Ir al contenido principal

Magma - Zëss, Le Jour Du Néant (2019)

El Mago Alberto, que siempre nos presenta universos de música, ahora nos trae el último disco de una banda que tiene un universo particular de por sí, y por excelencia. Para celebrar los 50 años de existencia de Magma (que es de quien estamos hablando), publican un nuevo disco: "Zëss. Le Jour Du Néant", basada en una canción subdivida en siete secciones. "Zëss" apareció en directo en 1979, y ahora los franceses completan el proyecto y lanzar una versión de estudio con una orquesta. "Zëss es la historia del fin de todo, el fin de los tiempos y de todo lo que ha existido. Olvido absoluto, como una noche sin sueños. Parece que nada ha existido nunca, o nunca volverá a existir, todas las formas de conciencia han desaparecido". Cantado en francés, con Vander cediendo la batería a el Kaipa Morgan Ågren, y con una ambientación alejada del sonido tradicional, aquí se presenta lo nuevo de esta banda icónica. Pedido por nuestro amigo "incondicional" Callenep, y presentado por el infable Mago Alberto, aquí tienen Magma, que nadie sabe cómo va a consituar, pero sigue, y sigue, y sigue...

Artista: Magma
Álbum: Zëss, Le Jour Du Néant
Año: 2019
Género: Zeuhl
Nacionalidad: Francia


Magma es un verdadero emblema de la música experimental. A lo largo de 5 décadas se han caracterizado -desde el lanzamiento de su primer disco homónimo relanzado posteriormente como "Kobaïa" (1970)- por su sonido propio, único, atemporal, de atmósferas tribales y minimalistas, vocalizaciones corales en un idioma indescifrable y siempre con atribuciones épicas en cuanto a desarrollo.

Zëss es el último álbum hasta la fecha lanzado por la legendaria banda francesa, Magma.
Es una obra que surgió en 1977 de un primer borrador de Christian Vander y debutó en concierto en 1979. Se grabo en estudio en el año 2018 junto a la Orquesta Filarmónica de Praga, y se publicó en junio de 2019.
Según Christian Vander, su compositor, esta obra condensa toda la compleja historia que atraviesa el universo musical de Magma desde sus comienzos.
El 26 de junio de 2019 fue presentada en Francia junto a la Orquesta Filarmónica de París en un mítico show de una duración de tres horas y media en la Grande Salle Pierre Boulez, conmemorando los 50 años de Magma.
Wikipedia


La composición principal ha existido durante mucho tiempo. Fue escrito y compuesto por Magma en los años 70 e incluso interpretado parcialmente en algunas actuaciones de 1979. "Zëss: el día de la nada se acerca a la nada, el fin del tiempo y todo lo que pudo haber existido o existirá: La nada absoluta, como una noche sin sueños".
Los Vander han envejecido y claramente sentían que era el momento justo de darle a "Zëss" la versión que merecía, mucho más cercana a su visión original. Quizás el cambio más significativo es que por primera vez, Christian Vander no está a cargo de las baterías, dejando la tarea (no menor) en manos del sueco Morgan Ågren (Kaipa).
Aquí, el comentario del Mago Alberto, que nos presenta esta primicia...
Pedido por el incondicional yatero Callenep, aparece en el blog cabezón la última producción de Magma, "Zëss", considerado como uno de los grandes discos editados en este año que ya culmina.
Por supuesto cada vez que se menciona a esta particular banda francesa, inmediatamente se hace referencia a su estilo, al idioma inventado en que cantan, etc. etc. etc., ahora bien, ¿que hay de nuevo acá de todo eso?, bueno, dos detalles importantes: es el primer disco donde Vander canta en francés, y también es superlativa la inclusión de la Orquesta Filarmónica de Praga, así que bien vale acercarse por la mera curiosidad a este trabajo.
Básicamente, acá se van a encontrar con un bloque único, una obra musical desarrollada en varios fragmentos que circulan alrededor de una sola idea artística, algo distinto a lo que siempre nos ofrecio Magma.
Zëss (maestro) en el idioma Kobaian, es un álbum que maneja conceptos misteriosos, hipnóticos por momentos, pero con una marcada tendencia a diferenciarse de el núcleo básico donde siempre giró la música del grupo, quizás una vuelta de rosca luego de 50 años.
Cabezonas/es algo distinto de todo lo que habían curtido de los franceses, quizás no sea tu disco de cabecera, pero tampoco decepciona.
Para jugar con un fogonazo de Zehul de pura cepa. No sabemos a ciencia cierta que sucederá con Vander que ya lleva sobre su espalda 70 años, pero de lo que estamos seguros es que este hoy, del viejito piola, te hace cuestionar si seguirá esta senda de marcar un nuevo territorio en la definida línea de la banda. Veremos.
Mientras tanto cabezonas/es, a desandar el camino!
Mago Alberto




La historia de esta pieza comienza con un borrador en 1977 que gradualmente fue tomando forma hasta su debut en la primavera de 1979 y terminó siendo parte fundamental del repertorio en vivo hasta cuando se desechó en 1983. A pesar de ser una de las obras más elogiadas no tenía otros registros que no fueran en vivo.
"Zëss, Le Jour Du Néant" se presenta como una manera de conmemorar los cincuenta años de carrera y con el plus de contar con la Orquesta Filarmónica de Praga. Todo un lujo.
Zëss significa Maestro en kobaiano. Es una obra de profundo contenido filosófico por su temática acerca de el vacío y el tiempo.
La pieza titulada "Da Zeuhl Wortz Dëhm Wrëhntt (Les Forces de l'Univers - Les Eléments)" abre con un poema en francés narrado por Christian Vander, y se puede decir que engloba el concepto general de Zëss.
"Da Zeuhl Wortz Dëhm Wrëhntt (Les Forces de l'Univers - Les Eléments)" Traducción al español: "Las Fuerzas del Universo - Los Elementos"
"Estamos listos. En este estadio antiguo llegamos a la última cita. Hoy es el día que vamos a morir, y digo Gracias.
Yo soy el amo de la verdad, la blasfemia y la mentira. Soy el amo de la conciencia, soy el amo del ego, soy el amo de los mundos donde el "yo" ya no existe. Están allí, los planetas, las galaxias, los pájaros que han cantado desde los albores del tiempo. Todos los universos, todas las almas, toda la música, todas las alegrías, todos los dolores. Y tú también, Kreühn Köhrmahn.
En este estadio antiguo llegamos a la última cita. En este estadio antiguo comienza el fin de los extremos, el caos del apocalipsis, donde todo vuelve a la nada. En este estadio antiguo vamos a morir, y digo Gracias.
Maestro de los vientos, del aire, de la lluvia, de todo lo que vuela, de todo lo que es luz, como espuma te colocas, como espuma te desmayas en el dulce sol: Mensajero es tu nombre.
Maestro de relámpagos, tormentas, elementos en trance, gran instigador del dilema interno: Folie es tu nombre.
Maestro de las aguas, la sangre, la masa de los lagos, los ríos y los océanos: Abismo es tu nombre.
Maestro de las furias, que bailan sobre la sangre de los impíos, por quien celebran la fiesta del Día de los Pecados: Zehntëht es tu nombre.
Maestro de los terrores, que se celebran en el crepúsculo, que forma el misterio en estos mundos del inconsciente: Desconocido es tu nombre.
Maestro de las pasiones, amo del odio, amo de las lágrimas y de los tormentos: Amor es tu nombre.
Maestro de la magia, las fuerzas inconmensurables de la oscuridad, de la liturgia, del ghee: Palpable es tu nombre.
Maestro de la lava, el magma, el fuego que seca nuestras lágrimas y quema nuestros tormentos, tú eres el núcleo universal: Purificación es tu nombre.
Y tú Kreühn Köhrmahn, maestro de toda vida y muerte: Zeuhl es tu nombre. Maestro del tiempo, maestro del tiempo, ilustre y sabio en la indiferencia, inundando los cielos con una sonrisa de mármol. Te pelearemos hasta el último momento. Impasivo es tu nombre.
Podemos volar y cantar como pájaros, podemos volar sobre los prados del universo como el águila que persigue su presa. Pero ya no hay presa, porque el águila es una flor, y la presa es su perfume. Hoy es el día en que todo vuelve a ser nuevo.
En este estadio antiguo llegamos a la última cita. En este estadio antiguo comienza el fin de los extremos, el caos del apocalipsis, donde todo vuelve a la nada.
Hoy es el día que vamos a morir, y digo, Gracias."
Wikipedia


La emblemática entrada coral comandada por Stella Vander y sus ya clásicas colaboradoras Isabelle Feuillebois, Sylvie Fisichella, Laura Guarrato, Julie Vander y Sandrine Destafanis. Con el apoyo de voces masculinas, logran una ambientación que comienza sumamente tétrica, y transmiten la sensación de perdición sin decir una palabra, acordes simples que traen penumbra y perdición, gradualmente interrumpidos por la marcha impiadosa que será la pieza central de esta obra.



Así, continuamos con la bella  “Da Zeuhl Wortz Dëhm Wrëhnett” (Las Fuerzas del Universo – Los Elementos), con el líder a cargo de las voces recitando un verdadero poema en francés, el cual nos deja ver su mensaje e intenciones con frases que reflejan un pesimismo existencial, hablando del apocalipsis, el fin del fin, y agradeciendo por el día que vamos a morir. El piano a cargo de Simon Goubert que con tan solo un par de acordes puede proyectar una marcha fúnebre de forma infinita y el bajo de Philippe Bussonnet calando hasta los huesos con una potencia desmesurada, completan la sección rítmica transformando las notas en un trance imperioso del cual cuesta mucho despegarse.
Zëss, la joya de la corona de Magma
La lengua creada por la mente pensante de Magma hace su primera aparición durante “Dïwöohr Spraser” (la voz que habla) In Crescendo hasta la majestuosa entrada de la orquesta en “Streüm Ündëts Wëhëm” (Puente de L’en-Delá) donde los violines potencian el quiebre rítmico presente de aquí en adelante. “Zëss Mahntëhr Kantöhm” (El Canto del Maestro) incorpora nuevamente las voces femeninas a la sección de cuerdas anteriormente mencionada y Morgan Ågren rompe con clase en fills y secciones de Ride que perfilan toda la sección final a una fase más jazzística. Para terminar, “Dümgëhl Blaö” (La Última Sentencia) presenta una solemne sección de voces piano y cuerdas que desaparecen en el infinito.Zëss es Magma en gloria y majestad, es el cerebro incomprendido de Vander en su tope y el manifiesto de una agrupación que siempre trabajó en contra de la corriente representado en un relato incandescente. Nunca escuchamos algo como Magma y quizás nunca escucharemos algo igual en el futuro. Esto los vuelve un patrimonio viviente de la música, de esos que ya se están acabando. Quien sabe, quizás estamos ante el final del camino de estos monstruos del Avant-Garde y por este motivo escuchar Zëss tiene un sabor a melancolía. Que no quepa la menor duda, estamos frente a su Magnum Opus.
Matías



































Lista de Temas:
1. I - Wöhm Dëhm Zeuhl Stadium (Hymne Au Néant) (4:57)
2. II - Da Zeuhl Wortz Dëhm Wrëhntt (Les Forces De L'Univers - Les Eléments) (6:22)
3. III - Dïwöóhr Spraser (La Voix Qui Parle) (5:12)
4. IV - Streüm Ündëts Wëhëm (Pont De L'En-Delá) (6:04)
5. V - Zëss Mahntëhr Kantöhm (Le Maître Chant) (8:08)
6. VI - Zï Ïss Wöss Stëhëm (Vers L'Infiniment) (3:15)
7. VII - Dümgëhl Blaö (Glas Ultime) (3:58)

Alineación:
- Christian Vander / lead vocals, voice, composer
- Stella Vander / lead vocals, chants, producer
- Rudy Blas / guitar
- Simon Goubert / piano
- Philippe Bussonnet / bass
- Morgan Ågren / drums

With:
Isabelle Feuillebois / vocals
Hervé Aknin / vocals
Julie Vander / vocals
Sandrine Destafanis / vocals
Sylvie Fisichella / vocals
Laura Guarrato / vocals
Marcus Linon / vocals
The City of Prague Philharmonic Orchestra
Adam Klemens / conductor
Lucie Svehlova / concertmaster
Rémi Dumoulin / orchestration





Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.