Ir al contenido principal

Bandhada - Bandhada (1984)


Artista: Bandhada
Álbum: Bandhada
Año: 1984
Género: Jazz rock / Fusión
Duración: 48:57
Nacionalidad: Chile

Lista de Temas:
1. La Séptima Casa
2. Amores De Un Noble Caballero
3. Expreso A Corea
4. Bien, Gracias
5. El Vuelo Del Hada
6. Rompiendo La Soledad
Bonus tracks
7. Algo Más Que...
8. Toque de Midas

Alineación:
- Alfonso Feeley / electric piano & synths
- Philip Clark / bass
- Eduardo Correa / drums
- Carlos Chung / guitars
- Carlos Dominguez / wind instruments



Este es un exquisito album, grabado originalmente en 1984 y re-editado en el 2004. La música se enmarca en la fusion de jazz rock con elementos progresivos tipicos de los '70 e incluso con algunos elementos sinfónicos. Este es el único registro de estas características de la banda, ya que luego se inclinarían por una propuesta mas popera hasta que se desintegraron como grupo. Luego se juntarían nuevamente para sacar un álbum llamado "Open Cage" en el 2009, que luego publicaré en este blog.
En la primera mitad de la década de los ochenta el conjunto instrumental Bandhada fue considerado como uno de los grupos más importantes de la escena progresiva de la región trasandina, su columna vertebral eran cinco grandes amigos y alumnos de la Facultad de Artes de la Universidad del Estado de Chile que se se dedicaban a componer material y de a poco se fueron constituyendo como banda; pasaron un tiempo de ensayos interminables, perfeccionando el trabajo en equipo, para luego trabajar meticulosamente en los arreglos de cada tema, para luego salir a tocar en vivo. Los resultados fueron este sólido registro de estudio, por varios años su único registro hasta que se juntaran nuevamente muchos años después.
Todas los temas representan una madura fusión entre jazz y rock progresivo. La flauta suena como instrumento solista como especie de tributo a los grupos británicos Canterbury (especialmente Caravan), pero todo el conjunto, resaltando el piano eléctrico y los sintetizadores (muy buen trabajo que rememora algunos trabajos de Chick Corea), suena sólido y compacto. Los miembros de la banda hicieron todo lo posible por brindar una cálida y virtuosa mezcla, una síntesis de rock sinfónico clásico trenzado con un muy buen jazz-rock.
Veremos que nos cuenta nuestro cronista especial:

El quinteto instrumental chileno BANDHADA fue uno de los puntales de la escena jazz fusión de su país durante los primeros 80s: aunque nunca conquistaron un lugar destacado dentro de la escena comercial chilena, BANDHADA se hizo de un público de culto muy leal incluso antes de llegar a grabar su primer disco, ya con una formación modificada y habiendo asumido una línea musical diferente. Este CD publicado por el sello Mylodon Records recopila grabaciones de estudio de esta etapa inicial, las mismas que hasta ahora nunca habían visto la luz hasta ahora - el quinteto estaba conformado por Alfonso FEELEY (teclados), Felipe CLARK (bajo), Juan Carlos NEUMANN (flauta), Juan CODERCH (batería) y Carlos CHENG (guitarras).
Visto en perspectiva, cabe decir que es una lástima que este material no llegara a ser editado en su momento original, pues se trata de un repertorio lleno de ingenio musical y convincente energía. Las ideas melódicas son bastante atractivas y los arreglos correspondientes añaden matices complejos bajo los patrones del jazz rock y el latin jazz con inocultables tendencias progresivas sinfónicas. El sonido global del grupo nos remite a la intensidad de RETURN TO FOREVER [etapa c/ DI MEOLA] y a las amables cadencias de SPYRO GYRA con la misma prestancia con que también nos remite al CAMEL de la etapa 76-78. Los cinco músicos se complementan mutuamente de una forma muy compacta, sin fisuras, siendo así que los diálogos entre las ejecuciones particulares de cada músico se muestran bien ensamblados. Aunque es verdad que la flauta sobresale de forma peculiar en la mezcla en casi todas sus intervenciones (especialmente en los solos), lo más fundamental es que el sentido del ensamble es el que más sale a relucir a lo largo del repertorio. Los temas que, en principio, encarnan mejor la línea jazzera practicada por BANDHADA son 'Amores de un noble caballero' y 'Expreso a Corea', este último coqueteando con el funky de una manera tan natural que parece ocultar con una falsa fachada de alegre sencillez la pulcra complejidad invertida en su ejecución. 'La séptima casa' (efectivo tema de entrada), 'Bien, gracias' y el majestuoso cierre 'Rompiendo la soledad' incluyen claras señales de prog-sinfónico sabiamente integradas dentro de la onda fusión recurrente: también son mis tres temas favoritos del disco, me permito añadir. 'El vuelo del hada', tal como yo lo siento, es la pieza donde se concentran los pasajes más enérgicos del disco, lo cual permite elaborar un interesante contraste con los pasajes más relajados de la parte intermedia. Los dos bonus tracks del CD son registrados de tocadas en vivo - 'Algo más que…' tiene una belleza onírica a través de su ambiente patentemente melancólico, mientras que 'Toque de Midas' reitera la línea general del repertorio "oficial", siendo incluso más intenso que 'El vuelo del hada'.
A modo de sumario final, solo queda concluir que nunca es tarde realmente para pasar revista a legados musicales escondidos como éste que ofrece BANDHADA, teniendo en cuenta su nivel de ingenio y creatividad.
César Inca

Luego de estas palabras de nuestro columnista especial en casi todos los álbums que presentamos (claro que me refiero a Cësar Inca, no va a ser el Conejo que nada medio desaparecido ¡cómo se pierde la gente en este blog!, parece ser que nos persigue el efecto Agustita) pasamos a otros comentarios de gente que escribe mejor que yo, que dicho sea de paso no hay que hacer mucho esfuerzo...

Caracterizados por una mezcla de elementos de la progresiva/sinfónica y fusión de los 70s, a lo CAMEL y PAT METHENY GROUP, BANDHADA fue una de las más importantes bandas de la escena progresiva chilena a comienzos de los 80’s. Los orígenes del grupo se remontan a 1983, cuando el guitarrista Carlos CHUNG reunió a Juan Carlos NEUMANN en flauta; Alfonso FEELEY en teclados; Felipe CLARK en bajo y Juan CODERCH en batería, para dar vida a la banda, todos ellos amigos de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.
El material discográfico de 1984 es el primer registro realizado en estudio por la agrupación. Los seis temas que integran el álbum fueron grabados en una sola sesión y la simpleza de la paleta sonora se aprecia desde el primer acorde; incluso fue la primera vez que se utilizaron algunas figuras de sintetizador. Además se agregaron dos temas inéditos en vivo del mismo año. En 1985 BANDHADA experimenta un cambio en su música; integra una vocalista y pasa a formar parte de las bandas que inician el Nuevo Pop Chileno. FEELEY deja la agrupación e integra el recién creado grupo CINEMA.
Actualmente CHUNG, FEELEY y CLARK están radicados en Los Angeles, California. NEUMANN se desempeña como músico de sesión y CODERCH integra la Orquesta de la Universidad de Chile como percusionista.
LastFM


Los integrantes de Bandhada se conocieron en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, el baterista Juan Corderch y el bajista Alfonso Feeley estudiaban percusión e ingieneria en sonido.En 1983 el guitarrista Carlos Chung los reunio para comenzar a funcionar con la primera formacion del grupo, influenciados por guitarristas como Pat Metheny, y la musica sinfónica y de fusión de los años 70.Bandhada se convirtió así en unas de las bandas pioneras del rock progresivo.
Grabaron su primer disco en 1984, eran 8 temas completamente instrumentales y dos de ellos eran en vivo grabados en el Café del Cerro, desde ese instante comenzo apreciarse los primeros trabajos con sintetizadores grabados en nuestro país. El disco no fue editado oficialmente pero se difundió en radios hy se repartieron algunas copias entre amigos. La banda se movio principalmente en los circuitos de cafés y universidades, donde compartieron escenarios con grupos como Evolucion y Ojo de Horus (que luego mutaria en Aparato Raro). A mediados de 1985 Bandhada de deja su etapa mas docta y sinfónica y se acerca estilisticamente a las bandas que iniciaron el nuevo Pop Chileno, etapa en la cual grabaron su segundo album Bandhada 1987 del sello EMI Odeon (cabe señalar que el primer album se llamo Bandhada 1984 de su autoedicion), el segundo album se componia de tema como Dejame-Vendo a mi Polola-Tú dame-Viento Tibio-¿que pasa en la ciudad?- el mas conocido de sus singles DESEO-destruye ese reloj-sigueme y O pierdas, o ganes.
La banda se separó a fines de los 80' y Feeley dejo la agrupacion para integrar en ese entonces grupo CINEMA.El saxofonista Juan Carlos Neumann se desempeño como musico de sesion, Juan Coderch ha sido solista de percusiones en la Orquesta de la Universidad de Chile desde 1990.Chung, Feeley y Clark han seguido cooperandose artisticamente entre ellos desee que emigraron a la Costa oeste de los Estados Unidos.
Ana Maria Hurtado

Su primer cassette acaba de lanzar en el estudio Horizonte, el grupo nacional Bandhada, el cual firmó contrato con EMI a fines del año pasado (1986) y grabó el álbum en enero del '87, bajo la producción de Hernán Rojas y el propio conjunto. Los temas "Tu Dame" y "Deseo" conforman el primer single del trabajo musical de esta banda formada en 1983.
Con un repertorio integrado exclusivamente por temas de su creación, realizaron numerosos recitales en diversas salas de la capital, con gran aceptación del público, especialmente en medios universitarios. Paulatinamente, Bandhada fue evolucionando, hasta derivar, a fines de 1984, en el denominado estilo pop. Con el retiro del tecladista y la incorporación de la vocalista Laura Levet, el grupo comenzó a incursionar en este nuevo estilo.
En la búsqueda de un sonido propio, Patty Valenzuela, vino a reemplazar a la anterior vocalista. Con ella grabaron dos de sus canciones, "Vamos A Bailar" y "Necesito Hablar De Ti". De esta forma Bandhada logró la formación actual. Y el comienzo de su éxito.
Patrimonio chileno

Y vamos con algunos comentarios en inglés para nuestros amigos no-español-hablantes:

Okay. So the name these guys operated under basically translates as "fairyband." Just disregard that and stick to Bandhada, mm-'kay?
Like bond-HAW-duh. There—now we're over it!
What Mylodon has given us is a reissue of a fine light progressive fusion album roughly twenty years old; the split down the middle sways right or left depending on which tune is up.
Guitarist Carlos Chung formed Bandhada only a few years before 1983 saw this eponymous release. Flautist Juan Carlos Neumann and keyboard player Alfonso Feeley (who mainly sticks to Rhodes and a rich analog string patch with a fast decay) shift the sound closer towards Camel, though the late, great Peter Bardens' style and Feeley's are dissimilar. Bassman Felipe Clark and drummer Juan Coderch in turn lasso the canvas—wet from the others' paints—to bring it back towards terrain previously explored by Weather Report and Caldera. The album's initial six tracks are by no means close to the complexity or heaviness of more visible prog-fusion outfits like Mongol and Side Steps—nor are they formulaic and predictable like half the compositions by the latter.
To be fair, Bandhada may be a little too accessible for the discerning fusion collector, which may make it perfect for the symphonic prog lover who is keen on testing the fusiony waters. More than a few shades of Canterbury throughout, at that. "Expreso a Corea" is one such track that straddles keyboard prog and lite fusion without sounding sappy as the latter. Chung's guitar playing is customarily nuanced yet easy to overlook due to Neumann's flute residing in the foreground and Feeley's up-front analog timbres—the latter two comprise a superb melodic duo that unintentionally overshadows the band's leader! "La Séptima Casa" and "El Vuelo del Hada" are but another pair of smoothly crafted numbers that satisfy the jazz-rock palate. Even the paramecia are-a-wigglin'!
A pair of originals were dug up and tacked on, live recordings of "Algo Más Que…" and "Toque De Midas." One is another fine chip off the block, the other a blander cut from a well-illumined template. By picking up this most welcome reissue, you'll know which (the usual suspects stock it).
Elias Granillo

Bandhada album was released Apr 05, 2005 on the Musea label. As far as Progressive rock is concerned, the South American school is renowned for its refinement and its great symphonic flights of fancy. Bandhada music CDs Although Brazil and Argentina have been quite logically the most important providers of different artists, the Chilean stage should not be neglected however. Bandhada songs The Mylodon label has endeavoured to show this since several years yet. Its latest discovery is named BANDHADA. The musicians of that band joined in 1982, sharing a common passion for CAMEL, CARAVAN or Pat METHENY Bandhada album. They recorded only one self-titled album little time afterwards, a brilliant compendium of Progressive rock and fusion jazz-rock. This little masterpiece is jointly reissued by the Musea label today, enhanced with two live tracks, dating from 1984. Don't miss it !
CD Universe

Very much in the Gotic school of Mediterranean influenced jazz rock. Flute is the predominant melody instrument, as if Jeremy Steig played in a late 70’s Spanish progressive rock band. Great songwriting throughout, only drawbacks being the use of early 80’s synthesizers and electric drums. If only this had Moog and Fender Rhodes instead of Yamaha’s, this would be a slam dunk classic. The 2 live tracks have a rawer quality in the instrumentation, which is especially nice in the guitar department.
ashratom

A Chilean band, found in early-80's in Santiago de Chile by guitarist Carlos Chung.The rest of the crew included bassist Philip Clark, drummer Eduardo Correa, wind instrumentalist Carlos Dominguez and keyboardist Alfonso Feeley.Back at the time Bandhada had a great live activity, performing in universities, cafes and theaters, but their self-titled album from mid-80'd wouldn't have escaped obscurity if it wasn't for the Mylodon CD reissue two decades later (with a couple of live bonus tracks).
This is really stunning and airy Prog/Fusion , maybe with a Canterbury edge at moments, evoking the jazzier side of CAMEL or even Dutch legends SUPERSISTER.An all instrumental experience, containing massive breaks and interplays but also a fair dose of melodic parts.The sound is driven by the superb flute parts with a strong Classical inspiration, the jazzy guitar pieces of Chung and the CHICK COREA-like style of playing of keyboardist Feeley, including synthesizers and electric piano.The atmosphere is very optimistic, energetic and pleasant with beautiful, dreamy melodies and an incredible ability by the group to change the sound from rich musicianship to more ethereal soundscapes.They sound like a flute-driven version of TANTOR, while the solos are many but far from the self-indulgent deliveries offered by a huge number of groups performing the style.
Awesome instrumental Prog/Fusion of high calibre, where technique and melody are harmonically placed together. Highly recommended.
Psarros


Las dos últimas canciones son un bonus tracks de temas grabados en vivo en Cafe del Cerro en el año 1984.
El álbum está muy recomendable, pero lamentablemente no encontré videos de alguna de sus canciones, como para dejar de ejemplo. En su reemplazo agrego un video en vivo de su segunda época, cuando se agruparon nuevamente para sacar el álbum "Open Cage". La onda no es exactamente igual, pero si les gusta ya se saben más o menos con que se pueden encontrar...


Un álbum especialmente recomendado para aquellos que disfruten el jazz-rock. Pero cuidado que, debido a su variedad estilística, le puede gustar a cualquiera, aunque solo escuche rock psicodélico o rock sinfónico. Que lo disfruten, es un muy buen álbum. Y no está publicado en ningún lado, así que ya saben mi recomendación... y en estos días les traigo el "Open Cage", que también estça buenísimo.

Facebook
MySpace



Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Don Cornelio y la Zona - Don Cornelio y la Zona (1987)

"Hola, les saludo desde Ecuador, he seguido la página desde hace unos años y han sido un gran soporte emocional en mi vida gracias a la música que me han compartido. Quería preguntarles si pueden revivir este álbum que descubrí hace poco". ¿Y cómo negarnos ante ese comentario?. Como homenaje al recientemente desaparecido Palo Pandolfo (uno de los cantautores más destacados de la música argentina en las últimas tres décadas), reflotamos un discos que Artie había publicado hace ya mucho tiempo. Acá está, entonces, el disco homónimo de Don Cornelio, muy pedido por varios, como recuerdo de ese referente del rock argento que fue el poeta del rock "Palo" Pandolfo, con su combinación de lirismo y violencia reconocible en su rock, algunos dicen que fue heredero artístico de Pescado Rabioso , y desde hace 35 años que vino siendo bastante más que el flaquito que vino a poner oscuridad en el pop alfonsinista. Artista: Don Cornelio y la Zona Álbum: Don Cornelio y la Zona ...

M&M, EEUU, el Neoliberalismo y el Complot contra Latinoamérica

Copio una parte de un texto de Atilio Boron donde describe con lucidez las mayores preocupaciones que desde este espacio anunciamos en referencia al "Nuevo ALCA" o cómo el Imperio se piensa instaurar en América Latina a través del gobierno de nuestro iluminado títere M&M. Hay dos formas de conquistar y esclavizar a una nación: una es con la espada, la otra con la deuda. John Adams, 2º Presidente de EEUU (1797 - 1801) Wikileaks ya señalaba que EEUU planea golpes de Estado blandos en Latinoamérica, dirigidos a cualquier gobierno no neoliberal, así como cualquier movimiento opuesto a la instauración de esa ideología incluso en cualquier parte del mundo, para ser condenados al derrocamiento. Los documentos demostraron que EEUU ha aplicado esta estrategia en Sudamérica al menos durante los últimos 15 años. El formato de la alegría artificial del Pro y Cambiemos, en Argentina, le brindaron esa posibilidad tan ansiada: la punta de flecha para desestabilizar a todos los g...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.