Ir al contenido principal

Magma - Zëss, Le Jour Du Néant (2019)

El Mago Alberto, que siempre nos presenta universos de música, ahora nos trae el último disco de una banda que tiene un universo particular de por sí, y por excelencia. Para celebrar los 50 años de existencia de Magma (que es de quien estamos hablando), publican un nuevo disco: "Zëss. Le Jour Du Néant", basada en una canción subdivida en siete secciones. "Zëss" apareció en directo en 1979, y ahora los franceses completan el proyecto y lanzar una versión de estudio con una orquesta. "Zëss es la historia del fin de todo, el fin de los tiempos y de todo lo que ha existido. Olvido absoluto, como una noche sin sueños. Parece que nada ha existido nunca, o nunca volverá a existir, todas las formas de conciencia han desaparecido". Cantado en francés, con Vander cediendo la batería a el Kaipa Morgan Ågren, y con una ambientación alejada del sonido tradicional, aquí se presenta lo nuevo de esta banda icónica. Pedido por nuestro amigo "incondicional" Callenep, y presentado por el infable Mago Alberto, aquí tienen Magma, que nadie sabe cómo va a consituar, pero sigue, y sigue, y sigue...

Artista: Magma
Álbum: Zëss, Le Jour Du Néant
Año: 2019
Género: Zeuhl
Nacionalidad: Francia


Magma es un verdadero emblema de la música experimental. A lo largo de 5 décadas se han caracterizado -desde el lanzamiento de su primer disco homónimo relanzado posteriormente como "Kobaïa" (1970)- por su sonido propio, único, atemporal, de atmósferas tribales y minimalistas, vocalizaciones corales en un idioma indescifrable y siempre con atribuciones épicas en cuanto a desarrollo.

Zëss es el último álbum hasta la fecha lanzado por la legendaria banda francesa, Magma.
Es una obra que surgió en 1977 de un primer borrador de Christian Vander y debutó en concierto en 1979. Se grabo en estudio en el año 2018 junto a la Orquesta Filarmónica de Praga, y se publicó en junio de 2019.
Según Christian Vander, su compositor, esta obra condensa toda la compleja historia que atraviesa el universo musical de Magma desde sus comienzos.
El 26 de junio de 2019 fue presentada en Francia junto a la Orquesta Filarmónica de París en un mítico show de una duración de tres horas y media en la Grande Salle Pierre Boulez, conmemorando los 50 años de Magma.
Wikipedia


La composición principal ha existido durante mucho tiempo. Fue escrito y compuesto por Magma en los años 70 e incluso interpretado parcialmente en algunas actuaciones de 1979. "Zëss: el día de la nada se acerca a la nada, el fin del tiempo y todo lo que pudo haber existido o existirá: La nada absoluta, como una noche sin sueños".
Los Vander han envejecido y claramente sentían que era el momento justo de darle a "Zëss" la versión que merecía, mucho más cercana a su visión original. Quizás el cambio más significativo es que por primera vez, Christian Vander no está a cargo de las baterías, dejando la tarea (no menor) en manos del sueco Morgan Ågren (Kaipa).
Aquí, el comentario del Mago Alberto, que nos presenta esta primicia...
Pedido por el incondicional yatero Callenep, aparece en el blog cabezón la última producción de Magma, "Zëss", considerado como uno de los grandes discos editados en este año que ya culmina.
Por supuesto cada vez que se menciona a esta particular banda francesa, inmediatamente se hace referencia a su estilo, al idioma inventado en que cantan, etc. etc. etc., ahora bien, ¿que hay de nuevo acá de todo eso?, bueno, dos detalles importantes: es el primer disco donde Vander canta en francés, y también es superlativa la inclusión de la Orquesta Filarmónica de Praga, así que bien vale acercarse por la mera curiosidad a este trabajo.
Básicamente, acá se van a encontrar con un bloque único, una obra musical desarrollada en varios fragmentos que circulan alrededor de una sola idea artística, algo distinto a lo que siempre nos ofrecio Magma.
Zëss (maestro) en el idioma Kobaian, es un álbum que maneja conceptos misteriosos, hipnóticos por momentos, pero con una marcada tendencia a diferenciarse de el núcleo básico donde siempre giró la música del grupo, quizás una vuelta de rosca luego de 50 años.
Cabezonas/es algo distinto de todo lo que habían curtido de los franceses, quizás no sea tu disco de cabecera, pero tampoco decepciona.
Para jugar con un fogonazo de Zehul de pura cepa. No sabemos a ciencia cierta que sucederá con Vander que ya lleva sobre su espalda 70 años, pero de lo que estamos seguros es que este hoy, del viejito piola, te hace cuestionar si seguirá esta senda de marcar un nuevo territorio en la definida línea de la banda. Veremos.
Mientras tanto cabezonas/es, a desandar el camino!
Mago Alberto




La historia de esta pieza comienza con un borrador en 1977 que gradualmente fue tomando forma hasta su debut en la primavera de 1979 y terminó siendo parte fundamental del repertorio en vivo hasta cuando se desechó en 1983. A pesar de ser una de las obras más elogiadas no tenía otros registros que no fueran en vivo.
"Zëss, Le Jour Du Néant" se presenta como una manera de conmemorar los cincuenta años de carrera y con el plus de contar con la Orquesta Filarmónica de Praga. Todo un lujo.
Zëss significa Maestro en kobaiano. Es una obra de profundo contenido filosófico por su temática acerca de el vacío y el tiempo.
La pieza titulada "Da Zeuhl Wortz Dëhm Wrëhntt (Les Forces de l'Univers - Les Eléments)" abre con un poema en francés narrado por Christian Vander, y se puede decir que engloba el concepto general de Zëss.
"Da Zeuhl Wortz Dëhm Wrëhntt (Les Forces de l'Univers - Les Eléments)" Traducción al español: "Las Fuerzas del Universo - Los Elementos"
"Estamos listos. En este estadio antiguo llegamos a la última cita. Hoy es el día que vamos a morir, y digo Gracias.
Yo soy el amo de la verdad, la blasfemia y la mentira. Soy el amo de la conciencia, soy el amo del ego, soy el amo de los mundos donde el "yo" ya no existe. Están allí, los planetas, las galaxias, los pájaros que han cantado desde los albores del tiempo. Todos los universos, todas las almas, toda la música, todas las alegrías, todos los dolores. Y tú también, Kreühn Köhrmahn.
En este estadio antiguo llegamos a la última cita. En este estadio antiguo comienza el fin de los extremos, el caos del apocalipsis, donde todo vuelve a la nada. En este estadio antiguo vamos a morir, y digo Gracias.
Maestro de los vientos, del aire, de la lluvia, de todo lo que vuela, de todo lo que es luz, como espuma te colocas, como espuma te desmayas en el dulce sol: Mensajero es tu nombre.
Maestro de relámpagos, tormentas, elementos en trance, gran instigador del dilema interno: Folie es tu nombre.
Maestro de las aguas, la sangre, la masa de los lagos, los ríos y los océanos: Abismo es tu nombre.
Maestro de las furias, que bailan sobre la sangre de los impíos, por quien celebran la fiesta del Día de los Pecados: Zehntëht es tu nombre.
Maestro de los terrores, que se celebran en el crepúsculo, que forma el misterio en estos mundos del inconsciente: Desconocido es tu nombre.
Maestro de las pasiones, amo del odio, amo de las lágrimas y de los tormentos: Amor es tu nombre.
Maestro de la magia, las fuerzas inconmensurables de la oscuridad, de la liturgia, del ghee: Palpable es tu nombre.
Maestro de la lava, el magma, el fuego que seca nuestras lágrimas y quema nuestros tormentos, tú eres el núcleo universal: Purificación es tu nombre.
Y tú Kreühn Köhrmahn, maestro de toda vida y muerte: Zeuhl es tu nombre. Maestro del tiempo, maestro del tiempo, ilustre y sabio en la indiferencia, inundando los cielos con una sonrisa de mármol. Te pelearemos hasta el último momento. Impasivo es tu nombre.
Podemos volar y cantar como pájaros, podemos volar sobre los prados del universo como el águila que persigue su presa. Pero ya no hay presa, porque el águila es una flor, y la presa es su perfume. Hoy es el día en que todo vuelve a ser nuevo.
En este estadio antiguo llegamos a la última cita. En este estadio antiguo comienza el fin de los extremos, el caos del apocalipsis, donde todo vuelve a la nada.
Hoy es el día que vamos a morir, y digo, Gracias."
Wikipedia


La emblemática entrada coral comandada por Stella Vander y sus ya clásicas colaboradoras Isabelle Feuillebois, Sylvie Fisichella, Laura Guarrato, Julie Vander y Sandrine Destafanis. Con el apoyo de voces masculinas, logran una ambientación que comienza sumamente tétrica, y transmiten la sensación de perdición sin decir una palabra, acordes simples que traen penumbra y perdición, gradualmente interrumpidos por la marcha impiadosa que será la pieza central de esta obra.



Así, continuamos con la bella  “Da Zeuhl Wortz Dëhm Wrëhnett” (Las Fuerzas del Universo – Los Elementos), con el líder a cargo de las voces recitando un verdadero poema en francés, el cual nos deja ver su mensaje e intenciones con frases que reflejan un pesimismo existencial, hablando del apocalipsis, el fin del fin, y agradeciendo por el día que vamos a morir. El piano a cargo de Simon Goubert que con tan solo un par de acordes puede proyectar una marcha fúnebre de forma infinita y el bajo de Philippe Bussonnet calando hasta los huesos con una potencia desmesurada, completan la sección rítmica transformando las notas en un trance imperioso del cual cuesta mucho despegarse.
Zëss, la joya de la corona de Magma
La lengua creada por la mente pensante de Magma hace su primera aparición durante “Dïwöohr Spraser” (la voz que habla) In Crescendo hasta la majestuosa entrada de la orquesta en “Streüm Ündëts Wëhëm” (Puente de L’en-Delá) donde los violines potencian el quiebre rítmico presente de aquí en adelante. “Zëss Mahntëhr Kantöhm” (El Canto del Maestro) incorpora nuevamente las voces femeninas a la sección de cuerdas anteriormente mencionada y Morgan Ågren rompe con clase en fills y secciones de Ride que perfilan toda la sección final a una fase más jazzística. Para terminar, “Dümgëhl Blaö” (La Última Sentencia) presenta una solemne sección de voces piano y cuerdas que desaparecen en el infinito.Zëss es Magma en gloria y majestad, es el cerebro incomprendido de Vander en su tope y el manifiesto de una agrupación que siempre trabajó en contra de la corriente representado en un relato incandescente. Nunca escuchamos algo como Magma y quizás nunca escucharemos algo igual en el futuro. Esto los vuelve un patrimonio viviente de la música, de esos que ya se están acabando. Quien sabe, quizás estamos ante el final del camino de estos monstruos del Avant-Garde y por este motivo escuchar Zëss tiene un sabor a melancolía. Que no quepa la menor duda, estamos frente a su Magnum Opus.
Matías



































Lista de Temas:
1. I - Wöhm Dëhm Zeuhl Stadium (Hymne Au Néant) (4:57)
2. II - Da Zeuhl Wortz Dëhm Wrëhntt (Les Forces De L'Univers - Les Eléments) (6:22)
3. III - Dïwöóhr Spraser (La Voix Qui Parle) (5:12)
4. IV - Streüm Ündëts Wëhëm (Pont De L'En-Delá) (6:04)
5. V - Zëss Mahntëhr Kantöhm (Le Maître Chant) (8:08)
6. VI - Zï Ïss Wöss Stëhëm (Vers L'Infiniment) (3:15)
7. VII - Dümgëhl Blaö (Glas Ultime) (3:58)

Alineación:
- Christian Vander / lead vocals, voice, composer
- Stella Vander / lead vocals, chants, producer
- Rudy Blas / guitar
- Simon Goubert / piano
- Philippe Bussonnet / bass
- Morgan Ågren / drums

With:
Isabelle Feuillebois / vocals
Hervé Aknin / vocals
Julie Vander / vocals
Sandrine Destafanis / vocals
Sylvie Fisichella / vocals
Laura Guarrato / vocals
Marcus Linon / vocals
The City of Prague Philharmonic Orchestra
Adam Klemens / conductor
Lucie Svehlova / concertmaster
Rémi Dumoulin / orchestration





Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.