Ir al contenido principal

Entrevista a Marcelo Ezcurra (Jinetes Negros)


Artista: Jinetes Negros
Género: Rock sinfónico
Nacionalidad: Argentina


Alineación:
- Alex Yamashiro / Bajo
- Eduardo Penney / Guitarra, Coros
- Marcelo Ezcurra / Voz, Guitarra
- Octavio Stampalia / Teclados, Coros
- Ricardo Penney / Batería, Coros

Seguimos, seguimos con las entrevistas, no paramos la marcha. Esta vez con otra de nuestras bandas amigas, y que suerte que cada día tenemos más. Pero en este caso hace rato que estamos conectados con ellos y les agradecemos la buena onda que han tenido siempre. Tomando como punto de partida su nuevo trabajo de estudio, el cuarto álbum del grupo, comenzamos la entrevista con Marcelo Ezcurra, el magnífico cantante de uno de los mejores grupos argentinos de rock de la actualidad.





Vamos con la entrevista:

Pregunta: Ahora que la banda está presentando su reciente disco "Tawa Sarira" parece oportuno repasar un poco su historia ¿cuanto hace que Jinetes Negros viene tocando y cómo es que se armó el grupo?

La formación se fue dando con los años. Trabajamos desde el año 96 juntos.
La formación del primer disco, segundo y tercero fue fluctuando. Esta formación, la de Tawa Sarira ya hace como 4 años que trabaja y hemos ido presentando los discos anteriores de manera esporádica y mezclando los primeros discos.
La banda surge a través de una convocatoria de Octavio Stampalia, quién me pidió que cante un temas suyos, hasta llegar a "El Jinete Negro" el cual era una musicalización de un poema de Nené D’inzeo. A partir de esa primera etapa es que surge todo. Yo fui poniéndole letra a músicas de él y él fue arreglando viejos temas míos. Cuando se armaron una cierta cantidad de canciones decidimos volcarlas en un disco, así es que la primera formación en realidad es un trabajo de estudio con colegas queridos y admirados que ayudaron completar las canciones.
Ese fue el génesis de Jinetes Negros.



Pregunta: Mucha gente relaciona el nombre del grupo a la de los Nazgul del "El Señor de los Anillos", la exitosa novela épica de J. R. R. Tolkien, pero personalmente dudo que esto sea realmente así. ¿De dónde sale el nombre de la banda?
El nombre de la banda pertenece a un concepto de Nené D'inzeo, una poeta argentina amiga de Octavio a la cual él eligió para musicalizar uno de sus poemas llamado "El jinete negro".

Pregunta: ¿Cuales son las influencias musicales de la banda?
Influencias...hmmmm... dejame ver. De todo. No necesariamente provenimos del progresivo, yo te diría que al contrario, solo es una elección estética accidental. Si nos preguntás por separado te vas a topar con nombres tan dispares como The Beatles, Les Zeppelin, Inxs, ELO, Genesis, Prince, Stevie Ray Vaughan. Al menos desde los que nos formó como músicos. La estética de la banda la da el azar, la búsqueda de sonidos, es por eso que ningún tema ni ningún disco suena igual al otro. Es como un cadáver exquisito.
La necesidad de expresar con orquestación y arreglos corales nos acerca al Rock Progresivo pero solo es un camino más para transitar, y no el único que transitaremos.

Pregunta: ¿Cúal es la situación de un grupo under argentino que quiere salir a tocar? Debe existir alguna relación entre la cantidad de bandas existentes y las pocas propuestas de shows en vivo.
No estoy tan seguro que la cantidad sea el problema, sino las habilitaciones de los locales para bandas en vivo. A veces da la sensación de que no hay una valorización del artista en general; se lo ve como un gasto no como parte de una inversión que posiciona y categoriza a los reductos donde se efectúe el show.
Antes no había nada habilitado y tocabas, claro, no te pagaban un mango y la mitad de la movida la hacías vos mismo con amigos y cosas prestadas. Hoy se reglamentó un poco mas la cosa y nadie quiere hacerlo por derecha. Aún los lugares te hacen pagar para ir y se quedan con porcentajes, a veces, ridículos.
Qué se yo, la cosa puede cambiar. Hay una lucha de la gente de UMI (Unión de músico independientes) a favor de esa valorización, pero es difícil. Hay que cambiar el patrón, como todo en esta era.

Pregunta: ¿Escuchan bandas argentinas que estén en actividad? ¿Les parecen originales las ideas que andan dando vuelta?
Afortunadamente hay de todo, no siempre nos llaman la atención las propuestas, pero hay muchas bandas argentinas maravillosas como PEZ, ERUCA SATIVA, MARILINA CONNOR QUESTA, NEXUS. Seguramente se escapan algunos nombres pero la idea es saber que el rock argentino no detiene su marcha... y a la larga los estilos y propuestas son un tema menor... lo importante es no detener la marcha.

Pregunta: ¿Y que opinión tiene del rock progresivo latinoamericano de todos los tiempos?
Es difícil hablar de un rock progresivo latinoamericano puro, ya que en cada región han sabido fusionar ritmos e influencias locales que enriquecen el origen anglo del este estilo.
Y de alguna manera hasta bandas que no entran genéricamente en el estilo han sabido aportar algo de progresivo en sus discos.
Así es que adoro la propuesta latina de este género, desde siempre, desde Los Gatos, Almendra, Los Jaivas, MIA, Arco Iris, Os Mutantes, Secos e Molhados, Som Imaginario, La máquina de hacer pájaros, Espíritu, Alas, Crucis, Tantor, Aquelarre, Sagrado Coraçao da Terra, Los Blops, Kissig Spell, Invisibles, Spinetta Jade y tanto otros en todas las regiones del cono sur.
Este es un género muy amplio y dispuesto a fusionarse con otros estilos, así es que el camino de Latinoamérica es un camino joven y aún fructífero.

Pregunta: Según mi experiencia, cuando los presento "Jinetes Negros" a alguien, en general toman dos opciones, o les resulta indiferente (no encontré a nadie aún que directamente no les gusto, incluso en público alejado del rock progresivo) o quedan definitivamente enamorados de la propuesta de la banda, a mí me han consultado gente desde Noruega, España, Rusia, etc. en busca de material de ustedes. Y ya que ello me pasó con personas de varias partes del mundo ¿porqué creen que se da este fenómeno tan particular? Definitivamente no se dá con la mayoría de las bandas aunque sus trabajos y álbums sean excelentes.
Canciones, definitivamente es por el formato de canción. Nos gusta lo instrumental y polirítmico, pero lo nuestro son las canciones: empezar, desarrollar y terminar de contar una historia que normalmente tiene un formato clásico. El resto es parte de la elección estética. Nos gustan las voces y las orquestaciones, a eso no le escapamos, y creemos dar lo mejor de nosotros en ese camino. Es bueno saber que gente de tantos lugares diferente pueden disfrutar de la propuesta. Muy democrático, muy libre. Me gusta.

Pregunta: Muchos de los temas y lírica de Jinetes Negros está basada en poemas y obras literarias, muchas de ellas clásicas y otras no tanto, incluso el álbum "Cronos" está centrado en la obra del pintor Salvador Dalí ¿qué relación establecen entre su música y otras obras artísticas? ¿este nexo es intencionalmente buscado o sale espontáneamente?
Somo seres artísticos. Amamos el arte en muchas de sus ramas y no podemos evadirnos a la hora de hacer música de eso. Cierto tipo de arte como por ejemplo la pintura de Salvador Dali que fué nuestro Hado Padrino en Chronos posee una manera de expresar sus imágenes que siempre nos impactó. No fue difícil inspirarse mirando cuadros de Salvador.
En otros casos como los trabajos que hemos estado haciendo con la literatura clásica es otra cosa. Hemos trabajado en el Colossus Project musicalizando al Dante, a Edgar Allan Poe, o a Lovecraft y eso nos colocó en un rol mucho mas presionado. Tuvimos que buscar la manera de conectarnos con los autores y sus obras.
Claro que lo épico y progresivo del asunto ayuda a que los climas suban y bajen con una fluidez mucho mas rápida que en otros géneros. Es un privilegio poder participar en ese tipo de proyectos. No todo los días de musicaliza a héroes de la infancia y uno firma al pie de la hoja.

Pregunta: Ahora que ya tienen el nuevo disco em sus manos, ¿qué planes tienen para la banda? ¿piensar armar un gran recital o salir de gira?
La presentación del disco siempre es la mejor manera de empezar una etapa como esta. Claro que las giras son tentadoras, pero eso es algo que debe ser mejor preparado y diagramado.
La presentación de Tawa Sarira es inminente y necesaria para nosotros como banda. El resto se verá en las posibilidades que hay de llevar la obra a lugares que contribuyan al disfrute de todos. Público y banda.

Pregunta: ¿Qué forma de difusión de su trabajo tienen los músicos del under argentino? ¿consideran necesario explotar nuevas formas de marketing, publicidad y formas de comercialización? ¿o lo dejamos todo como está?
La difusión ha cambiado bastante. Si bien la radio y los video clips siguen siendo grandes maneras de difundir, hoy medios como YouTube, Facebook o Twitter acompañan la manera de hacer conocer material o noticias de las actividades de una banda.
Las maneras son infinitas. A veces las necesidades crean nuevos campos, y ahí es donde florecen las propuestas.
La venta digital es una salida, aunque en Argentina aún luchamos con las necesidades económicas y sociales, eso hace que la piratería este todavía muy en voga y aún no se pueda a acceder a la música de manera barata y de calidad. Así como los show en vivo y las producciones de giras. etc.


Agradecemos a Marcelo Ezcurra y Octavio Stampalia por su buena onda, y por acceder al reportaje. Y por favor, no se pierdan el nuevo trabajo de Jinetes, se los recomiendo de pri¡ncipio a fin, creo que será uno de los mejores álbums (a nivel mundial, incluso) de este 2013.


www.jinetesnegros.com.ar

Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Don Cornelio y la Zona - Don Cornelio y la Zona (1987)

"Hola, les saludo desde Ecuador, he seguido la página desde hace unos años y han sido un gran soporte emocional en mi vida gracias a la música que me han compartido. Quería preguntarles si pueden revivir este álbum que descubrí hace poco". ¿Y cómo negarnos ante ese comentario?. Como homenaje al recientemente desaparecido Palo Pandolfo (uno de los cantautores más destacados de la música argentina en las últimas tres décadas), reflotamos un discos que Artie había publicado hace ya mucho tiempo. Acá está, entonces, el disco homónimo de Don Cornelio, muy pedido por varios, como recuerdo de ese referente del rock argento que fue el poeta del rock "Palo" Pandolfo, con su combinación de lirismo y violencia reconocible en su rock, algunos dicen que fue heredero artístico de Pescado Rabioso , y desde hace 35 años que vino siendo bastante más que el flaquito que vino a poner oscuridad en el pop alfonsinista. Artista: Don Cornelio y la Zona Álbum: Don Cornelio y la Zona ...

M&M, EEUU, el Neoliberalismo y el Complot contra Latinoamérica

Copio una parte de un texto de Atilio Boron donde describe con lucidez las mayores preocupaciones que desde este espacio anunciamos en referencia al "Nuevo ALCA" o cómo el Imperio se piensa instaurar en América Latina a través del gobierno de nuestro iluminado títere M&M. Hay dos formas de conquistar y esclavizar a una nación: una es con la espada, la otra con la deuda. John Adams, 2º Presidente de EEUU (1797 - 1801) Wikileaks ya señalaba que EEUU planea golpes de Estado blandos en Latinoamérica, dirigidos a cualquier gobierno no neoliberal, así como cualquier movimiento opuesto a la instauración de esa ideología incluso en cualquier parte del mundo, para ser condenados al derrocamiento. Los documentos demostraron que EEUU ha aplicado esta estrategia en Sudamérica al menos durante los últimos 15 años. El formato de la alegría artificial del Pro y Cambiemos, en Argentina, le brindaron esa posibilidad tan ansiada: la punta de flecha para desestabilizar a todos los g...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.