Ir al contenido principal

Traffic Sound - Lux (1971)


Artista: Traffic Sound
Álbum: Lux
Año: 1971 / 1997
Género: rock progresivo / rock psicodélico
Duración: 44:50
Nacionalidad: Peru


Lista de Temas:
01. Solos

02. Suavecito
03. La camita
04. Lux
05. El gusano
06. White deal, poco, big deal
07. Inca snow
08. Marabunta
09. Survival
10. The revolution
11. A beautiful day

Alineación:
- Manuel Sanguineti / voces, percusión
- Willy Barclay / guitarra

- Freddy Rizo Patron / bajo, guitarra rítmica, guitarra acústica
- Zulu / teclados, bajo, voces
- Luis Nevares / tambores, percusión, vibráfono
- Jean Pierre Magnet / saxophone, clarinet, flute, congas

Vino Bob con otro álbum de Traffic Sound para que disfrutemos todos...


Having enjoyed an all too brief existence, Traffic Sound's final album "Lux" was released in 1971. Prior to recording, Willy Thorne (bass and keyboards) left the band, to be replaced by the wonderfully named Zulu.

Esto es lo que nos comentó nuestro polaco más querido, yo (yo soy moe, aclaro) les copio alguna cosa en castellano:

Durante la segunda mitad del año 1968 aparece en el circuito rockero de Lima, un nuevo grupo llamado Traffic Sound. El grupo empezó tocando covers de conocidos grupos psycodélicos de la época. Para luego empezar a crear temas propios con un estilo muy propio y con sabor latino, desarrollando de esta manera una fusión de la música psychodélica, latina y andina.
Editaron en 1968 su primer álbum "A Bailar Go Go" con el sello discográfico MAG Records, en 1969 su segundo album titulado "Virgin", en 1970 su album eponino "Traffic Sound" tambien conocido como "Tibet's Suzettes", y su ultimo album titulado "Lux" salio el año de 1971.
Se convirtieron en uno de los grupos más importantes del rock peruano y llegaron incluso a realizar una gira por Brasil, Argentina y Chile. Entre sus canciones destaca "Meshkalina", en la cual se puede ver el estilo que desarrollaron combinando el rock psicodélico con diversos ritmos latinos.
En 1971, la banda se disolvió porque algunos de sus integrantes tenían otros proyectos en mente, coincidiendo con la dictadura de Juan Velasco Alvarado. Jean Pierre Magnet siguió tocando el saxo en otras agrupaciones musicales y también se ha desempeñado como músico de acompañamiento con varios artistas nacionales; Manuel Sanguineti fundaría Radio Doble Nueve en 1978, la que sigue operando hasta la actualidad.
En 1993 hicieron su primera reunión para un exitoso concierto en Miraflores y lanzaron nuevas versiones de sus viejos éxitos. Actualmente se reúnen ocasionalmente para realizar distintos conciertos en la ciudad de Lima.
Atakemasivo

Este es su ultimo disco oficial, una placa distinta a las anteriores, con un sonido mas influenciado por ritmos tipo Santana, donde destacan temas como "Suavecito". Asi como la mayoria de las grabaciones de las bandas peruanas de esta epoca la produccion de sonido es de primera, Sanguinetti y compañia logran una conjugacion casi perfecta entre la psicodelia y el rock tradicional, los sonidos afrolatinos y vocalizaciones en castellano. Posterior a este disco la banda se disuelve y sus musicos se integran a otros proyectos o se radican fuera del Peru. Un disco fundamental en la historia del rock del Rimac. Un imperdible.
En Busca del Tiempo Perdido

Y alguna cosita en inglés:

The album is understandably influenced by the political turmoil which affected the band's homeland of Peru at the time, the music displaying stronger local styles and sounds than previous offerings. Those ethnic influences are muted though on the opening title track, which mixes The Doors with other late 60's pop. As the album develops, the sax and flute which distinguished previous outings increase their presence. Tracks such as "Inca snow" are interesting and for their time adventurous, but they do end up sounding a little clumsy now. The feature track is the 10 minute "Marabunta" a piece which melds several variants of prog (and non-prog) and also features some laid back sax improvisation. "Survival" and "A beautiful day" are the lightest tracks on the album, and were presumably intended as potential singles. As such, they are very much of their time and pleasantly inoffensive. They do though sound rather out of place in the context of the album. In all, a good album for the band to close on. While never likely to start a revolution in music terms, the band is to be admired for producing fine music at a turbulent time in their country's history.
Progarchives

Born a few months before the Junta took over Peru's control and declared many occidental novelties enemies of the "Peruvian heritage", Traffic Sound managed some four albums in a difficult context between censorship and the underground life. By the time of Lux, the group had become quite an accomplished one, especially with their previous album, Tibet's Suzettes; but here with this stunning solar & planetary gatefold artwork, TS grows another dimension and dares to become Peruvian.
Although the album starts on the 60s-ish title track (can't deny their garage roots), the mood is exploratory, progressive and Andean as Gusano can attest,. Although badly recorded (the vocals are really bad), the track is enlightened with a sweet flute and some Latino percussions, and there is a slight bossa nova feel in the rhythm. Up next are White Deal and its badly recorded sax intervention and the very percussive Poco, then almost a reprise with Big deal. Ending the album's first side, Inca Snow is a bluesy manner.
Opening the flipside is the album's centrepiece is the 10-mins+ Marabunta with tons of flutes and saxes (Magnet is clearly the better musician in the band) , then almost dies to lead into an organ solo and some Machiavelic folk to cap it all off. Past the unremarkable Survival track, Beautiful Day is quite an enthralling piece and features some fuzz guitars. The closing Revolution is probably why this was their last album, and a good way to close up.
Well my South American adventures had not strayed this far up north, if you'll except Brazil's Bacamarte, as like most progheads, I stuck to the Southern tip if Latin America, which were more Occidentalised during the 70's than was the more-Amerindian countries. Despite its horrible sound, Lux is a worthy album, but it's nothing all that exceptional either and I suggest trying their previous effort first
Sean Trane

Having enjoyed an all too brief existence, Traffic Sound's final album "Lux" was released in 1971. Prior to recording, Willy Thorne (bass and keyboards) left the band, to be replaced by the wonderfully named Zulu.
The album is understandably influenced by the political turmoil which affected the band's homeland of Peru at the time, the music displaying stronger local styles and sounds than previous offerings. Those ethnic influences are muted though on the opening title track, which mixes The Doors with other late 60's pop.
As the album develops, the sax and flute which distinguished previous outings increase their presence. Tracks such as "Inca snow" are interesting and for their time adventurous, but they do end up sounding a little clumsy now. The feature track is the 10 minute "Marabunta" a piece which melds several variants of prog (and non-prog) and also features some laid back sax improvisation.
"Survival" and "A beautiful day" are the lightest tracks on the album, and were presumably intended as potential singles. As such, they are very much of their time and pleasantly inoffensive. They do though sound rather out of place in the context of the album.
In all, a good album for the band to close on. While never likely to start a revolution in music terms, the band is to be admired for producing fine music at a turbulent time in their country's history.
Bob McBeath

Que lo disfruten, y gracias Bob nuevamente!





Comentarios

  1. Como tenemos problemas con la publicación de este álbum, dejamos el comentario sin links de descarga.
    No es culpa nuestra. Disculpen los inconvenientes.

    ResponderEliminar
  2. Una pregunta, ¿existen dos versiones de este álbum? Lo digo porque he encontrado en la web este mismo disco pero con otro listado de canciones, teniendo algunas adicionales.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Hola Moebius, no encuentro el link de descarga en la biblioteca, ¿lo podrías resubir, por favor?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.