Ir al contenido principal

Paroxetina - Paroxetina (2011)


Artista: Paroxetina
Álbum: Paroxetina
Año: 2011
Género: Post/Math Rock, Heavy Progresivo
Duración: 40 minutos
Nacionalidad: Chilenos

Lista de Temas:
1. Guardando Las Apariencias (2:01)
2. Celebrando La Muerte De Dioses Blancos (3:02)
3. Cruzando El Límite De La Perversidad (5:11)
4. Pon El Lugar (2:37)
5. Cuando Te Extraño Me Visto Con Tus Ropas (7:04)
6. (-.-. .- -... .-.. . ..) (0:56)
7. La Gloriosa Marcha De Las Bicicletas Al Horizonte (3:22)
8. Siempre Leo Mal Las Instrucciones (4:59)
9. No Hay Suficientes Piedras Para Arrojarle Al Destino Y Morir Siendo Unos Niños (11:03)

Alineación:
- Leonardo Muñoz / Batería y sampler
- Germán Iturra / Bajo
- GRD / Guitarra y sampler

Este post está dedicado (y con reseña afanada prestada) al blog HeMissRoad, que abandonó la internet hace no mucho.

Bandcamp es más grande que Gardel: Capítulo 14 - Paroxetina



Voy a parlotear sobre algo que todos esperaban que haga: trastornos y demencia (?):

La vida y la tecnología han evolucionado tanto y a tal grado que hoy en día, en pleno siglo XXI, hay una gran selección de trastornos para elegir con qué nos va a diagnosticar nuestro psiquiatra amigo y apostar cuán ancha va a ser la sonrisa de nuestro farmacéutico amigo cuando vayamos hacia su mostrador.



Supogamos que resulta que nos levantamos un día con dolor de cabeza, una excepcional cara de culo, miramos por la ventana y vemos una humedad del 1000%, espantosos ruidos de bocinas, nada en la heladera para desayunar (salvo cajas y cajas de pizza a medio comer apiladas en una esquina, cerca de la eterna pila de vajilla sucia) y un particular incremento de nuestro sentido de la misantropía, el odio hacia el prójimo, los vecinos y el género humano en particular. Acto seguido, bajamos las persianas para nunca más abrirlas, prendemos la computadora, iluminando el ambiente sólamente con su resplandor azulado, ingresamos a nuestro doctor online (porque por supuesto, estamos demasiado mal como para salir e ir a un doctor de verdad), e ingresamos los síntomas anteriores.

Si con suerte no nos diagnostican algún tipo de cáncer fulminante (bastante usual entre los resultados que tira el Dr. Internet), lo más probable es que salga un cartel todo luminoso con el mensaje diciendo: "Felicidades! Usted tiene depresión!".




Una cosa espantosa así, como para que te agarren ganas de arrancarse las córneas.

Recordamos entonces que estamos también cortos de desodorante, confites, café y pilas AAA, y decidimos emprender un viaje al local más cercano de nuestra cadena de farmacias favorita, donde pedimos (sin receta, por supuesto) algo contra la depresión para automedicarnos, y el farmacéutico si mira la Omnisciente Wikipedia va a encontrar esta información:
La paroxetina es un fármaco antidepresivo, inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina (ISRS), con efecto ansiolitico. La compañía farmacéutica GlaxoSmithKline lo lanzó al mercado en 1992 y, desde entonces, es uno de los antidepresivos más prescritos del mercado debido a su eficacia en el tratamiento de la depresión. Tiene también otras indicaciones, como los ataques de pánico o determinadas fobias.
Curiosamente, también existió un trío chileno de rock progresivo o de lo que se conoce como math-rock llamado de la misma forma que este popular fármaco. Digo existió porque lamentablemente este maravilloso proyecto que sacó un disco de larga duración en 2011 (el que traigo por acá) y un EP en 2012 y posteriormente cesó su actividad. A modo autobiográfico escriben:
Trio rock santiaguino. Se forma el año 2010 cercano al terremoto y haciendo gala de una idea sencilla que es desligarse del paradigma vocal y ofrecer estructuras y construcciones musicales que no hayan sido oidas antes. El disco debut, totalmente autoproducido, se compone de 9 temas y si bien el estilo de la banda es más cercano al math-rock, se puede apreciar una influencia post-rock dentro de la entrega y es esa la razón del nombre Paroxetina que viene a alzar, motivar o sulfurar con un estilo que los aleja de ese post-rock depresivo, sin dejar la emoción de lado en cada uno de los temas que nos pasean en bicicleta por amores y funerales dentro infancias terribles y en un país que nos cobija a palos en ocasiones, pero no nos deprime ni nos vence a pesar de todo.
Dato de color: Revisando los muchos gigabytes de porquerías musicales que tengo en mi poder, me volví a encontrar con la genialidad que es el disco debut de estos chilenos, con quizá el agregado especial de que este homónimo álbum, es junto con el primer y homónimo disco de Miles From Pangaea probablemente lo primero que haya conseguido mediante Bandcamp, página web que, repito como un loco de mierda mantra, es más grande que Gardel.


Bandcamp es más grande que Gardel
Bandcamp es más grande que Gardel
Bandcamp es más grande que Gardel

La banda misma recalca este concepto importante que define su sonido: el de hacer un rock matemático y quirúrgicamente preciso, incorporando como gran influencia a todo el sonido que proviene de toda la escena del post rock, pero evitando caer en el cliché depresivo/introspectivo que usualmente conllevan muchos artistas englobados dentro de este paraguas.

El grupo podría bien haberse llamado "Cafeína", "Guaraná" o alguno de los otros 300 químicos que hacen de las veces de ingredientes en las latas de bebidas energizantes, porque justamente energía les recontra sobra y no hay chance de que su música no te levante y te suba bastante la adrenalina.

Sin embargo este disco tiene todo lo necesario para ser apreciado por cualquier fanático del rock progresivo que teme caer en la horrible espiral repetitiva en la que se halla el 80% del post-rock y la espiral de puro caos virtuosamente innecesario en el que cae el 80% de las bandas englobadas bajo el término math-rock. Desde la música que machaca cabezas a velocidad y precisión (y escapando además a la conspiración mundial que quiere censurar la internet y enterrar al bajo en las mezclas de álbumes de rock) y los títulos de canciones extremadamente dramáticos al mejor estilo de los Red Sparowes (NdR: Un grupo perteneciente a la primer espiral, con nombres locos de canciones).

Bájense esta maravilla y disfruten de un espectacular disco instrumental, con geniales transiciones de sampleos de programas de tele a rock saturado de cafeína. Si venís para abajo, tomate una Paroxetina.

Dejo una reseña hecha por Rafa para el recientemente difunto blog HeMissRoad (Rafa sigue vivo, no se preocupen). Las gracias van para él, que me mandó el texto por mail especialmente:
Puesto simple: este es un discazo. Tiene todo lo que un amante del math rock o del post rock más pesadito puede llegar a querer. Así como dicen ellos, si querías algo que te levante, Paroxetina viene muy bien: guitarras intrincadas y violentas, pero nunca con excesos y con lugar para secciones más introspectivas y tranquilas; una batería potentísima que aporta una excelente base rítmica; por último, el que me conoce y leyó algunas de las 300+ entradas que escribí en este blog sabe que soy un amante del bajo buen trabajado, el cual no es una excepción en este disco. 
Ni un tema desperdiciado. No sentí necesidad de cambiar el disco durante las nueve composiciones que conforman a este disco, ya que la banda está constantemente introduciendo nuevas ideas como para que uno necesite de varias escuchadas para apreciar realmente todo lo que hay en estos más de 40 minutos de música. Aún más interesante vuelven al trabajo los pasajes hablados que parecen hacer las veces de una historia que se hilvana mientras el disco se desarrolla y logra cuadrar excelentemente con los sonidos que nos ofrece el trío chileno."
Rafa - HeMissRIP


Muestra gratis:


Comentarios

  1. MP3, FLAC, Microsoft Word, JPG y cuanto más quieran, totalmente gratis; pasando por acá:

    http://paroxetina.bandcamp.com/album/paroxetina

    ResponderEliminar
  2. No me sorprendería. Lo de la cerveza y el vómito, digo jajaja.

    Si estos no te levantan el día, pasá por la oficina de reclamos que te atienden enseguida.

    Rafa se ganó la dedicatoria, me mandó la reseña con el blog ya caído, y con todo el formato en HTML como para que toque Ctrl+V, toque 'publicar' y espere a los ansiosos visitantes (?).

    Un abrazo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.