Ir al contenido principal

Paranoise - Private Power (1999)


Artista: Paranoise
Álbum: Private Power
Año: 1999
Género: Progresivo Ecléctico/Fusión/Jazz-Rock/World Fusion
Duración: 60 minutos
Nacionalidad: USA

Lista de Temas:
1. Evil Vs. Evil (3:14) 
2. Instability, Containment, Rollback (4:58) 
3. Tetrahedral Metaphor (6:40) 
4. Mechanical World (4:56) 
5. International Monetary Fun (4:57) 
6. Constant Fear (4:44) 
7. Structural Adjustment (8:40) 
8. Private Power (6:08) 
9. Tarana (4:49) 
10. Not There (5:07) 
11. Centerless Grinding (2:40) 
12. Monuments (5:20) 

Alineación:
- Jim Matus / Guitarras eléctricas y acústicas, dulcimer, laouto, harmonium, voces, samples, composición, arreglos y producción
- Thorne Palmer
 / Voz líder, guitarra acústica y letras
- Geoffrey Brown / Batería y percusión
- Bob Laramie / Bajo eléctrico de 5 cuerdas
- Rohan Gregory / Violín

Invitados:
- Jim Cole / Canto armónico (7, 9 y 12)
- Jeff Batter / Harmonium (6 y 7)
- Judy Stanton Coheen / Violín eléctrico de 5 cuerdas (1)
- Scott Spencer / Didgeridoo (3, 9 y 12)
+ Infinidad de samples de: Master Musicians of Jajouka (1), Musicians of the Nile (3), Hukwe Zawose (5), Doudou Ndaiye Rose (5 y 8), Huun-Huur-Tu (7), The Gnoua Brotherhood of Marrakesh (7), Noam Chomsky (8) Ali Akbar Kan (9), Asha Bose (9), Abu Hilal (11), Hosam Ramzy (12), Richard Hoagland (12) y Colin Andrews (12)


Bien. Antes de que Moe se desespere más y se arranque el pelo en un ataque de nervios cual Homero enterándose de un nuevo embarazo, vuelvo brevemente a aportarle algo de música a este espacio del éter al que afectuosamente llamamos Cabeza de Moog.
"Intento de Banner #1", por MrJuaco. Un saludo para él, donde sea que se encuentre.

Brevemente aclaro de qué va a tratar esto y qué es lo que tiene de tan especial este post. Paranoise es un grupo estadounidense formado a finales de los años '80 y liderado por el guitarrista Jim Matus quien fue estudiante en el prestigioso conservatorio Berklee College of Music (y tocó junto a pesos pesados de la escena del jazz estadounidense como son Don Cherry, Anthony Jackson, Dave Weckl, Percy Jones, Steve Marcus, Lenny Picket, Roy Nathanson, David Torn y otros cuantos más) y el cantante y liricista Thorne Palmer, junto con los otros músicos listados arriba.

Matus cita influencias tanto del jazz como del progresivo de grupos como King Crimson, Peter Gabriel, Mahavishnu Orchestra, Weather Report, Spirit y King's X; y posteriormente de la música Sufí y la oriunda del norte de África y el Medio Oriente.

En los primeros discos de Paranoise, Matus intentó crear un sonido de jazz-rock original (Constant Fear, del '89 y Start a New Race, del '92), los cuales no escuché pero en las pocas reseñas que puedo encontrar en la red aparecen los terminos furia, originalidad, creatividad y agresividad.

Sin embargo, Paranoise daría un giro más que importante con la salida de los discos Private Power, del '99 (que es el que traigo hoy aquí) e ISHQ, del 2001 (disco que sí o sí tengo que traer por acá), reflejados en el cambio de nombre completo del grupo a "The Ancient Ecstatic Brotherhood of Paranoise" (la Antigua Hermandad Estática de Paranoise)

Hay otros dos puntos muy importantes que indican este cambio: Uno es la obsesión de Matus con la música étnica juntada con el sonido con el tremendo mencionado antes y el desafío surgido de juntar ambas vertientes en un solo producto que sea cohesivo y original. Y el resultado es algo que me parece simplemente alucinante y no creo que hayan artistas que hagan esto de una forma tan visceral y original como lo hace Paranoise.

El otro punto de primordial importancia fue la incorporación de mensajes condicientes con las ideas de izquierda de Matus, por sobre todo con su mensajes anti-imperialsitas, anti-globalización, anti-multinacionales y contra la desaparición de culturas originarias y la degradación del medio ambiente entre otros. Puesto en sus propias palabras:
"Veo un gran agujero en la escena musical que debe ser llenado por músicos que se preocupen por el futuro del planeta. Por la brecha entre ricos y pobres, la degradación ambiental y el imperialismo que es vendido mediante "globalización".
Todas estas son cuestiones que pueden llegar al mainstream cultural mediante el arte, si artistas con ideologías y convicciones firmes se toman el tiempo y el trabajo para quitar los límites impuestos en nosotros por las corporaciones musicales. Existe una larga historia de arte político, pero desgraciadamente la interminable búsqueda de fama y fortuna le ha ganado la batalla a la consciencia social, algo que creo que debe cambiar."

Súmenle a esto que entre tantas ideas que expresa Matus, uno de los fines que perseguía era el de tender puentes con las culturas del "tercer mundo" y evitar su desaparición a manos de la globalización, multinacionales, capitalismo.


(y la Legión del Mal, por supuesto).

Y si Moe va a postear cosas que no le gustan del todo, con la esperanza de que a alguien que sí lo haga pueda disfrutar de su música, yo no voy a ser menos, y subo un disco que si bien me encanta y tiene un sonido del carajo, es un disco con el cual si bien coincido en muchas ideas que transmite, hay unos otros en los cuales no concuerdo con la visión política y filosófica que hay de trasfondo (sí, esto era lo súper especial que decía al principio hurr durr), en donde se cita (es más, acá se utilizan audios de sus disertaciones!) a pensadores como Noam Chomsky, con quien discrepo radicalmente en ciertos puntos de su filosofía. Pero estoy seguro de que a más de uno le puede llegar a encantar y hasta sentirse identificado.

Yendo a un extremo, este es un caso similar al que ocurre con los grupos que incorporan contenido religioso en sus obras pero lo hace en una medida que puede llegar a ser invasivo para el oyente (para más info al respecto, el que esté tan al pedo o simplemente quiere saber qué ideas locas pasan por mi cerebro de conejo, puede leer el comentario que hice alguna vez acá).

Private Power es un álbum bastante difícil de escuchar que seguramente no entre a la primera por el tremendo 'shock cultural/choque entre dos mundos', en donde las canciones, en muchas ocasiones construidas alrededor de tonadas tradicionales o samples (del listado que figura arriba) tienen una clara unión conceptual pero no así tanto en lo musical, siendo el disco de lo más diverso y ecléctico. Es un álbum visceral, lleno de adrenalina y con muchísimos elementos casi primitivos (léase como que pueden dejar al oyente en un estado tal que podría ponerse a bailar macumba alrededor de una fogata), que van a moverle el piso a más de uno.

Todos los instrumentos se lucen mucho a lo largo del disco. Las guitarras, la batería, el bajo y el violín, todas con un trabajo magnífico. La instrumentación usada a lo largo de todo el disco es excelente. Los instrumentos étnicos (cantos, percusiones, vientos e instrumentos de cuerdas), pese a todo, son los que van a terminar de darle tanta personalidad a este discazo.

Otro punto aparte merece la espectacular producción llevada a cabo con el disco, al punto que en muchas ocasiones es imposible distinguir qué es un sample de un sonido grabado en las sesiones de grabación del disco. Hasta logrando que cosas tan poco habituales en la música occidental como lo son los cantos armónicos (o difónicos) sean incorporados al amalgama general no como mera decoración sino como un elemento orgánico del mismo.

Así que haciéndola corta... Si aman esas fusiones inesperadas como las que hacen los Secret Chiefs 3 pero filtradas con la Mahavishnu Orchestra; les encantaron grupos que ya pasaron por el blog como el Gunesh EnsembleAzigza o lo tremendo que hicieron Flea y Robert Fripp en colaboración con Cheikha Rimitti y quieren algo todavía más jugado o virulento o si les encantó la fusión tremenda de regiones que se da en la música de Bustan Abraham pero pensaron "cómo sonaría esto con cafeína, 220 voltios y varios amplis Marshall?", no pueden perderse a Paranoise. O simplemente si quieren escuchar algo nuevo y original.

Private Power es un disco que me voló el marulo (lo sigue haciendo) y que encima no es donde la banda alcanzaría su mejor forma, cosa que logran en ISHQ, su próximo lanzamiento. Estense atentos a esto, insisto!

Algunas reseñas en inglé':
The idea behind Private Power is to take samples from traditional musicians around the world, from African percussionists to Arabic singers, and embed them into hard rock songs with affinities with progressive rock. The resulting hybrid is something like "world-progressive" or even "world-hard-funk" on some tracks. 
The brainchild of guitarist Jim Matus, this album is supported by the very competent Thorne Palmer, a hard rock singer in the vein of Deep Purple's Ian Gillan; bassist Bob Laramie; drummer Geoffrey Brown; and violinist Rohan Gregory. 
On one end of the album's spectrum, one finds the addictive "Instability, Containment, Rollback" (based on a text by Michael Parenti), a progressive hard rock number fans of Grey Lady Down will surely appreciate, and other strong rock numbers like "Mechanical World" and "Not There." 
On the other end (and interspersed throughout the album) are funky hard rock instrumentals like "Evil Vs. Evil" and "Structural Adjustment," songs that are very close to what Robert Musso attempted on his 1992 album Active Resonance, although Paranoise's angle is less funk, more hard rock. It's very danceable nonetheless. 
Private Power is an original way to blend cultures with interesting results. Lyrics and liner notes are all related to anti-globalization (samples of Noam Chomsky are even used on the title track).
QUOTE "At the end of the 20th century, I stand slack-jawed in horror in view of the dramatically increasing domination of the wealth and resources of the planet by a smaller and smaller segment of the population. This coupled with the almost complete disappearance of functioning democracy as a result of new international structures of finance and trade has systematically lowered the standard of living for the majority of people. The western world of patriarchy, technology and militarism is holding a gun to the head of the western world. The third world is on it's knees and blindfolded. In the next 25 years, this imperialist system may destroy every last remnant of indigenous culture
By design, capitalism will seek out and destroy these people and their unique ways of interpreting reality and replace them with uninformed consumers of what amounts to a pre-progammed American diet. Having allowed this to happen as a result of ignorance and indifference, we as Americans are as guilty as the Germans in World War II who blindly followed the marchings of Hitler. It's out of control and we don't even know what it is that we don't know. What is it? You'll never find out by reading The New York Times or watching CNN. The media is owned by these same corporations hat hold the cards for pundits who introduce meaningless, hypnotic phrases like "Big Government" and "Support The Troops" and serve to perpetuate the system. Even the music industry is now part of this global market whole sole driving force is profit.
The music on this record in some abstract way represents in my mind a model for interaction and third world indigenous people. By preserving the culture and extracting samples we can study it. Instead of changing and dominating their systems of order we can adjoin and build onto them and create a new civilization using the best from each. Hopefully the music we've created here does something like that. It attempts to collaborate in new ways using technology (sampling) thereby keeping the original music intact. Starting from there we've reharmonized and rearranged the original without destroying it, and tried to create something new using western musical systems and high-powered aggressive timbres and rhythms. The result being the weaving of a musical/mathematical partnership. A vast geometry. Hyperdimensional, ancient geometry." - Jim Matus
As you can see from the above, this album has a political statement to get over and on listening to this album this comes over very clearly, one other thing that is evident right from the start is the third world influence within the music.
The opening track 'Evil Vs. Evil' starts with what sounds like an Indian chant and soon after the music comes in, the chant is still there but in the background. The music is quite fast and furious, but very melodic and following the original chant, there's a nice break with some excellent violin work about two thirds through and then it's back to the fast and furious guitars.
The next track 'Instability, Containment, Rollback', starts off with some sampled vocals, then the music comes in, this track has a slower beat than the previous track, but the musicianship is just superb. At this point I must say, that I found the lyrics very down to earth. To me the band are more concerned with getting the message across to the listener rather than write lyrics that don't make any sense or just rhyme for the sake of it. There's some excellent violin and guitar work.
The third track 'Tetrahedral Metaphor', starts off with the third world influence and this continues throughout the track, but with Paranoise's style of progressive rock combined with some outstanding guitar work. Don't get me wrong the whole band play a major part in the music, but for me it's the textured guitar and violin that plays a huge part in the build up of the Paranoise sound.
The next track 'Mechanical World', this is a slightly heavier sounding track and with the combination of guitar and violin comes over sounding quite a bit similar to Mahavishnu Orchestra. And I must admit the violin on this track is just stunning.
'International Monetary Fun', this is another track hat right from the start has a third world influence within the music. Paranoise seem to find it easy to take a small piece of music from a third world country and then build on it from there incorporating their own ideas. This track once again features some outstanding musicianship and also has some tribal drums, that sound similar to something I have heard on a Sepultura album, not that Paranoise' sound is anywhere near to that. Once again the guitar and violin work is simply superb.
The sixth track 'Constant Fear', this is another track, that for me sounds a little similar in style to that of the Mahavishnu Orchestra. But that is mainly due to the way the violin sound is delivered.
The next track 'Structural Adjustment', this is one of my favourite tracks, starting with digeridoo, before there's this fantastic rhythm that's come in, the vocals are a bit more subdued on this track, but build slightly for the chorus. I know the same words re repeated throughout the chorus, but for me that doesn't matter, the rhythm has this kind of hypnotic feel to it, that just keeps the listener wanting for more. This is quite a long track being nearly nine minutes and there are many changes in direction, mood and tempo throughout. Once again there some superb violin and stunning guitar work.
'Private Power', starts with tribal drum sounds, with sampled vocals and the track just builds up from then on, eventually getting quite a bit heavier. Heavy guitar, a strong drum sound and Thorne's powerful vocals. Once again, there are are many changes in direction, mood and tempo.
The ninth track 'Tarana', another favourite of mine, starts off with what I can now say is the usual third world influence and gradually the band are added to compliment and expand the sound.
'Not There', this is another track in which the violin plays a major part, the vocals are once again excellent and the guitar work is stunning and for me has a kind of Zappareque style.
The next track 'Centerless Grinding', another track that starts off with what sounds like Indian chanting, then the whole band comes in carrying on in the same vein. The rhythm fast and furious and is almost hypnotic with some outstanding guitar and violin over the top.
The final track is 'Monuments', starts off with tribal drums, then the band comes following the same beat, there's some sampled voices before Thorne's vocals come in, not that he sings much on this track, his voice just follows the melody along. There are many changes throughout this track. This track reminds me quite a bit of some early progressive rock bands such as Comus, Esperanto and Beggars Opera. After about five and a half minutes, the music fades and in comes some more sampled voices with some chanting going on in the background.
Paranoise combine samples of World music with progressive rock music. Not forgetting that this album also has a political statement to say too. For me, I thought that the album was excellent and loved the way in which Paranoise construct each track. This is an album that appeals right from the moment you press play and I know that I will be playing it quite a lot in the months to come. This album should appeal to lovers of good progressive rock music and to fans of such bands as Mahavishnu Orchestra.
Derek - ProgArchives

Muestras gratis:










Comentarios

  1. FLAC, MP3@320 & Scans:
    http://pastebin.com/cz9KmFiP

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. 320 arreglado!

      http://pastebin.com/S1gNz8PT

      Eliminar
    2. FLAC también arreglado!

      http://pastebin.com/iQLCWMjk

      Eliminar
  2. Que raro que te pongas quisquilloso con la filosofía de Chomsky cuando te has declado públicamente como un anti-filósofo. He aquí dos puntos:
    1) Si no te gusta la filosofía no deberías negar una filosofía porque obviamente ninguna te gustará.
    2) Si lo que intentas decir es que no te gusta el transfondo político que expresa el disco, entonces te quito el término "filosofía" y te lo cambio por "ideología" que encaja mejor, y nos entendemos.

    Yo soy de la idea (al igual que Silvio Rodriguez y muchos otros) que el echo artístico vacío y libre completamente de posicionamiento social e ideológico es una pérdida de tiempo. El arte ES político porque es culturalmente sociológico, lo que tenemos que discutir en todo caso es con que "arte" o sutileza o altura se transmite una idea (alguien que lo ha explicado muy bien fue el Indio Solari).

    En todo caso aplaudo que la banda tenga la valentía de posicionarse políticamente (algo políticamente incorrecto en el mainstream)... después discutiremos su arte.
    En principio aplaudo a Matus diciendo: "Veo un gran agujero en la escena musical que debe ser llenado por músicos que se preocupen por el futuro del planeta. Por la brecha entre ricos y pobres, la degradación ambiental y el imperialismo que es vendido mediante "globalización". Todas estas son cuestiones que pueden llegar al mainstream cultural mediante el arte, si artistas con ideologías y convicciones firmes se toman el tiempo y el trabajo para quitar los límites impuestos en nosotros por las corporaciones musicales. Existe una larga historia de arte político, pero desgraciadamente la interminable búsqueda de fama y fortuna le ha ganado la batalla a la consciencia social, algo que creo que debe cambiar."

    Clap clap clap

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anti filosofía? Nah, no me jode que exista. Nada más me embola bastante y no me la pondría a estudiar.

      Quizás me expresé mal, por tipear a las apuradas sin revisar y habiendo dormido poco, pero no estoy en contra de la postura del disco ni de la banda, nada más me cae mal Chomsky jajaja.

      Sobre lo de el arte sin significado político como pérdida de tiempo me parece que es demasiado restrictivo y no creo estar de acuerdo con eso, creo que el arte como expresión sincera es el punto más apreciable si me preguntás, mientras no sea un subproducto de la poco feliz industria del consumo masivo, bienvenido sea.

      Otra vez estoy tipeando medio dormido y ya ni sé lo que escribo y quiero decir. Esto es peor que estar borracho con el celular en la mano en medio de un pedo nostálgico y con el celular de la ex aún sin borrar.

      Un abrazo, por lo menos espero que te cope el disco.

      Eliminar
    2. Yo no digo que el arte tiene que ser político, digo que tiene que tener contenido, tiene que tratar de transmitir algo, y ese algo puede ser muy amplio, y entre ello está el tema social y político. Bon Jovi canta y transmite sobre temas de amor (ponele), pero es algo completamente vacío de significado, no le canta al "amor" ni al pedo nostálgico del celular de la ex sin borrar.
      Digo que el arte debe tener contenido, y eso lo convierte en social y político, eso.

      Eliminar
  3. Silvio Rodriguez? Indio Solari? Chomsky? Filosofía?
    Muchachos..., no se puede hablar de Filosofía, sin citarlo a Iorio.
    AHORA DE BRONCA ME PONGO A BAJAR EL DISCO...Espero que valga la pena.
    Graciasssss


    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.