Ir al contenido principal

Egberto Gismonti - Carmo (1977)


Artista: Egberto Gismonti
Álbum: Carmo
Año: 1977
Género: Jazz Fusión / Latin Jazz
Duración: 44:27
Nacionalidad: Brasil


Lista de Temas:
01. Baião Malandro
02. Café
03. Educação Sentimental
04. Apesar De Tudo
05. Bodas De Prata
06. Raga
07. Feliz Ano Novo
08. Calypso
09. As Primaveras
10. Cristiana
11. Carmo
– Hino Do Carmo
– Ruth

Alineación:
- Egberto Gismonti / piano, electric piano, acoustic guitar, synthesizers, Kalimba, voice
- Robertinho Silva / drums, percussion
- Mauro Senise / soprano sax, G flute
- Valdecir / electric bass
- Esdras Ferreira (Neném) / cuica
- Bira da Silva / percussion
- José Carlos Ramo / G flute
- J. T. Meirelles / C flute
- Celso Woltzenlongel / flute bass
- Bijú (Moacir M. dos Santos) / clarone
- Luiz Alves / contrabass
- Sandrino Santoro / contrabass
- Jaime / C flute
- Flautim / Copinha, Jorginho da Flauta
– Adolpho Pissarenko, Arlindo Figueiredo Penteado, José Dias de Lana, Nelson de Macedo / Viola
– Alceu de Almeida Reis, Ana Bezerra de Mello Devos, Giorgio Bariolla, Peter Dauelsberg / Cello
– Aizik Meilach Geller, Alfredo Vidal,André Charles Guetta, Carlos Eduardo Hack, Giancarlo Pareschi,João Daltro de Almeida, José Alves da Silva, Walter Hack,Marcelo Pompeo, Nathercia Teixeira da Silva, Paschoal Perrota, Salvador Piersanti / Violin
Special Participations:
Wanderléa / Voice
Joyce / voice
Marlui Miranda / Voice
Christiane Legrand / Voice


Cuando la magia se convirtió en música, nació este disco.
Este álbum es fabuloso, bueno, como todo lo que el marciano Egberto hace, que por algo Egberto Gismonti es reconocido como es una de las mayores autoridades musicales del planeta, y aquí en una faceta más elétrica donde conviven el funk, el rock progressivo, la música erudita, experimental, pero también la samba y bossa nova, y otros ritmos netamente brasileros que no nombro porque desconozco sobre la música propia del Brasil. Esta vez no son solamente canciones instrumentales sino que también hay temas cantados. Con unos músicos sensacionales, destacan las líneas del bajo con su trabajo impecable y demoledor, pero todos los que intervienen aquí. que son varios, se ganaron su puesto.




"Carmo" es el lugar de nacimiento del monstruo multi-instrumentista, y tanto la gráfica y la música del disco sólo traen imágenes de esta infancia cálida: callejones, esquinas, la familia que se reúne en la mesa, campanas de iglesia, aire límpido y tranquilo, como una galería de fotos sonoras, el arte proporcionado por este disco extrapola cualquier discusión sobre el verdadero estilo del disco o cualquier comparativa con otro álbum u otro compositor, ya que el disco nos lleva por infinitos recovecos que arrasan un posible encasillamiento, saltando y pasando de formas y estilos en una construcción musical creada de una manera eclécticamente radical. El disco te lleva al corazón de Brasil, pero de una manera tan personal que a veces uno se preguntando en qué tipo de musica se transformó esa canción que empezó de una forma y mutó de tal manera que resulta difícil encasillarlo.
Verdaderamente, este personaje no solamente debe ser considerado como un genio musical sino también como todo un revolucionario de la cultura.


Egberto Gismonti was born in 1947 in Carmo, Brazil. He began his formal music studies at the age of six on piano. After studying classical music for 15 years, he went to Paris to study with Nadia Boulanger (orchestration and analysis), and composer Jean Barraqué, a disciple of Schönberg and Webern. Returning to Brazil, Gismonti began to glimpse a reality broader than the classical world of music. He was attracted by Ravel’s ideas of orchestration and chord voicings, as well as by “choro”, a Brazilian instrumental popular music where varied kinds of guitars are featured. To play this music he made the transition from piano to guitar, beginning on the 6-string classical instrument and switching to the 8-string guitar in 1973. He spent two years experimenting with different tunings and searching for new sounds, which is also reflected in his use of flutes, kalimbas, sho, voice, bells, etc. By the early ’70s, he had laid the groundwork for his current conception was listening to musicians as wide-ranging as Django Reinhardt and Jimi Hendrix… For him, Hendrix’s achievements were proof that “popular” and “serious” idioms need not remain opposite poles: “There’s no difference between the two kinds of music…“. Gismonti’s first ECM record Dance Das Cabecas (ECM 1089), and a duet set featuring percussionist Nana Vasconcelos, dating from 1977, was nominated Album Of The Year by Stereo Review and received the “Großer Deutscher Schallplattenpreis”. Sol Do Meio Dia (ECM 1116) found the duo augmented by saxophonist Jan Garbarek, percussionist Collin Walcott and guitarist Ralph Towner; the session following on a tour featuring Gismonti, the Belonging Quartet and Oregon. Gismonti dedicated this album to the Xingu Indians of the Amazon, with whom he had lived for a period of time in the jungle. On his following 1979 ECM recording “Solo” (ECM 1136), he plays 8-string guitar, piano and bells, expressing a pure and comprehensive view of his music.
Tha next album to present Gismonti was a trio recording entitled Magico (ECM 1151) with bassist Charlie Haden and saxophonist Jan Garbarek, recorded in 1979. The same year, the trio toured Europe, including a concert at the Berlin Jazz Festival, and recorded a second Magico album, entitled Folksongs (ECM 1170). In 1981, Gismonti again toured with Haden and Garbarek, performing throughout Europe.
The album Sanfona (ECM 1203/04), is related to the Brazilian roots of his music. It features both group and solo work within the context of a single release. On the first record of his two-disc set, Gismonti is joined by his Brazilian group Academia De Danças: Mauro Senise (saxophone and flutes), Zeca Assumpçao (bass) and Nene (drums and percussion). On the solo disc, the emphasis is more decidedly on his guitar playing and on Indian organ improvisation. In his liner notes for Sanfona, Geraldo Carneiro characterizes Gismonti’s offeirng as “a trip through Brazilian rhythms, musical forms and popular festivals… symbolizing Brazilian culture in all its breadth from solemn to burlesque”.
Duas Vozes (ECM 1279) with Nana Vasconcelos appeared in 1984. Today Gismonti strives to bring two influences together, Western Europe music and the music from Brazil. Dança Dos Escravos (ECM 1387), released in 1989, takes him a step further in the direction where the distinction between “serious” and “popular” music doesn’t play any role. His melodic lines have a special, cantible uniqueness. In harmonic terms, Gismonti has found a way of combining two cultures, such as one might also find in the music of Villa-Lobos, Baden Powell or Joao Gilberto. His rhythms, also extremely fragile and carefully constructed, never suffer from a lack of pulsating energy.

En definitiva, un disco que sobrepasa todo, una maravilla convertida en delicia auditiva. Ni se atrevan a perdérselo! Ultra recomendado, por si hacía falta que lo aclare.




Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.