Ir al contenido principal

Los Encargados - Silencio (1986)


Artista: Los Encargados
Álbum: Silencio
Año: 1986
Género: Tecno Pop
Duración: 41:53
Nacionalidad: Argentina

Lista de Temas:

  1. Orbitando
  2. Trátame suavemente
  3. Sangre en el volcán
  4. Le Caine
  5. Un disparo de luz
  6. Líneas
  7. Ni un minuto más
  8. Región
  9. Vida vacía
10. Planeta agua
11. Villegas
12. Creo que estamos bailando

Alineación:

- Daniel Melero / voz, teclados y sintetizadores
- Alejandro Fiori / guitarra, bajo
- Hugo Foigelman / teclados, batería electrónica y sintetizadores
- Luis Bonatto / batería electrónica y sintetizadores
- Mario Siperman / teclados


Silencio de 1986 es el primer disco editado de Los Encargados, hubo dos trabajos anteriores para productoras independientes que no llegaron a estar a la venta, es considerada la primer Banda tecno de la Argentina, es un disco hipnóticamente atrapante, el Hit de este disco fue “Sangre en el Volcán” seleccionado como mejor tema en la encuesta del Si de Clarín de la época.
Uno de los mejores trabajos de los 80's, vanguardista, recomendable desde comienzo a fin.



Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. buenos dias Anonimo, :D alguien podria re-subir a mega el log y cue de esta primera digitalizacion, yo guarde el Audio entero , pero olvide guardar el cue y log, por favor si alguien pudiera resubirlo no deberia ser muy complicado, un saludo

      Eliminar
  2. Gran disco, muchas gracias por compartirlo.

    ResponderEliminar
  3. sos un capo sábelo!

    ResponderEliminar
  4. Absolutamente recomendable para los que aprecian el arte !!!

    Gauchocanibal

    ResponderEliminar
  5. Excelente álbum del (primer?) grupo de Daniel Melero. La verdad que es toda una sorpresa encontrarlo acá. Bien por CDM!

    ResponderEliminar
  6. Se cayó un link... :°(

    ResponderEliminar
  7. Flac level 8 - 1 archivo x 276mb Full Covers
    https://mega.co.nz/#!whpzCJSA!0Dxa6hhlzlZqedI0QmymqgqX3u3AEA-9yQ-RzyogMYs
    Avisen si va bien o no porque es el primero que subo a mega
    Saludos!

    ResponderEliminar
  8. excelente aporte amigo, el link funciona a la perfección ;)

    ResponderEliminar
  9. Nuevo link
    Flac Level 8 - Ful Scans - 1x275mb
    http://pastebin.com/eBZ4HcA5
    va con pass "le86" (sin comillas)
    Cualquier inconveniente avisar
    Enjoy!!

    ResponderEliminar
  10. Baja y descomprime perfecto, muchas gracias por esta joya ochentosa!

    ResponderEliminar
  11. Respuestas
    1. hola desconocido me pide la contraseña al descomprimirlo tu sabes cual es ayudaaa

      Eliminar
  12. Hola disculparan, alguien podria re-subir a mega el log y cue del primer link, yo guarde el Audio entero , pero olvide guardar el cue y log, por favor si alguien pudiera resubirlo no deberia ser muy complicado (me agradaria dividirlas personalmente si fueran tan amables), un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Dice que el pass es le86
      Eso es lo que dice el mensaje...

      Eliminar
  13. Sin ofender, pero la primer banda techno fue ''El Signo'' la cual le pasa el trapo a Melero. Aparte de eso, Hoy en dia, hay varias bandas argentinas de synthpop y electro pop que estan zarpadas. No se entiende porque se le da difusion a bandas que no estan del todo buenas y se mira para otro lado cuando hay bandas que estan diez veces mejores.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. CUALQUIERA, flaco.

      CUAL
      QUIE
      RA.

      Eliminar
    2. el que dijo esta idiotez...quien fue? .--> "Sin ofender, pero la primer banda techno fue ''El Signo'' la cual le pasa el trapo a Melero. Aparte de eso, Hoy en dia, hay varias bandas argentinas de synthpop y electro pop que estan zarpadas. No se entiende porque se le da difusion a bandas que no estan del todo buenas y se mira para otro lado cuando hay bandas que estan diez veces mejores." (porque le explico a lo que no vivieron esa epoca, para que no se dejen llevar por comentarios de gente que ni se pone a leer sobre historia: Melero es un personaje en la musica argentina de los 80 y 90 al nivel de Cerati, Coleman, Butròn, etc. compositor, cantante, tecladista...el primero en hacer Tecno en argentina y el primero en hacer un grupo tecno con trayectoria y llegar al disco comercial...ademas de ser premiado y elogiado por la critica especializada en cada disco, colaboracion con otros artistas y shows. - en el 82 ya toco en el festival nacional mas grande, elogiado por la crítica. primer show tecno en argetina., primer banda tecno en un festival. primeras canciones tecno argentinas y sudamericanas. recien en el 86 el mercado se abrio y las ompañias se animaron a grabarlo. tenian miedo que no sea buena inversión. justamente, que casualidad, los hijos de la actriz y politica pinky deciden en 1986.. año en que triunfa melero. con lso encargados y el tecno pop argentino, deciden imitarlo y hacer el grupo el signo... con la plata y los contactos y el a poyo de la mami.- en vivo, los vi y eran vomitivos. un par de snobs.-y recien en el 89 llegan al disco...pero ellos iniciaron el electro argentino... no el tecno ni el tecno pop. - `prque eran tan pesimos aristas que solo con la tecnologia millonaria quele compraba la mami podian hacer algo queparezca un disco. ja... eran lamentables.) en cambio soda eligio suavemente, tema de lso encargados y de melero, para tema lento de su primer disco de soda... por algo seria. es que melera era genial, siempre lo fue. . en disco o en vivo sonaron geniales siempre. los vi en vivo. un par de veces... una vez fiori hizo un solo de uitarra tan bueno que nos paramos todos, nos quedamos helados... sacaba sonidos que no parecian de este mundo.. se olvido que estaba en vivo...y cuando abrio los ojos... estabamos todos alli maravillados por su solo increible, inclasificable. solo comparable a los solos magicos de Adrian bellew... esta gente estaba detras de hacer arte de verdad, de trascender...jamas les dijeron que le primer mundo no les dejaria entrar por temas de cartel y mercado... pero estaban listos para conquistar el mundo. - este disco de los encargados salio en una turada reducida. yo lo compre al toque. y lo escuche tantas veces que se borro la cinta. todavia recuerdo la emocion de escuchar el tema "lineas" mil veces y verlo en vivo fue superior. las puestas en escena eran de excelencia. la luz la escenografia. la fotografia en los videos. todo arte al 100%...no etniendo como cualquiera si saber puede decir cualquier boludez. - deberian eliminar los posteos que son deinigrantes y sin fuentes. el signo, murió sin pena ni gloria... solo fueron un par de snobs (personas quepretendn ser lo que no son o aparentar ser de una elite a la que no pertenecen, vestirse e imitar esa forma de ser.) bien apadrinados por la madre famosa.

      Eliminar
    3. sigo respondiendo la sarta de tonteras que posteò ese: ha dicho "Hoy en dia, hay varias bandas argentinas de synthpop y electro pop que estan zarpadas." - 1- Hoy abris la pc o la netbook y ya odes hacer tecno. -es mas, sis sos vivo compras psitas ya armadas o las hakeas. o robas con un sampling parte s de temas...eso hacen muchos.(eso es robo no es arte. melera jamas hizo eso.) - en el 82...apenas si teniamos telefono que se discaba.a mano. a penas si tenias un grabador geloso para grabar una pista. apenas si tenias suerte e ibas al exterior o tenias un fmailiar que viaje, te podias conseguir una maquina de ritmo ultra primitiva...o un teclado con secuenciador basico. con esas herramientas casi nulas... melero hizo tecno, hizo arte e hizo aparicion historica en ba-rock. y se fue forjando una reutacion como artista tecno y compositor de canciones tecno-pop. hoy cualquier boludo hace musica, para ser mas directo. cualquier nabo esta haciendo trap o regueton o electro. -y si es un nabo comn plata o contactos como los hermanos satragño lo eran...o hijo de un famoso...se te facilita todo. es decir... no odes compara ua banda que se gesto entre el 81 y se consagro en el 86 con todo el stablishment en contra... con un grupo de ahora que tienen todo servido. te recomiedo: anotate a una escuela de arte...despues a ua de musica. y despues de 10 años. te permito hablar boludeces...ja

      Eliminar
  14. Discazo. Desde 1986 a la fecha, no hay año en que no lo escuche muchas veces, especialmente sus joyitas, "Orbitando", "Tratame Suavemente" y "Líneas".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo mejor de lo mejor. Tres perlas. entre el 82 y 87 hubo un movida tremenda y en ascenso en cuanto a calidad artistica en el rock nacional habia de todo....

      Eliminar
    2. Daniel ortega
      Excelente disco
      Creí que nadie lo tenía en cuenta
      Ya que pasó mucho tiempo y no se difundió mucho

      Eliminar
  15. Ey quién tocó el saxo en Orbitando?

    ResponderEliminar
  16. Muchas gracias, en verdad. Me encanta Orbitando. Bajo perfecto y se escucha 100%

    ResponderEliminar
  17. subilo por favor a drive, es mas facil de descargar... me estoy volviedo pu. para descargarlo... total ya es una obra descatalogada (se hizo una tirada muy chica de copias) y creo que la compañia ya no existe, ni ceo que Melero se enoje. es gente que le gusta compartir su arte.

    ResponderEliminar
  18. "Orbitando" hoy sería tema top. si lo canta alguno de los giles como maluma. ja--- Estas canciones son eternas.

    ResponderEliminar
  19. "Se que nunca estuve aqui
    o es que quizas visité este lugar en sueños
    tengo un exacto recuerdo de aquella vez
    ruidos de naves que parten."
    (Solo un genio puede iniciar un disco con ese nivel de poesía)
    y en "Sangre en el volcán", ...un sacrificio sexual ritual explicito... es tremendo. Un mini relato Gore. Siempre me puso la piel de gallina.

    ResponderEliminar
  20. Hola. Lo podrían volver a compartir. Por favor

    ResponderEliminar
  21. Alguien tiene la edición cd que viene con 3 temas extras 15 en total?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.