Ir al contenido principal

Mar de Robles - MdR (2003)


Artista: Mar de Robles
Álbum: MdR
Año: 2003
Género: Jazz Rock/Fusion
Duración: 50:07
Nacionalidad: Chile

Lista de Temas:
1. Introducción al universo conocido
2. Involución
3. Nómades
4. Tantic
5. Milodón
6. Aire chileno
7. El Flecha
8. V-S

Alineación:
- Ignacio Larrondo / percussion
- Cristián Larrondo / bass, vocals
- Julio Tobar / flute, Tenor saxophone, vocals
- Rodrigo Moris / guitar, vocals
- Victor Munoz / drums

Resubimos también a los Mahavishnu Orchestra chilenos, me refiero a estos espectaculares Mar de Robles haciendo su jazz rock energético y con algunos elementos folclóricos. Si no los conocen todavía, no pierdan tiempo y entren a este post, que fue armado ya hace demasiado tiempo y por lo tanto hace mucho que esto dejó de estar activo, y esto no puede faltar en nuestro blog.

Mar de Robles es una fenomenal banda chilena que combina un jazz rock energético y bastante avant-garde con varios elementos étnicos (ritmos como cuecas y algunos aderezos como gritos a lo 'indio'), resultando un rock progresivo mezclado con sonidos latinoamericanos que logran una mezcla muy vanguardista y original, pero sobretodo chilena. Tienen un sonido exquisito, suenan muy a lo Mahavishnu Orchestra, sólo que sin algunas tonadas cuasi-hindúes pero con el aditivo especial que tiene el Chapman Stick y por qué no, un toque de King Crimson, un sonido muy original.
Mar de Robles es ciertamente una de las bandas más notables surgidas dentro de la escena progresiva chilena actual. Su estilo en MdR (2003), su primer disco, se funda en una rica y pulcramente ejecutada confluencia de la agresividad rockera crimsonianamente demencial por un lado, y las finas y sensuales texturas del jazz fusión y el folklore acústico, por el otro: esta unión de contrastes es manejada con impecable solvencia y genuina sensibilidad por los cinco miembros del ensamble instrumental. Los niveles de destreza y naturalidad con que pasan de los registros potentes a otros mas serenos son sencillamente increíbles, amen de sumamente efectivos a la hora de realzar la fuerza expresiva de los temas.
Hoy día, tienen 2 discos, "Mar de Robles" que pasamos a presentar, e "Indígena" (del 2007), excelentes los dos (pero me quedo más con el sonido del segundo, ya lo traeremos también). Es difícil de creer la ausencia de teclados, pese al sonido que logra la banda en conjunto. Todos los instrumentos son de altísima factura aunque abre paso la guitarra, acompañada por los sonidos del saxofón y el particular sonido del Stick o del Fretless, mientras que la voz es es dramática y está más que al nivel del resto de la banda. Hay muchos gritos tribales, también sampleos al comienzo de algunas canciones, letras con contenido social ("Nómades" claramente hace alusión a los conflictos por tierras que toman lugar en Chile entre el Gobierno y las tribus aborígenes) y por supuesto, un excelente despliegue musical de este quinteto chileno que asombra por su originalidad, estética, creatividad y calidad. Sin duda uno de los grandes exponentes del rock chileno
Mar de Robles es, seguramente, una de las bandas con mayor proyección y talento de la escena progresiva chilena. Oriundos de la ciudad de Rancagua, con su música han recorrido diversos escenarios, como el festival Earthdance de Chile y el reconocido BajaProg mexicano. Con solo dos discos en el mercado (“Mar de Robles”, 2003 e “Indígena”, 2007) su estilo recuerda a los King Crimson ochenteros, fusionados inteligentemente con elementos que ellos mismos definen como “étnicos” (sonido s indígenas y andinos, e incluso ritmos de cueca). El resultado es un sonido bastante frenético, de impecable y precisa técnica en bajo, eléctrica, saxo y chapman stick, acompañado por diversos elementos que colorean el conjunto. En sus composiciones podemos encontrar también momentos íntimos, casi místicos, en los cuales la flauta traversa, percusiones y arreglos son capaces de crear una atmósfera mágica y expansiva. Éste es el sello personal de su música. Si es necesario compararlos con alguna banda latinoamericana, quienes más se acercan al sonido de esta banda son para mi gusto los mexicanos de "Cabezas de Cera", aunque Mar de Robles suena algo menos vanguardista que estos últimos. Sus dos discos son muy similares en cuanto a estilo. En su segunda placa, l a fórmula es en esencia la misma que en su debut. Pero, a mi juicio, “Indígena” suena como una extensión más sobria y madura que su antecesor, siendo notoria la búsqueda de una identidad más cercana a lo instrumental. Encontramos una obra más homogénea, con mayor virtuosismo y experimentación técnica, pero menor abundancia y versatilidad de ideas junto a un menor protagonismo de la voz de Julio Tobar. Sin embargo, ello no significa que “Indígena” no sea un trabajo de muy alta calidad, sino que más bien Mar de Robles da signos de estar definiendo su sonido en nuevos estándares, demostrando así que su carrera recién comienza. Luego de escuchar el disco, dan ganas de esperar para conocer el rumbo que seguirán sus próximas creaciones. Recomendado.
http://metal-progresivo.blogspot.com.ar/2012/02/discografia-mar-de-robles.html
MAR DE ROBLES es una de las bandas más notables surgidas dentro de la escena progresiva chilena actual. Su estilo se funda en una rica y pulcra amalgama entre la agresividad rockera crimsonianamente demencial y las finas y sensuales texturas del jazz fusión y el folklore acústico, a veces mostrando sus mutuos contrastes, pero mayormente combinándolos de una manera energética y solvente. La destreza y la naturalidad con que pasan de los registros potentes a otros más cadenciosos son sencillamente increíbles, amén de sumamente efectivos a la hora de realzar la fuerza expresiva de los temas. El hecho de que se trata de un ‘disco conceptual’ ayuda a transmitir al oyente esa fuerza emotiva de manera coherente. El concepto en cuestión es la historia de Tantic, un ser que busca trascender a las limitaciones de su entorno urbano hasta llegar “al descubrimiento de la fortaleza de nuestras tradiciones y lo grandioso de nuestra Naturaleza”. Este esfuerzo por trascender encuentra en el repertorio un correlato perfecto, debido a la presencia de numerosos pasajes de corte telúrico y casi tribal en ocasiones, realzando ese llamado hacia la recuperación de la Naturaleza, un llamado que conforma la ideología de la banda: en este aspecto, la labor de la dupla del baterista y el percusionista resulta crucial. La guitarra eléctrica muestra en sus riffs, rasgueos y solos una herencia crimsoniana inocultable, mientras que la acústica es aprovechada para manejar climas más intimistas. Ciertamente, el guitarrista cuenta con el bajista que actúa como cómplice perfecto, pues éste no se limita a completar la tríada rítmica, sino que además con sus florituras y ocasionales fraseos enfatiza exitosamente el lado melódico de la banda: actúa como la columna vertebral del sonido de la banda. Por su parte, el vientista se adueña del protagonismo en cada una de sus intervenciones gracias a su hábil versatilidad, sabiendo manejarse con igual soltura en los pasajes rockeros, étnicos y jazzeros. El tema introductorio exhibe una serie de secuencias informativas sobre los más recientes acontecimientos bélicos que tuvieron lugar en Asia. Esto da pie a la explosión inicial de ‘Involución’, que a golpe de potencia engancha al oyente de inmediato. Pero es recién a partir de ‘Nómades’ donde el estilo variopinto de MAR DE ROBLES se muestra más claramente. El nivel de “MdR” es bastante sólido y parejo, pero puestos a elegir favoritos personales, me quedo con, además del anteriormente mencionado ‘Nómades’, ‘Tantic’, ‘Milodón’ [pura intensidad al 100 %] y ‘Aire Chileno’ [la cantata humanista con que concluye este número es emotivamente contagiante], pues EMHO, éstos ejemplifican con insuperable brillantez las multicolores virtudes musicales de MAR DE ROBLES. “MdR” es, en conclusión, una muestra estupenda de progresivo ingenioso, rico en colorido, y rebosante de fuerza, poniendo al grupo, desde ya mismo, en un primer plano dentro de la escena progresiva latinoamericana y mundial.
César Mendoza
Por fin dio a luz el esperado álbum debut de esta extraordinaria banda Rancagüina, que hace tiempo que viene sorprendiendo con su estilo progresivo de alto vuelo, que aunque nos remite a influencias heredadas de Focus, Jethro Tull y Ozric Tentacles -sólo por nombrar algunos nombres que se me vienen a la mente al azar-, tiene un sonido muy propio, lleno de calidad tanto musical como humana, en un amplio estilo que sorprende por su fuerza interpretativa, y sobre todo, por ser una muestra de que el rock progresivo nacional es diverso, complejo y que en cada grupo, encontramos una particularidad única y que lo diferencia de cualquiera de sus contemporáneos. El álbum está compuesto por siete composiciones bastante variadas y extensas, donde un grupo sólido compuesto por el talentoso Cristián Larrondo en el bajo, Ignacio Larrondo en diversas percusiones, que le dan un sabor latino muy característico al disco, Rodrigo Moris en la guitarra, Víctor Muñoz en la batería y Julio Tobar en la voz, la flauta traversa y el saxo tenor, logran ir tejiendo un sonido de gran calidez melódica, que a pesar de sonar muy chileno, es a la vez universal y sin duda, de una gran proyección internacional. Es así, como podemos decir que cada una de las canciones es un mundo aparte donde se mezcla con mucho tino lo acústico con lo eléctrico, con notables solos instrumentales de cada uno de sus integrantes, pero que al final, después de escucharlo detenidas veces, podemos encontrar un todo, que se va dando por la unidad espiritual y de unión entre los seres humanos que nos entrega el álbum. Así lo deja entrever la frase de la carátula: "...una inmensidad de energía posada sobre una sólida hermandad, que en torno a la música como estilo de vida, nos envuelve en la creatividad que nace desde lo más interno de nuestro universo". También es importante destacar los diversos sonidos de la naturaleza extraídas para darle una sonoridad más real al álbum, en una muestra de que la complejidad de las canciones, paradójicamente nos lleva a lo más simple del ser humano: la belleza, la amistad, el amor a la naturaleza y la música que es el reflejo de todo aquello. Señores, otra incuestionable e inmensa muestra de que el rock progresivo nacional está más vivo que nunca, con una banda original, independiente y que sin duda, dará mucho que hablar en los tiempos venideros.
Héctor Aravena
Two percussionists, one bassist, one tenor sax player and a guitarist seem like an excellent recipe for some sizzling, exotic prog if MAR DE ROBLES' first album is anything to judge by: great compositions, exciting rhythms bearing an exquisite latin flair, delicate flute play that provide a welcomed breather between fiery numbers, and heartfelt Spanish lyrics with an attitude. Biographical information about this Chilean band from Concepcion is unfortunately scarce, but the excellent musicianship displayed on their first release leaves no doubt about their professionalism. Their debut album is quirky, almost edgy, and definitely fun - not a dull moment throughout. Their well-crafted compositions combine latin jazz-fusion à la AKINETÓN RETARD with 70's symphonic prog CRIMSON-style and some psych flavours. Tight and complex percussive lines, crunching yet melodic guitar riffs and powerful sax. Very entertaining indeed. Absolutely recommended to fans of FOCUS, KING CRIMSON and particularly AVANT GARDEN.
Lise "HIBOU"
While writing this review I discovered that this five piece Chilean band doesn't use a keyboardplayer. Quite embarrasing for this 'vintage keyboard freak' to discover (I played this CD two times) but on the other hand this is a very good point for Mar De Robles. This is their debut CD, well, from now on I'm eagerly looking forward to their next one, what a great music! The level of the musicians is very high and the compositions are pleasant, varied and elobarated. In general Mar De Robles sounds swinging, due to the outstanding rhythm-section: a powerful, often 'buzzing' bass and energetic, propulsive drums. The range of the instruments is wide, from flute and saxophone to guitars and percussion like djembe and conga's. The Spanish vocals are inspired and loaded with emotion but half of the songs is mainly instrumental. My man on this CD is the guitarplayer with his fiery and often wah-wah drenched guitar soli and strong riffs. THIS IS AN EXCELLENT DEBUT CD!
Erik Neuteboom
This is one record that seemed to be made for me from beginning to end. Like Eric mentioned in his review i didn't realise either that there are no keyboards on this album. I was just enjoying the scorching lead guitar,chunky bass and the sax/flute melodies too much to even notice. There also is a drummer and a percussionist rounding out the sound. The vocalist by the way sings in Spanish and is very dramatic in his delivery a lot of the time. I should mention as well that there are samples used at the start or end of the songs here. The first track "Intrduccion Al Universo Conocido" for example features the sound of someone walking and then opening a door, and then changing channels before flushing the toilet. This is a short intro song(no music) of one minute. "Involusion" is an uptempo track with sax,drums and guitar standing out to begin with. Percussion arrives then a calm as bass only can be heard before vocals a minute in and a full sound returns. Flute is great with more terrific bass lines. Another calm after 2 1/2 minutes with gentle guitar,flute and bass. Percussion joins in,and the song takes off again before 4 minutes. Vocals and a nice heavy sound as flute plays over top. Great section ! Blistering guitar follows. Sax is back. Nice.The song ends with samples of traffic sounds, then birds and water. "Nomades" is pastoral to open as gentle guitar and flute play. They are then joined by bass,drums and reserved vocals.The guitar 2 minutes in grinds away beautifully as bass comes in and more passionate vocals. It settles back down a notch before 4 minutes.The percussion,strummed guitar and bass melody to follow is cool. Flute 6 minutes in joins the melody. More great guitar before 7 minutes as bass and drums play on. Some crazy laughing comes and goes. It ends with the birds chirping. "Tantic" is one of my favourite songs on here,it opens with some nice bass as the guitar comes in grinding away. Flute joins in. This sounds fantastic ! Love the guitar. Flute and bass after 3 minutes as it has settled down. More amazing guitar after 4 minutes and later around 5 1/2 minutes. More samples to end this one of water and other sounds. "Milodon" is another favourite,it opens with some heavy bass as guitar,drums and flute join in. Check out the ripping guitar solo to follow. Incredible. Vocals after 2 minutes, then flute takes the lead with gentle guitar. Percussion before some strange vocal melodies. Drums then keep a steady beat as guitar cries out much like on RUSH's "Xanadu" song. More fat bass follows 5 1/2 minutes in and then a full sound. More samples. "Aire Chileno" again brings to mind RUSH to open before tribal-like drumming and flute take over. The bass is throbbing and the guitar comes and goes. Vocals 1 1/2 minutes in. I love the guitar/bass melody 4 1/2 minutes in that goes on and on until it becomes even heavier with sax a minute later. Vocals are back after 7 1/2 minutes. Great song. "El Flecha" is a cool sounding tune with prominant flute and bass. Sax after 2 minutes with some grinding guitar a minute later as drums pound away. "V/S..." opens with some outstanding guitar with bass and drums. Flute joins in. Bass solo comes and goes. Guitar 3 1/2 minutes in is angular again just the way i like it. Flute,gentle guitar and bass after 4 minutes. Vocals 5 minutes in. Bass solo follows as guitar again makes me smile. Dead silence after 7 minutes for a minute. Why ? Laughing ends it. I really have a connection with so many bands from Chile, and it's no different with this remarkable band. This was a blast.
John Davie Nunca pudieron (o quisieron) salir del circuito under nacional, a pesar de sus extraordinarios discos. Creo que hoy en día siguen en actividad y dando recitales, aunque no conozco otros álbums de estos dos que nombre anteriormente. Muy recomendado. www.marderobles.cl

Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.