Ir al contenido principal

Alma y Vida - Volumen 2 (1972)


Artista: Alma y Vida
Álbum: Volumen 2
Año: 1972
Género: Jazz rock / Rock
Nacionalidad: Argentina

Lista de Temas:
1. Hoy te queremos cantar
2. Un hombre mas
3. No corras nono
4. Cancion que se viene
5. Don Quijote de barba y gaban
6. Para mi no hay jaula
7. Fantasias sobre los Reyes Magos
8. Un sonido final

Alineación:

- Alberto Hualde / batería
- Bernardo Baraj / saxo
- Carlos Mellino / teclados y voz
- Carlos Villalba / bajo
- Juan Barrueco / guitarra
- Mario Salvador / trompeta


Otra vez... ¡Gracias Ramiro por compartirnos este disco!
Este es el segundo disco de una de las bandas que son consideradas como una de las mejores que ha dado la Argentina, la escucho desde que Ramiro nos compartió su ripeo, tienen una música muy trabajada y pulida, siempre moviéndose dentro del los estándars, cánones y estilos propios de la época y sin embargo poniendo siempre alguna de esa pizca especial que hace distintos a algunos grupos, y con letras comprometidas con la situación social de nuestro país, de latinoamérica y también con temas más globales.
Como éste no es el caso, mejor nos guiamos por los comentarios que ya han realizado otros:
Y más allá del terreno musica, es uno de los grupos donde el aspecto cultural y social no pueden desprenderse de su obra, y para mí éstos son grupos interesantísimos ya de por sí por su propuesta. Releyendo sus letras, es de destacar la profundidad de las mismas, es como si tanto la lírica como la música estaba enfocada al cambio del mundo y de conciencia, que revela la mentalidad de los jóvenes de aquella época. Como siempre digo, todo buen disco es un registro de su lugar, su gente y su época, y éste no es la excepción.
Me refiero a este tipo de aspectos:


Como cantaba el payador perseguido, “alguna gente se muere para volver a nacer”, y el que tenga alguna duda, que se lo pregunte al rock nacional. Muchas bandas de nuestro país han traído nuevamente a la vida al revolucionario universal nacido en Argentina. Es un proceso que comenzó hace cuatro décadas, y a medida que se desarrolla va dejando un rítmico testimonio sonoro del clima social que viene atravesando nuestro país. Arrancó tras finales de los ´60, a principios de los ´70, épocas convulsionadas, vientos de rebeldía soplaban sobre el mundo y sobre Argentina. Entonces la juventud vivía para cambiar la realidad. Alguna opinión autorizada señaló que “en los años fundacionales del rock argentino, mencionar a Ernesto Guevara en una canción era una idea delirante” por la “obvia coyuntura socio-político-militar.” Es en ese duro contexto represivo que surgieron significativos y muchas veces olvidados renaceres. En 1972, a 5 años de que el Che se hizo eterno en La Higuera, Roque Narvaja editaba su primer trabajo solista después de la separación de la emblemática La joven Guardia. Expresando el comprometido contenido, “Octubre, mes de cambios” era el título del disco e incluía la primera evocación a Guevara. En “Camilo y Ernesto” (audio), el músico cordobés recordaba con varias metáforas la muerte de ambos revolucionarios, el Che y Camilo Cienfuegos, pero a la vez rescataba su sobrevida y expresaba el clima de lucha social al terminar entonando al ritmo de son cubano “que no... que no... que se fueron a la sierras...”. Ese mismo 1972, Alma y Vida abría su Volumen 2 con el clásico “Hoy te queremos cantar” (audio en vivo), pensado “para un personaje paradigmático de la época en el sentido del paradigma de lo revolucionario, de la lucha” señaló años después el saxofonista de la banda Bernardo Baraj. Gran aceptación generó la canción y su estribillo “hoy te queremos cantar, nadie te puede olvidar, vos estás vivo en todos, todos, como un sol.” Los seguidores del grupo se adueñaron del tema y asumieron que estaba dedicado al Che; a la banda que fue pionera del jazz-rock en el país le “pareció muy grata esa decisión del público.” Por entonces, cambiar el mundo no era sinónimo de locura o utopía, la juventud encarnaba el camino de la liberación y la patria socialista. Esas esperanzas y voluntades transformadoras fueron ahogadas en sangre por el terrorismo de estado. En nuestro país regía un orden de miedo, tortura y muerte sistemática cuando Moris editaba en 1978 el álbum Fiebre de Vivir durante su exilio español.
1984 nwo.net

Y este era el contexto cultural de ese momento, comentada en el siguiente texto:

Mientras los sonidos imperantes por ese entonces, correspondieron a conjuntos emparentados con “la nueva ola”, eran unos cuantos quienes intentaban diferenciarse con algo distinto. Y esa diferencia denotaba mayor calidad de composición y de interpretación.
El cantar en castellano y una imagen hippie, eran sello de nuevos aires, y del nacimiento del rock en Argentina. Tanguito, Los Gatos, Almendra, Manal y Vox Dei, fueron algunos de los que hicieron punta con ese cambio filosófico-musical. Pero una banda que apareció en un comienzo como soporte del cantante Leonardo Favio, tomó peso propio y desarrolló un estilo. Allá por 1970, varios músicos de indudable creatividad, se lanzaron a reconocer el camino del jazz y del rock.
Algo que hasta ese entonces no era común para el medio local pronto comenzó a hacerse realidad. Bernardo Baraj (vientos), Juan Barrueco (guitarra), Carlos Mellino (teclados y voz), Carlos Villalba (bajo), Alberto Hualde (batería) y Mario Salvador (trompeta) debutaron en el Teatro Opera un domingo por la mañana.
El rock por ese entonces no era bien visto, y los horarios eran acordes con ese pensamiento. Se solían organizar ciclos por donde pasaron casi todos los “grandes” del momento. Alma y Vida fue sinónimo de buena música, cercana al jazz, donde prevalecieron los vientos, la calidad interpretativa y la personal voz de Mellino. Participaron en dos ediciones de B.A. Rock con éxito, y fueron incorporándose a medios masivos de comunicación como radio y televisión.
Así, llegaron a mostrar con mayor alcance su propuesta, que a esa altura era respetada por público y crítica.
Historia del Rock Argentino


¿Les comento un secreto? aún no escuché el disco, así que mucho no puedo opinar de én, recién encontré en mi casilla el mensaje de Ramiro y corro presuroso a compartirlo con ustedes, así que otra vez no esperen grandes comentarios de mi parte (bueno, eso es algo que no tendrán nunca, creo), pero como corresponde, les dejo algunos comentarios de gente que escribe mejor que yo:

Alma y Vida surge de la reunión de un grupo de músicos orientados al jazz que frecuentaban la mítica Cueva de Passarotus con el ex miembro de la banda beat The Seasons, Carlos Mellino. Se comenta que en sus origenes eran la banda acompañante de un conocido músico. Graban un simple, cuyo tema "Niño de Color Cariño" puede escucharse en la recopilación "Pidamos Peras a Mandioca. Como curiosidad puede comentarse que en este registro participa en trompeta Mario Salvador, quien pronto se retira de la banda, pero vuelve a ocupar el puesto en la reunión del grupo 30 años después. Inmediatamente ingresa a la banda Gustavo Moretto y registran el primer álbum titulado simplemente "Alma y Vida", en donde se observan las influencias de bandas como Chicago y Blood, Sweat & Tears. La sección de vientos tiene un rol preponderante junto a la particular y poderosa voz de Mellino, quien canta en casi todos los temas. Moretto lo hace solo en su tema "La Morada", tema que incluye un atractivo arreglo barroco protagonizado por los vientos. De este disco salen hits como "Mujer, gracias por tu llanto"(tema en que Ricardo Lew figura como co-autor) y "La Gran Sociedad", sin embargo hay temas muy atractivos como el intenso "Veinte Monedas" (Con en actor Esteban Mellino, hermano de Carlos como autor de la letra) o el lamentablemente breve jam de "Y…Esto…?".Las letras alternan temáticas amorosas con otras de neto compromiso social y político, elementos que serán característicos en las líricas del grupo.
Alma y Vida Vol.2: Algunas actitudes de la banda, particularmente el presentarse en ámbitos no aceptados por parte del público y particularmente por la prensa sectaria, hacen que la banda sea discriminada y caratulada como "complaciente". En contraposición a esta supuesta "deserción" la banda hace temas como "Hoy Te Queremos Cantar" escrito por Gustavo Moretto que la gente inmediatamente asocia con la figura del Che Guevara. En el resto de las letras se aprecian referencias contestatarias en forme reiterada. Esteban Mellino es nuevamente autor de letras como la de "Don Quijote de Barba y Gabán" y "Un Sonido Final". Incorporan arreglos más interesantes, los temas se prolongan dedicando más espacio a lo instrumental, se aprecia más el interesante trabajo de Barrueco en la guitarra eléctrica y hay más exposición de los teclados. Un paso adelante en el desarrollo musical del grupo.
Progresiva70


Pionero del jazz-rock, este grupo nació como acompañamiento del cantante Leonardo Favio, de quien se abrieron en 1970. Esta fue una agrupación fundada por músicos enamorados del jazz que se habían volcado paulatinamente al rock y a la llamada música beat de principios de los '70 sin olvidar sus raíces. Los primeros pasos de la agrupación estuvieron directamente emparentados con el estilo de bandas extranjeras como Blood, Sweet & Tears y Chicago, formaciones que también contaban con una raíz jazzística pero que se movían cerca del rock.
Alma y vida debutó durante un ciclo efectuado los domingos por la mañana en el teatro Opera, junto a nombres como los de Manal, Arco Iris y Vox Dei.
Con el ingreso de Gustavo Moretto en reemplazo de Mario Salvador, Alma y Vida encontró su mejor forma y cumplió una destacada actuación en las dos primeras ediciones del mítico festival B.A.Rock, en el ex velódromo Municipal. Este éxito los impulsó a registrar el primer álbum, en 1971. A base de varios hits como "Salven a Sebastián" u "Hoy te queremos cantar", la banda consiguió gran repercusión entre un público no estrictamente rockero y de ese modo logró erigirse en una asidua animadora de bailes en los clubes "de moda".
A fines de 1974 Gustavo Moretto se alejó de la formación para incursionar en una música mucho más compleja y elaborada con el trío Alas. Su partida aceleró un proceso de crisis interna en la agrupación que el ingreso del vientista Osvaldo Lacunza no pudo salvar.
En 1976, Alma y Vida grabó su quinto y último LP y a poco de editado, la agrupación se desmembró a raíz de la partida de Carlos Mellino.
www.rock.com.ar

Algún comentario en inglés y vamos al video:

Some of these excellent musicians, all of them from the jazz scene, had experiences with rock music: Mellino was an ex-member of The Seasons, and Baraj, Hualde and Villalba were regular visitors of the now mythical club La Cueva on Pueyrredón Avenue.
After playing as the backing band of a mellow singer, they decided to form their own group which was highly influenced by Chicago and Blood, Sweat & Tears. The original line up included Mario Salvador on trumpet, with whom they recorded their debut single: "Niño de color cariño" b/w "He comprendido", for the Mandioca label. "Niño..." was also enclosed in the compilation Pidamos peras a Mandioca (MLP 335).
Soon after, Moretto replaced Salvador, and Alma y Vida signed with RCA to release their Chicago-influenced magnificently performed first album, featuring the great hit song "Mujer, gracias por tu llanto", "Veinte monedas" (with superb guitar) and "Lágrima de ciudad".
Despite the lack of support from the "rock audience" and the bad reviews of the "trendy rock press", Alma y Vida stayed true to their style and recorded an excellent second album, Volumen 2 (it seems that the "Chicago influence" went as far as the album titles as well). The LP features two hit songs: "Hoy te queremos cantar" (allegedly dedicated to Che Guevara) and "Don Quijote de barba y gabán" –both released as a single–, and a bunch of nice songs like: "Un hombre más", "Para mí no hay jaula" (featuring wah-wah pedal guitar), and "Fantasía sobre los Reyes Magos".
Disco Eterno




Comentarios

  1. Download: (Flac - No CUE - No Log - Vinil rip)
    http://pastebin.com/8TVZwwWY

    Gracias Ramiro!!!!!

    ResponderEliminar
  2. No camina el link...lástima

    ResponderEliminar
  3. Temporarily unavailable...eso me dice

    ResponderEliminar
  4. al fin anduvo,genial el disco...Gracias!!!!!!

    ResponderEliminar
  5. alguien me puede enviar la letra de "Sonido Final" a mi casilla de correo: malditaginebra@gmail.com gracias...
    adoro ALMA Y VIDA. soy poeta.
    Urrus.
    http://www.elmaestrodellongbow.blogspot.com

    ResponderEliminar
  6. Impresionante este blog, no puedo creer la música que hay acá...
    Lamento conocerlos recién ahora, pero ya lo hice circular, lo menos que podía hacer...
    Hace 2 días que no paro de descargar nacionales, y el único link que no funka es éste...
    "Temporary error" es lo que marca.
    Felicito a los que hacen que podamos disfrutar de todo esto...
    Gabriel

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Gabriel! voy a tratar de compensar tantos elogios y tratarè de reponer ese link este mismo fin de semana. Saludos!!!

      Eliminar
    2. Gabriel, lo acabo de probar y está activo, prueba hasta que te deje, son algunos problemas que tiene Mega, es lo que hay! :S
      Saludos

      Eliminar
    3. A darle masa (pero no doble "s", je...)
      Abrazos moogeanos
      Gabriel

      Eliminar
    4. Dele masa nomás!!! pero recuerde que no me gusta la Massa seca, ni mojada ni nada, de ninguna forma. Disfrute!!!!

      Eliminar
  7. ¿Y Mirtha Massa..? Un poco antiguo, pero coetáneo con el álbum... ¿no?
    El link está como mi señora... le insisto e insisto, pero nada... En fin es dura la vida del "descargador"...
    Abrazos moogeanos
    Gabriel

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Menos, las Mirthas no me gustan y menos si es con H (MirtHa).
      Mirá, vos te quejás porque es dura la vida de descargador... imagino que no conocés la de "cargador"!!! ¿porque te pensas que tardamos tanto en resubir un disco? a veces se torna un trabajo insalubre, y encima sin paga.
      Y pobre tu señora, si no quiere saber nada por algo será! pobre!! :P

      Eliminar
    2. Valoro MUCHÍSIMO lo que hacen personas como vos, que se ponen un sitio al hombro para que la gilada (me incluyo) con su trasero apoyado cómodamente tengan tal disco, tal peli o lo que fuera... Por eso me da bronca los que se quejan de un link caído, cuando pintan por vez primera quizá en una página...
      En fin, sociedad demandante...
      En cuanto a mi señora... le ofrezco lo mejor, como este blog...
      Abrazos moogeanos
      Gabriel

      Eliminar
    3. Gabriel, hablando en serio, el otro hablaba con un nuevo colaborador cabezón, ya que es asiduo de torrents de intercambio donde para ser miembro tienes que aportar continuamente, sino te rajan. Bueno, hablábamos de la poca predisposición de los latinos a compartir, no todos obvio, pero si muchos y por eso cuesta tanto encontrar cosas de latinamérica, y hay tantas obras que se pierden, porque no estamos acostumbrados a compartir. Uno de los sentidos del blog, además de dar a conocer toda una cultura subterránea que la mayoría desconoce y de difundir la buena y oculta música que se hace en estas tierras, es tratar de que cada uno pueda aportar, alguno quizás álbums y otros alguna otra cosa, incluso buena onda. Hay muchos casos donde gente aprendió como ripear un disco para traernos un inconseguible, es también un poco la idea de que seamos protagonistas y no simples espectadores.
      Saludos!!!

      Eliminar
    4. Reconozco que un poco me molestó tu comentario anterior. Cuando comparaba el servidor con mi señora no era para criticar el laburo, ni tampoco literal. Era para poder aportar, ya que no tengo, (ni tuve en esa época por no tener un sope), discos, pero sí me sobra "buena onda". Lo menos que pude y puedo hacer por el blog es difundirlo, y lo hice con todos los péndex de mi edad del secundario y del rrioba con los que sigo conectados, incluso 1 que está en Australia...
      Aporto lo que puedo...
      Abrazos moogeanos.
      Gabriel

      Eliminar
    5. Gabriel, simplemente seguí tu chiste, no es la intención que te moleste!
      Dale, cada uno aporta con lo que puede, y se agradecen todos los aportes, incluso el de la difusión que es importante y no hace falta nada para hacerlo.
      Y no te molestes con mis chistes agrios, va todo con la mejor onda!

      Eliminar
  8. P.D.: Ah, me olvidaba... Hay un loco, de "el barbero loco blogspot" que usa "Zippyshare" (creo que vos lo usaste antes también) pero ahora permite descargar a la "gilada" ( o sea yo) de a 5 links en tiempo asombroso, sin descargador, y aparentemente no se los voltean... Esto por lo de tener que resubir a cada rato... Espero que te sirva...
    Gabriel

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gabriel, no recuerdo haber usado nunca ese servicio, es más, no lo conozco, voy a chequearlo, gracias por el dato! Después te cuento

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.