Ir al contenido principal

Varios artistas - Palabra de guitarra (1995)


Artista: Varios artistas
Álbum: Palabra de guitarra
Año: 1995
Género: Rock / Guitarra / Virtuoso
Duración: 57:21
Nacionalidad: España (anche Argentina)


Lista de Temas:
01. Jordi Bonell – Moonriver (Henry Mancini)
02. Manolo Díaz – Message in the Bottle (The Police)
03. Tony Carmona – Bridge over Troubled Waters (Simon & Garfunkel)
04. Javier Vargas – Cause We Ended as Lovers (Stevie Wonder, versión Jeff Beck)
05. Ariel Rot (sic) – Georgia on my Mind (Ray Charles)
06. Raimundo Amador – Jessica (The Allman Brothers Band)
07. Alberto Tarín – Misty ()
08. Damiá Timoner – Wonderful Tonight (Eric Clapton)
09. Pepe Milán – Gaucho (Steely Dan)
10. Pedro Andrea – Long Train Running (The Doobie Brothers)
11. Jaime Stinus – Old Man (Neil Young)
12. Marc Grau – Lady Jane (The Rolling Stones)
13. Osvi Greco – Bycicle Race (Queen)
14. Tony Pastor – Another Men’s Woman (Supertramp)
15. Joan Bibiloni – Palabra de Guitarra


Y para que vean todas las colaboraciones que recibimos, acá está un disco que nos comparte Luis desde Catamarca, un disco instrumental de guitarristas españoles (bueno, casi).



Aquí les dejo el comentario (un completo review escrito con pluma de oro) de Luis:

Al maestro Paco de Lucía, que también "se nos ha muerto como del rayo".

LA ANÉCDOTA dice que en la madrugada de un sábado de finales de los años '90, el canal internacional de Televisión Española emitió, para mi sorpresa, el concierto de 15 guitarristas españoles (no todos, como veremos) convocados por Joan Bibiloni -hasta entonces para mí un perfecto desconocido-, a fin de celebrar el instrumento de sus amores versionando conocidas piezas, casi standards, de eso que conocemos como rock, anglosajón en este caso. A mi azoramiento por la calidad y originalidad de lo que había visto y oído esa casi mañana de sábado, sobrevino la imperiosa necesidad de contar con ese material, CD o DVD, lo que hubiere. Pero nada, en tiempos en que el acceso a internet no estaba generalizado ni tenía las facilidades (que siempre nos parecen insuficientes) de hoy, no encontré ninguna referencia. Solo contaba con mi memoria a la espera de un, para mi ansiedad, casi milagro. Como cada tanto, y por suerte a lo largo de mi vida, para cuestiones de música entro en estado de serendipity, al poco tiempo (quizás un par de meses, no más de un año) en una pequeña disquería de mi pequeña ciudad del norte argentino veo en un CD esa silueta de guitarra apenas inclinada y el ansiado título: "Palabra de guitarra". No se trataba del registro en vivo del concierto de TVE, como creí en un primer momento, sino de grabaciones en estudio. El concierto, en un gran teatro de Palma de Mallorca, había sido la presentación de ese disco. El proyecto, pergeñado por Bibiloni, "trataba de que las guitarras cantaran. Que además fueran bajo, piano, percusión... Todos los instrumentos, incluida la voz, reunidos en uno solo: la guitarra". Y efectivamente, uno de los aspectos más originales, y sorprendentes, fue comprobar que la percusión estuviera ejecutada con... ¡estuches de guitarras! Ese mismo verano, en una disquería de la peatonal de Córdoba, volví a encontrarme con el CD, esta vez en oferta (miento si digo que habrá valido más de 10 pesos de hoy). Compré los dos ejemplares que había en existencia y los regalé a sendos amigos. Creo que quedé bien con ellos, al menos este disco no ha sido motivo de disputas. Desde entonces algunos de los temas han sido cortinas de programas de radio de mi ciudad, de esas cortinas que hacen que la gente pregunte por teléfono de quien se trata. Obviamente yo fui el proveedor de las mismas.

LOS GUITARRISTAS convocados por Joan Bibiloni son en su mayoría, creo inferir, músicos de sesión. Solo en algunos casos tienen trayectorias solistas o con grupos con reconocimiento más o menos masivo, al menos hasta 1995, año de grabación y presentación en vivo. Suenan por ahí los nombres de Serrat, El Último de la Fila, Tequila. Al menos dos de los convocados, casi tres, son efectivamente argentinos: Ariel Rot y Osvi Greco. Javier Vargas, según se dice, aprendió a tocar la guitarra aquí (en Argentina), desconocemos en qué circunstancias. 12 y 1/2 españoles, 2 y 1/2 argentinos, entonces. Algunos de estos excelentes violeros son rockeros y bluseros de pura cepa (Marc Grau, Ariel Rot, Javier Vargas, Tony Carmona), pero la mayoría tiende hacia la fusión y el jazz-rock a la hora de arreglar las canciones elegidas para versionar. No faltan aquí y allá tratamientos de guitarra clásica (Damíá Timoner, Osvi Greco), pero, a mi gusto, el que se lleva todas las palmas es ese mago-no-ucraniano de la improvisación flamenca: Raimundo Amador. La sensibilidad, el tono alegre que mete siempre en sus fraseos, le dan a cualquiera de sus intervenciones una dimensión mayor. Esto se nota en la presentación en vivo, cuando todos estos grandes guitarristas se apoyan unos a otros, oficiando de acompañantes o percusionistas del que presenta la canción elegida. Todas las intervenciones de Raimundo son de antología, con el beneplácito evidente del violero que le propone el "duelo de cuerdas". Raimundo entra y sale del rock y el blues sin abandonar por un momento el estilo de guitarra flamenca. Como se sabe, la afinación para la guitarra flamenca es altísima, con las cuerdas superlativamente tensadas. La clásica estirada blusera ("bending") con esta afinación es prácticamente correr el riesgo de dislocarse los dedos, sino algo peor. Pero Raimundo lo hace como si nada, y no es que yo tenga en demasiada consideración la fuerza y la velocidad como criterio para juzgar la performance de un violero, pero en Raimundo esa fuerza me deja pasmado, porque está al servicio completo de la música que está ejecutando y no haciendo demagogia con el público. Por suerte ninguno de los músicos cae en nada de eso, digámoslo al pasar.

LOS TEMAS son, como ya apunté, son casi standards del rock. El rock, mal que nos pese, es anglosajón; las juventudes urbanas del mundo entero lo tomaron como lenguaje generacional y medio expresivo de esa misma situación urbana y de las utopías y esperanzas de transformación social y/o ideológica. Recién con internet podemos comprobar empíricamente y de primera mano que tanto en Camboya, Indonesia, Argelia, Ecuador y un largo etc. esto ocurrió así, aunque solo en algunos lugares alcanzó rango de movimiento masivo, aunque generalmente subterráneo. Allí el rock se mixturó con expresiones autóctonas y, a veces, generó estéticas originales. Pero en tanto música los patterns son del rock inglés y estadounidense y creo que es a esto a lo que se rinde tributo en este disco, atravesando, claro está, los gustos personales de cada músico. Encontrarán aquí hermosas versiones de "Old man" (Neil Young), “Another men's woman” (Supertramp), de "Wonderful tonight" (Eric Clapton), de "Long train running" (The Doobie Brothers) y otras que cada quien juzgará. Mis preferidas son "Bridge over troubled waters (Simon & Garfunkel) interpretada por Tony Carmona, por la melodiosidad de su guitarra y por el arreglo cuasi-reggae con toques country; luego "Gaucho" (Steely Dan) por Pepe Milán, porque es la más hermosa de las melodías del disco y por la delicadeza del arreglo; y, finalmente, "Jessica" (The Allman Brothers Band) traducido (uso con plena conciencia este verbo) al flamenco por mi admirado Raimundo Amador. Fuera del podio, pero también muy apreciadas, quedan la versión de "Giorgia on my mind" (Ray Charles) por Ariel Rot, el más blusero de todos los presentes, y "Misty" por Alberto Tarín, por la limpieza de la ejecución sobre todo en acordes y por ese gran finale a la Satriani. Queda apuntar que el único tema original es el compuesto por el mentor de toda la cosa, Joan Bibiloni, llamado obviamente "Palabra de guitarra", una pieza de fusión con una melodia cuasi-brasileña en un estilo cercano a los de Al DiMeola y Larry Coryell. Googleando no encontrarán mucha más información que esta que les dejo de una nota de la época (1995) del diario El País y el programa emitido por TVE (que supongo estará en DVD, pero que no encontré) que está en Youtube con una muy discreta calidad sonora. Aún así vale la pena verlo. Hubo luego una secuela, Palabra de guitarra latina, que uds. pueden buscar en la red. La misma idea, pero aplicada a grandes piezas de la tradición española y latinoamericana (“Mediterráneo” y “El día que me quieras”, por ejemplo).
Como toda miscelánea este disco es desparejo, pero tiene momentos (los más) muy altos. Y no es tan fácil de conseguir. Ojalá lo aprecien.
Por último, dedico, también, esta colaboración a Sandy/Magician por toda su generosidad en momentos difíciles.
Luis

Me emocionó Luis.... sobre tood la dedicación del post a Sandy! Hombre, pero que bien que escribes coño!. ¿Se querrá unir al staff del blog cabezón? ¿lo anexamos a este tal Luis? ¿Que dicen...?

Les dejo el disco y nuestro agradecimiento a Luis por querer compartirlo!





Comentarios

  1. Download: (Flac + m3u + Scans)
    http://pastebin.com/Q3QvZ06X

    ResponderEliminar
  2. Muito obrigado. Adorei este cd com versões de temas conhecidos para guitarra.

    Um abraço de Portugal

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Abrazos, Elemento Musical. Y agradece a Luis que es el que comparte el disco.

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.