Ir al contenido principal

Gunesh Ensemble - Rishad Shafi Presents: Gunesh (1999)

Artista: Gunesh Ensemble
Álbum: Rishad Shafi Presents: Gunesh
Año: 1999
Género: Jazz-Rock/Jazz Fusión/Folk Rock
Nacionalidad: Turcomanos (Turkmenistán)
Duración: 65 minutos

Lista de Temas:
1. Baikonur (Cosmodrome) (6:48)
2. The Pain of Loss (7:45)
3. The Oriental Express (3:36)
4. The Rhythms of the Caucasus (8:24)
5. The Wind From the Gang River (4:28)
6. Vietnamese Frescoes (5:29)
7. The Younger Brother (3:42)
8. The Lamentation of Shahsanem (5:26)
9. The Oriental Souvenir (4:56)
10. Bitter Fate (7:06)
11. Date With a Sweetheart (4:15)
12. Requited Love (3:12)

Alineación:
- Rishad Shafi - Batería y Percusion
- Oleg Korolev y Stepan Stepanyantz - Teclados
- Michail Loguntsov - Guitarra y sítar
- Vladimir Belousov - Bajo
- Gasan Mamedov - Violín
- Vagif Rizayev - Saxofón
- Stanislav Morozov - Flauta y saxofón alto
- Yusif Aliyev - Trombón
- Alexander Stasyukevitch y Shamil Kurmanov - Trompeta
- Rakhmed Abdurakhmanov - Guitarras en 7-12
- Khajiriza Ezizov - Voz en 2,7,8,10
- Berdy-Murad Berdiyev - Voz en 11
- Ilyaz Redjepov- Voz en 12
- Shamamed Byashimov - Dutar, sintetizador y voz en 12



Si a más de alguno le nombran a Turkmenistán, más de uno se imaginará que es uno de esos tantos países ex-soviéticos que nadie conoce que imagina como montañas desérticas con aldeas gitanas y/o musulmanas esparcidas esporádicamente a lo largo de su territorio.

Ésto se supone que es Kazajistán, como para tener una idea. Queda cerca, pero en fin, nada pero nada que ver.

Y sí. Por más ignorantes del otro lado del mundo, lectores obsesivo-compulsivos del 1984 de Orwell o lo que fuere que seamos o parezcamos, habían más cosas que hacer en la vieja URSS además de prender la tele y ver hablar a Stalin o a miembros del Partido.


O al dúo favorito de todo Europa Oriental, Obrero y Parásito


Entonces, dejando de desvirtuar con falsas realidades que nos han dado Borat y demás rarezas televisivas, vamos a la historia:

Existió un lugar muuuuy grande que ocupaba medio mapamundi (generalmente coloreado de rosa pastel o marrón caca, dependiendo de la editorial) donde hacía mucho frío llamado La Unión Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS para los amigos y CCCP para los amigos de habla rusa), donde en vez de fernet se tomaba vodka, a los astronautas se los llamaba 'cosmonautas' y demás cosas, como el chiste que da vueltas por la internet (In Soviet Russia, toilets shit you e interminables variaciones). La URSS estaba formada por varias repúblicas autónomas, entre todas ellas, estaba la República Socialista Soviética de Turkmenistán.

Ésta es la actual bandera turcomana, y sí, parece una alfombra que con gusto tendría en mi pieza

Entre los medios de la antigua URSS, un programa de televisión llamado Голубой огонёк (Algunos leerán Rorybon Orohek , pero se pronuncia Goluboy Ogonyok y significa 'La Luz Azul', en alusión a la aurora de tal color que emite el aparato), que era un variety-show por el cual pasaban artistas, celebridades y líderes carismáticos y políticos provenientes de todos los rincones de la extensa URSS, que se emitió desde el '62 hasta quién sabe cuándo antes de la disolución de la URSS durante las festividades. Era bastante importante la transmisión del programa, y no cualquiera era invitado allá.

En una de las tantas emisiones de dicho programa, tomaba lugar la presentación de éstos muchachos conocidos a lo largo y ancho de la URSS como el Gunesh Ensemble, liderado por el carismático y simpaticón Rishad Shafi (pese a que se escriba Ришад Шафи y se lea PnwaA Waon ) en la batería, percusión y cosas por el estilo; que a más de uno le parecerá el 'Neil Peart soviético', sino vean (el audio está un toque desfasado, pero la idea está ). Rishad es el barbudo que toca sonriente la batería, feliz de la vida.


Así de copado sonaban, lo que suena en el video son los últimos minutos del tema 'The Rhytms Of The Caucasus', de éste mismo disco

El Gunesh Ensemble, surgido en 1970, fue originalmente parte de la Compañía Estatal de Radio de la República Socialista Soviética de Turkmenistán, como un grupo vocal con algunos instrumentistas, pero luego del ingreso al mismo de más músicos, todos de relativamente corta edad, el sonido del grupo empezó a orientarse más hacia el Jazz-Rock, pero cargadísimo de sonidos étnicos turcomanos y orientales; mezclando la improvisación musical con los tradicionales Mugams.

Pasaron por la banda alrededor de 70 músicos. Son considerados pioneros en cuanto a dicha fusión entre jazz-rock y melodías turcomanas (aunque con la poca información que nos provee la internet respecto de las bandas musicales del Turkmenistán además del Gunesh Ensemble, esto viene a resultar un poco obvio), y es tal su grado de importancia en este plano, que la banda fue galardonada con varios premios a lo largo de su existencia.

Por ejemplo, en el '77, en un festival de bandas de la URSS sacaron algunos premios. En el '80, en un festival de dimensiones similares al del '77, Rishad Shafi salió galardonado como el mejor baterista, lo mismo para Stanislav Morosov, el saxofonista. También sacaron premios en festivales del '81 y el '88, y durante esos años dieron shows alrededor de Europa Oriental, la URSS, Asia del Sur y África del Norte. Y entre el prestigio de los músicos y la popularidad que se dice que tenían, no era para menos que sean invitados a la televisión.

Sacaron dos discos con el sello estatal 'Melodiya', llamados el primero 'Gunesh' a secas, en 1980 y el segundo 'Looking At The Earth', desconozco los nombres originales en ruso. (Sin embargo, en el disco no están ordenados cronológicamente, estando el segundo álbum en la primer mitad y el primero en la segunda) que fueron remasterizados en la República Checa y salieron recopilados en este CD. Según algunos sitios, la gente corría a conseguir uno de esos LPs. Tienen otro disco más en su haber, titulado '45º Centígrados a la sombra', que es más que nada un disco solista de Shafi con músicos invitados.

Ahora sí, de una buena vez, el álbum:

Lo que tenemos frente a nosotros es un disco de altísimo octanaje, mezclamos algo de jazz rock (algo estándar como Colosseum 1 y 2, algo de Mahavishnu y a lo mejor Billy Cobham), a Neil Peart le damos una sonrisa re buena onda, barba y más pelo tal como detallé anteriormente, algo de balcánica, como pueden ser Goran Bregovic o Emir Kusturica & The No Smoking Orchestra, cada tanto algo de sítar estilo Ravi Shankar, ritmos turcomanos y algo de gitanos también, bastante locura y tenemos al Gunesh Ensemble.

Mucha atención a la batería y al bajo, las bases rítmicas son espectaculares. Las percusiones, las sítaras y los efectos de viento y voces por radio le dan un misticismo interesantísimo al disco. Los teclados, bronces, guitarra y violín cuando entran hacen destrozos. Si destaco temas, para elegir uno me quedo con The Rythms of the Caucasus, sólo porque en el video sale joya, además de tener una sección que en el medio que es un cuelgue genial para terminar el tema con todo. The Lamentation of Shahsanem y Bitter Fate no se quedan atrás.

Es un disco completísimo, proveniente de un lugar desconocido, ¿qué más se puede pedir?

Comentarios

  1. Ja! Discazo. No se de donde aparecio (Ni cuando lo baje) pero......... Me alegro el dia!!!!

    Lo busque, para saber de donde salio y llegue aca, pero se que de aca no lo baje .......... :D:D:D

    ResponderEliminar
  2. Jajajaj, este disco seguro te lo pasé yo, tengo el vago recuerdo de haber mandado el link cuando todavía existía la radio de Jah, y sus plantines eran comparables a un poroto en un jarro con algodón humedecido.

    Qué nostalgia =C

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.