Ir al contenido principal

100 Onces - 100 One Says (2013)


Artista: 100 Onces
Álbum: 100 One Says
Año: 2013
Género: Math-Rock/Heavy Progresivo
Duración: 49 minutos
Nacionalidad: E.E.U.U.

Lista de Temas:
1. Oh Me Gee (4:24)
2. Copornopocalypse (3:32)
3. Conpiracy Keanu (3:08)
4. Fucking Guy, No Offense (4:42)
5. No (1:33)
6. Organicore (3:12)
7. Djimi Hendrix (6:33)
8. Gary Busey (5:09)
9. Cannibals as Leaders (6:01)
10. El Chupabillbrah (3:58)
11. Sick Ninja (6:10)

Alineación:
Barrett Tuttobene / Guitarra, bajo 
- Richard Ray / Batería
- Nick Van Meter / Bajo (Invitado)

Lamentablemente mis posts parecen la sección de avisos fúnebres cabezona. Este post está dedicado a la memoria del blog Oh My God! de Jesu. Nuestras condolencias con él y con toda la muchachada que lo seguía.

Recuerden entonces que no hay que escupir para arriba, hagan clic en la sección de "Por si algún día no estamos acá..." y tomen nota. Mientras tanto, miren esta genialidad de disco:

Bandcamp es más grande que Gardel: Capítulo 15 - 100 Onces



Hace ya un par de meses que vengo sosteniendo que el 2012 fue un año espectacular para la música, y va a ser un año recontra histórico cuando se mire en retrospectiva, y se va a hablar de él como si se hablara de por ejemplo, 1974.

Ya empezado el 2013, podemos mirar el 2012 desde el futuro, y podemos decepcionarnos fuertemente al respecto, con demasiados pocos lanzamientos musicales como para quedar babeando (notables excepciones: One For Sorrow, Two For Joy de Thieves' Kitchen, Tawa Sarira de los Jinetes Negros y el homónimo de Grand General). Pero a diferencia del 2012, cuando las obras maestras proliferaban por doquier, desde bandas ubicadas en discográficas de renombre hasta el under más oculto que pueda existir; en este 2013 no considero que al día de hoy ningún acto grande haya hecho un lanzamiento decente.


Sobre todo este señor.

Pero parafraseando a alguna de esas tantas frases que escucho por ahí y no me acuerdo de dónde goma provienen, cito a esas ideas que dicen que "la revolución no será televisada" y "el día que haya una revolución verdadera, sus líderes van a surgir desde abajo" [NdR: El que sepa de qué estoy hablando agradecería que ponga la frase completa y quién es su autor, gracias!] y la transformo en "la revolución no será televisada, mas el soundtrack estará a cargo de bandas provenientes de lo más profundo del under, de ese hades musical que vive bajo el nombre de Bandcamp (que es más grande que Gardel)."


(Así todo, es al día de hoy que me sigo negando a que me comparen con Coelho.)

En fin... la cuestión importante acá que hace falta remarcar es que estos dos tipos son de los que están escribiendo la historia desde abajo a fuerza de horrendos juegos de palabras para titular sus discos y un tremendo y energético rock progresivo.



Estos dos.

El grupo, formado en la ciudad de Los Angeles en 2010 por los dos actuales miembros, contando ocasionalmente (aunque no necesariamente) con bajistas invitados y llevan grabados al día de hoy dos LPs de estudio (Este en particular es el segundo) y uno en vivo.

Como pueden observar, el dúo está principalmente en plan de cagarse de risa y pasarla bien tocando música según lo que puedo ver en los nombres de sus temas, álbumes, las tapas de sus discos y demases dibujos y artículos promocionales, en donde aparece la foto de ahí arriba dibujada y distorsionada de varias maneras.

Pero, dejando las apariencias de lado, 100 Onces tiene muchísimo para decir detrás de una portada que bien podría ser sacada directamente de un sitio web de juegos flash online. En 100 One Says (más juegos de palabras, insisto; sino miren los nombres de los temas de su primer disco) la música habla más que las imágenes y los textos.

Y va en serio esto. Si escuchan este disco, el grupo va a entrar en la espesa y negra jungla de sus corazones mediante el uso de unos machetazos musicales propiciados por una guitarra súper técnica que se banca de manera increíble estar al frente de todo y también atrás con solos y fraseos y una batería que promete quijadas caídas al mejor estilo "lobo que ve una minita en caricatura de Tex Avery", muy en la vena de otros dementes congéneres como Damon Che y Zach Hill. Todo resultando en un producto que es un math-rock de altísimo voltaje que a la vez es muy melódico, pero que a la vez es tan groovero que genera movimientos involuntarios de cabeza.

Influencias? Hay mucho de The Mars Volta y Omar Rodríguez López, entre la energía que le ponen a la música y el trabajo de guitarra. A Rush también podría considerarla una influencia importantísima. Además hay admiración más que evidente por otros actos como Animals As Leaders y Jimi Hendrix, como puede verse en los nombres de los temas. Sobre todo con este último, ya que 100 Onces incluye cosas como citas directas de Manic Depression, del legendario guitarrista.

Ya los nombré a Zach Hill y Damon Che, así que van a encontrar bastante también de otros grupos suyos como Hella, Don Caballero y hasta congéneres como Russian Circles y Tera Melos. Agrego como dato de color que el sonido de 100 Onces podría ubicarse entre los irlandeses de And So I Watch You From Afar (sin sus pinceladas folk) y los neoyorquinos de Father Figure y su math-jazz-rock, a quienes ya traje por acá y hasta resultaron de lo que más me gustó del año anterior.

Otra pequeña reseña, de otro bloguero más al que también le encantó el disco:
Despite only forming in 2010, it almost seems like 100 Onces have been around forever. 100 One Says, already the third full-length from this ludicrously talented Californian duo, is probably their best release yet. Largely instrumental, because let’s be honest trying to sing over this would just be silly, this latest effort is a barrage of technical math-rock riffs and insane Zach Hill inspired drumming. 
It’s heavy stuff and probably not for the faint hearted, but for math enthusiasts 100 One Says is just a relentless barrel of fun, even if it did sometimes have me wishing they’d just settle on a riff and jam on it for a while, if only to give my brain a rest. 

Lo último que quiero agregar es que si bien 2013 todavía no le llega ni a los tobillos a las expectativas que tenía, y mientras esperamos que Karnivool, The Tangent y Nemo estén a la altura de las circunstancias, me la juego y digo que 100 Once Says está entre lo mejor que escuché que haya sido lanzado desde Enero hasta hoy, 24 de Julio; y debería figurar en las listas de mucha gente para cuando cierre el año, así no me agarran más disgustos.

Si les gustan los quebraderos de cabeza, pesados, técnicos y entretenidos, no lo piensen dos veces y llevense a estos locos a casa. Recomendadísimo!

Facebook de la banda: https://www.facebook.com/100Onces

Muestra gratis:


Comentarios

  1. FLAC, MP3, GIF, ETC, dónde sino? Por acá:

    http://100onces.bandcamp.com/album/100-one-says

    ResponderEliminar
  2. Que, ¿no le gusto The Raven That Refused to Sing?

    ResponderEliminar
  3. Ya no se puede descargar gratarola.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por???? recién me fijé y sigue disponible...
      A ver... vhacés click en Buy Now, en el campo "Price" ponés 0 (cero) y completás los demás datos, y ya!
      Saludos!

      Eliminar
  4. Algunas cosas:
    1) El disco está muy bueno.
    2) El Conejo es más grande que Coelho
    3) No sé quien dijo que "el día que haya una revolución verdadera, sus líderes van a surgir desde abajo", siempre o casi siempre las revoluciones vienen de abajo (incluso en lo musical)... lo que sé es quien dijo "las revoluciones fracasan porque, una vez que triunfan, los pueblos dejan todo en manos del nuevo gobierno en lugar de hacerlo ellos mismos": R. Flores Magón
    ¿eso te sirve?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro que haya sido de tu agrado, lástima que aunque haya sido yo el favorecido, me comparaste con Coelho, eso es traición. No es la frase que buscaba, pero me la quedo, no la conocía. Un abrazo!

      Eliminar
  5. Escuche los primeros 4 y esta bueno. Lo descargare. Gacias conejito!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De nada Z!

      De todas formas... Esto no es con vos Z, pero... POR QUÉ SIEMPRE CONEJITO Y LCDTMAB? ACASO NO DOY LA SUFICIENTE IMPRESIÓN DE SER UN BICHO TODO TRASTORNADO Y DEMONÍACO TIPO FRANK EN DONNIE DARKO? EH? EEEHHH!?!?

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.