Ir al contenido principal

Riverside - Live ID. (2025)

Y nos disponemos a empezar una semana cortita con un disco doble en vivo con el impecable registro de la actuación de Riverside que se grabó el 1 de junio de 2024 en el COS Torwar de Varsovia y es una lanzamiento recién salido del horno. Estos polacos ya no necesitan presentación alguna, y el disco en vivo, como su nombre ya sugiere, es la presentación en vivo de "ID. Entity", su último álbum de estudio hasta la fecha, por lo que exactamente la mitad del repertorio de este registro se refiere al ya mencionado disco, si bien los seis restantes temas recogen el testigo de álbumes anteriores. Esto un poquito sirve para recordar el sabor de su recital en vivo en Argentina del año pasado, y miren que he presenciado muchos recitales, tanto conciertos como presentaciones íntimas, pero creo que a ninguno lo disfruté tanto como cuando vi a estos polacos en vivo... Empezamos la semana a lo grande, como siempre tratamos de hacer, y ahora, con esto. nos salió perfecto.

Artista: Riverside
Álbum: Live ID.
Año: 2025
Género: Heavy prog
Duración: 112:14
Referencia: Discogs
Nacionalidad: Polonia



Esto se estrenó a finales del primer mes del año actual y está disponible en tres formatos: como CD doble y BluRay (que incluye grabaciones "detrás de las cámaras"), como LP triple de 180g acompañado de un libreto de 8 páginas y como álbum digital. Dichas ya las presentaciones del caso, vamos con un comentario de terceros que describe un poco lo que hay en el álbum

"Live ID" de Riverside: El inmenso rugir del alma, imponiéndose frente a la incertidumbre, las máquinas y las etiquetas
Cada lanzamiento de Riverside es algo especial para nuestra comunidad: los meses de anticipación y espera, las expectativas acumuladas, la especulación y el intercambio entre fanáticos… Aún no nos recuperamos de su disco de 2023, ID.Entity, cuyas preguntas filosóficas, enfoque introspectivo y variopinto sonido rebasaron nuestras preconcepciones y ampliaron los horizontes para una banda que ya se caracterizaba por ser versátil y diversa. En esta ocasión, los que hemos tenido la suerte de acudir a sus conciertos del año pasado ya sabemos lo que nos espera: una hora y media del mejor material de los polacos, tocando a corazón abierto y conectados con el público a un nivel insuperable.
Desde el comienzo del disco comienzan a aflorar las emociones: la alegría del público varsoviano, el calor del ambiente y la espectacular calidad de sonido que refleja un trabajo de ingeniería y producción sublimes. La performance de los muchachos resulta, como siempre, inmaculada pero extremadamente natural, como si la química entre ellos los motivara a improvisar, añadir o quitar florituras, extender las canciones (aquí tenemos una versión de doce minutos de “Conceiving You”), e incluso pasar de tocar el set nota por nota a jugar e interactuar con el público, musicalizando sus cánticos, haciéndolos gritar, saltar, hacer palmas… ¿susurrar? ¿rugir? Sí, en un concierto de Riverside, extrañamente, el protagonista es uno mismo, y es en la conexión con los otros donde surge la magia y donde, al fin y al cabo, uno se identifica.
Pero no todo son juegos, conexión y risas; la introspectiva voz de Duda por momentos nos guía en los periplos mentales más profundos, haciéndonos cuestionar nuestra propia condición en una modernidad líquida en la que todo lo sólido parece desvanecerse, donde las máquinas parecen tenernos a nosotros y no nosotros a ellas. Sensaciones de tal calibre no podrían lograrse sin la febril banda sonora que lo acompaña. El carismático Michał Łapaj se encarga de pintar las atmósferas más irrisorias, manejando por igual el Hammond y el sintetizador Korg con una maestría inigualable. Maciej Meller no se queda atrás con su guitarra embrujada, regalándonos los más hermosos solos y riffs, utilizando una plétora de pedales y tonos que van desde lo retro a lo más brutal del metal progresivo. Por último, y no menos importante, Piotr Kozieradzki sienta las bases del incesante groove del grupo, enriqueciendo la mezcla con detalles rítmicos intrincados y una danza mítica de platillos.
El tracklist supone una interpretación completa del disco ID.Entity, exceptuando “I’m Done With You”, y excelentes versiones de sus icónicos clásicos, como “Panic Room” o “Egoist Hedonist”. El concierto arranca con “#Addicted”, una tormenta de teclados y sus legendarias líneas melódicas cantadas por Mariusz y por el público. Inmediatamente después, una interpretación épica, pesada y ominosa de “Panic Room” caldea el ambiente y libera toda la energía de la banda.
Sigue “Landmine Blast”, una canción que en vivo se amplifica al 100%, con un inolvidable riff de bajo y una pesadez que representa a la perfección la parte más oscura de ID.Entity, junto a “Big Tech Brother”. Esta última comienza con un mensaje publicitario, obligando al oyente a aceptar los términos y condiciones, una línea que no solo es graciosa e invitante, sino que además sumerge al oyente en una de las canciones más distópicas y sublimes de su discografía, con referencias directas a las novelas 1984 de George Orwell y Un mundo feliz de Aldous Huxley. Quien no llora con este tema en vivo no tiene corazón.
Una emocionante performance de “Lost” nos lleva de nuevo a ese mundo onírico de Lost, Fear and the Time Machine, repleto de sintetizadores y las más hermosas melodías. Para contrastar, le sigue “Lost Out”, una de las composiciones más progresivas y oscuras de la banda. En esta interpretación de 13 minutos se aprecia un desarrollo instrumental extensivo, complejo, hipnótico, con la locura de Meller y Łapaj desatada en un dúo abrasivo e infernal. Las aguas no se calman precisamente con “Post-Truth”, pero sí dan lugar a un entorno reflexivo, haciendo catarsis de nuestros miedos y dudas existenciales.
Para las últimas cuatro canciones tenemos una versión de 16 minutos de “The Place Where I Belong”, uno de los momentos más etéreos del disco, con una preciosidad inefable y curiosas armonías y solos. No podemos dejar de destacar el trabajo de Michał Łapaj, que realmente supone un pilar fundamental para la banda por su sonido y su increíble relación con el público, constantemente motivando e inspirando para conseguir la mejor experiencia posible.
“Egoist Hedonist” comienza con las palmas del público y es una de las canciones más solicitadas y queridas de la banda. En esta interpretación en vivo, se nota el amor que le pusieron y la fuerza con la que se impone, con sus escalas arábicas y el virtuosismo que por momentos se apodera de Riverside (a pesar de considerarse una banda ciertamente alejada del virtuosismo). Inmediatamente después empieza el tema emblema del último disco, “Friend or Foe”, una canción disruptiva que, a pesar de su particular estilo pop, en vivo lleva al público a un estado de éxtasis total.
“Self-Aware” se extiende hasta los once minutos, con un instrumental al más puro estilo Rush, una sección reggae, una outro caótica extendida y la locura de las masas motivada por Mariusz. Para terminar en una nota solemne y con absoluta belleza, comienza “Conceiving You”. Más que una canción, es una joya del género y es vestigio de las alturas que puede llegar a alcanzar. Tras un intercambio de solos, la música modula a una instrumental mística y tecnológica, al más puro estilo ADHD, donde Mariusz se permite un tiempo para jugar con su público, haciéndolos susurrar sus gritos, en un intercambio jocoso y exótico. En un catártico cierre, les pide a sus fans (ahora sí, basta de susurrar) un inmenso alarido, coronando con un breakdown instrumental brutal e imponiendo, por encima de todo, la energía humana, natural y absolutamente descontrolada condensada en la arena COS Torwar de Varsovia.
Recomendamos ver las versiones Blu-Ray de “Landmine Blast” y “Friend or Foe”, ya disponibles en YouTube, que dan nueva luz al último disco del grupo y que, debemos decir, suena incluso mejor en vivo. Live ID viene a reafirmarnos que Riverside es, por encima de todo, una banda en vivo. Se nutre de la conexión con su gente, del amor al arte y de lo espectacular que supone estar día a día haciendo música que resuena con las vidas de cientos de miles de personas.

Patricio Benítez


¿Y qué más se puede agregar a lo ya dicho?
Por mi parte no tengo ganas, esto se tiene que escuchar, y ya. Y desde acá lo podés comenzar a disfrutar.



Acá podrás escuchar una agrupación con un sonido en evolución que no se queda en las glorias pasadas del progresivo mientras que continúan innovando con la búsqueda constante de sonidos impregnados de los sabores del pasado, pero con la mirada puesta en futuro. 

Un placer musical inestimable, imagino que no hace falta que te lo recomiende.

Lo podés escuchar desde su espacio en Bandcamp o Spotify:
https://insideoutmusic.bandcamp.com/album/live-id-24-bit-hd-audio

https://open.spotify.com/intl-es/album/42vf8uOyBQKkiizxC1RCDL

Web oficial


Lista de Temas:
Disc 1 (47:59)
1. #Addicted (7:51)
2. Panic Room (4:40)
3. Landmine Blast (7:28)
4. Big Tech Brother (8:11)
5. Lost (6:56)
6. Left Out (12:53)

Disc 2 (64:15)
7. Post-Truth (6:40)
8. The Place Where I Belong (15:45)
9. Egoist Hedonist (11:12)
10. Friend or Foe? (8:46)
11. Self-Aware (9:45)
12. Conceiving You (12:07)

Alineación:
- Mariusz Duda / vocals, bass
- Maciej Meller / guitar
- Michał Łapaj / keyboards, backing vocals
- Piotr Kozieradzki / drums



 
 

Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.