Ir al contenido principal

Autómata - Mecánica (2005)

Artista: Autómata
Álbum: Mecánica
Año: 2005
Género: Metal progresivo
Duración: 41:56
Nacionalidad: Chile

Lista de Temas:
1. Trígono
2. Kinetic 05
3. Antigonía
4. Aerokinetics
5. Rubik
6. Kinetic 08
7. Mecánica
8. Hydrokinetics
9. Latrodectus Mactans
10. Kinetic 02
11. Loxosceles Laeta
12. Kinetic 11
13. Moeller
14. Kinetic 07
15. Desolación

Alineación:
- Alfredo Smith / drums
- Juan Ignacio "Iñaki" Varela / electric guitar
- Juan Sebastian Lekanda / electric & digital guitars



Esto es King Crimson pero en clave metálica, eso es lo primero que pensé al escuchar esto, de eso ya hace tiempo, ahora que lo vuelvo a escuchar, reafirmo lo dicho. Lo que pasa es que no es solo es, es bastante más.
15 canciones instrumentales llenas de potencia y adrenalina pueblan el disco donde experimentados y excelentes músicos de bandas ya históricas en el escenario chileno, ya que aquí hay músicos de Exsimio, entre otros.


Una excelente banda chilena que sorprendió a más de uno en su país con su disco debut, o sea, hablo de éste disco que ahora les traigo, lleno de virtuosismo, tecnicidad y que además juega con la experimentación. El disco está basado en la férrea disciplina de las guitarras que en armonías algebraicas colisiona con riffs de poder e intensidad metalera.
El álbum está compuesto por temas instrumentales muy bien logrados y un sonido bastante vanguardista, duro y bien elaborado. Eso para empezar, porque la historia de esta gente no termina aquí... el grupo tiene, al menos, otro trabajo, llamado "Neurón"...


...pero que no tengo el gusto de haber escuchado, así que sigamos con éste que nos ocupa ahora.
Sobre su cualidad especial, donde la programación y sampleo reemplaza al sonido propio del bajo, podemos leer:

Inicialmente, cuando fue creado en Santiago, en el 2000, el grupo era compuesto por dos guitarristas, un baterista y un bajista. Sin embargo, con la salida de este último y la dificultad para su sustitución, el grupo tuvo que recurrir a las experiencias electrónicas para la creación de las líneas de bajo, lo que acabó por expandir las fronteras de su música, abriendo nuevas posibildades.
El resultado final en este álbum de 2005 fue una mezcla de jazz, metal mas allá de Meshuggah, electrónica, y de las obras más experimentales del King Crimson. El clima de la obra, como sugiere el nombre de la banda y del disco, es mecánico, con una llevada medio "math", como si fuera hecho por maquinas. Pero no piense que ella es tediosa, o repetitiva en demasía, pues es bastante creativa y de veras sorprendente. Además de eso, la música rebosa energía: el ritmo se asemeja a lo de una locomotora desembestada.Son hechos interesantes en el CD la temática tecnológica, de un futuro lejano de una humanidad que decayó, tal vez, que lo envuelve totalmente, desde la melodía hasta los nombres de las temas, y la existencia de los tracks del 15 al 33, que son compuestas básicamente por silencios y ruidos casuales, haciendo justicia al título de las mismas, causando una fuerte impresión de desolación. Esta sería una obra prácticamente perfecta para la banda sonora de una película de ficción científica.
Soy rock

Esta es la historia de la banda contada por su propio guitarrista:

"Automata was born in Santiago-Chile in the year 2000 formed by Alfredo Smith (Drums), Iñaki Varela (Guitar, also in Exsimio), Sebastián Lekanda (Guitar, also in Bella e Putana) and Luciano Gómez (Bass Guitar, also in Alambique Veloz). After a couple of live shows and a demo recording that was never released, Gómez leaves the band. <>
After a long and unsuccessful search for a bass player, the band decided to explore the "electronics" world. This allow them to write the bass lines, opening possibilities for the aplication of new musical resources into their work.
After a long period of composing and adapting to their new condition, Automata started performing some live shows in 2003. In August 2004, the band began the recording of Mecanica (their first album) which was finally released in September 2005. This was accomplished independently with the kind support of Estudios L.S.E and Bolchevique Records.
The music of Automata may be labelled as Instrumental Progressive Metal with influences of bands like King Crimson, Rush, Tool and Meshuggah, among many others.
Automata's debut album has been distributed in several countries and although it has been around for only a few months, it has already impressed critics and the audience in general. Automata has already gained recognition, occupying an important and privileged spot in the world of music."
Sebastián Lekanda

Y si alguien sigue dudando de la calidad de estos músicos, acá vamos con el sabido comentario de nuestro "salvapapas" oficial, que próximamente será nuestro nuevo "Conejo" si el original sigue enclaustrado en su jaula (teóricamene, sin internet, cosa que no le cree nadie en estos tiempos). La cuestión es que César Inca ya se está probando las orejas de peluche, cosa que al principio no quería ya que pensaba que lo queríamos convertir en una conejita de Playboy... cosa que no le agradaba mucho, ni que decir, a mí tampoco, yo paso. Con orejas de conejo o no, acá nos deja sus impresiones:

La maquinaria progresivo-experimental de la escena rockera chilena sigue generando grupos con fibra explosiva e ingenio desafiante: AUTÓMATA, un power-trío aguerrido que incluye en sus filas a uno de los guitarristas de EXSIMIO (Ignacio VARELA) hace con "Mecánica" su debut fonográfico, y vaya si lo hace con convicción y maestría. El repertorio de este disco es una plena exhibición de inmisericorde garra rockera trabajada con un refinado estilo vanguardista de inspiración crimsoniana moderna, mezclado con la fiereza muscular del rock metálico y el fulgor incandescente del prog metal. Las partes de bajo y efectos sintetizados son manejados a través de efectos provistos por la guitarra digital de Sebastián LEKANDA. La mayor parte del tiempo el grupo opera como una maquinaria sonora inexpugnable, bien cimentada sobre la sólida labor rítmica de Alfredo SMITH. Las siete piezas numeradas impares conforman el repertorio de base, mientras que las restantes sirven como secuencias intermedias, basadas en minimalistas texturas de hechura electrónica. Incluso, después de ‘Möeller’ hay una larga serie de secuencias numeradas, muchas de ellas consistentes en sucesivos tiempos de silencio que duran 4 segundos, y solo dos en los cuales hay un real sonido: hay que pasar por todas ellas para abarcar ‘Desolación’, que es la coda definitiva del disco.
Bueno, el disco empieza con ‘Trigon0’, una pieza contundente que funciona como manifiesto del filo crimsoniano-metalero que anuncia fidedignamente la esencia más recurrente de AUTÓMATA. Sus menos de 3 minutos de duración se dejan disfrutar, grabando una fuerte huella en el oyente empático. La presencia de riffs compartidos o contrapunteados, por un lado, y la fluidez con la cual la batería funda los compases por el otro, conforman las claves constantes dentro de la prestancia unitaria del repertorio, tal como lo demuestran piezas tales como la antes mencionada, y después, ‘Antigonia’ - aun mas potente que el tema de apertura, conteniendo además unos excelentes solos - y las particularmente complejas ‘Rubik’ y ‘Mecánica’. Puedo asegurar que estas dos piezas que acabo de mencionar son mis favoritas de todo el disco, aunque también es preciso reconocer que el repertorio mantiene un nivel compactamente parejo de calidad y energía. Con la secuencia iniciada por ‘hydrokinetics’ y continuada por ‘Latrodectus mactans’, ‘kinetic_02’ y ‘Loxosceles laeta’ hallamos lo más netamente crimsoniano del disco, alternando la vibración contrapuntística de la etapa 81-84 y el aura flotante de los PROJECKTS. ‘Möeller’, por su parte, reincide en el esquema neurótico y agresivo de ‘Rubik’ y ‘Mecánica’, cancelando con total perversidad y sin ninguna compasión la faceta pesada del disco. ‘kinetic_07’ es un soundscape de corte industrial minimalista que no hubiera desentonado en un disco de CAN o FAUST. Finalmente, ‘Desolación’ emite un aura de soledad a través de sombrías orquestaciones digitales de guitarra rodeadas de varios parajes silenciosos, tal como se describió al final del primer párrafo.
Bueno, solo me queda concluir que "Mecánica" es una obra magnifica para este año 2005, la misma que merece un lugar especial dentro de la colección de cualquier fan del rock progresivo creado con oficio experimental y garra. AUTÓMATA, no me cabe duda, ha creado un disco debut de gran categoría.
César Mendoza

Y seguimos, lejos del mundo de las conejitas de Playboy y de las conejeadas del Conejo (desaparecido) Pyra:

“Mecánica” no podría haber sido mejor título para el álbum debut de esta banda nacional, que cuenta entre sus filas, a Juan Ignacio “Iñaki” Varela, uno de los guitarristas de Exsimio. Digo esto no sólo por el obvio acercamiento de rock casi matemático que ofrece por momentos el disco, sino porque también en él encontramos una profunda mecánica de una potencia musical agresiva, que se combina a la perfección con momentos de una más que interesante música experimental. Una mecánica de los sentidos creado por un verdadero mecanismo musical casi perfecto, que logra engendrar piezas que por complejas, no pierden en ningún segundo su poderío, y que por intensas, no se alejan por ningún motivo de la densidad, crudeza sónica y originalidad de sus composiciones.
Además de Varela, el trío compuesto por el también guitarrista Sebastián Lekanda y el baterista Alfredo Smith, nos sorprende con un álbum lleno de variedad musical, detalles instrumentales y complejidad rítmica, pero que logra en su sonido y tipo de composición, una uniformidad que sin duda, les da un sello propio y único en el contexto del rock progresivo nacional. Las referencias, claro está, vienen por el lado de King Crimson, Primus, Gentle Giant, Tomahawk y Rush, pero con un sonido bastante más pesado, quizás, heredado de bandas como Black Sabbath, Pantera, Tool y el Soundgarden temprano, para en definitiva, crear un cruce inédito y original de música actual. El resultado -a sabiendas de lo reductivo que puede ser una clasificación- un alucinante híbrido musical de rock progresivo, metal y música experimental.
Uno de las características de “Mecánica” que llama la atención, es que al medio de cada composición, hay una especie de interfase de música incidental, que sirve de introducción para los temas “normales” del álbum. Estas pequeñas piezas intercaladas –que en todo caso son un track más en la estructuración del álbum- están tituladas con el nombre de “kinetic”. Aclarado este punto, el disco comienza con la inmensa potencia de las guitarras del riff de “Trígono”, con ese sonido que es a la vez, y sin contradicción, riguroso y brutal. Los tres instrumentistas se complementan a la perfección, en un primer tema que de inmediato impacta y suprime el mito de que la complejidad instrumental, no puede ser al mismo tiempo desfachatada y vital.
Después de las experimentaciones atmosféricas de “kinetic_05”, entramos de lleno al poderío de “Antígona”, una pieza que además de sus riffs siempre portentosos, destaca por los punteos muy a lo Adrian Belew, los complejos arreglos de guitarra y la batería certera y eximia de Smith. “aerokinetics”, es otra interesante búsqueda sonora de texturas, para después, toparnos con la más intrincada “Rubik”, la que deja el característico sonido pesado de los temas anteriores, por un sonido más cerebral, en la que es quizá, una de las más interesantes y delirantes piezas que conforman “Mecánica”. Además, hay una búsqueda sonora distinta que en los temas anteriores, incluso con reminiscencias a un rock más circense tipo Mr. Bungle, con pasadas llenas de complejidad y con el sonido del bajo sampleado bien logrado.
Luego de la introducción de terror-ambient “kinetic_08”, el álbum prosigue con el tema homónimo. Siete minutos de una intensidad musical desgarradora, con un riff que me recuerda mucho a “Jesus Christ Pose” de Soungarden, pero lleno de cambios, donde las guitarras se entrecruzan magistralmente y la batería llena todo el espacio con pasadas muy a lo Rush, pero siempre con ese sonido único y particular de Autómata. A pesar de esto, el tema también tiene sus secciones más experimentales y lúdicas en las guitarras, en una composición sin duda, inteligente, audaz y que brilla por su variedad de partes y ricas sonoridades.
Siguiendo la estructura del disco, “hydrokinetics” es una interpretación actual de los soundscapes de Robert Fripp, para posteriormente pasar a los intrincadas riffs y asombrosas armonías de guitarra de “Latrodectus Mactans”. Los sonidos ultraterrenos de “kinetic_02”, dan pie para seguir con toda la fuerza musical y compositiva de “Loxosceles Laeta”, la que suena como si en un solo grupo se hubiese unido las partes instrumentales de King Crimson, The Dillinger Escape Plan y Sleepytime Gorilla Museum. Los mensajes subterráneos de “kinetic_11”, son la introducción para “Möeller”, una pieza de una densidad abrumadora que a pesar de sus constantes cambios, guarda la unidad a través de un sonido muy espeso, en la que es quizá, la composición más encerrada y densa del álbum.
Ya acercándonos al cierre del trabajo, las experimentaciones de “kinetic_07” son un preámbulo para “Desolación”, tema de 15 tracks donde el silencio es sólo interrumpido por algunos espacios musicales muy distintos a la del trabajo en general, y que incuestionablemente, le entregan más riqueza de contenido a este debut, acercándose por primera vez, a un sonido comparable a los grupos del Rock In Opossition, sobre todo a un referente como Univers Zero.
En definitiva, una de las grandes entregas en el contexto de este prolífico año para el rock de avanzada en nuestro país. Altamente recomendable para los amantes del mejor metal progresivo experimental de este tiempo. Mi recomendación: sólo escucharlo concentrado y con audífonos a un buen volumen.
Héctor Aravena A.

Y nuestra habitual sección de comentarios en inglés:

Chile's progressive-experimental machinery continúes to originate amazing, exciting bands that provide renewing airs and refreshing energies to the Crimsonian side of prog. Autómata is one of the latest gems to come out of this side of the prog spectrum, with their debut album "Mecánica" being the perfect proof for that. The album's repertoire is a catalogue of incendiary combinations of modern Crimsonian art-rock, prog metal, industrial and hard-edged jazz-rock. This power-trio comprises two guitarists, a drummer and no bassist. The bass lines, together with the synthesized effects and layers, are provided by digital guitars. The seven uneven numbered pieces conform the repertoire's main nucleus, while the remaining ones serve as digital interludes, which go from Projekct-inspired soundscapes to minimalist electronics. The album gets started with 'Trigon0', a powerful roller coaster that creates sonic whirlwinds within the listener's head: less than 3 minutes is what the threesome need to display their vigorous riffs solidly placed on complex rhythm patterns. 'Antigonia' takes things to an even heavier strand, including some fabulous leads that add fire to the fire. 'Rubik' and the title track are the most obviously complex pieces in the album, which is perhaps the reason why the yare my personal favorites. In the sequence that goes from 'hydrokinetics' all the way to 'Loxosceles Laeta' we find Autómata exploring their own Crimsonian instincts with absolute fruition, combining the counterpoint dynamics of their 80s albums and the ethereal vibe of the Projekcts. 'Möeller' closes down the nuclear repertoire in a wild, wild way, recapturing the neurotic complexity of 'Rubik' and the title track. Of all the brief interludes, 'kinetic_07' is arguably the most bizarre one, an electronic trip that wouldn't have been out of place in a Can or Faust album. Right after 'Möeller', follows a series of 4-second tracks (all but one totally silent), until 'Desolacion' - the real closure - appears. This is an exercise on synthesized orchestrations played on digital guitar, portraying an air of somber majesty, distant and surreal. Well, all in all, "Mecánica" was one of the most amazing and explosive South American prog releases of 2005, and it really should be enough reason to stop ignoring the interesting music that is created in this side of the world. Autómata is an item to consider in a good prog collection.
César Inca

Well I don't like this. For my ears sound like an uninspired project trying to emulate to Fripp and company. Automata is like a robot without feeling snd character, like a boring mix of the rest of a crimsonian dinner, too mechanical, like the same song over and over again. Nothing new. I prefer the real thing: groups like TRYO or EXSIMIO. Good musicians, but not essencial.
Edward Inostroz

I just loved this album in which you can expect extreme guitar licks complemented with great drums and electronic appliances. Great musicians!!
This stone-brick gives you no quarter from its beginning, offering different sonic aspects of a grey-dead world where machines simply rules above men. Solid compositions influenced by bands like King Crimson, Meshuggah, Liquid Tension Experiment and Tool. Complex in nature, Automata flashes among other good SA bands. Very good for a debut album, fully consistent. You can't find anything miss-matching....... Automata is a prog-metal robot that trasports you to another time and space. I hope we can get more shortly!!!!!!!!!!!!!!!
Stonetrip

Por todo lo comentado más arriba, no solamente yo sino todos los otros que han colaborado involuntariamente en este posteo, el autómata del que hablamos es medio parecido a esto:


Aunque suena como esto:



Aunque Autómata no inventó la pólvora, el que le interese escuchar un buen metal progresivo instrumental muy "math" y combinado sabiamente con otros productos químicos de alto poder explosivo, puede encontrar aquí una propuesta musical creíble, aguda y de una gran impecabilidad técnica. Muy buen álbum, otro recomendado, en un disco y una propuesta que es, sobretodo, honesta y de calidad.



Comentarios

  1. Download: (Flac - No CUE - No Log)
    http://pastebin.com/y9JPXUQa

    ResponderEliminar
  2. Hola Moebius, te dejo el link de soundcloud con el disco NEURON completo:

    https://soundcloud.com/a-u-t-o-m-a-t-a/sets/neuron

    Gracias por el post.
    Iñaki

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Juan Ignacio "Iñaki" Varela, guitarrista de Autómata, vamos a pegarle una escuchada porque pinta muy bien, me gusta mucho el primer álbum.
      Te agradezco y espero poder conseguir el "Neuron", además de escucharlo.

      Saludos!!!!

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Don Cornelio y la Zona - Don Cornelio y la Zona (1987)

"Hola, les saludo desde Ecuador, he seguido la página desde hace unos años y han sido un gran soporte emocional en mi vida gracias a la música que me han compartido. Quería preguntarles si pueden revivir este álbum que descubrí hace poco". ¿Y cómo negarnos ante ese comentario?. Como homenaje al recientemente desaparecido Palo Pandolfo (uno de los cantautores más destacados de la música argentina en las últimas tres décadas), reflotamos un discos que Artie había publicado hace ya mucho tiempo. Acá está, entonces, el disco homónimo de Don Cornelio, muy pedido por varios, como recuerdo de ese referente del rock argento que fue el poeta del rock "Palo" Pandolfo, con su combinación de lirismo y violencia reconocible en su rock, algunos dicen que fue heredero artístico de Pescado Rabioso , y desde hace 35 años que vino siendo bastante más que el flaquito que vino a poner oscuridad en el pop alfonsinista. Artista: Don Cornelio y la Zona Álbum: Don Cornelio y la Zona ...

M&M, EEUU, el Neoliberalismo y el Complot contra Latinoamérica

Copio una parte de un texto de Atilio Boron donde describe con lucidez las mayores preocupaciones que desde este espacio anunciamos en referencia al "Nuevo ALCA" o cómo el Imperio se piensa instaurar en América Latina a través del gobierno de nuestro iluminado títere M&M. Hay dos formas de conquistar y esclavizar a una nación: una es con la espada, la otra con la deuda. John Adams, 2º Presidente de EEUU (1797 - 1801) Wikileaks ya señalaba que EEUU planea golpes de Estado blandos en Latinoamérica, dirigidos a cualquier gobierno no neoliberal, así como cualquier movimiento opuesto a la instauración de esa ideología incluso en cualquier parte del mundo, para ser condenados al derrocamiento. Los documentos demostraron que EEUU ha aplicado esta estrategia en Sudamérica al menos durante los últimos 15 años. El formato de la alegría artificial del Pro y Cambiemos, en Argentina, le brindaron esa posibilidad tan ansiada: la punta de flecha para desestabilizar a todos los g...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.