Ir al contenido principal

The Dear Hunter - Act V (2016)


Hoy retomamos con un disco que no me canso de escuchar. "Act V: Hymns with the Devil in Confessional" hizo presencia en la gran mayoría de listados y selecciones de los mejores álbumes de música progresiva del 2016, y con justa razón. En ese recorrido de más de una hora nos encontramos con armonías orquestales, coros y arreglos impresionantes, fusiones  de jazz y música indie que acompañan el camino con una preciosa lírica  que por supuesto no deja a un lado el concepto e historia de sus anteriores publicaciones. Este es un verdadero imperdible del blog cabezón, un disco que si no lo han escuchado los sorprenderá, y muy gratamente.


Artista: The Dear Hunter
Álbum: Act V 
Año: 2016
Género: Rock progresivo, Crossover Prog
Duración: 1:13:30
Nacionalidad: EUU

Los estadounidenses presentan a Act V: Hymns with the Devil in Confessional a mediados del 2016, se sabe que este fue grabado durante el mismo lapso de tiempo en el que fue grabado su anterior trabajo "Act IV: Rebirth in Reprise" sin embargo Casey Crescenzo afirmó que Act V no trata de imitar o impregnar esos elementos de rock electrónico o de danza presentes en Act IV, expresando que a pesar de narrar una historia continua, la autonomía o evoluciones de ambos trabajos son evidentes.
Justo un año después de editar la cuarta entrega de su ‘querido cazador’, Casey Crescenzo lanza el quinto acto de su particular saga. Grabado durante las mismas sesiones que el Act IV, este nuevo disco reincide en su particular universo, lírica y musicalmente. Aquí encontramos de nuevo esas baladas y medios tiempos de una rara sensibilidad, alternando con fases progresivas, puntuales melodías a lo Broadway y los momentos orquestales entre lo épico y lo melodramático que tan bien se le dan a nuestro hombre.
Y es que la restricción estilística que muchas veces se hace de la música de The Dear Hunter como rock progresivo es no sólo parcial, sesgada, sino incluso diría que errónea. Cierto es que en varios temas a lo largo de su carrera la influencia del prog es notoria, pero la música de Crescenzo  trasciende -muy de largo- la etiqueta.
‘Act V: Hymns With The Devil In Confessional’ no va a defraudar a ninguno de sus seguidores y es fácil que consiga algunos más, en especial a partir de su ecuador. Porque si la primera parte del disco discurre entre bonitas melodías y algún trallazo ocasional, es a partir de ‘Gloria’ (primer sencillo extraído del álbum) hasta el final con ‘A Beginning’ cuando la banda pone toda la carne en el asador, elevando los arreglos orquestales a niveles estratosféricos –esa dupla ‘The Flame (Is Gone)’/ ‘The Fire (Remains)’ que eriza el vello del más pintado-, dejando que guitarras y teclados se inflamen y convirtiendo las armonías vocales en auténticos punzones emocionales.
Queda todavía el Act VI para concluir esta moderna y cuasi perfecta epopeya rock de nuestro tiempo, un disco que según palabras de Crescenzo será distinto a los últimos. Ya veremos.  Pero mientras esperamos ese último trabajo dediquémonos a disfrutar de este nuevo lanzamiento. Pocos secretos tan bien guardados van a encontrar este año. Palabra.
Eloy Pérez


De los rasgos más característicos en este álbum encontramos los ingeniosos coros, de los cuales son partícipes la mayoría de los miembros de la banda, esta unión de voces alcanza un clímax en la canción  "The Most Cursed of Hands / Who Am I"  la cual juega de manera armoniosa con ellos, logrando un increíble resultado junto con su predominante composición orquestal. Por el contrario de la potencia orquestal, encontramos "Melpomene" que comienza con una hermosa acústica de guitarra, ascendiendo a la dulce pero dominante voz de Crescenzo hasta que las notas del violín toman protagonismo, es de las canciones más noble en Act: V, con algunas teorias de ser una carta de amor dentro la historia.





Cada nueva obra que entregan THE DEAR HUNTER requiere un proceso de preparación y aclimatación ante lo que nos espera antes de darle al “play”. Ejercitar el músculo auditivo y el del alma de cara al cúmulo de sensaciones que despiertan con todo el despliegue de arreglos, melodías y estilos que se entremezclan en una amalgama que muchos denominarían “ópera rock”.
A éstas alturas ya nadie podrá dudar del talento de Casey Creszendo. La imaginación y la capacidad que tiene para crear esos ambientes nostálgicos o por el contrario esperanzadores, sazonarlos con todo tipo de instrumentos que pilla a mano, desenvolverse tan bien en un collage estilístico en el que cabe casi de todo, y encima entregarnos el resultado a modo de capítulos de una gran historia, como si de una serie televisiva o una novela se tratase.
Act V: Hymns with the devil in confessional es, desde luego, un fenomenal disco. ¿Mejor o peor que otros de THE DEAR HUNTER? No me atrevería a decirlo. Todos rayan un nivel altísimo, todos poseen un buen puñado de canciones que sobresalen sobre las demás, y el resto quedarían para según el momento o el estado de ánimo en el que nos encontremos, porque todas y cada una de las canciones de la discografía de la banda del bueno de Creszendo son pequeñas pinceladas que conforman una obra maestra. Hay que interpretarlas, pues, como pequeñas partes de un todo, como actos de una ópera, como engranajes de una máquina perfectamente engrasada y operativa.
Las golosinas que nos atraen hasta éste disco son sobre todo tres: The Moon/Awake, que brilla con luz propia gracias a esos coros femeninos entrelazados con la voz de Creszendo, The revival, con los mejores estribillos del álbum y unos toques instrumentales con cierto toque “cabaretero”, por decirlo de alguna forma. Y luego está Gloria, majestuosa, grandiosa, un himno en toda regla.
Y una vez que hemos caído en la trampa, poco podemos hacer que no sea sucumbir. Para ésta ocasión, los chicos de THE DEAR HUNTER han decidido incluso coquetear con el swing en cortes como Mr. Usher (on his way to down). Seguramente sería el único estilo que les faltaba por incluir en su colección. Y si decidieran un día componer una rumba, seguro que lo bordarían también.
Del resto de cortes, por resaltar alguno más, me quedo con Light, una bonita balada acústica que te hará sentir como si pasearas por el parque un soleado día de primavera.
Siento de verdad que mis palabras no sean capaces de transmitir lo que THE DEAR HUNTER con su música. Por mucho que me quisiera poner en plan poético, el arte es mejor dejarlo para los artistas. Dale al “play” y compruébalo por tí mismo.






Crescenzo ha hecho referencias a lo que contendrá el siguiente acto, habla sobre la espectacular muerte de uno los personajes de la historia y que pronto se finalizará dicha saga. Muy a pesar de las constantes comparativas competitivas y calificativas entre Act IV y V, en una perspectiva global, ambos funcionan en el término de querer contar una historia con su sello y esencia como banda.




Comentario en inglés por Jordan Blum
With last year’s masterful Act IV: Rebirth in Reprise, Dear Hunter mastermind Casey Crescenzo and company embodied their newest subtitle musically as much as they did narratively, for the record housed the band’s signature fusion of several styles—including chamber music, folk, progressive rock, indie rock, and piano ballad—within an enhanced focus on interconnected transitions, lavish orchestration, and Vaudevillian performance. In some respects, it felt like a real stage show with proper scenes and segues, which meant that it was as much the first entry in a new direction as it was the fourth entry in the ingenious conceptual saga.
It comes as no surprise, then, that its successor, Act V: Hymns with the Devil in Confessional—which, as Crescenzo said on the official Dear Hunter website, was “written and recorded much in the same time frame” as Act IV—essentially follows the same sonic path; in fact, it feels more similar to its immediate predecessor than any album before it did (so don’t be surprised if it sounds like Act IV, Part II upon the first few playthroughs). Of course, that’s not necessarily a bad thing, but it’s nonetheless fortunate that the LP eventually reveals its own identity with subsequent listens, ultimately standing as another nearly immaculate sequence. Although Act IV is a tad superior, Act V is still an overwhelmingly remarkable work that further demonstrates why the Dear Hunter is one of the most distinguishing, striving, and reliable groups of its time.
Jordan Blum



Lista de Temas:
1. "Regress" 1:22

2. "The Moon / Awake" 6:09
3. "Cascade" 5:11
4. "The Most Cursed of Hands / Who Am I" 6:42
5. "The Revival" 5:00
6. "Melpomene" 4:14
7. "Mr. Usher (On His Way to Town)" 4:59
8. "The Haves Have Naught" 4:12
9. "Light" 4:02
10. "Gloria" 5:16
11. "The Flame (Is Gone)" 5:40
12. "The Fire (Remains)" 5:26
13. "The March" 4:12
14. "Blood" 4:33
15. "A Beginning"

Alineación:
Casey Crescenzo – lead vocals, guitar, bass, keyboards
Nick Crescenzo – drums, percussion, backing vocals
Maxwell Tousseau – guitar, keyboards, percussion, backing vocals
Robert Parr – guitar, keyboards, backing vocals 
Nick Sollecito – bass 
Gavin Castleton – keyboards, backing vocals




Comentarios

  1. Para mi gusto el mejor disco del 2016 y si se tiene en cuenta la obra completa, me parece que estamos ante una obra monumental. Casey es sin duda uno de los artistas mas virtuosos, prolíficos y completos de este nuevo milenio.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, fue toda una sorpresa escucharlo, también fue uno de mis favoritos del 2016. Simplemente no puedo parar de oírlo.

      Eliminar
  2. Para variar descubro bandas que jamás hubiera conocido si no es por ustedes. Podríamos decir que son un faro en el camino de los melomanos. Muchisimas gracias
    Saludos del menduco

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.