Ir al contenido principal

Andrés Ruiz - Amor ventrílocuo (2007)


Artista: Andrés Ruiz
Álbum: Amor ventrílocuo
Año: 2007
Género: Progresivo melódico
Duración: 42:03
Nacionalidad: Argentina

Lista de Temas:
1. Amor ventrílocuo
2. Almacena tu pena
3. Afilador
4. Andamio
5. Yo te leí
6. Una idea del dolor
7. La elegancia del asma
8. Los hablantes
9. El juego del espectador
10. La mirada atenta
11. Más velocidad
12. Voyeur

Alineación:
- Andrés Ruiz / guitar, piano, keyboards, drums, vocals
- Erica Villar / flute
- Fernando Estarque / guitar
- Ángel Sayous / bass
- Elizabeth Ridolfi / viola
- Gisela Orlandini / trumpet
- María Eugenia Castro / violoncello
- María Eva Albistur / vocals



Luego de la avalancha de discos brasileros que la semana pasada aterrizaron en este espacio (y ojo que esta semana tenemos algunos más), veniamos a presentar algo de acá nomás, aunque desconocido para muchos. Un trovador complejo y emotivo, algo bastante especial...
Y es que la carrera solista de Andrés Ruiz transitó el camino inverso al de muchos cantautores, es uno de los referentes de la nueva canción. Sus tres primeros discos tenían un sonido progresivo y casi experimental ("Amuleto", "Amor Ventrílocuo" y "Los Deudos"), seguramente producto de su experiencia como baterista de diferentes grupos de rock y jazz fusión.
Andrés Ruiz, ya un nombre propio en el firmamento de los grandes cantautores argentinos actuales, con álbums donde todo está teñido por la lírica y la belleza que Andrés le pone a su música, cualquiera sea el grado de complejidad que esta tenga, en un marco lleno de climas variados, bellas melodías y elaborada poesía.
Su obra recorre diversos géneros que desembocan en el pop, el rock, la canción melódica y muchos toques de jazz y experimentaciones varias, pero siempre haciendo hincapié en las letras y en su voz. Fue convocado para los discos homenajes a Luis Alberto Spinetta, León Gieco y Litto Nebbia, mientras se ha presentado en importantes ciclos y salas de todo el país, como también en Chile y Uruguay. Participó del proyecto "Por algo será" (homenaje a los desaparecidos de la última dictadura) que incluye la edición de un álbum junto a los más destacados músicos de su generación.



12 tracks compuestos y arreglados por Andrés Ruiz. Grabado y mezclado por Gabriel Martínez en El Abuelo. Masterizado por Gustavo Fourcade en Steps Ahead. Con un hermoso Arte y Diseño a cargo de Erica Villar. Fotografía por Eugenia Kais.
Acompañado por Fernando Estarque en guitarra eléctrica, Angel Sayous en bajo, Erica Villar en flauta, María Eva Albistur en canto, Gisela Orlandini en trompeta, María Eugenia Castro en cello, Elizabeth Ridolfi en viola, y el mismo Andrés Ruiz en canto, guitarras eléctricas y españolas, loop, canasta, teclados, batería.
Album imperdible, nuestras descongeladas mentes coinciden unánimemente que aquí se hallan 12 joyas disfrazadas de tracks y encapsuladas en una hermosísima obra de arte en formato de CD.
La poesía en su lírica y en la composición musical fluye y fluye con el devenir de los tracks, la sugestiva voz de don Andrés Ruiz no hace más que enmarcar historias íntimas que nacen de su creativa mente para hacer viajar lejos, muy lejos a todo aquel oyente que se deje tentar por su propuesta estética.
Album para escuchar en pleno rélax, muy tranqui y cómodamente instalados, porque los climas que logra Andrés en sus canciones son toda una experiencia casi diríamos sensorial por las atmósferas sonoras que logra.
Recomendamos los tracks Nro. 2 “Almacena tu pena”, el Nro. 1 “Amor ventrílocuo”, el Nro. 4 “Andamio” con la dulcísima voz de María Eva Albistur, el track Nro. 8 “Los hablantes” con sus tonalidades barrocas y el Nro. 6 “Una idea del dolor” un desesperado canto al más puro estilo spinetteano; qué más podemos acotar, escuchadlo!!!
Super recomendado para estar en un rincón privilegiado de vuestras CDtecas sólo para oídos exigentes.
Charly Borja

Un disco que teníamos para comentar y no habíamos encontrado la oportunidad es el nuevo trabajo de Andrés Ruíz, un músico de vocación que a lo largo de su carrera participó en proyectos de rock progresivo, jazz, fusión, metal, pop y hasta música de la India. Amor Ventrílocuo es su segundo álbum, en el que si bien continúa con la experimentación instrumental de su trabajo anterior, deja más lugar para las canciones.
Zona indie

Que grata sorpresa la música de Andrés Ruiz, demuestra que se sigue generando “Arte Verdadero” en estas tierras, por suerte.
Si usted gusta de la sofisticación de la canción spinetteana, de los cuidados arreglos al estilo de Pedro Aznar o de Juan Ravioli, el agregado de cuerdas, una voz líder cercana a David Sylvian, y muchísimo buen gusto, entonces este disco lo fascinará, otro gran candidato a mejor disco editado en 2007.
Luego de un trabajo debut más experimental, con toques acústicos alla XTC de “Apple Venus 1”, aunque igualmente bello “Amuleto”, Andrés Ruiz nos ofrece esta, sin dudas su obra maestra, titulada “Amor ventrílocuo”, una obra de concepto que habla de “nuestro amor visto por la otra parte”, redondo en letras, música e interpretación.
Expresado a lo largo de doce bellísimos temas, plagados de fineza, y concepto claramente progresivo; desde el sonido mas cercano a una banda de rock, en el intrincado “Amor Ventrílocuo” que abre el disco, la sofisticación y belleza plasmados en los exquisitos “Andamio” o “Una Idea del Dolor” con el gran aporte de la bellísima voz de María Eva Albistur, o desde un sonido mas cercano a la canción, reminiscente quizás a “Pelusón of Milk” (de Spinetta) en “Afilador”, “El Juego del Espectador”, “La Mirada Atenta” (con el cello logrando una gran carga emotiva) “La Elegancia del Asma” donde se destaca el intimismo y los climas generados por la voz de Andrés, hasta los arreglos de cámara conmovedores de “Los Hablantes”, todo ello mixturado con letras complejas y mucho lirismo. “Se iluminan las fosas / de las traqueas indecisas / y en su lumpen flagelo / respira... (de “La Elegancia del Asma”) “La mirada atenta contra mi lente / en el hueco del ojo miope / en el hueco de los dos” (de “La Mirada Atenta”)
Erica Villar en flauta; Fernando Estarque guitarra eléctrica, Ángel Sayous bajo; Elizabeth Ridolfi viola; Gisela Orlandini trompeta; María Eugenia Castro cello; María Eva Albistur voz en “Andamio”; Andrés Ruiz voces, teclado, loops, percusiones, guitarra española.
Muy bonita edición en cartón desplegable, con información detallada, las letras y un arte naíf.
En síntesis, un disco fascinante y hermoso, aparentemente intrincado pero que de a poco va desnudando su delicada belleza y desatando lo complejo, para entregar goce puro para el espíritu, y que nos hace desear más música de Andrés Ruiz.
Imprescindible
Gustavo Bolasini

Argentinian composer and multi-instrumentalist from Buenos Aires, born in 1981.In early 00's he composed his first EP ''Cosas acostumbradas'', which saw the start of a long collaboration with flutist Erica Villar.A second album followed in 2005, ''Amuleto'', and the next year Ruiz participated in the Luis Alberto Spinetta tribute album '' Al Flaco... dale gracias''.In 2007 he released his third album ''Amor ventrilocuo''.Except Villar the album includes six more guest musicians on strings, trumpet, bass, guitar and voices.
In this work Ruiz tries to present his multiple influences as a composer, so ''Amor ventrilocuo'' has almost every possible source of inspiration regarding its progressive nature.The basis is a deep and emotional Post/Art Rock with dreamy instrumentals and constant lyrical parts, but the spectrum of music passes through folky soundscapes, KING CRIMSON-esque textures, Lounge Music and smooth Chamber Music.Somehow Ruiz'es approach reminds me the work of METHEXIS, though the mood is overall quite melancholic with few electric explosions, but the tracks remain deeply atmospheric in a low tempo, filled with rather hypnotic segments.The acoustic lines in a singer/songwriter style are followed by cold Post-Rock vibes with slow electric guitars, while the next moment the music flirts with Classical inspirations through the use of piano, strings and trumpets.Individually every track in here sounds decent, as a whole though the album is extemely incoherent with untight connections due to the unrelated stylistic choices.Additionally the voice of Andrés does not add anything special to the pieces, delivered in a narration style with an indifferent color and no tone variations.
Amor ventrilocuo would have possibly sounded better if kept in an all instrumental mood, but even this way a more coherent mix of styles would be recommended.As it is, it will propably be a nice fit for lovers of slow-motion, atmospheric music.
Psarros

Este es el único disco de él que no habíamos presentado en este espacio. Y como dato, aguardamos para este 2013 un nuevo álbum de estudio producido por Litto Nebbia, ¿ubican a ese tipo?.

www.myspace.com/ruizandres





Comentarios

  1. Download: (Flac + MP3)
    http://andresruiz.bandcamp.com/album/amor-ventr-locuo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Don Cornelio y la Zona - Don Cornelio y la Zona (1987)

"Hola, les saludo desde Ecuador, he seguido la página desde hace unos años y han sido un gran soporte emocional en mi vida gracias a la música que me han compartido. Quería preguntarles si pueden revivir este álbum que descubrí hace poco". ¿Y cómo negarnos ante ese comentario?. Como homenaje al recientemente desaparecido Palo Pandolfo (uno de los cantautores más destacados de la música argentina en las últimas tres décadas), reflotamos un discos que Artie había publicado hace ya mucho tiempo. Acá está, entonces, el disco homónimo de Don Cornelio, muy pedido por varios, como recuerdo de ese referente del rock argento que fue el poeta del rock "Palo" Pandolfo, con su combinación de lirismo y violencia reconocible en su rock, algunos dicen que fue heredero artístico de Pescado Rabioso , y desde hace 35 años que vino siendo bastante más que el flaquito que vino a poner oscuridad en el pop alfonsinista. Artista: Don Cornelio y la Zona Álbum: Don Cornelio y la Zona ...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.