Ir al contenido principal

Congreso - Pájaros de Arcilla (1984)



Artista: Congreso
Álbum: Pájaros de Arcilla
Año: 1984
Género: Jazz rock latinoamericano
Duración: 64:07
Nacionalidad: Chile

Lista de Temas:
01. voladita norteña
02. pajaros de arcilla
03. anden del aire
04. alas invasoras
05. en la ronda de un vuelo
06. allá abajo en la calle
07. volando con buenos aires
Misa de Los Andes (BONUS):
--- 08. Canto de entrada
--- 09. Señor ten piedad
--- 10. Gloria
--- 11. Credo
--- 12. Santo
--- 13. Acto de fe
--- 14. Padre Nuestro
--- 15. Proclamacion
--- 16. Cordero de Dios
--- 17. Canto de Comunion
--- 18. Canto final


Alineación:
- Hugo Pirovic / flauta traversa, dulce, melódica, tarka, voz
- Ricardo Vivanco / marimba, percusión
- Jaime Atenas / saxos tenor y barítono, flauta traversa
- Anibal Correa / piano acústico
- Ernesto Holman / bajo eléctrico
- Fernando González / guitarra eléctrica
- Patricio González / violoncello, charango, guitarra acústica, bajo acústico
- Sergio "Tilo" González / Batería, percusión



"Lo único que tengo claro es el antes y el después del computador. Añoro poder componer sin computador. Es la herramienta de hoy en que ves la música, la cortas, pegas y la imprimes. Recuerdo que cuando hice “Pájaros de arcilla” había un piano y estaba en pleno centro de Viña del Mar con la suerte de que cuando abría la ventana había una copa de árbol y en otoño se llenaba de pájaros, pero lleno, lleno de pájaros. Lo único que tenía de vista era ese árbol y pájaros. Abajo estaba la calle, la gente vendiendo pero no escuchaba ni siquiera los autos. Veía los pájaros y escuchaba pájaros, pájaros, pájaros. Así compuse todo el disco de “Los Pájaros de arcilla”, en ese mismo espacio" (Sergio "Tilo" González)

Quizá pájaros de arcilla sea el mejor disco de Congreso, y paradójicamente, quizá nunca se edite en su país natal, ya que pertenece a un periodo de transformación total en el grupo. Es quizás la maldición de los mejores grupos, la maldición del "Pinta tu Aldea" de Alas que corrió con suerte similar... trabajos enormes y destinados a ser desconocidos...
No obstante ello, estas canciones las tocaron varias veces antes de que fueran grabadas en Argentina el año 1984, y existe algún material audiovisual que da cuenta de ello:


A lo largo de la historia del blog hemos presentado varios álbums geniales que son prácticamente desconocidos, descatalogados, o simplemente que nunca fueron difundidos o salieron muy pocas placas en circulación (ya que estamos, el "Mímame Bandoneón", por ejemplo).
Y este es quizás uno de los exponentes máximos de estas rarezas geniales que casi nadie conoce. Seguramente el álbum más técnico de los Congreso, con interepretaciones absolutamente tremendas, brillantes, maravillosas, toda una explosión del mejor jazz rock latinoamericano, ahora disponible para ustedes, porque esto hay que disfrutarlo.

Y acá les dejo la historia del álbum, para que sepan porqué es un disco tan desmerecidamente desconocido:

Pájaros de Arcilla, es el sexto disco oficial de Congreso, editado y grabado en Argentina por CBS en 1984. Es considerado la obra maestra de Congreso, debido a la complejidad y ejecución de las composiones. Jamás fue editado en Chile, por ser calificado como "poco comercial".
Congreso, a lo largo de 1983, realiza un sinnúmero de conciertos a lo largo de Chile y la vez, trabajan en un próximo trabajo. En ese año, estrenan una nueva canción: "Coco-Loco", intrumental y llena de ritmo, provoca la locura entre los asistentes a los conciertos, debido a la cantidad de solos que posee y en donde todos los músicos se lucen.
Congreso, en este disco va dejando la lírica a un lado, dando pie a temas extensos e instrumentales en su mayoría. Se nota una fuerte presencia del Jazz Fusión, manteniendo siempre esa fuerte influencia latinoamericana. Esta obra, solo contiene dos textos en sus canciones: el homónimo "Pájaros de Arcilla, con textos del poeta porteño Victor Sanhueza y "Alas Invasoras", con texto de "Tilo" González. Destacan canciones como: "Voladita Nortina" tema que han tocado en innumerables ocasiones; "Coco - Loco" con un ritmo acelerado muy apegado al Jazz; "Andén del Aire", también con una marcada influencia del Jazz; "Pájaros de Arcilla" con su melancolía inicial que se transforma en un orfeón y por último: "En la ronda de un vuelo", tema dedicado a la esposa de "Tilo", Mariela González. Actualmente, es apetecido por melómanos de todo el orbe e incluso es considerado el mejor disco de Congreso, según algunos seguidores del grupo.
Wikipedia


Y como siempre, vamos con algunos comentarios de gente que escribe mejor que yo:

No son pocos los que ven en Pájaros de Arcilla el cénit musical de Congreso. Y hay razones para ello: la libertad y lujuria interpretativa impresiona; casi un álbum enteramente instrumental –Hugo Pirovich aporta su voz en los dos temas que así lo requieren. Contradicciones que se dan en Chile: el proyecto de disco fue rechazado por la filial chilena de EMI aduciendo el poco perfil comercial de la obra, por lo que el grupo se traslada a Buenos Aires para grabar y publicar allí su nuevo asalto. Sin reediciones disponibles, hallar el álbum se ha transformado ya en un safari de coleccionistas.
Sur Ruido

Después de editar el álbum A LLEGADO CARTA el vocalista joe vasconcellos se retira de la banda, y se integra el saxofonista Jaime atenas. PAJAROS DE ARCILLA fue el siguiente trabajo editado en la argentina y con muy a escasa difusión en chile,por lo que se lo considera un disco casi de culto.este álbum mayoritoriamente es instrumental y es considerado como una de las mas grandes obras de jazz,rock,fusión y ritmos andinos.

Accidentally a part of a trilogy, Pájaros de Arcilla continues the line of previous albums Viaje por la cresta del mundo and Ha llegado carta, with sound much more focused on freeforms, improvisation, lost of percusion and aimin to capture the flow of Latinamerica and his sounds, dances and overall rythm. Great for the jazz fusion lovers, and somehow reminding a bit of Flora Purim / Ayrto Moreira kind of sound, this album contains the incredibly beautiful Pájaros de arcilla (Birds of clay) song, a number that sets a melow pause after the northern Voladita nortina (read a bit about diabladas to find out more on this subject), three large and very acomplished jams, much in the vein of previous Ha llegado carta song from the homonimous album, and Alas invasoras, a song that will pretty much give an idea of what is Chilean traditional music like, always in that deconstructive and yet full of emotion approach.
------


Este disco es un LP histórico dentro de la discografía de Congreso. Considerado por varios como el mejor trabajo del conjunto, pero que por diversas razones nunca ha sido editado en Chile. Sobre este último tema en particular hay un par de versiones dando vuelta por la web, una es la hace referencia wikipedia en la que se explica que este disco no fue editado en Chile debido a que ninguna compañía de discos se interesó en publicarlo ya que era un disco poco comercial. Otra explicación la nombra el sitio En Busca del tiempo perdido en donde se dice que este disco fue registrado en Argentina en el sello CBS cuando el conjunto tenía contrato vigente en Chile con el sello EMI, por lo cual con todos los problemas comerciales y legales que ello conlleva, se determinó la no edición de este LP en nuestro país.
Sea cual sea la explicación, lo que es cierto es que este disco es un trabajo de transición dentro de la evolución del conjunto, a esta época el grupo tiene una movilidad de integrantes, hacía poco había salido Joe Vasconcellos para radicarse en Brasil, y se integra Jaome Atenas como saxofonista. La sonoridad de este disco va entre los sonidos tradicionales del conjunto, mas la inclusión de ciertos aires de Jazz fusión, en donde Sergio Tilo Gonzalez toma el mando en las composiciones que completan este disco.
Discoteca Nacional

Hoy traigo un elemento bien cabezón. Este disco de 1984 es rico en breaks, cambios de ritmo, propios del rock progresivo. Un teclado sabroso, y un bajo muy entretenido son los soportes principales, a mi gusto. Escuchando este álbum me siento como viajando, un recorrido por montañas y paisajes agradables.
En un par de ocasiones he salido a dar un paseo en bici escuchando el Pájaros de Arcilla, y no tengo palabras para describirles como se siente. Debe ser porque vivo en el límite de Santiago y bastan un par de minutos para encontrarte solo, con un lindo paisaje, sin ruidos ajenos, y la bici, viento en la cara, un día nublado, rico.
Y cuando acaba el disco, que venga el siguiente! Quedas con ganas de más.
Gonzalo

“Pájaros de Arcilla” es una obra maestra muy especial dentro de la trayectoria de Congreso, una de las leyendas vivientes del rock-fusión de Chile. Se trata del único disco de la banda en la que ningún miembro estaba a cargo del rol de vocalista: Joe Vasconcellos, quien en su momento había motivado las inquietudes de experimentación fusionesca que latían en el grupo a poco de partir el vocalista original Francisco Sazo, había dejado al grupo: el resto de músicos, ampliados con el ingreso del saxofonista Jaime Atenas, estaba dispuesto a regresar a los estudios de grabación con muchas ideas nuevas y unas ganas muy decididas para implosionar con nuevos bríos creativos. Dado que algunos temas tienen letra, el flautista Hugo Pirovich se hizo cargo de salir al frente para el canto solista, aunque al escuchar el disco entero se nota que el concepto de base era el de poner un amplísimo énfasis en ideas instrumentales. En su momento, el sello nacional que auspiciaba a Congreso tuvo muchos reparos para editar ese vinilo, por lo que tuvo que editarse en Argentina – una de esas típicas decisiones “bien reflexionadas” por la industria fonográfica respecto a la buena música que se proyecta hacia un auditorio apropiado que sepa apreciar su magia atemporal.
‘Voladita Nortina’ abre el disco con una primera sección donde se desarrolla exhibición de colorido extrovertido, la misma que es desplegada por los instrumentistas con iguales dosis de rectitud milimétrica y emotividad, añadiendo incluso algunos matices agridulces que suenan a una improbable (!!pero real!!) mezcla de Irakere y Univers Zero. A poco de pasados estos dos minutos de mágica explosión, pasamos a otro tipo de esplendor, uno más concentrado en ambientes de languidez ensoñadora, donde las líneas de piano asumen un cierto protagonismo sutilmente complementado por los inteligentes redobles de batería de un siempre exquisito Sergio González y sobrios ornamentos de saxo. Casi 7 minutos de gloria fusionesca que desde ya entusiasman al melómano atento. Luego sigue el hermoso tema homónimo, una balada en clave de tres cuartos guiada por los refinados efluvios de piano a cargo de Correa. El interludio se explaya en aires circenses que se hacen románticos y surrealistas a la vez, como en una escena felliniana, lo cual marca decididamente el pasaje de cierre. ‘Andén del Aire’ surge de los campaneos que cancelaban la pieza anterior para establecer un magnífico viaje musical donde confluyen el jazz-rock, la fusión y el progresivo vanguardista de coqueteos con el chamber-rock. El grupo ya había elaborado piezas como ésta en sus dos discos previos, pero esta vez se nota que la fruición y la fluidez están más desarrolladas que nunca antes. ‘Alas Invasoras’ (que también tiene algo de letra) reitera esta intención ecléctica con un fulgor que no se contradice con la sensibilidad melódica: de hecho, se vale de ésta para intensificar y amalgamar combinaciones de colores en un cuadro sonoro que logra hacerse sugerente y extrovertido al mismo tiempo. Esta confluencia de control y fluidez libre se condice muy bien con la situación en la que los músicos logran aportar sus ingenios individuales a la labor común. ‘En la Ronda de un Vuelo’ regresa a la calidez romántica que tan buenos réditos dio para la creación de ambientes etéreos en la canción homónima: esta vez, la melancolía alivia un poco su tenor evocativo para instaurar un poco de sobria alegría a través del ambiente integral de la pieza. La flauta de Pirovich parece que canta su dulzura según un estilo casi humano… en fin… ‘Allá Abajo en la Calle (Coco Loco)’ es tal vez el instrumental más celebrado de toda la trayectoria de Congreso: aquí solo dura poco menos de 4 minutos, pero en concierto se puede desarrollar hasta 7, 8, 9 minutos. se trata de un sólido ejercicio de Latin jazz imbuido con convincentes progresiones atonales que se sienten mágicamente estrambóticas merced al frenético compás sobre el que se arma la pieza. Esta exquisita arquitectura latina, pletórica de frenesí y extravagancia, se perpetúa finalmente con el tema de cierre ‘Volando con Buenos Aires’: estupendo broche de oro.
“Pájaros de Arcilla” es un ítem imperdible para todo melómano ilustrado que tenga una especial sensibilidad por esa magia peculiar que solo puede brotar de las raíces sudamericanas cuando generan forestas experimentales de fuerte esencia vibrante. Congreso llegó a un cénit particular con este asombroso disco, y estaba listo en su siguiente paso a desarrollar una nueva etapa con el regreso a sus filas del vocalista Francisco Sazo… pero ésa es otra historia. “Pájaros de Arcilla” es una joya y punto.
César Mendoza

El disco mítico. Todo fan de una agrupación siempre tiene la ilusión de que podría llegar a existir material inédito de ese período clásico e irrepetible, joyitas que por alguna razón no se han editado pero que son tan buenas o incluso mejores que las cosas que conocemos.
En el caso de Congreso las cosas dan un paso adelante, con la existencia de un disco completo que sólo pudo ser editado en Argentina y nunca en Chile, donde fue considerado muy poco comercial para su publicación. No sólo eso, sino que se trata de material que no sólo los fans que lo han escuchado alaban en forma generalizada, sino que el mismo Sergio ‘Tilo’ Gonzálezha calificado como dentro de lo mejor de la carrera del grupo.
Fue en 1984 que CBS ofrece al grupo grabar un disco en argentina. Congreso, en esos momentos sin vocalista tras la salida deJoe Vasconcellos, pero con la adición de Jaime Atenas en saxo, comienza a trabajar en un nuevo trabajo mayormente instrumental. Algunas partes vocales serían asumidas por el flautista Hugo Pirovic, pero el fuerte del trabajo estaría en una densa malla instrumental. Los temas en general se caracterizarían por ser contrastantes, y con una fuerte influencia de jazz fusión.
A lo largo de todo Pájaros de Arcilla son el piano de Anibal Correa y el bajo de Ernesto Holman los instrumentos que más destacan, ambos dando sendas lecciones de musicalidad, con una entrega virtuosa, pero siempre acorde al sentido de la composición. Que este disco marque la despedida de Congreso para ambos hace pensar que quizás ellos mismos sabiendo esta situación se entregaron en un mil por ciento a dar sonido a las composiciones de Sergio González.
Es difícil destacar composiciones dentro de un trabajo que más bien pareciera ser un sólo gran tema de 35 minutos, pero aún así podríamos mencionar a Voladita Nortina, donde los vientos al unísono dan un trasfondo, denso al comienzo, más ligero hacia el final, sobre el que el piano y el bajo hacen maravillas; el homónimo Pájaros de Arcilla que musicaliza versos de Victor Sanhueza con una bella partida vocal tras la cual la banda se transforma en orfeón; Andén del Aire y sus solos de saxo delirantes; En la Ronda de un Vuelo, una lección de bajo fretless por parte de Ernesto Holman con un perfecto acompañamiento de piano; o Allá Abajo en la Calle con su estallido sonoro donde hace su quizás única aparición -pero como siempre tremendamente efectiva- la guitarra eléctrica.
Pájaros de Arcilla es un trabajo único, fundamental. Un disco que debe ser editado oficialmente, con una difusión adecuada tanto en Chile como en el exterior. Un trabajo que debe ser escuchado no sólo por minorías que de una u otra forma hemos llegado a conocerlo. Esto por honor a Congreso, y a la música chilena.
Jorge Lopez

"Pájaros de Arcilla" is a definitive highlight in Congreso's masterful musical history. A peculiar fact about this particular album is that it is the only one in this Chilean outfit's discography not to feature a member on the lead singer's role: Joe Vasconcellos, who had motivated the experimental explorations on fusion roads in the preceding two albums soon after the original vocalist Francisco Sazo had temporarily left the band, als oleft the band in order to pursue other musical interests. The remaining bunch - which by then had been augmented with the entry of saxophonost Jaime Atenas - was clearly illuminated by bursts of inspiration that couldn't be denied or delayed, so a new album got conceived, arranged, recorded and released. The creative stamina was there, and so, before the return of Saqzo, "Pájaros De Arcilla" became a reality destined to define one of the brightest moments of Congreso's history. Since a few tracks include lyrics, flutist Hugo Pirovich assumed the lead singing position when required, but it is easily noticeable that the band was mostly focused on emphasizing its instrumental facet. Without a singer, there is danger of losing some melodic drive, but Congreso managed to pass the test efficiently, working on the own instruments' melodic potential as well as developing an ever-growing sense of sonic adventure. This artistic success was not regarded as such by the band's label, which decided to hold back the release - one of those "intelligent" corporate decisions that are sadly abundant in the music business. Anyway, the album was released in Argentina, gaining well-deserved critical acclaims and ultimately becoming a precious item among Congreso fans (and overall folk-rock fans in the Latin America area). 'Voladita Nortina' opens up the album with a first part based on a solid exhibition of extroverted colorfulness, delivered with mathematic precision. Picture a hybrid of Irakere and Univer Zero, as unlikely as it may seem, and you will get an approximate idea of what I'm trying to talk about. The track's second part, thigs shift toward dreamy moods, featuring piano flows, clever drum kit ornaments and eerie sax lines. Next comes the beautiful title track, a fusion ballad on a 3/4 tempo whose basic circus-like theme develops a surreal portrait of romanticism and fantasy - Fellini's movies cometo my mind whenever I listen to this lovely track. Well... more exactly, every track in this album is lovely. 'Andén del Aire' is segued to the previous track's closing chimes - it is yet another solid example of Congreso's amazing wa to mix latin fusion, jazz-rock and RIO-oriented prog. 6 minutes of enthusiastic beauty washed in soft experimental waters. 'Alas Invasoras' (yet another track with some lyrics in it) reiterates the solidified eclectic approach: the Afro-South-American passages merge well with the series of musical nuances that develop along the way within a robust framework. This balanced confluence of control and free form has to be heard to be believed. Holman's bass deliveries, in particular, are brilliant beyond words. 'En la Ronda de un Vuelo' returns to the romantic warmth that had worked so well earlier in track 2. This time, the melancholic feeling is soft, even joyful (in a delicate way). The flute lines delivered by Pirovich really "sing" with human sweetness. 'Allá Abajo en la Calle (Coco Loco)' is arguably the most celebrated instrumental piece by the band's fans, and it usually lasts much longer than the 4- minute span that incarnates this studio rendition. Anyway, this track is an exciting excercise on Latin-jazz focused on massive atonal experimentations - once again, the chamber rock element becomes totally crucial in both compositional scheme and perforance. The track's architecture is full of frenzy and extravagance in a most exquisite fashion. The same joyful vibe is continued in the closing track 'Volando con Buenos Aires', albeit with less extravagance. "Pájaros de Arcilla" is an item not to be missed by any melomaniac, progressive oriented or not, fusion freak or not, Latin American or not. I gather that the CD edition is out of catalogue, but I pose as a mission for all PA readers to pursue a copy of this gem. Congreso at its best!!
César Inca

Accidentally a part of a trilogy, Pájaros de Arcilla continues the line of previous albums Viaje por la cresta del mundo and Ha llegado carta, with saound much more focused on freeforms, improvisation, lost of percusion and aimin to capture the flow of Latinamerica and his sounds, dances and overall rythm. Great for the jazz fusion lovers, and somehow reminding a bit of Flora Purim / Ayrto Moreira kind of sound, this album contains the incredibly beautiful Pájaros de arcilla (Birds of caly) song, a number that sets a melow pause after the northern Voladita nortina (read a bit about diabladas to find out more on this subject), three large and very acomplished jams, much in the vein of previous Ha llegado carta song from the homonimous album, and Alas invasoras, a song that will pretty much give an idea of what is Chilean traditional music like, always in that deconstructive and yet full of emotion approach. The four stars rating is only because previous albums from this line up are just too excelent, and this sounds a bit more loose as a whole. A fine album nevertheless, resulting again in a very articulated archeologic sound document that will inevitably talk you about this southern end of the wolrd.
Cuncuna

Fairly light and soft progressive jazz with some instrumentals, and some tracks with Spanish vocals. Sounds like children's animation music sometimes. but just great! Brilliant, sophisticated inca prog. One of the very best prog albums from South America. Essential.
Trovan

Hablar de los paisajes o lugares que se hallan presentes en el trabajo de esta banda es una tarea difícil. Se podría decir que todo el largo de Chile se pasea por su música, nunca dejando de sorprendernos, desde el multitonal altiplano nortino, a las grandes ciudades como Santiago y Valparaíso, a los bosques y lagos del sur, hasta la inmensa Patagonia, su música siempre encuentra un hogar.
Estos paisajes y estos lugares son visitados por la música y se dejan introducir a través de las canciones, las palabras, las mezclas... se transforman en voces, ritmos, sonidos, que nos obligan a escuchar y descubrirlos.
Aquí está plasmados algo de toda la geografía de la Patagonia, y no solamente me refiero al aspecto del paisaje sino también al aspecto humano... en toda su extensión este es un verdadero discazo, una completa joya perdida (otra más) que venimos a revelar en este pequeño espacio.
Un disco super recomendadísimo, ni se les ocurra perdérselo!!!





Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Moe, el tercer link creo que es un duplicado, no tiene número de parte y las otras dos extraen a lo más bien.

      Mil gracias, un abrazo!

      Eliminar
  2. Download: (Flac + CUE + Log + Scones de pajaritos)
    http://pastebin.com/NeGc9r3u

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola, muchas gracias por este excelente disco, es uno de mis favoritos. Sólo me surge una duda al revisar las imágenes y buscar el código del disco en Internet, ¿alguien sabe de qué año es esta edición?, ¿es contemporánea a las remasterizaciones de EMI en los noventas?

      Eliminar
    2. Infinitas gracias por compartir esta tremenda pieza de arte :)!

      Eliminar
  3. Lo feo es que esta en depositfiles , pero es la única forma descargar dos partes, gracias moebius!

    ResponderEliminar
  4. excelente trabajo! muchas gracias. viaje por la cresta del mundo no lo tienen?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias. Lamentablemente a ese disco aùn no lo tenemos

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Don Cornelio y la Zona - Don Cornelio y la Zona (1987)

"Hola, les saludo desde Ecuador, he seguido la página desde hace unos años y han sido un gran soporte emocional en mi vida gracias a la música que me han compartido. Quería preguntarles si pueden revivir este álbum que descubrí hace poco". ¿Y cómo negarnos ante ese comentario?. Como homenaje al recientemente desaparecido Palo Pandolfo (uno de los cantautores más destacados de la música argentina en las últimas tres décadas), reflotamos un discos que Artie había publicado hace ya mucho tiempo. Acá está, entonces, el disco homónimo de Don Cornelio, muy pedido por varios, como recuerdo de ese referente del rock argento que fue el poeta del rock "Palo" Pandolfo, con su combinación de lirismo y violencia reconocible en su rock, algunos dicen que fue heredero artístico de Pescado Rabioso , y desde hace 35 años que vino siendo bastante más que el flaquito que vino a poner oscuridad en el pop alfonsinista. Artista: Don Cornelio y la Zona Álbum: Don Cornelio y la Zona ...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.