Ir al contenido principal

Paranoise - ISHQ (2001)


Artista: Paranoise
Álbum: ISHQ
Año: 2001
Género: (Heavy) Jazz-(Etno) Fusión Progresivo
Duración: 63 minutos
Nacionalidad: USA


Lista de Temas:
1. A Call to the Enlightened Ones / Habiba Jaahratini
2. Occurrence Currents / Wedding Song
3. Ishq
4. I Own
5. Mondanabosh / Quacida An-nabi
6. A Dance With the Other / Jajouka Black Eyes
7. History's Fractal Mountain
8. I'm a User / Pilentzee Pee
9. Superimposition / Kafi
10. Overmind Over Matter / Allah Maula Ali Dam Dam
11. Heliocentric Strum / Helalisa
12. Have More / Kayamba Dance / Metahistorical Disquisition

Alineación:
La antigua y estática hermandad de Paranoise:
-
Jim Matus / Guitarras acústicas y eléctricas, guitarra barítona, mandocello, laouto, tamboura, harmonium, voces, coros, gritos, samples y arreglos
- Geoffrey Brown / Batería y percusiones (djembé, shakers, triángulo, tambor de marco) y coros
- Thorne Palmer / Voz principal y guitarra
- Rohan Gregory / Violín
- Bob Laramie / Bajo de 5 cuerdas

Invitados y etcétera:
- Galen Brandt / Voz (5, 8 y 11)
- Jim Cole / Canto armónico (5, 7 y 10)
- Eric Bernasek / Contrabajo (1 y 7)
- The Yale Slavic Chorus (Sarah Hipkens, Miriam Stewart, Rachel Dinerstein, Sophie Oberfield) / Coro (6)
- Roseanna Vitro / Voz (6)
- Shane Shanahan / Percusiones (tambor de marco, darbouka, djembe, riq, kanjira) (5, 10 y 11)
- Martin Oberg / Percusiones (djembé, oprenten, talking drum) (5 y 10)
- Adrian D'souza / Tablas (8 y 10)
- Michael DiMartino / Percusiones (djembé, talking drum, pandereta) (9)

+ Samples de Vandana Shiva (4), Terence McKenna (7), Noam Chomsky (12) y otros tantos como Nusrat Fateh Ali Khan.

Continuando con nuestra onda "etnoprog" que en realidad traemos desde que comenzamos con este blog, traemos un hermoso disco que rompe cualquier cerco cultural y con un transfondo político interesantísimo, y no les cuento lo que es la parte musical, escuchen, y solamente una muestra:


He hablado de un posible nuevo estilo llamado "etnoprog" en la entrada del último disco de Aparecidos, y como uno de los representantes de este nuevo género mencioné justamente a Paranoise... y si no los conocían hasta ahora, verán porqué.
Esta es una entrada que había dejado sin terminar nuestro amigo el Conejo, alias Pyramyde, antes de desaparecer en la niebla,  me puse a escucharlo y la verdad es que está muy bueno, asi que lo comparto con ustedes. Esta banda ya la había presentado oportunamente con otro de sus discos, y ahora completamos con otro que suena genial. Para refrescarles la memoria, les copio lo que dijo el Conejo sobre la banda. 
Y a partir de aquí, es lo que había escrito el desaparecido cabezón conejesco.


Paranoise es un grupo estadounidense formado a finales de los años '80 y liderado por el guitarrista Jim Matus quien fue estudiante en el prestigioso conservatorio Berklee College of Music (y tocó junto a pesos pesados de la escena del jazz estadounidense como son Don Cherry, Anthony Jackson, Dave Weckl, Percy Jones, Steve Marcus, Lenny Picket, Roy Nathanson, David Torn y otros cuantos más) y el cantante y liricista Thorne Palmer, junto con los otros músicos listados arriba.
Matus cita influencias tanto del jazz como del progresivo de grupos como King Crimson, Peter Gabriel, Mahavishnu Orchestra, Weather Report, Spirit y King's X; y posteriormente de la música Sufí y la oriunda del norte de África y el Medio Oriente.
En los primeros discos de Paranoise, Matus intentó crear un sonido de jazz-rock original (Constant Fear, del '89 y Start a New Race, del '92), los cuales no escuché pero en las pocas reseñas que puedo encontrar en la red aparecen los terminos furia, originalidad, creatividad y agresividad.
Sin embargo, Paranoise daría un giro más que importante con la salida de los discos Private Power, del '99 (que es el que traigo hoy aquí) e ISHQ, del 2001 (disco que sí o sítengo que traer por acá), reflejados en el cambio de nombre completo del grupo a "The Ancient Ecstatic Brotherhood of Paranoise" (la Antigua Hermandad Estática de Paranoise)
Hay otros dos puntos muy importantes que indican este cambio: Uno es la obsesión de Matus con la música étnica juntada con el sonido con el tremendo mencionado antes y el desafío surgido de juntar ambas vertientes en un solo producto que sea cohesivo y original. Y el resultado es algo que me parece simplemente alucinante y no creo que hayan artistas que hagan esto de una forma tan visceral y original como lo hace Paranoise.
El otro punto de primordial importancia fue la incorporación de mensajes condicientes con las ideas de izquierda de Matus, por sobre todo con su mensajes anti-imperialsitas, anti-globalización, anti-multinacionales y contra la desaparición de culturas originarias y la degradación del medio ambiente entre otros. Puesto en sus propias palabras:
Jim Matus. Entrevista realizada a Jim Matus en durp.com, en Abril del 2002
Súmenle a esto que entre tantas ideas que expresa Matus, uno de los fines que perseguía era el de tender puentes con las culturas del "tercer mundo" y evitar su desaparición a manos de la globalización, multinacionales, capitalismo.
"Veo un gran agujero en la escena musical que debe ser llenado por músicos que se preocupen por el futuro del planeta. Por la brecha entre ricos y pobres, la degradación ambiental y el imperialismo que es vendido mediante "globalización".
Todas estas son cuestiones que pueden llegar al mainstream cultural mediante el arte, si artistas con ideologías y convicciones firmes se toman el tiempo y el trabajo para quitar los límites impuestos en nosotros por las corporaciones musicales. Existe una larga historia de arte político, pero desgraciadamente la interminable búsqueda de fama y fortuna le ha ganado la batalla a la consciencia social, algo que creo que debe cambiar."
Conejo

Y ahora vamos con algunos otros comentarios en inglés:
Paranoise attempt to integrate indigenous eastern music with their own "heavy and hypnotic rock," as they call it. They have taken a broad spectrum of vocals and music and seamlessly integrated them with their own rock instrumentation. The mix works especially well on songs like "Occurrence Currents/ Wedding Song" that blends distorted guitars and heavy drums with an authentic Moroccan wedding chorus. They bridge the two styles by adding their own orientalized drums and violin solos into the songs between vocal sections.
The band's agenda is very political and philosophically motivated. In addition to the indigenous samples, they also incorporate spoken word samples from political/ intellectual activists such as Noam Chomsky and Vandana Shiva. Their mix of ideas, cultures, and popular interests isn't always consistent. The title track "Ishq," for example, incorporates a recitation of Merlin's Druidic incantation ("Ahnaal Nathrak") from the movie Excalibur accompanied by orientalized violins, drums, and pop-like vocals in English. The music doesn't really suffer though. The only element I don't care for is the singing in English. This only appears on a couple of songs, so there is a large amount of eclectic and dense material here.
The end result is a thick mix of world music inspired by new age ideas. Australian didgeridoos, political spoken word, Nepalese folk recitations, Buddhist chant, overtone singing, eastern violins and drums, Moroccan and Afghani folk songs, a Bulgarian choir, and heavy rock guitar and drums are just some of the many elements that come together on this release. Bringing these together is quite an accomplishment. There is little to change here, so this is definitely a CD to look into.

With ISHQ, Paranoise's second album, the group transformed a novelty into a fully integrated fusion of genres. "Private Power," the first opus, attempted a blend of hard rock/prog rock with world music elements. This time around it has become impossible to strip the ethnic music samples from the rock frames; Jim Matus' writing has grown to adopt the music forms he is being inspired by. 
The resulting music is still firmly anchored in hard rock: crunchy guitar riffs (Matus), heavy drums (Geoffrey Brown) and bass (Bob Laramie), gutsy vocals (Thorne Palmer), and a violin (Rohan Gregory) to bring a prog rock flavor. The group is surrounded by a supporting cast of singers and percussionists, and most importantly Matus' wide selection of samples, from Afghan to Bulgarian, Moroccan, Kenyan, and even Pakistani songs. Two tracks -- "Superimposition/Kafi" and "Overmind Over Matter/Allah Maula Ali Dam Dam" -- two very strong moments, are constructed on pieces by Nusrat Fateh Ali Khan. 
The first album featured funky rhythms; this one focuses more on African/Arabic percussion and leaves more room to ethnic singing and traditional songs instead of rock songs proper. "Ishq," "I Own," and "I'm a User/Pilentzee Pee" fall into this last category, everything else is at least half traditional. 
The political engagement remains as strong as on the previous album, with texts by Noam Chomsky (on corporate propaganda), Vandana Shiva (on the economic and ethic implications of genetic manipulation), and Terrence McKenna (on egocentric materialistic consciousness) embedded in three songs and reproduced in the booklet. 
The virtuosity of the musicians (this is one of the strongest hard rock rhythm sections of the decade), exciting vocal performances, and a highly successful synthesis of traditions into a rock idiom make ISHQ a must-have for any music fan with an ear open for the third world and concerns about globalization. Strongly recommended.

Miren lo que son estas muestras gratis, por favor! El primero de acá es el tema que abre el disco, como para no quedar hipnotizados:






Comentarios

  1. Links provistos por nuestro amigo el Conejo perdido

    Download: (Flac + Mp3)
    http://pastebin.com/YsYRhjVH

    ResponderEliminar
  2. Cada vez que entro a Cabeza de Moog me encentro con joyitas como esta...desde Mexico un gran saludo hermano...Rana Rock (osea yo)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Rana Rock, nos dedicamos a buscar y compartir joyas como ésta, para eso está este blog.
      Y tambièn tenés el otro de esta banda, no te lo pierdas.
      saludos

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.