Ir al contenido principal

Lito Vitale - 40 Años De Rock Argentino - Escúchame Entre El Ruido Volumen I & II (2006)

Todo disco de Lito Vitale que aparezca en el blog cabezón será bienvenido, pero en este caso se trata de un CD doble con algunos buenos temas del rock argentino interpretado por gente como Pedro Aznar, David Lebon, Baglietto, el Indio Solari, Miguel Cantilo, Gustavo Cerati, Lito Nebbia, León Gieco, Horacio Fontova, Luís Alberto Spinetta y muchos otros, interpretando temas de Charly García, Aquelarre, Vox Dei, La Renga, Los Redondos, Serú Girán, Crucis, el Flaco Spinetta, Moris, Arco Iris, Soda Stereo, Los Abuelos de la Nada, Pappo, Manal, Divididos, Sumo, Calamaro, Gieco, Catupecu Machu y más, entonces estamos hablando de un gran álbum, digno para que lo puedan degustar este fin de semana. El Mago Alberto se zarpa nuevamente y nos ofrece este invalorable aporte que nace de Vitale pero llega mucho más, hasta llegar a tus oídos. Dos discos en uno, y algo que no puede quedar fuera del blog cabezón.

Artista: Lito Vitale
Álbum: 40 Años De Rock Argentino - Escúchame Entre El Ruido
Año: 2006
Género: Rock
Nacionalidad: Argentina



No metemos de cabeza en este disco, que nos lo presenta el Mago Alberto:
Lito Vitale uno de los músicos mas prolíficos de la escena del rock argentino, siempre se embarcó en proyectos bastantes disímiles, enroscados con la premisa de generar algunos dividendos para los músicos que participan en ellos, saliendo airoso en algunos y empatados en otros pero valorables por la tenacidad de como los encara.
Esta vez vamos con dos volúmenes de covers de todas las épocas de nuestro rock argento que se dio en llamar "Escúchame entre el ruido", título de una de las grandes creaciones de Moris, otro procer pionero de toda la movida originada en la legendaria "Cueva". Este material editado por Ciclo 3 y auspiciado por La Secretaria de Cultura de la Nación, juntó bajo la batuta de Vitale a lo más preciado del rock de entonces, dando como resultado versiones muy dignas, y algunas hasta curiosas, tal el caso de "El Salmon", canción de Calamaro interpretada por el inefable Indio Solari, y de "Tres Agujas", canción de Fito Paez en una versión brillante a cargo del Flaco Spinetta, también hay otras joyitas pero es bueno que los cabezones se tomen el trabajo de descubrirlas y degustarlas.
Debido a su distribución de venta y de su escasa difusión, este material no estuvo muy al alcance de todos, razón por la cual es una manera de reinvindicarlo en el blog cabezón.
La producción musical es de excelencia y la elección de los artistas para cada interpretación es loable, una compilación con lo más conocido de estas pampas engalanada por músicos de los más talentosos que se pueden encontrar por acá.
Con el tiempo algunas versiones se estan transformando en verdaderas joyas, así que tienen la oportunidad de seguir engordando el rígido, y el oído. Otro dos por uno que no pueden dejar pasar.
Mago Alberto




Creo que aquí tampoco hay mucho para decir pero sí muhco para escuchar...


El doble CD, motorizado por la Secretaría de Cultura de la Nación, recorre la historia del rock argentino a través de sorprendentes cruces interpretativos. Participan desde Luis Alberto Spinetta hasta el Indio Solari. Lito Vitale cuenta cómo convenció a los artistas, que donaron su cachet al Hospital Garrahan.
Dos maneras de explicarlo: a) Como en los recuadros de la primaria que se utilizan para identificar cada fruta con su color, o cada sustantivo con su adjetivo, en una columna estaban los músicos y en la otra las canciones. 27 y 27, todo mezclado. Lo que tuvo que hacer Lito Vitale, en carácter de productor y director musical, fue cruzar líneas que unieran cada músico con una canción. “Ordenar el caos.” b) Como un químico loco, el fundador de MIA penetró en un laboratorio musical, fusionó –a su libre arbitrio– todas las sustancias sonoras posibles e hizo estallar varios tubos de ensayo con alquimias impensadas. Suma: ambos puntos terminan en un mismo destino: se llama 40 años de rock nacional-Escúchame entre el ruido, y es un compilado que homenajea cuatro décadas de rock argentino (tomando como arranque la edición de “Rebelde” de Los Beatniks) que, recién editado, ya está pisando fuerte en la era del tributo. Sería, para decirlo mejor, el tributo de los tributos. O, por qué no, un homenaje holístico, entrecruzado y en movimiento.
Tomemos el punto b) como método explicativo. Vitale tomó la sustancia AD (Adrián Dárgelos) la mezcló con el producto PeN (“Pensar en nada”) y la fórmula resultó un hallazgo casi científico: una versión tecno del clásico de León Gieco, que sorprende al más pintado. En busca de más –imaginen a Lito con los pelos parados, gafas caídas y delantal blanco–, encontró la sustancia PP (Palo Pandolfo), la introdujo en un tubo que decía PE (“Pronta entrega”) y le salió una cosa rarísima, tensionante e impensada, que jamás hubiese imaginado Federico Moura en vida. Ni hablar de JCB + “Ji Ji Ji”, que dio un Baglietto haciendo la mejor versión del himno mueve tierras, después de la de Los Redondos. Pero también incursionó en patrones establecidos. Por caso, LAS (Spinetta) + FP (Fito Páez) le dio una cálida versión de “Tres agujas” en la voz de Luis. O Ar (Arbol) + GS (Santaolalla), que terminó en la resurrección milagrosa de aquella canción de Arco Iris que nunca debió haber sido olvidada por el inconsciente colectivo: “Sudamérica o el regreso a la aurora”. Y hasta se involucró en su propio experimento y se dio el gran gustazo con “Los delirios del Mariscal” de Crucis, “la” gema del rock sinfónico argentino.
“Las únicas líneas que no uní –ironiza Lito– fueron la de Los Piojos con ‘El viejo’ (con Pappo en guitarra) y El Indio con ‘El Salmón’ de Calamaro. En el caso de Los Piojos, como ellos se manejan grupo completo y muchas giras, tenían ese tema inédito, que habían grabado en el Quilmes Rock y me lo dieron. Y Solari me dijo: ‘Yo quiero cantar El Salmón’. Ok, vamos para adelante. Increíblemente no me costó convencerlo. Le mandé un mail recordándole que había tocado con ellos muchas veces, siempre como una especie de complicidad entre independientes. Le puse: ‘Necesito que toques en un disco con estas características’. Y me respondió: ‘Sí’. Lo grabó en su estudio y no le vio la cara nadie. Le mandé la base y la completó en su estudio. Lo tomó como algo personal...”
–Y usted se sacó el gusto de hacer “Los delirios del Mariscal”...
–Le di con todo. Además, tocan Guillermo Vadalá el bajo, Christian Judurcha la batería y la violinista de la Orquesta Filiberto, Elizabeth. Yo fui con mi hermana al Luna cuando Crucis lo presentó, y flasheé. Además, hoy no hay un grupo de música instrumental dentro del rock, cuando en ese momento tenías a Bubú, Alas o MIA. “Los delirios...” era “el” tema instrumental de rock de la época. Lo hice casi tal cual, salvo la tercera parte y con un plan más de piano. No tan sinfónico. Además quería tener mi intervención solista para donar mi cachet.
El disco, motorizado por la Secretaría de Cultura de la Nación, se grabó –casi– entero en el estudio de Lito entre el 1º de mayo y el 1º de septiembre, y todos los músicos donaron su cachet al Hospital Garrahan. “¡Arrancamos el Día del Trabajador! –ríe Vitale–. Con Spinetta, Machi Rufino, Jota Morelli y Baltazar Comotto haciendo ‘Tres agujas’. Fue alucinante reencontrarme con Luis. Hacía años que no tocábamos juntos. Creo que es una de las joyas del disco.” Con las excepciones marcadas –más la de Gustavo Cerati, que grabó “Los libros de la buena memoria” de Invisible en el suyo– todos los temas se trabajaron en el nuevo estudio de Vitale. “Como no convoca la televisión, ni una multinacional, sino que lo hago yo desde el teléfono, los músicos lo tomaron como algo personal. No quería que se sintieran utilizados, por eso ni siquiera metí técnicos en el estudio. La idea era que no hubiera fotos, ni cámaras. En ese clima, cada uno lo tomó como un compromiso serio. Nadie vino de taquito.”
Recién editado, el trabajo será presentado hoy para la prensa, con las actuaciones de Arbol, Los Tipitos, Baglietto y Claudia Puyó, y para el público el 21 de septiembre, primer día del Pepsi Music. Los artistas seguros con que cuenta Lito para la oportunidad son Horacio Fontova, Pedro Aznar, Palo Pandolfo, Andrés Giménez, Celeste Carballo, la Orquesta Juan de Dios Filiberto –con presencia en nueve temas– y Baglietto. “Los demás, sobre todo aquellos que actúan en el festival, no quieren arriesgar público y me parece bien”, admite Lito. Con la “troupe segura”, el doble volumen recorrerá el país en una gira, que hasta ahora tiene 9 fechas confirmadas. “Hay un montón de momentos particulares y mágicos en el disco. Yo siempre quise hace ‘Dime quién me lo robó’ (Sui Generis), pero como nunca me dediqué a grabar esta música no tenía la opción. Por eso, fue el primer tema que propuse: no me vengan con ‘Rasguña las piedras’, ni nada. Quiero ése, dije. También me conmueve escuchar a León cantando ‘Un pacto’, de Bersuit. A Celeste Carballo haciendo ‘En la ciudad de la furia’. O a Miguel Cantilo cantando ‘Génesis’, de Vox Dei, que es un tema muy difícil de interpretar, porque tenés la voz de Soulé en tu cabeza.”
–¿No hubo ningún “pero” de parte de los músicos?
–No. Con algunos artistas di dos o tres opciones. Pero la mayoría aceptó la primera. A Fernando Ruiz Díaz, ahora que recuerdo, le había propuesto grabar “Mejor no hablar de ciertas cosas”, pero después me enteré de que no era de Sumo sino del Indio Solari, y Fernando sugirió “Mañana en el Abasto”. Perfecto. Cerati en un momento iba a grabar “Noche de perros” (Seru Giran), pero después la ligó Puyó y quedó bárbara.
En lo personal, Lito tiene presencia en todo el disco. Incluso hay temas en los que toca todos los instrumentos. Por ejemplo, en “Escúchame entre el ruido” –que grabó Cordera– toca teclados, guitarra, bajo, cajón peruano, bongó y bandoneón. En “Pensar en nada” se luce con clavinet, programaciones, batería, bajo y guitarra. Y en “Génesis” acompaña a Cantilo con los mismos instrumentos, más Mini Moog y Hammond. Un auténtico hombre orquesta. También, además de los que ponen cara y voz, participan muchísimos músicos de todas las épocas. Alejandro Medina, Javier Malosetti, Héctor Starc, el Pollo Raffo, David Lebon, Rodolfo García, Black Amaya y Juan Belvis, entre ellos.
–¿Por qué no están Fito Páez, Charly y Calamaro como intérpretes?
–Intenté convocar a los tres. Con Charly ni siquiera llegué a hablar. Llegué hasta sus filtros, que son una inmensidad, y todos me decían lo mismo: está grabando y no le da bola a nadie. La única opción que tenía era ir a grabarlo al Faena (risas). Además, no tengo una sintonía de amistad con Charly. Me lo crucé en el programa de Badía, pero no soy tan monitor para cruzármelo y encararlo. Con Fito hablé varias veces, pero las opciones que había para que intervenga no nos cerraban, ni a él ni a mí... Quedará para un tercer volumen. Y Calamaro estaba en España.
–Además, no hay exponentes del rock pesado entre los compositores, ni entre los ejecutantes. Tampoco está Las Pelotas.
–Claro. Faltan Rata Blanca, Hermética, Almafuerte, Alma y Vida, Las Pelotas. “Será” era un tema que figuraba en la lista, pero no combiné con nadie al que le quedara cómodo para cantar. La lista era inmensa. En la lámina del disco aclaro que es un homenaje a algunos de los compositores.
–¿Por qué eligió nombrarlo con el título del tema de Moris?
–Para nuestra generación es un tema muy recordado porque, si bien todas las letras de Moris tenían una cosa particular y pesada, me parece que “Escúchame...” engloba bien el espíritu del disco, porque hoy opera un ruido generalizado en la difusión de la música y las ideas. En tratar de trazar un camino artístico cada vez más difícil. El grupo que intenta hacer música hoy se encuentra con varias necesidades: el éxito, la imagen, el resultado inmediato y la difusión. En aquella época, en cambio, había una gran necesidad de bajar una línea conceptual e ideológicamente muy importante, que iba más allá del resultado concreto de vender entradas, comprarte un auto y tener guita. Hoy, si el primer disco no funciona, los grupos ya quieren cambiar de onda, separarse, o poner una cantante que tenga un buen orto. No es así. Aunque entiendo que es muy difícil luchar contra el ruido que se armó en todos estos tiempos.
–A Gustavo Cordera le cayó como anillo al dedo la versión...
–Fue muy loca la historia. Le mandé la petición por escrito: “Quiero que hagas ‘Escúchame entre el ruido’ de Moris”, y le adjunté la letra. El agente de prensa se lo pasó y Cordera le dijo: “No, no quiero hacer ‘Escúchame...’, quiero ese que dice: ‘El hombre tiene miedo, de ver la verdad’... Antológico.
Cristian Vitale




Lista de Temas y Alineación:
Volumen 1:
1-La Balsa - Juanse
2-Tres Agujas - Luis Alberto Spinetta
3-Escuchame entre el ruido - Gustavo Cordera
4-Sudamerica, o el regreso a la aurora - Árbol
5-En la ciudad de la furia - Celeste Carballo
6-Himno de mi corazón - Vicentico
7-El Viejo - Los Piojos
8-Avellaneda Blues - David Lebon
9-A estos hombres tristes - Liliana Vitale
10-Qué ves? - Alejandro Lerner
11-Mañana en el Abasto - Fernando Ruiz Diaz
12-Noche de perros - Claudia Puyó
13-Catalina Bahia - Pedro Aznar
14-Ji ji ji - Juan Carlos Baglietto

Volumen 2:
1-El Salmón - El Indio Solari
2-La Balada Del Diablo Y La Muerte - Andrés Giménez
3-Entero O A Pedazos - Isabel De Sebastian & Ulises Butrón
4-Dime Quién Me Lo Robó - Los Tipitos
5-Pensar En Nada - Adrián Dárgelos
6-Génesis - Miguel Cantilo
7-El Loco - Hilda Lizarazu
8-Pronta Entrega - Palo Pandolfo
9-Los Libros De La Buena Memoria - Gustavo Cerati
10-Violencia En El Parque - Litto Nébbia
11-Agua - Horacio Fontova
12-Un Pacto - León Gieco
13-Los Delirios Del Mariscal - Lito Vitale





Comentarios

  1. Oigan no hay link o qué tengo que hacer

    ResponderEliminar
  2. podrian responder al menos y decir que no hay links y listo. no cuesta nada......

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En principio, ¿podrías preguntar de mejor manera? decir "por favor" y ponerle un poco de onda tampoco cuesta nada.
      Seguí el rastro del botón rojo, al final del panel derecho, y te va a llevar a lo que querés y estás buscando. Saludos

      Eliminar
  3. Hola buenas tardes ..!!! 👋 No logro encontrar el link para descargar los discos...😅... Donde específicamente se encuentrarian? XFA...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.