Ir al contenido principal

Focus - Focus 11 (2019)

Hace poco hablamos de la cantidad de bandas clásicas y veteranas que actualmente se rearman, se rejuntan, se renuevan y se reinventan, y encima en general con excelentes resultados. Entre ellas también nos encontramos con los Focus que vienen a romper con ese esquema que dice que las segundas partes (y terceras, cuartas, quintas y las que siguen) no son buenas, porque inician este 2019 - que se anuncia lleno de buenas cosas (musicalmente hablando, dejemos el tema social de lado)- con un verdadero discazo llamado "Focus 11". Los holandeses liderados por "el gordo de la moto" -según el Mago Alberto- se mandan un tremendo trabajo digno de sus mejores épocas. El Mago Alberto nos presenta este gran lanzamiento que hará las delicias de todos (o casi todos) los cabezones. Un imperdible para este novato 2019!

Artista: Focus
Álbum: Focus 11
Año: 2019
Género: Rock sinfónico
Duración: 52:49
Nacionalidad: Holanda


Su primer nuevo álbum de estudio luego de seis años, llamado acertadamente "Focus 11", once temas para el undécimo lanzamiento para la legendaria banda.
La línea actual de Focus cuenta con Thijs van Leer (o "el gordo de la moto"), secundado por Pierre van der Linden, y a quienes se les une Menno Gootjes y Udo Pannekeet. Todos excelentes músicos que terminaron de grabar este nuevo álbum el año pasado y salió a la luz a fines de enero de este año. El álbum tiene 11 canciones y se lanzó a través de la propia discográfica de la banda, "In And Out of Focus Records", y encima presenta ilustraciones de Roger Dean.

A ver, que levanten la mano los que dejaron de escuchar Focus porque consideraban que ya habia pasado su cuarto de hora??? - Huuu... cuantos!!!!. Bueno van a tener que bajar la manito y ponerse a escuchar este último trabajo de Focus, se van a sorprender, realmente uno termina pensando ¡Thijs Van Leer lo hizo de nuevo!!.
Que bueno volver a escuchar un disco con la misma sensación de antaño, que bueno volver a sentir esas fibras repletas de melancolía, complejidades casi divinas.
Lo bueno en realidad es volver a disfrutar del enorme talento creativo de Van Leer, aún cuando nadie hubiera pensado que se convertiría en una especie de gordo motoquero, perdido chupando en los bares y aún andando en moto, pero detrás de ese enorme enemigo natural que nadie puede vencer (la vejez), están intactas las mismas neuronas de los años 70, y que junto a su amigo de rutas sin fin, Pierre Van Der Linden, le dan el touch "Focus" tal como uno supo descubrirlo. Y bueno, ellos son el 50% de la banda, y aunque siempre en la historia del grupo fue muy importante el sonido de Jan Akkerman, créanme que acá no se nota para nada, es más, en ciertos arpegios, arreglos y solos de Menno Gootjes, esa pérdida auditiva es superada con creces.
El Gordo Motoquero quizás pensando en la luz al final del túnel, decidió poner toda la carne al asador y no resistirse a la espera del salto al socavón, y el resultado es este "FOCUS 11", un disco que todo cabezón tiene que escuchar con los cinco sentidos a full. Qué bueno empezar el año de esta manera!.
Si uno se pone a escuchar finamente el disco hay algunos vaivenes auditivos, como la no normalización de algunos picos, especialmente de la guitarra, que fueron "limitados" muy de golpe en la masterización, pero bueno... son detalles que no modifican el resultado final para nada -mierda, ya me estoy pareciendo al Rey Carmesi!!.
Cabezones un nuevo DISCAZO de Focus, para escuchar sin complejo alguno.
Mago Alberto






De lo que nunca podemos culpar a Focus, es de carecer de audacia y de no infundir a su música una buena dosis de adrenalina y novedad. Mezclando rock, folklore medieval, música clásica, hasta algún toque de jazz rock todo magníficamente interpretado. Las buenas influencias no faltan y pasan de Caravan a Jethro Tull con suma facilidad para sumergirse brillantemente en el linaje musical de lo mejor del progresivo europeo clásico. Delicadeza, fuerza, bríos, sentimiento pero siempre buena calidad. El tono melódico de "Focus 11" da el testimonio de la habilidad del maestro Thijs Van Leer.
Pero los dejo con el comentario de nuestro eterno comentarista involuntario de siempre, que nos cuenta esto sobre el disco, y lo describe mucho mejor de lo que yo lo podría hacer.

El número once, cifra de un nuevo destino para las travesías de Focus

Hoy nos complacemos en presentar el nuevo disco de los eternos héroes neerlandeses del rock progresivo FOCUS, el cual se titula “Focus 11” y fue publicado por el sello In And Out Of Focus Records (propiedad de la banda) en el día 25 del pasado mes de enero. Con la nueva formación estable del veterano permanente Thijs van Leer [órgano Hammond, teclados, flauta, vocoder y voz], Menno Gootjes [guitarras], Udo Pannekeet [bajos] y el legendario Pierre van der Linden [batería y percusión], el colectivo de FOCUS le da una nueva y refrescante vuelta de tuerca a su propio paradigma progresivo. El repertorio contenido en “Focus 11” incluye un par de temas que ya habían sido anticipados en su anterior trabajo de estudio, el doble álbum “The Focus Family Album”, publicado en la segunda mitad del año 2017 en el contexto de una gira mundial de aquel entonces. No se trata en realidad de su disco de estudio #11 pero tiene una pieza que se titula ‘Focus 11’ dentro, y, además, su repertorio consiste en once temas: ya esto del once parece una declaración de principios, ja, ja, ja. Bueno, todos estos temas fueron compuestos por Van Leer con la excepción del noveno, que es de la autoría del integrante más nuevo, el bajista Pannekeet (ningún novato, pues él ya tiene una trayectoria considerable en las escenas jazzera y rockera de su país). Podemos adelantar que este disco nos parece muy creativo y muy inspirado, tanto como el disco del 2006 “New Skin” y un poco más que “Focus X” (del 2012). Las sesiones de grabación se repartieron en varios momentos de los años 2017 y 2018, en diversos lugares: E-Sound Studio, Skystudio y Wedge View Studios. Al igual que en algunos discos precedentes, el arte gráfica estuvo a cargo de Roger Dean, nada más ni nada menos. Bueno, veamos ahora los detalles de este disco, ¿vale?
Ocupando un espacio de casi 5 ½ minutos, ‘ Who’s Calling?’ exhibe una sólida demostración de refinada musicalidad a través de una vivaz y colorida ingeniería ágilmente instalada sobre un trama extrovertida. Siendo una pieza originalmente concebida para el disco que el dúo JAN AKKERMAN & THIJS VAN LEER hizo en 1985 (y que precisamente se titulaba “Focus”), el actual quinteto reformuló drásticamente lo que inicialmente era un ejercicio de cálida languidez romántica en algo totalmente opuesto, algo marchoso y extrovertido. Con el protagonismo de la guitarra, ahora la pieza se sitúa en la encrucijada entre ‘Haren Scarem’ y ‘Rock & Rio’ sobre la base de un fabuloso swing jazz-rockero: Van der Linden no ha demorado un segundo en demostrar al oyente que él sigue siendo una fuerza de la naturaleza rítmica en esta fase septuagenaria de su vida. El segundo tema del álbum se titula ‘Heaven’ y se sitúa grácilmente en una confluencia de jazz-rock y barroquismo dentro de una solvente arquitectura sinfónica. La magnificencia con la que la flauta complementa algunas líneas de la guitarra y ciertos pasajes de la nutrida amalgama de teclados es un indicio de cómo se puede seguir creando detalles e ideas repletas de lozanía a partir de los cimientos del viejo paradigma progresivo de FOCUS. Su gancho y su jovalidad son tan contagiosos que tal vez nos hubiese gustado que durara un poco más… pero está bien como está. La siguiente dupla de ‘Theodora Na Na Na’ y ‘How Many Miles?’ sigue encaminando a la banda hacia un generoso despliegue de atmósferas razonablemente variadas. ‘Theodora Na Na Na’ expone, a través de su sencillo motif central, un clima nostálgico y envolvente que, en cierta medida, se hermana con la faceta más serena de un PAT METHENY. Su placidez otoñal es manejada con la debida suavidad, sin por ello renunciar a la fuerza expresiva que, al fin y al cabo, resulta esencial para crear uan adecuada aureola altiva. Por su parte, ‘How Many Miles?’ se concentra en una actitud más ligera, apelando a un espíritu cercano al rock clásico, al modo de una cruza entre TRAFFIC y ATOMIC ROOSTER. El solo de guitarra y las florituras de flauta son simplemente geniales.
‘Mazzel’ se caracteriza por asentar un groove complejo para una idea básica centrada en la confluencia de sinfonismo y jazz-rock, añadiéndose coloridos acentos fusionescos al entramado sonoro en curso. La inclusión de esquemas rítmicos inusuales dentro del desarrollo temático opera como un muy efectivo recurso de sofisticación para que Van Leer, van der Linden y sus compinches concreten uno sus ejercicios rockeros más señoriales de su discografía del nuevo milenio. Un pináculo decisivo de este disco, no nos cabe duda al respecto. ‘Winnie y ‘Clair-Obscur’ (ambas composiciones de Van Leer) son dos temas ya anticipados en “The Focus Family Album” que coinciden en explorar la dimensión más serena del ideario artístico de FOCUS. Aquí están ya preparadas con sus mezclas definitivas, portando un sonido más lleno que en esas primeras versiones. El primero de estos temas ostenta un esquema melódico jazzero donde la armonización entre el piano, la guitarra y el bajo es simplemente magistral; el segundo, por su parte, muestra una espiritualidad otoñal y etérea, llena de una calidez misteriosa. En medio de ellos se ubica ‘Palindrome’, nos topamos con un nuevo ejercicio de gloria musical Focusiana desde la cual se recoge la cosecha de ‘Mazzel’ con una dosis semejante de robusta inspiración. En medio de este perfecto equilibrio entre sofisticación y señorío, se destaca bastante la batería del maestro Van der Linden, la cual hila sólidos nexos, en simultáneo, con las vibrantes líneas del bajo y con los riffs básicos de la guitarra. La inclusión de un par de pasajes ceremoniosos a lo largo del majestuoso esquema temático es un detalle fundamental para realzar la luminosidad esencial de este otro tema especialmente destacado dentro del disco. ‘Mare Nostrum’ comienza con una aureola de diáfano y lánguido sosiego que claramente se enfila por lo contemplativo: así está el extenso prólogo que dura casi dos minutos, cuando las cosas viran drásticamente hacia un encantador y virtuoso ejercicio de vigoroso jazz-rock con tintes progresivos que hacen que el grupo neerlandés se hermane con el inolvidable legado de unos RETURN TO FOREVER. La guitarra de Gootjes se adueña de todos los espacios con exquisita musculatura mientras que la batería se asegura de que el bloque general de los instrumentistas se mantenga consistente a través del fulgor musical en curso.
A pesar de lo que pueda parecer por su título, cuando llega el turno de ‘Final Analysis’ todavía no llegamos al cierre del álbum. Este tema tiene cierta afinidad con la cuarta pieza del álbum mientras preserva buena parte de la distinción vitalista propio de la faceta jazz-rockera de la banda. Los últimos 6 minutos y pico del álbum están ocupados por la pieza justamente titulada ‘Focus 11’, una belleza de tema donde se remodela esa manera ta nespecial que siempre tuvo el grupo de combinar exquisitez sinfónica y flotante soltura jazzera en sus composiciones más reflexivas. Lo que predomina aquí es un talante introspectivo aunque también se incluyen algunos pasajes manieristas donde se plasma una soltura jovial, siempre bajo la guía de los teclados y con la guitarra asumiendo la mayor parte del peso temático. En algunos momentos surge la flauta para realzar algunos pasajes del entrañable esquema melódico creado para la ocasión. Todo esto fue lo ofrecido en “Focus 11”, un disco que muestra a unos FOCUS en un solvente estado de gracia creativa: tal como dijimos en los pasajes iniciales de la presente reseña, FOCUS da amplias muestras de su capacidad para dar nuevos aires a la dimensión más esencial de su paradigma progresivo tanto en lo referente a la gestación de música interesante como a la elaboración de arreglos instrumentales sólidos. Se trata de un disco ganador.
César Inca

No jodo más! A disfrutarlo!!!


Lista de Temas:
1. Who's Calling?
2. Heaven
3. Theodora Na Na Na
4. How Many Miles?
5. Mazzel
6. Winnie
7. Palindrome
8. Clair-Obscur
9. Mare Nostrum
10. Final Analysis
11. Focus 11

Alineación:
- Thijs van Leer / Hammond organ, flute, vocoder, vocals
- Menno Gootjes / guitars
- Udo Pannekeet / bass
- Pierre Van Der Linden / drums, percussion





Comentarios

  1. muy buen disco, una agradable sorpresa...aunque esta más cercano al jazz que al rock progresivo clásico...gracias por la recomendación
    .

    ResponderEliminar
  2. Bueeeenas!, estoy escuchando el disco y está excelente, ni se nota que fué grabado en los tiempos contemporáneos, es más, sigo creyéndomela que estoy en los años 70 con este disco. Saludos melomaniacos!

    ResponderEliminar
  3. No leo criticas de discos , mucha letra , me voy a audio directamente .

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.