Siguiendo nuestro recorrido por el mejor rock brasilero, seguimos con la discografía de estos mutantes brazucas, ahora con el primero de sus discos. Y desde el principio impresionaron por su calidad, desarrollando un estilo que con el tiempo generaría un sonido muy particular mezclando rock psicodélico, tropicalismo y rock progresivo. El grupo se formó en 1966, el álbum debut y homónimo llegó al mercado causando revuelo, considerado uno de los más importantes de la música brasileña, mezclando el rock con musicalidad circense, ritmos de samba, baião y candomblé, con experimentos e innovaciones que abrieron las puertas para que otras bandas y cantantes utilicen estos recursos en el estudio en el futuro. Así que vamos con más Os Mutantes y esto no termina aquí...
Artista: Os Mutantes
Álbum: Os Mutantes
Año: 1968
Género: Rock prog psidodélico
Duración: 36:03
Referencia: Discogs
Nacionalidad: Brasil
A finas de la década de los 60, Brasil tuco un movimiento artístico llamado Tropicália (también conocido como Tropicalismo o Movimiento Tropicalista), que fue una mezcla entre arte popular brasilero, psicodelia, pop art y concretismo, y pretendía crear cambios en las artes del país, entonces bajo una dictadura militar después del golpe de 1964. Aunque tuvo impacto en las artes visuales, en el teatro, y en el séptimo arte, fue en la música donde el tropicalismo echó raíces, donde se destacaron Caetano Veloso, Gal Costa, Gilberto Gil, Tom Zé y Os Mutantes.
La banda, que desde el principio impresionó por su calidad —y que con el tiempo traería a Brasil un lado muy particular del rock psicodélico, del tropicalismo y del rock progresivo— se formó en 1966, con Arnaldo Baptista, Rita Lee y Sérgio Dias provenientes de otros proyectos o formaciones musicales. La composición clásica de Mutantes (con miembros que aparecieron entre 1966 y 1969) fue la siguiente:
La banda nació en 1966 en la ciudad de São Paulo, formada por los hermanos Arnaldo Baptista y Sérgio Dias, con la voz de Rita Lee y la batería de Ronaldo Leme, Dinho
La mayoría de los críticos afirman que la banda se inspiró en los Beatles. Creo que la afirmación es demasiado estrecha y unilateral. Sí, se puede rastrear la línea psicodélica británica, pero tampoco se puede descartar la costa oeste estadounidense: toda esta distorsión con voces femeninas, inyecciones orientales y motivos brasileros y latinoamericanos. Cabaret, teatro, vodevil, retro, swing... Centrado en eventos, flauta y percusión al estilo del tío Zappa. También creo que son imprescindibles los elementos del carnaval brasilero. Toda esta mezcolanza es adyacente y está interconectada. El resultado es una música extremadamente original y colorida con música especial e incluso vanguardista, diverso e inventivo.
Sus primeros discos son una muestra muy significativa del movimiento renovador del Tropicalismo (o Tropicalia), que estaba naciendo en Brasil. Su sonido combina la psicodelia con el rock y otros estilos de música popular y culta. He aquí los primeros pasos de la agrupación, que recién dejaban atrás los pañales y pronto correrían a grandes zancadas, pero es sobretodo un registro histórico donde quedó grabado el puntapié de un verdadero cimbronazo cultural como lo fue esa banda.
Te invinto a que escuches un poco...
Este primer álbum estuvo plenamente conectado con las vanguardias de la música pop internacional del momento, mientras que los músicos pudieron dar rienda suelta a toda su creatividad y rebeldía durante la grabación de su álbum homónimo, con collages de sonido y hasta voces grabadas al revés, demostraron que lo suyo era completamente diferente a cualquier álbum grabado por una banda de rock en Brasil hasta entonces. Rebeldes, cuestionadores, irreverentes y con un tipo de música bien transgresora.
Pese a que tuvieron un limitado éxito en su país, Os Mutantes influenciaron a una gran cantidad de andas en Brasil, muchas bandas underground o independientes contemporáneas han reconocido públicamente las influencias que han recibido por parte de la banda. El vocalista de Nirvana Kurt Cobain pidió públicamente una reunión del trío en 1993, resaltando el rol de la influencia de Os Mutantes en la música. Beck por su parte, en su canción Tropicália (de su disco "Mutations") rindió tributo a la influencia del grupo. David Byrne, cabeza del grupo Talking Heads, ha publicitado al grupo por medio de su sello discográfico Luaka Bop. El grupo Of Montreal por medio de su vocalista Kevin Barnes, ha descrito frecuentemente a Os Mutantes como su máxima influencia musical.
Sobre el disco, es un gran viaje psicodélico, el primero de varios que verían la luz en tiempos venideros.
Lo podés escuchar desde Spotify:
https://open.spotify.com/intl-es/album/0gUoiZk9aWpg3HXaygDNp6
Lista de Temas:
1. Panis Et Circensis (Caetano Veloso, Gilberto Gil) - 3:38
2. A Minha Menina (Jorge Ben) - 4:41
3. O Relogio (Os Mutantes) - 3:29
4. Adeus Maria Fulo (Humberto Teixeira, Sivuca) - 3:04
5. Baby (Caetano Veloso) - 2:59
6. Senhor F (Os Mutantes) - 2:33
7. Bat Macumba (Caetano Veloso, Gilberto Gil) - 3:08
8. Le Premier Bonheur Du Jour (Franck Gerald, Jean Renard) - 3:37
9. Trem Fantasma (Caetano Veloso, Os Mutantes) - 3:16
10. Tempo No Tempo (John Phillips, Os Mutantes) - 1:47
11. Ave Genghis Khan (Os Mutantes) - 3:47
Alineación:
- Arnaldo Baptista / Bass, Keyboards, Vocals
- Dirceu / Drums
- Rita Lee / Vocals, Flute, Percussion
- Jorge Ben / Vocals, Guitar
- Sérgio Dias / Vocals, Guitar
Comentarios
Publicar un comentario