Ir al contenido principal

Visera Crash - Babé (2008)


Artista: Visera Crash
Álbum: Babé
Año: 2008
Género: Música de cámara / Avant-Prog
Duración: 34:10
Nacionalidad: Argentina

Lista de Temas:
1. Tres de enero
2. Caminos de aire
3. Musa
4. My favorite things
5. Bachiana N°5
6. Come on
7. Mutuo
8. Israel for ever
9. Cajuina
10. Mantreando
11. Túnicas blancas

Alineación:
- Delfina Zorraquín / violín
- Cecilia García / violín
- Leila Cherro / cello
- Lucas Argomedo / cello
Invitados:
Anibal Barbieri / percusión
Demian Luaces / violín y flauta
Martín Rur / clarinete y flauta
Lucio Mantel / guitarra, voz y cavaquinho
Luis Rodrigo Diaz Muñiz / percusión



Visera Crash es el germen de lo que hoy es el ensamble Karenautas. Fue un cuarteto de cuerdas argentino que interpreta música original, contemporánea, de cámara y popular. Se formó en el año 2006, y luego de varias presentaciónes en vivo, grabó en el 2008 su primer disco: "Babé", que paso a presentar.



En un principio fue un cuarteto de cuerdas, luego fue un quinteto y luego fue creciendo, pero siempre con una gran calidad excepcional técnica de los integrantes y mucha capacidad para componer una propuesta musical que difiere de lo que se puede esperar de un ensamble de cuerdas.
En el álbum tienen hermosas composiciones, como por ejemplo el genial "Bachiana Nº 5" del maestro Villa-Lobos, a ver como les suena en vivo:




Este mes presentamos un cuarteto de cuerdas que no es un cuarteto de cuerdas, que no se parece al Kronos Quartet y que no hace música de cámara sino que toca sus propias composiciones. Un grupo inclasificable haciendo música inclasificable: ¿qué lugar mejor que el Club del Disco para hacerse conocer?
Desde el primer instante, la música de este disco tira abajo cualquier barrera, cualquier prejuicio. Personas que no pasarían ni un minuto escuchando un cuarteto de cuerdas de Mozart o Beethoven caen subyugadas ante la música de este grupo argentino. Claro que no es un cuarteto cualquiera. En rigor, no se trata de un cuarteto en el sentido tradicional, ya que reemplaza a la viola por otro violonchelo, con lo que aquí tenemos dos violines y dos chelos. Cambia la sonoridad y la música que se puede tocar también.
Visera Crash escribe sus propios temas o arregla con creatividad y belleza composiciones ajenas. Delfina Zorraquín (violín) es quien más aporta en la escritura de piezas para el grupo. Las primeras obras originales de ella que aparecen en el disco, con melodías muy cantables, generalmente pentafónicas (escalas de sólo cinco notas, como la música oriental, celta o del Altiplano), tienen algo de minimalistas y algo de música francesa finisecular también; francesa de Fauré, Saint-Säens y del primer Debussy, no de Ravel, pero también algo de coqueteo con la armonía de jazz. A partir del cuarto tema de Babé entran en escena los invitados y la paleta tímbrica se amplía, primero de manera sutil, luego, en la Bachiana N°. 5 de Villa-Lobos ya el cuarteto funciona como base para el lucimiento de la voz solista. A partir de Come on se tropicaliza definitivamente la música, para luego ya volar por encima de todos los continentes, tomando texturas de diferentes culturas. Si algo no hace este grupo es estancarse en un lugar.
Un valor fundamental de este trabajo, que se percibe con claridad desde la primera escucha, es la calidad técnica de todos los instrumentistas participantes. No es un tema menor, considerando lo “delatores” que son los instrumentos de cuerda y lo difícil que resulta mantener la afinación estable. Recordemos que los violines y los violonchelos, como todos los instrumentos de cuerda de la orquesta, no tienen trastes ni marcas en el diapasón (como la guitarra o el bajo eléctrico, por ejemplo) por lo que las alturas las determina siempre el lugar en el que se apoye la yema de los dedos de la mano izquierda. No se trata sólo de afinar los instrumentos antes de tocar, sino de tocar afinado, situación que ocurre sólo en las cuerdas frotadas y en algunos instrumentos de viento. Un pianista, por más malo que sea, ¡no puede desafinar! La calidad de los invitados está a la altura de los cuatro miembros de Visera Crash.
La buena grabación ayuda también a que todo se conjugue con felicidad. No debe haber sala mejor que la de Ion para grabar este tipo de formaciones. La gráfica, algo dark, tiene que ver, sin embargo, con el carácter pop de este grupo, al que los socios del Club ya habían escuchado como invitado en Nictógrafo, primer disco del cantautor Lucio Mantel (invitado en Babé), que fuera Disco del Mes en agosto de 2008. Una producción integral que, desde la independencia, llega al público con el más alto nivel de terminación que se puede esperar de un disco de esta complejidad, demostrando ademàs que partiendo de la música erudita (o formal, o académica) se pueden abrir una puertas a lo pop, sin caer en facilismos o demagogias efímeras, y con salida a la belleza.
El Club del Disco

Todos los temas recorren de manera sutil, distintas armonías con aires entremezclados con una solvencia armónica pocas veces escuchada. Los dos violonchelos y los dos violines, van creando una atmósfera que entrecruza pizcas de coros, líneas complejas con cadencias de tono clásico, tanguero, con climas de exquisita armonía de jazz.
La técnica de los instrumentistas es muy interesante y eleva la calidad de las canciones, que ya de por sí son una certificación de la garantía del material que está plasmado en "Babé".
Por ejemplo, en el siguiente video los vemos interpretando su propia versión de "Tonta Luz" del Flaco Spinetta, lamentablemente ese tema no está en el álbum:


Y acá una entrevista a los miembros del ensamble:

Los cuatro integrantes del grupo de cuerdas Visera Crash responden sobre Babé, su primer y sorprendente disco, que los lanza a la escena. Como dicen ellos mismos, un trabajo hecho por el amor a la música.
¿El grupo se armó para grabar este disco, o venían tocando o haciendo otras cosas juntos?
Leila: El grupo lo armó Delfina porque ella ya tenía muchas composiciones para este formato, luego cada uno empezó a aportar otras músicas e ideas para los arreglos. El disco vino después, cuando se consolidaron los temas y las ganas.
Cecilia: En principio la idea era hacer música, profundizar en el trabajo de ensamble y salir a tocar... después vino la idea del disco.
Delfina: Visera Crash es un grupo que existe desde el 2006. En su primera formación estábamos Demián Luaces (violín), Leila Cherro (cello), Juan Manuel Costa (cello) y yo (violín). Luego vinieron Ceci y Lucas, se consolidó un repertorio y grabamos el disco como fruto de una primera etapa del grupo.
¿Cómo fue la grabación y por qué eligieron ION como estudio?
C.: La grabación fue hecha como si fuera en vivo, todos juntos en la misma sala para lograr intenciones y sonoridades más precisas y cercanas a la realidad. Sólo en algunas partes se hicieron sobregrabaciones (coros, flautas, etc...). ION fue elegido en base al criterio de Tatu Estela, nuestro técnico de grabación.
L.: Tatu lo seleccionó pensando en lograr la mejor calidad acústica.
D.: Grabar cuerdas y que queden bien no es tarea sencilla. A mi me gusta mucho como quedó el trabajo que hizo Tatu, como microfoneó los instrumentos y el minucioso laburo de la mezcla. Luego el master de Gustavo Fourcade realzó y embelleció todo el trabajo.
¿De qué manera armaron el repertorio que quedó en el disco?
L.: Los temas eran los que veníamos tocando. En su momento, cuando decidimos grabar el disco, nos juntamos con Marcelo Katz para darles una vuelta de tuerca más. Él nos coordinó algunos ensayos, nos escuchó y nos dio ideas para profundizar y trabajar en los temas.
¿Cuáles creen que son las influencias de Visera Crash, o con qué tradición o corriente se siente el grupo identificado?
L.: Somos cuatro músicos muy diversos y eso se nota en el resultado del disco. Visera Crash suena por momentos a clásico, por otros a jazz, a tango, a música tradicional brasileña, a rock, a canción o a música europea.
D.: Sí, no creo que el grupo esté identificado con ninguna tradición o corriente en particular... Pretende más bien buscar un lenguaje propio, diverso, amplio, que permita explorar miles de formas de expresión.
¿La formación surgió naturalmente o el cuarteto con dos violonchelos fue buscado por sonoridad?
D.: Naturalmente en un principio, y luego fue buscado por sonoridad. El primer cuarteto que armé con arreglos propios (Ultrafinas) tenía casualmente ese orgánico (dos cellos y dos violínes). Luego esos arreglos quedaron y busqué la misma sonoridad para armar Visera Crash, donde además empezaron a aparecer muchas más composiciónes propias. Luego aparecieron los invitados, el “Crash Ensamble”: Martín Rur, Lucio Mantel, Demian Luaces, Aníbal Barbieri, Luis Rodrigo Díaz Muñiz, Emiliano Álvarez, Melina Moguilevsky, Mauro Sarachian y Manuela Weller. Si bien muchos de ellos no pudieron entrar en el trabajo del disco, fueron super importantes en el armado del repertorio. Todos nos acompañaron siempre en las tocadas con alegría e hicieron muchos aportes a la música. Lo mismo que Lula Bauer en las fotos y el arte gráfico y Julián Rur en las filmaciones. Todos ellos hicieron de esta primera etapa una fiesta. Por eso, en mí experiencia, el músico que hay atrás del instrumento, su cabeza, su apertura, su disponibilidad, sus ganas y sus distintas formas de transmitir, determinan el orgánico y por ende la partitura.
¿Qué creen que puede pasar con Babé entre los oyentes, y qué esperan de este primer disco?
Lucas: Es nuestro primer disco, por lo tanto no sabemos exactamente qué les puede pasar a los oyentes... Lo que nosotros podemos esperar es que les guste como nos gusta a nosotros.
Leila: Babé es producto de mucho trabajo, tanto individual como grupal, y también de mucho placer. Ojalá le guste a todo el que lo escuche.
¿Qué música están escuchando ahora, que quieran comentarnos?
Leila: Yo estoy escuchando a Cartola, que es uno de los precursores del samba, a Nick Drake, Sigur Ros, música paraguaya que le compré a un arpista callejero de Paraguay, Gilberto Gil, Caetano Veloso, Tomi Lebrero, su disco Cosas de Tomi, y el disco de Polaco Sunshine recién salido.
Lucas: John Mayer Trío, Growing Up de Peter Gabriel, Charles Mingus, Pieces of Africa del Kronos Quartet, el Concierto para cello de Eduard Elgar, Dave Holland Quinteto, Aca Seca Trío.
D.: John Cage, Hermeto Pascoal, Igor Stravinsky, Arrigo Bernabé, Ravel, Tom Zé, Debussy, Marcelo Katz Quinteto, Ligeti, Leo Martinelli (Tremor), los Beatles, Arvo Part, Nino Rota, Elis Regina, Grapelli, Keith Jarrett, Chik Corea, Spinetta, Bernard Herrmann, Piazzolla, Leo Maslíah, Brahms, Bartók, Dominguinhos, Egberto Gismonti y más...
¿Cómo le explicarían a alguien que no los conoce, en pocas palabras, lo que hacen?
Los cuatro: Un cuarteto de cuerdas fuera de lo común, que busca las diversas sonoridades que ofrecen estos instrumentos. Música original, atemporal, popular y contemporánea. Un espacio que te lleva a inspirarte, a olvidarte donde estás... El amor por tocar.
Diego Lenger y Germán Andrés


Debo aclarar que el álbum no está tan redondo como el de Karenautas que ya presentamos, pero también debemos aclarar que está bueno, muy bueno, sobretodo si te gusta el chamber rock que se tira hacia el rock, el jazz, la música contemporánea y la música popular, algo tipo Art Zoyd pero en base a música entretegida de melodías delicadas, bellas y finas del tipo Aranis pero bien de acá, de las pampas. Esa mezcla que en Karenautas se haría más profunda y crearía mixturas como el tema "Barro Tal Vez" de Spinetta (el Flaco parece ser una inspiración para los músicos, incluso el álbum está dedicado a él), en una versión de la que ya hablé cuando traje el disco "Kamikaze" del Flaco, que esta vez combina de manera increíble con el "Intermezzo op. 26 en mi bemol menor" de Schumann, escuchenlo aunque este tema tampoco esté en este álbum, pero disfrutenlo:


CONTRA LAS CUERDAS, Y ENHORABUENA
Nuestro viento nómade vuelve a sorprendernos con un quinteto de cuerdas que poco sabe de límites: Visera Crash. Música original, música diferente: música hecha de a cinco... Y una sola clasificación posible: música para disfrutar.
Cecilia García y un violín, como Delfina Zorraquín con el suyo; Mariano Malamud, la viola; Lucas Argomedo, el cello, y Juan Huici, el contrabajo. Cinco músicos, sus instrumentos de cuerda, y vínculo musical exquisito: eso es Visera Crash.
Nacieron cuarteto y, siendo cuatro, grabaron “Babé”, su primer disco.
Hoy ya quinteto, Visera Crash sigue sorprendiendo, desplegando el sonido de las cuerdas más allá de los límites de la originalidad y proponiendo sensaciones similares a las de un inolvidable y largo viaje.
Dificil de clasificar, imposible de dejar de escuchar.
Viento Nómade


Desde el primer hasta el último ataque de cuerdas esto es armonía pura. El disco es equilibrado no solo por la variada instrumentación sino tambien porque cada tema tiene un caracter propio cosa que hace que sea un disco digerible y ameno. Aunque me haya gustado más el de Karenautas, este es un álbum extremadamente hermoso, muy bella música creada y ejecutada por músicos muy sensibles y profesionales desplegando su arte en un excelente trabajo.
Y como siempre les digo, que lo disfruten...

Por último, les dejo los links donde pueden comprar el disco, que además ha salido por el sello Viajero Inmóvil Records (también lo pueden comprar por ese medio: www.viajeroinmovil.com) además de los links de descarga, siempre está bueno apoyar a los músicos que nos gustan. También pueden escribir a viseracrash@yahoo.com

soundcloud.com/visera-crash
Bandcampç


www.myspace.com/viseracrash
Facebook
Blog




Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. la segunda parte pesa 3 megas! jaja

    gracias por el disco, suena interesante

    ResponderEliminar
  3. Aviso que los músicos nos pidieron no publicar los links de descarga, así que esto no se comparte más.

    ResponderEliminar
  4. Nuevo Link:

    http://pastebin.com/6EAgZteq

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Don Cornelio y la Zona - Don Cornelio y la Zona (1987)

"Hola, les saludo desde Ecuador, he seguido la página desde hace unos años y han sido un gran soporte emocional en mi vida gracias a la música que me han compartido. Quería preguntarles si pueden revivir este álbum que descubrí hace poco". ¿Y cómo negarnos ante ese comentario?. Como homenaje al recientemente desaparecido Palo Pandolfo (uno de los cantautores más destacados de la música argentina en las últimas tres décadas), reflotamos un discos que Artie había publicado hace ya mucho tiempo. Acá está, entonces, el disco homónimo de Don Cornelio, muy pedido por varios, como recuerdo de ese referente del rock argento que fue el poeta del rock "Palo" Pandolfo, con su combinación de lirismo y violencia reconocible en su rock, algunos dicen que fue heredero artístico de Pescado Rabioso , y desde hace 35 años que vino siendo bastante más que el flaquito que vino a poner oscuridad en el pop alfonsinista. Artista: Don Cornelio y la Zona Álbum: Don Cornelio y la Zona ...

M&M, EEUU, el Neoliberalismo y el Complot contra Latinoamérica

Copio una parte de un texto de Atilio Boron donde describe con lucidez las mayores preocupaciones que desde este espacio anunciamos en referencia al "Nuevo ALCA" o cómo el Imperio se piensa instaurar en América Latina a través del gobierno de nuestro iluminado títere M&M. Hay dos formas de conquistar y esclavizar a una nación: una es con la espada, la otra con la deuda. John Adams, 2º Presidente de EEUU (1797 - 1801) Wikileaks ya señalaba que EEUU planea golpes de Estado blandos en Latinoamérica, dirigidos a cualquier gobierno no neoliberal, así como cualquier movimiento opuesto a la instauración de esa ideología incluso en cualquier parte del mundo, para ser condenados al derrocamiento. Los documentos demostraron que EEUU ha aplicado esta estrategia en Sudamérica al menos durante los últimos 15 años. El formato de la alegría artificial del Pro y Cambiemos, en Argentina, le brindaron esa posibilidad tan ansiada: la punta de flecha para desestabilizar a todos los g...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.