Ir al contenido principal

Jaime Rosas Cuarteto - Creciendo (2005)


Artista: Jaime Rosas Cuarteto
Álbum: Creciendo
Año: 2005
Género: Rock sinfónico
Duración: 50:45
Nacionalidad: Chile

Lista de Temas:
1. Invocacion
2. Creciendo
3. Un Volcan En Las Nubes
4. Gravedad
5. La Hermandad Del Fin Del Mundo
6. Imprudencia
7. El Mito Del Eterno Retorno
8. Ocaso

Alineación:
- Jaime Rosas / keyboards
- Rodrigo Godoy / bass, guitars (3, 5, 6 & 7), vocals
- Javier Sepulveda / guitars
- Alex Von Chrismar / drums

Ahora es Neckwringer quien vuelve a colaborar con nosotros y nos trae este gran disco del chileno Jaime Rosas y su troupe, el gran tecladista dando clases de como se hace un rock sinfónico con fuerza, buen gusto y pasión. Imperdible!. Y gracias Nick!!!




Sobre este disco, leo en Youtube:
Esto es Minimalismo Rockero Instrumental: pocos elementos estrujados al máximo. El tema principal es una variación del famoso "Aplauso Matemático" de los Scouts que se repite algo así como 78 veces en tres variaciones distintas.

Ya hemos presentado trabajos de Jaime Rosas en el blog, así como algún trabajo de su ex-banda Entrance. Este señor es un compositor, tecladista y gran músico chileno.
Su primera experiencia al frente de una banda fue con Jaime Rosas Trío, un power trío con teclados a lo Emerson, Lake and Palmer pero con un estilo de tocar su instrumento más parecido a Wakeman, con trabajos mayormente instrumentales y ciertos toques hard, haciendo un rock sinfónico rápido, energético y clásico con unos respiros centrados en el piano. El material está bien compuesto y no es solamente aislados destellos de grandilocuencia.
En este álbum el trío incorporó al guitarrista Javier Sepúlveda que también ya había tocado con el líder en Entrance. El álbum es otra vez marcadamente instrumental, con voces de calidad cantadas en español, formando un bloque musical armado por cuatro músicos extremadamente talentosos que tomaron las mejores lecciones de bandas clásicas como Yes, ELP, entre otros, pero sumando muchos otros géneros como el folk y sonidos metálicos. De la intimidad y la ensoñación a la fuerza y exaltación, el álbum transita por lugares diversos que mantienen al oyente con la atención dirigida totalmente a la música, mientras los músicos combinan el rock y la música sinfónica a la perfección, dando rienda suelta a la expresividad de la eléctrica y los teclados, con un estilo extravertido y colorido que logra una gran conexión con la energía de sus composiciones. Les puedo asegurar que luego que terminen de escuchar el disco, les dejará una agradable sensación que los incitará a conocer más de este talentoso ensamble, cuya carrera es desgraciadamente poco conocida y valorada en Chile, por lo que tengo entendido.


Bueno, en Chile y en el resto del territorio latinoamericano, esta es una de tantas joyas que debemos reconocer y valorar.



Y para terminar, algún review, empezando por el de nuestro amigo César Inca que ya nos ha pedido al Conejo para tener de mascota, pero ahora que es buscado por bandas y músicos de todo el mundo, ¡minga que se lo vamos a dar! ¡El Conejo es nuestro!. César Inca, consíguete un perro si quieres mascota!
Pero déjame copiar tus comentarios (¡como me salvan de tener que escribir todo eso!!!!):

Mientras va creciendo este ensamble dirigido por el genial teclista y compositor chileno Jaime ROSAS, su capacidad para crear música fastuosa con total elegancia y energía hace lo propio: el disco "Creciendo" es una muestra fehaciente de ello. Siguiendo por la senda del precedente trabajo "Extremos", con la presencia añadida del guitarrista Javier SEPÚLVEDA, la arista rockera de la visión progresiva sinfónica de ROSAS y co. se vuelve más filuda, permitiendo así que la faceta necesariamente bombástica del material salga a relucir sin tapujos de ningún tipo. Con las explosiones de color y musicalidad vertidas en la secuencia de los dos primeros temas, el oyente ya sabe a que atenerse: garra, precisión y ambientes arrolladores, estos tres ingredientes marcan la esencia de las partes más explícitamente esplendorosas de este repertorio. Es de notar cuan sabiamente logra el cuarteto mantener la fluidez en sus interacciones, demostrando así un control solvente sobre las avalanchas sinfónicas que crean al unísono – ello se cumple también en el tortuoso ‘Gravedad’ y el más conciso ‘Imprudencia’, piezas donde la música parece adquirir la forma de una metralla proa metal arrojada de manera inmisericorde sobre los sentidos del oyente receptivo. Siguiendo con lo fastuoso, pero esta vez desde otra óptica, ‘Un volcán en las nubes’ ofrece un hermoso cuadro de esplendor clasicista, en el cual los sonidos de órgano de fuelles y orquestaciones adicionales de guitarra nos devuelven algo de la magia especial del barroco religioso.
El lado más candoroso del disco emerge por primera vez en la onírica balada acústica ‘La hermandad del fin del mundo’: la manera en que fluyen los acordes de las guitarras acústicas y el piano en conjunción con el tarareo de GODOY parece evocar un ensueño empapado de nostalgia y misticismo. La suite ‘El mito del eterno retorno’, con sus 18 minutos de duración, se erige en la composición más ambiciosa del disco. La idea central de este opus se enfoca en la ilación de los diversos motivos que la componen, poniendo especial énfasis en la clara expresión de las melodías: en las partes más fieras, lo pomposo aparece más matizado, con lo cual se mantiene una fluidez acorde con el aura evocativa de las secciones menos explosivas. La amplia coda con que se cierra esta suite da buena cuenta del cariz reflexivo esencial en la letra. Tras el excelso viaje progresivo de esta suite, el hermoso y breve nocturno ‘Ocaso’ cierra el disco como un ultimo destello de luz antes de la oscuridad final.
A estas alturas, Jaime ROSAS es todo un veterano, consistentemente dotado de una admirable capacidad para reciclar las profundas huellas que el añejo progresivo de WAKEMAN y EMERSON han dejado en su estilo performativo y compositivo, para luego crear algo refrescante y renovador a partir de tales huellas – el Cuarteto es el portavoz ideal de su cada vez más impresionante legado. "Creciendo" es uno de los mejores discos del genero sinfónico del año 2005, dentro y fuera del contexto latinoamericano.
César Inca


Hoy tengo poca ganas de andar buscando reviews, así que copio algunos más y déjese de joder y no me hagan trabajar, yo les digo que el disco está bárbaro, no jodan y llévenselo (y apúrense, que después vienen todos con que "se cayen los links, se cayen los links, me los subís porfaaaa" y yo me estoy cansando de resubir y resubir como un otario).
Así que háganme caso: bajen el disco, y rápido antes que los links expiren, que no tengo intenciones de pasar lo que me queda de vida resubiéndoles discos a ustedes.
Vamos con el resto de comentarios:

Ya en este, su tercer disco, Jaime Rosas define y madura su sonido y estilo muy particular y único dentro del concepto musical de progresivo sinfónico con pasajes cantados y acústicos, que viene proponiendo desde la época de su grupo Entrance. Este es el primer trabajo donde el virtuoso tecladista llega con su formación de cuarteto, en relación a su trío de la placa anterior “Extremos” del año pasado. En esta ocasión, Rosas en los teclados, conforma a su extraordinaria banda con los integrantes de siempre, el bajista, guitarrista y cantante Rodrigo Godoy, el baterista Alex Von Chrismar, a los que se le suma, para completar este renovado grupo, el guitarrista Javier Sepúlveda, quien sin duda, aporta al resultado final con mayor poder roquero y eximios solos.
En rasgos generales, “Creciendo” destaca por ser una extraordinaria muestra del mejor rock sinfónico con tintes de metal progresivo de nuestros días, pero que además, se preocupa fuertemente –y este es mérito de Godoy- por el aspecto vocal y melódico, en un concepto general de rock instrumental de gran poder creativo y fuerza interpretativa. Los distintos instrumentos encajan a la perfección y cada uno de los interpretes, aportan con sus peculiaridades y sensibilidad como músico, lo que obviamente, lo hace ser un trabajo, que aunque definido en una tendencia musical, rico, diverso, amplio e inteligente en la composición, con temas llenos de increíbles quiebres instrumentales, complejas líneas melódicas, solos para cada uno de los miembros, y más importante aún, un concepto siempre espiritual con letras de gran contenido humano.
Así, el disco comienza con “Invocación”, una majestuosa introducción al estilo de los clásicos del sinfónico, con una base de teclado que sirve para las armonías de bajo y guitarra y una batería minimalista, que da paso a la presentación del grupo en su totalidad con sus extraordinarias conversaciones musicales y solos por parte de todos los miembros. El segundo track que da nombre al disco, de inmediato nos presenta a Godoy cantando con gran fuerza, en un tema lleno de potencia, que aunque con notables partes y juegos instrumentales, que llegan a ser muy cercanos incluso a la música docta, guarda en su estructura los límites de la canción tradicional, con estribillo, coro y cierre, en un tema que no supera los cuatro minutos.
El recorrido continúa con “Un Volcán En Las Nubes”, una interesante y suave composición para teclado y guitarra –ejecutada por Godoy-, para luego entrar con inmenso poder roquero al sincopado riff de “Gravedad”, una invitación musical a un personal hard-prog, que con el pasar de los minutos se va desarrollando con inspirados y variados –en su sonido- solos de teclados por parte de Rosas, llamativas partes en la percusión, sólidas líneas de bajo y un sentido solo de guitarra que va creciendo poco a poco en intensidad, en un tema que me recuerda las tradicionales “Breves Piezas Roqueras” de sus discos anteriores.
Luego pasamos a la reposada “La Hermandad del Fin del Mundo”, con un bello piano que sirve de introducción para la guitarra acústica y las vocalizaciones, esta vez sin letras, donde creo percibir una clara influencia de Pedro Aznar en el trabajo tanto melódico como vocal de Godoy. Un hermoso tema, que sirve como un punto de inflexión necesario, en el contexto de las otras piezas mucho más pesadas e intrincadas. Las armonías entre el piano y la guitarra son realmente muy expresivas y llegan de una manera directa al corazón, lo mismo que la melodía vocal que no necesita de palabras para emocionar. Después de estos nueve minutos muy emotivos, donde JRC nos muestra un nuevo campo de exploración en el aspecto compositivo, entramos nuevamente a ese potente rock progresivo dirigido por las líneas de sintetizador con “Imprudencia”.
En el siguiente track, y a la usanza de los clásicos del género, la banda nos traslada a una composición de 18 minutos basada en la teoría del tremendo filósofo alemán Friederich Nietzsche, llamada “El Mito del Eterno Retorno”, donde nos topamos con una pieza de proporciones épicas, destacando no sólo la parte instrumental, sino que también la vocal, lírica y melódica, demostrando como los liderados por Rosas han crecido enormemente en este sentido en relación a sus trabajos anteriores. Una composición del mejor rock progresivo que deambula entre los sonidos clásicos y modernos, y que nos lleva a terrenos donde podemos encontrar reminiscencias de Yes, ELP, Genesis, Camel, Marillion y Dream Theater.
Para finalizar, el hermoso tema para piano, llamado “Ocaso”, sirve de perfecto epílogo, para un álbum variado, inteligente, conmovedor y que sin duda, nos muestra a un grupo que ha evolucionado enormemente en la creación y que se solidifica, como uno de los gestores de las propuestas más interesantes del rock progresivo sinfónico de nuestro país. Además, su edición del sello francés Musea, los llevará a tierras europeas, donde los fanáticos de la tendencia, innegablemente, encontrarán en JRC una más que interesante revitalización e interpretación propia del género.
Héctor Aravena A.

Una de las hermandades del fin del mundo como la que encabeza el teclista Jaime Rosas entre este cuarteto de músicos, se encarga de dar un tapaboca a los puristas del pop (si es que existen los puristas del pop): la música progresiva no tiene necesariamente que enterrarse cuando muera el último de los fanáticos contemporáneos de Yes, King Crimson o Emerson, Lake and Palmer. Cierto circuito de música chilena cuenta con bandas de trayectoria y público encadenado a las estatuas de los próceres. Partiendo por el trío porteño Tryo, siguiendo con grupos como Matraz, Subterra, Ergo Sum, Exsimio y Entrance, y finalmente con una disquera independiente como Mylodon Records. Cuando se revisa el catálogo presentado en www.mylodonrecords.com, lo mínimo es sorprenderse de la cantidad de títulos.
Uno de los proyectos editados por este sello es el de Jaime Rosas, ex hombre de los teclados del grupo Entrance, quien ha delineado un itinerario en la aventura solista dentro del rock progresivo. Junto con este conjunto grabó los discos Entrance (1999) y En la Tierra (2002), y para cuando el proyecto se vino abajo, ya tenía en carpeta música propia para levantar con tríos y cuartetos. Y eso que Rosas ni siquiera es músico de jornada completa. Es psicólogo. Antes de este Creciendo (2005), editó unos experimentales Virgo (2003) y Extremos (2004), y además ha participado en festivales prog internacionales, por lo que podemos concluir que este teclista es, al menos, uno de esos personajes que se encadenan fuertemente a sus principios sin importar si la policía llega a aguar la fiesta con golpizas y carro celular. No sabemos si realmente Rosas se encuentra en pleno crecimiento, pero lo cierto es que hacia algún destino se está encaminando dentro de la neo música progresiva.
Así lo plantean los sets acústicos de "La hermandad del fin del mundo", con piano, guitarra folk y voces serpenteantes (como lo hubieran tal vez hecho los Genesis en su etapa de dieciochoañeros). Es la parte lírica y calma del asunto, porque composiciones como "Imprudencia" (cerca de la línea de Yes promediando los años 70) pone a los músicos del cuarteto en el terreno que les acomoda. Antes que nada, Rosas, con todo su arsenal de teclados amplificados, Sepúlveda (guitarra), Godoy (bajo) y von Chrismar (batería) son músicos de rock: la electricidad a prueba de fallos. O como el largo aliento de "El mito del eterno retorno" (para los progs, el hit de tres minutos no existe ni en pesadillas). Y para qué mencionar la abrasiva "Gravedad", donde las guitarras más duras parecen aplastar a quien ose ubicarse justo bajo el escenario. En la grabación, después de tamaño golpe musical, hay alguien que pregunta como si no hubiera pasado absolutamente, "¿lo dejamos ése o no?".
Íñigo Díaz

Músico, compositor, tecladista, psicólogo, MBA. Con su banda Entrance ha grabado 9 discos y otros tantos como solista. Participó como tecladista en la banda Diva, banda totalmente opuesta a su educación musical, luego de estar 4 años, comienza a buscar un proyecto donde pudiere llenar su real inquitud: componer, tocar y grabar música progresiva. Como hacer música en Chile es complicado (y caro), se decide a entrar a la universidad a estudiar psicología, para con su trabajo solventar su sueño de hacer música. Gracias a la psicología aprendió sobre filosofía, comportamiento humano, humanismo y sobre él mismo. Comenzó a escribir mucho: cuentos, una novela y muchas letras de canciones. En el año 1997 lo invitaron a tocar en la banda progresiva Entrance, que hace música progresiva contemporánea, "con el espíritu de los 70's", grabando su disco debut a fines de 1999, donde además tocaban clásicos de ELP, Deep Purple y Genesis. Luego de un cambio de integrantes, con Entrance, lanzan su primer disco. El año 2001, sale su segundo disco bajo el sello Mylodon Records, uno de los sellos de vanguardia mas respetados del mundo. El año 2003 lanza su primer disco solista "Virgo", trabajo instrumental con solo una canción cantada (Lluvia, interpretada por Jaime Scalpello), luego salen "Extremos", "Creciendo", "Odisea", este grabado durante el tour mexicano. Durante este año saldrá "Flashback" un disco recopilatorio. Jaime trabaja actualmente en 3 proyectos: La Vida es Buena (junto al guitarrista Javier Sepúlveda), un álbum conceptual (con una nueva formación de Jaime Rosas Cuarteto) y una Ópera Rock.
Taringa


Creciendo is an album that, as opposite to Extremos, was composed and recorded in a normal period of time, perhaps 5 months. We combined composition, recording and mixing in an iterative and very creative process. Plus we all had a good time. Javier Sepulveda joined the band so now we are Jaime Rosas Cuarteto, or JRC for short. Creciendo starts with Invocacion, a piece that was originally the first part of "El Mito del Eterno Retorno", because it has a lot of themes that are developed further on; we decided to put it in the beginning of the CD in order to have an intro that could unify and give a sense of integrity to the rest of the work. Creciendo is the song that gives the name to the CD and has a simple message: Don't forget those ancestral generations who gave us their knowledge and light. What define us is our total time: our past, present and future, but only looking to the the past we can learn with more certainty. Un Volcan en las Nubes is an instrumental piece for organ and electric guitar, I composed it in front of the majesty of Villarrica volcano in southern Chile, with all its base covered with clouds. Now, rock n’ roll with Gravedad, which is something like a developed "Brief Rock Piece": keyboards, drums and guitar solos, changing metrics, different atmospheres and a lot of rock 'n' roll. La Hermandad del Fin del Mundo was originally composed for the DVD "Untamed Patagonia", this version is less incidental and more direct. Rodrigo Godoy plays all guitars, sings and takes control of half of the composition. This track is the necessary rest between all the noise of the CD. Imprudencia is instrumental minimalistic rock, a few elements squeezed to the highest point. The main theme is a variation of the "mathematical clap" a Scout's game, that is repeated like 78 times in three different variations. Now is time for El Mito del Eterno Retorno, the Progressive track of the CD, as you can imagine, by far, the most difficult to compose, perform and mix (that's why we spend 5 months doing this record!!!). Finally, Ocaso, peace and relief at the end of the journey.
JaimeRosas.com

On their third CD this band has turned from a trio into a quartet, guitarplayer Javier Sepulveda has joined Jaime Rosas his group. Their latest entitled "Creciendo" is a step forward because the compositions sound more mature than the other two preceding albums. This band has so much to offer!
1. Invocacion (3:54) : This tracks delivers a bombastic atmosphere with lush and varied keyboards, metal guitar runs and an electric guitar/synthesizer duel, very spectacular. The climate changes to bombastic progmetal, very dynamic and exciting with great work on the keyboards and guitar.
2. Creciendo (3:51) : This track is in the vein of the first one featuring exciting progmetal with strong guitar - and keyboard play.
3. Un Volcan En Las Nubes (3:56) : Spectacular and bombastic with classical sounding keyboards and Ritchie Blackmore inspired electric guitar runs that blend classic and rock in a fascinating way !
4. Gravedad (7:46): This is sensational and alternating progmetal featuring splendid interplay, lots of strong breaks and shifting moods, a sensitive electric guitar solo and an exciting duel between the guitar and synthesizer.
5. La Hermandad Del Fin Del Mundo (8:57): First classical piano, then a blend of acoustic rhythm-guitar, Spanish vocals and piano, followed by a wonderful acoustic guitar solo. Then beautiful Rick Wakeman-inspired acoustic piano work, supported by acoustic rhythm-guitar. The final part contains a fine acoustic guitar solo.
6. Imprudencia (2:37): This short piece is in the vein of Japanese progrock band GERARD featuring propulsive drums and bombastic work on the organ and synthesizers.
7. El Mito Del Eterno Retorno (18:12): Here is the 'magnum' opus from the Jamie Rosas Cuarteto! Their sound often evokes early GERARD, I love that bombastic symphonic sound! I'm not very delighted about the average vocals but the instrumental parts are great with lots of interesting changing climates, breaks on strong soli on keyboards and guitar. A great and exciting composition that alternates between symphonic rock and metal.
8. Ocaso (2:32): A mellow piece with beautiful classical piano.
Erik Neuteboom

As the ensemble led by Jaime Rosas gets bigger, so does the rocking energy delivered in their performances. "Creciendo" is, so far, the most accomplished musical work delivered by Jaime Rosas and his band of now three supporting musicians. In fact, I think that ths word "supporting" is totally inaccurate, since most of the time the musicians behave as an constantly interactive unit. The fact is that the display of energy that takes place in "Creciendo" had been announced in the previous album "Extremos", but it is clear that newcoming guitarist Jaime Sepúlveda is alread ywell adapted into the ensmble and bringing an adequate extra flame to the band's progressive fire. Not unlike Entrance for their second album, Jaime Rosas Cuarteto is very interested in approaching the ideology of symphonic prog to the intensity of prog metal in many places, but the main emphasis is still clearly focused on the symphonic thing. The sequence of the first two tracks are solid examples of top-notch musicianship and crafty use of sonic power framed within musical complexity. This awesome explosion of colors will be reprised and amazingly enhanced in the neckbreaking, pompus instrumental 'Gravedad' (arguably the most incendiary Rosas composition ever!) and the more concise instrumental 'Imprudencia'. These are showcases of progressive machine guns trigggering mercilessly their fire against the listener's ears in order to shake their spirit in a most cathartic way. Pompous as well, but leaning more into the heritage of vintage Wakeman, 'Un Volcán en las Nubes' offers an eerie classical splendor based on sounds emulating pipe organ and string ensemble, complemented by guitar textures in a solmen ambience. 'La Hermandad del Fin del Mundo' brings out the most candorous facet of Jaime Rosas' vision: this is a somewhat long bucolic ballad based on acoustic guitar strumming and keyboard textures, while bassist Rodrigo Godoy hums all the way through as if he was quietly watching the stars and praying to them. An effective moment of rest between the frontal killers 'Gravedad' and 'Imprudencia'. The suite 'El Mito del Eterno Retorno' - inspired by Nietzsche's metaphysical ideas about time and spirit revolving around itself in a cycle of eternal returns - fills an 18 minute span of pure exciting symphonic rock, mixing effectively the lyrical colors of vintage Yes and the explosive vibe of vintage ELP. The most powerful sections bear a relatively constraint expression, so the contrast against the softer passages feels more natural and fluid. The long motif that goes ultimately fading out clearly portrays the idea of an eternal return. After this epic, the pretty piano piece 'Ocaso' closes down the album in the calmest of moods. At this point, Jaime Rosas is a real veteran: "Creciendo" is a testimony of his continuing growth as a performer and writer, and additionally, reveals a very important source of contemporary symphonic prog from the fertile ground of South America.
César Inca


La producción destaca por su excelente sonido, y además nos encontramos ante un disco de composiciones sólidas y versátiles, donde cada instrumento contribuye con igual mérito a su desarrollo. De todos modos, los momentos de mayor fuerza y extroversión están a cargo de los teclados de Jaime Rosas y los riffs y solos de Javier Sepúlveda, los cuáles muchas veces se entrelazan en poderosas interacciones que le dan intensidad a los temas. La voz es también un componente decisivo en el sonido de esta agrupación.
Totalmente garantizadas están las altas dosis de complejidad técnica, ímpetu y extroversión. Como dije, un gran álbum, a mí me agrada mucho como todos los trabajo de este gran hombre.
¡Disfruten! Ah! me olvidaba decirles que recomiendo este álbum! (corrijo: recomiendo cualquier álbum del señor Jaime Rosas).





Comentarios

  1. Download: (Flac + CUE + Log)
    http://link-safe.net/folder/c03d09bb-209a

    ResponderEliminar
  2. Nuevos links de descarga traidos por Neckwringer!!!

    Download: (Flac + CUE + Log)
    http://pastebin.com/fJGfmwM0

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.