Ir al contenido principal

Goro Wins - Súper 8 (2012)


Artista: Goro Wins
Álbum: Súper 8
Año: 2012
Género: Jazz fusión-funk-rock
Duración: 41 Minutos
Nacionalidad: Argentinos

Lista de Temas:
1. Traffic (Groovin' de bondi) (4:30)
2. Hombre Lobo (5:48)
3. Pimienta (3:33)
4. Ocaso en Madrid (4:28)
5. Algo nada en la pecera (3:17)
6. Yin Yang (3:49)
7. Cinderella (4:36)
8. Dreaming Aruba (3:32)
9. NN (3:30)
10. Riffomatico (3:54)

Alineación:
- Martín Tino Atala / Bajo
- Hugo Basualdo / Guitarra
- Santiago "T-Rex" Suárez / Batería
- Lisandro Federici / Teclados

Invitados:
- Kid / Trompeta
- Francisco de Rosa / Saxo tenor
- Fito Nicolau y Pablo Vidal / Saxo alto


Bandcamp es más grande que Gardel - Capítulo 16: Goro Wins



La primera vez que puse Super 8, el disco debut de Goro Wins en lista de reproducción, me surgió este interrogante: ¿Qué puede esperarse de una banda que tiene como nombre al texto que salta cuando jugás al Mortal Kombat y te desmembra un gigante monstruoso de cuatro brazos en medio de una fatality? ¿metal enfermo o rock con letras de video juegos?


Como pueden ver, siempre me remito a las pruebas.

Juzgando por las apariencias, me veía venir a un caso como el de Paroxetina*, el grupo chileno con nombre de antidepresivo que en efecto te levanta (el grupo, no sé la droga). A juzgar por la portada, no era de esperarse algo que cantase sobre Link o Mario ni a brutal gore death metal core o una cosa monstruosa así como la del gif de arriba. En definitiva, Goro Wins* resultó tener un nombre que despista, al igual que, mi ejemplo de cabecera, los geniales Miles From Pangaea*, que pintan ser banda tributo a Miles Davis pero tocan rock psicodélico.

*Todos traídos a este espacio por cortesía de Bandcamp. Más grande que Gardel, desde 2008 (?)

En este caso, Goro Wins es un cuarteto argentino que toca un muy colorido y melódico jazz-rock, con una buena dosis de funk y ritmos latinos. La banda se presenta de manera autobiográfica de este modo:
Goro Wins se crea en extensas sesiones de improvisación entre Martín Tino Atala (Bajo), Hugo Basualdo (Guitarra) y "T-Rex" Suarez (Bateria) en los Estudios Santa Marta alla por el 2008. A partir de ahi se suma Lisandro Federici (Piano) y para principios del 2009 queda conformada la banda. Gracias a la diversidad de estilos favoritos de cada músico por separado y la libertad que se toman al momento de componer, la banda se basa en la fusión y la improvisación como pilar para el armado de sus canciones. 
Comienzan a componer y debutan en La Vecindad para mediados del 2009, durante ese año realizan 5 shows con mucha energia incluyendo uno en "The Cavern Club" de Buenos Aires a sala llena. 
El 2010 los encontró componiendo mucho y habiendo realizado mas de 20 shows en vivo incluyendo uno con mucha convocatoria en el Roxy Live Bar junto a Los Natas, abriendo varias veces la Afromama Jam de Makena, y tocando en distintos lugares como Uniclub, Libario Bar, Eter Club entre otros.
Coincidencia del destino o no, yo había encontrado este genial trabajo en una de mis tantas sesiones de barrenado en las inmensidades de Bandcamp (porque surfear la web es muy mainstream está súper trillado), lo había descargado con una portada diferente a la actual y había creado un borrador para postearlo en el blog con fecha de Noviembre del 2012, sin haberlo siquiera escuchado. Así de colgado soy.

Acá tienen la otra portada.

Sin embargo, unos seis meses (!) más tarde - ya en Mayo del 2013, en medio de una excelente demostración de márketing directo y coincidencia, llegó a mi Facebook personal (no tengo idea de cómo me encontraron jajajaja) un mensaje privado de parte de Martín Tino Atala, tecladista de Goro Wins, invitándome a que escuche el disco de la banda, y recordé que lo tenía durmiendo en el disco duro. Y por supuesto, colgué otro mes en volverlos a escuchar. (Aviso, no les conviene buscar mi Facebook personal, soy un sociópata que vive mandando invitaciones de juegos de mierda y #subo #fotos #con #hashtags (?)).

En fin, el atrevimiento de Martín rindió frutos, sino no estaría acá. Entonces, un mes después de recibido el mensaje, abrí la carpeta donde tenía guardado este disco para escucharlo, y definitivamente lo que termina prevaleciendo a fin de cuentas, es la parte de apariencias dada por el arte de tapa, con la dama en la bañera rodeada de cintas de video al mejor estilo Shoshanna Dreyfus pero morocha y el cinemático título del disco (por sobre la mutilación al prójimo), tal como nos aclara de paso la Omnisciente Wikipedia:
Super-8 es un formato cinematográfico que utiliza película de 8 mm de anchura, Se trata de una evolución del formato Doble 8, con película de idéntica anchura, pero cuya distribución entre área impresionada y perforación (así como las diferencias de tamaño de ambas) es diferente. 
Nació pensado para el mercado doméstico, aunque en manos de aficionados y de modestos cineastas alcanzó un gran nivel. Con la llegada de los nuevos sistemas de registro de imágenes sobre cinta magnética (lo que comúnmente llamamos vídeo) cayó en picado su uso. Pero actualmente ha cobrado nueva vida, entre cortometrajistas y vídeo artistas para obtener una estética diferente al vídeo.
Y si bien no creo que la música contenida en este álbum sea algo que pueda ser catalogada como soundtrack, o muy cinemática en sí, de ninguna manera creo que sea motivo para decepcionarse. Súper 8 es un disco de altísimo nivel, con una brillante y notable ejecución en todos los instrumentos. Sería realmente injusto elegir a uno por sobre los demás. Me parece muy notable también el trabajo en las voces, que si bien no son muchas sus intervenciones y tampoco están acreditadas a nadie en particular, suman mucho, hasta quizá explicando el por qué del título del disco en el gran tema Cinderella (donde una grabación es narrada al mejor estilo Cinema Verité, de Serú).

Otro punto muy importante que quería destacar es que quizá Goro Wins sea un muy buen ejemplo para contrastar con una importantísima mayoría de conjuntos de jazz y relacionados, en los que si no son discos de las variaciones del tipo Fulano Mengánez Band, Fulano Mengánez Quartet, Fulano Mengánez más músicos invitados, donde claramente el músico Mengánez es quien va a estar en el centro de la acción durante un gran tiempo, Goro Wins suena justamente como si fuera una gran unidad creativa, en donde todos los instrumentos tienen su oportunidad para lucirse sin que parezca una batalla de egos por quién toca más rápido.

Me encantaría poder encontrar similitudes y ejemplos concretos respecto a como qué suena Goro Wins, pero es por una cuestión mía con el Jazz, la fusión y demás. Pero fanáticos del jazz, el funk, el progresivo y el rock, todos van a encontrar algo con lo que regocijarse en Super 8. Súmenle a esto que esta reseña estuve muchísimo tiempo para redactarla, entre idas y venidas, pero desde que la empecé a escribir hasta ahora habré escuchado el disco en su integridad unas 6 veces más o menos, sin que en ninguna ocasión sienta que caiga el nivel. Punto para el grupo.

Un último comentario, respecto de la última frase que aparece en la autobiografía de la banda:
Con Super 8, Goro Wins propone renovar el escenario musical latinoamericano.
Para que después no digan que el grupo no apunta a más. No sé si estrictamente Goro Wins está renovando con esto. Pero lo que es seguro, es que Super 8 trae un enfoque original, fresco y bien logrado sobre el jazz fusión. Recomendadísimo!

Facebook del grupo: https://www.facebook.com/gorowins
Muestra gratis:




Comentarios

  1. Llévenlo que está buenazo!

    FLAC + 320 + Etc.: http://gorowins.bandcamp.com/album/super-8

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Grande Pyra!
      Y tus comentarios me siguen matando!

      Veremos que s¿nos traen estos adictos al Mortal Kombat...

      Eliminar
    2. Ponelo como link, la puta que te parió!

      Eliminar
  2. como diria el bambino ...
    beleza !!!
    me lo llevo !
    gracias !
    beso. carly

    ResponderEliminar
  3. Increible, por el nombre no le tenía mucha fe, y menos para el jazz. Pero me volaron el bocho, orgullo argentino!

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. uuufffff!!! que chimba de banda...mero funk

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Don Cornelio y la Zona - Don Cornelio y la Zona (1987)

"Hola, les saludo desde Ecuador, he seguido la página desde hace unos años y han sido un gran soporte emocional en mi vida gracias a la música que me han compartido. Quería preguntarles si pueden revivir este álbum que descubrí hace poco". ¿Y cómo negarnos ante ese comentario?. Como homenaje al recientemente desaparecido Palo Pandolfo (uno de los cantautores más destacados de la música argentina en las últimas tres décadas), reflotamos un discos que Artie había publicado hace ya mucho tiempo. Acá está, entonces, el disco homónimo de Don Cornelio, muy pedido por varios, como recuerdo de ese referente del rock argento que fue el poeta del rock "Palo" Pandolfo, con su combinación de lirismo y violencia reconocible en su rock, algunos dicen que fue heredero artístico de Pescado Rabioso , y desde hace 35 años que vino siendo bastante más que el flaquito que vino a poner oscuridad en el pop alfonsinista. Artista: Don Cornelio y la Zona Álbum: Don Cornelio y la Zona ...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.