979)


Artista: Egberto Gismonti
Álbum: Solo
Año: 1979
Género: Jazz Fusión / Latin Jazz
Duración: 53:00
Nacionalidad: Brasil


Lista de Temas:
1. Selva Amazonica/Pau Rolou
2. Ano Zero
3. Frevo
4. Salvador
5. Ciranda Nordestina

Alineación:
- Egberto Gismonti / 8-string guitar, piano, surdo, cooking bells, voice


Un disco no muy conocido del maestro Gismonti, y este es, justamente, un disco solista, otra vez bajo el prestigioso sello ECM, donde se nota la genialidad del músico brasilero como si fuese a capella pero en base a algunos de los instrumentos que toca y no con la voz.


Solo is a solo album by Brazilian composer, guitarist and pianist Egberto Gismonti recorded in 1978 and released on the ECM label.


Egberto Gismonti en Soundstreams (Toronto, Canada, 2013)

Su mayor mérito es, en este caso, su sencillez y su honestidad. Hay notas como estas que se meten en uno y ya forman parte de nosotros por siempre, es como si respiráramos cada nota al oirlas: son pura combustión de alma y vida.



Featuring his popular composition "Frevo," Egberto Gismonti's Solo disc finds the great Brazilian guitarist ranging wide on a handful of stunning originals. Having already established himself as a composer in his native country and in Europe, Gismonti began to gain even wider notice with a series of topnotch ECM releases starting in 1977. His resumé includes work with such Brazilian heavyweights as Nana Vasconcelos (his longtime musical partner), Airto Moreira, and Flora Purim, as well as collaborations with jazz greats like Cal Tjader, Herbie Hancock, and Jan Gabarek. Here, Gismonti is just fine as he takes flight without any companions, treating listeners to a provocative and often meditative solo program.
Stephen Cook


A series of slower solo improvisations on various instruments -- piano, guitar, percussion -- highlighting not only Gismonti's virtuosity, but also an emotional depth that isn't always felt in his more ornate, orchestrated work. This is one of his richest and most measured albums... Definitely worth checking out!
Guide to brazilian music


The prolific output of Brazilian multi-instrumentalist Egberto Gismonti is only partially represented on ECM. Thankfully, what we do have on the label is among his most captivating work, and perhaps none more so than this adroit solo set from the late seventies. By the time he recorded Solo Gismonti had already honed his distinctions to a fine polish in smaller group settings, in particular with his longstanding partner, percussionist Nana Vasconcelos. Drawing from a wealth of inspirations ranging from Maurice Ravel and Django Reinhardt, Gismonti’s is an ever-morphing tapestry of melody and often modest virtuosity.
The sun rises on Solo through the 20-minute “Selva Amazonica, Pau Rolou,” by which Gismonti plants us into his fertile imagination. From that imagination we eventually depart with only the merest glimpses, despite the protracted track times. The opening suite is replete with resonant 8-string guitar and the floating charm of his wordless singing. Touches such as the latter add hints of remembrance, sealing a child’s proverbial innocence with an adult’s creative stamp. Across this steel-stringed landscape Gismonti imprints the tread of the surdo (a bass drum of African origin), then settles into a pre-dawn hymn against a wavering backdrop of cooking bells. A later track, “Salvador,” focuses these same energies into a single guitar, also tailed by a song to the skies. Two piano pieces along the way—“Ano Zero” and “Frevo”—showcase Gismonti’s melodic fragility in even more humbling terms. Through these, he works his augury by less persistent memories. The results fall barely shy of Keith Jarrett at his spirited best. Sunset arrives with the parabolic “Ciranda Nordestina.” After an introductory half-dream in bells, a gentle piano stains us with grand swaths of color, each an emotion in smoke. With every gemstone reaped from the earth, we pursue the rays of light passing through them to their cosmic ends.
As high as his group projects climb, I always prefer the earthiness of Gismonti alone. Perhaps the best place to start any musical journey is with a single guide at your side, and this role he seems more than willing to fulfill.
ECM Reviews


He plays with intensity, holding the audience in rapt attention and hardly daring to breathe until the release and applause at the end of each piece. He can be whimsical, humorous, explosive; and of course virtuosic...the music simply flows, engrossing and entrancing.
London Jazz News


Two great guitar innovators delivered a spellbinding double bill of twinkling harmonics, stomping chords and instrumental mastery.
Two great guitar innovators, the Brazilian Egberto Gismonti and the American Ralph Towner, each played solo on the Barbican's double-bill, but both artists are composers of widely interpreted original music, and it was the balance of instrumental mastery with memorable themes that made the show so spellbinding.
Towner opened the night with the classical acoustic guitar, on a theme of quick descending runs answered by snapping chords and delicate treble figures, followed by a feline ballad (Always By Your Side), and a funky blend of swaying melody and emphatic riffs on Jamaican Stopover. On the amplified 12-string, he can startlingly evoke the sound of the late Bill Evans's piano trios (a significant influence), and he played an engrossing dialogue of graceful melody and warm basslines on My Foolish Heart. An ardent Goodbye Pork Pie Hat, a dashing, obliquely swinging account of Miles Davis's Nardis, and an encore on the twinkling harmonics and whispering sounds of the tranquil Anthem were other highlights of a warmly greeted set.
If Towner's performance was an absorbing recital, Gismonti's was more like an onrush of capricious weather blowing through the hall. The Brazilian, ponytail tumbling from his trademark red headscarf, said not a word, but simply stirred fresh conjunctions of Ravelian harmonies, jazz and Brazilian choro music on his 10-string guitar and at the piano. Mestiço & Caboclo's ballad fragments and yelping chords, swerving themes jabbed at by growling bass notes, and welters of zither-chimes and soundbox-drumming drove a riveting guitar performance, but Gismonti's virtuosic piano set further broadened the soundscape and the mix of Brazilian and European influences. Infancia was a fusion of stomping chords and skippy treble melody, Fala an entranced ballad, and the famous Frevo a reminder of Gismonti's deep structural awareness, allied to his gift for entrancing melodies. A master technician, but also an unusually free spirit was at work – and play.
John Fordham


¿Qué mejor tendría para ofrecerles que la música de este genio moderno? Con ustedes, otro disco de Gismonti... y me pregunto... ¿será muy alocado tratar de conseguir la discografía completa de este hombre?




Comentarios

  1. Muchas gracias por compartir tan buena música.
    Jorge de Mendoza.

    ResponderEliminar
  2. Chicos, un pequeño error: en "Alineación" dice que Towner toca guitarra de 8 cuerdas. Towner no toca en este disco, sólo le prestó esa guitarra a Gismonti, y Egberto le agradece el préstamo. Saludos.

    ResponderEliminar
  3. El enlace ha sido eliminado, como otros de Gismonti. Se podría actualizar? Muchas gracias

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.