Ir al contenido principal

Vox Dei - Estamos en la pecera (1975)


Artista: Vox Dei
Álbum: Estamos en la pecera
Año: 1975
Género: Rock / Hard rock
Duración: 45:05
Nacionalidad: Argentina


Lista de Temas:
01. Estamos en la pecera
02. Mientras Susy
03. Choque de corazas
04. Apurado y confundido
05. Inventaré mi vida
06. Debes conocer las cosas que andan mal
07. Nada es tan difícil como estar vivo (Bonus track)

Alineación:
- Rubén Basoalto / batería
- Willie Quiroga / bajo y voz
- Carlos Michelini / guitarra y voz


El discazo perdido de Vox Dei es traído por nuestro gran Elías... un disco raro, primero porque un tal Carlos Michelini reemplaza a Ricardo Soule, otra es que es un disco raro, inconseguible ya que la compañía discográfica tiene encanutado el disco y no lo saca a la venta (seguramente ni sabe que lo tiene), entonces llega Elías y nos lo comparte con nosotros de manera exclusivísima! Así que, esta vez, los agradecimientos son para Elías, otro de nuestros grandes colaboradores en el blog cabezón.



No voy a hacer grandes comentarios, vamos con unn poco de historia para adentrarnos en el contexto y luego el comentario del mismo Elías:

Desde los albores de la música popular argentina, Vox Dei se destacó como uno de los puntales de este movimiento. Han pasado ya seis años, en los cuales se sucedieron diversos cambios. Hoy, Vox Dei continúa con su carrera tratando de demostrar su vigencia.
Parece que el destino ha signado a Vox Dei como un trío. La más antigua banda de rock argentina —es junto a Arco Iris la única formación que aún sobrevive a la primera época— ha sufrido una serie de desfasajes quedando siempre reducida a ésa denominación numérica. A través del tiempo, el grupo intentó retornar a su composición original, pero diversos factores lo impidieron.
Cuando aquel conjunto de Quilmes salió a la palestra, era un cuarteto integrado por Ricardo Soulé en guitarra y voz, Yody Godoy en guitarra y voz, Willie Quiroga en bajo y voz, y Rubén Basoalto en batería. Así llegaron a su primer éxito, el álbum "Caliente". Luego de este disco —para muchos uno de los más brillantes de su carrera— Vox Dei se recluyó elaborando uno de los proyectos más ambiciosos de la música nacional: la grabación de "La Biblia". Y es en ese momento, cuando estaban terminando de grabarla, que Godoy decide abandonar el conjunto. Este desfasaje se nota en la última cara del álbum, donde la obra pierde fuerza en largas improvisaciones.
Inmediatamente, el "Trío" se aboca a la caza de un guitarrista. Para el día de la presentación oficial de "La Biblia", el guitarrista Nacho Smilari ocupa la vacante de Godoy. Con él, Vox Dei realiza varías presentaciones, e incluso graban un simple: "Tan solo un hombre".
Sin embargo, para el nuevo long play: "Jeremías pies de plomo", Vox Dei vuelve a ser un trío.
Pasa el tiempo y desaparecen nuevamente de la escena porteña. Ellos parecen empeñados en volver a intentar integrar un cuarto músico. Este hecho da lugar a un montón de trascendidos y versiones de disparatadas características. Se mencionan muchos nombres, siendo el más llamativo el de Edelmiro Molinari. La versión se mantiene a pesar de que Molinari tiene su grupo, y existen distancias abismales entre su estilo musical y el de Vox Dei.
El trío reaparece con un concierto en el teatro Coliseo, allí se realizan algunas tomas para el nuevo disco en vivo: "La nave infernal".
Después de esta experiencia Vox Dei anuncia su pase a la compañía CBS, y además la inclusión de un guitarrista desconocido en los círculos de la Capital. Carlos Rodríguez, oriundo de La Plata, es el nuevo elemento. Educado musicalmente en la escuela jazzística, parece ser la nueva apertura musical de Vox Dei. Con él realizan algunas giras por el interior, pero vuelve a surgir un problema. Ricardo Soulé decide que ha cumplido su etapa dentro del conjunto y que para el '75 se alejará del grupo.
Esta decisión indirectamente va a determinar el alejamiento de Rodríguez de la banda. La separación de Soulé significaba un replanteo total del futuro de la banda, y además algo lógico: el finalizar esa etapa los tres miembros fundadores, sin comprometer nuevos músicos. De esta forma Rodríguez vio resignada su suerte y pasó a ser el guitarrista "fantasma" de Vox Dei. Esta vez el desfasaje adquirió vastas connotaciones, no se trataba de un guitarrista, sino de la voz líder, compositor y guitarrista de Vox Dei.
Se edita "Vox Dei para Vox Dei", un álbum que revela esta última etapa y la agonía de un terceto que trabajó durante seis años.
Soulé se fue, y Quiroga y Basoalto decididos a continuar buscan la gente que le dé el aire necesario para que el grupo consiga mantener su trayectoria.
Esta búsqueda se plasmó de muy diversas formas. Nacho Smilari volvió a tener un fugaz paso por el grupo; y nuevamente se barajaron muchos nombres.
Finalmente, ingresan dos guitarristas —¿se había cumplido el deseo de ser cuarteto?—: Beto Fortunato y Carlos Michelini. Así comienza a actuar Vox Dei, buscando recomponer su imagen, algo desgastada en los últimos tiempos.
Sin embargo, como señalamos al comienzo de esta nota, Vox Dei está signado a ser un trío. La duración del cuarteto fue efímera. Por ahora el grupo se compone de Basoalto, Quiroga y el guitarrista Carlos Michelini.
Ahora, Vox Dei ha cesado de buscar el cuarto músico, prefieren esperar que alguien aparezca y se acerque al grupo. Además han decidido presentarse en concierto en la Capital. Una prueba difícil para cualquier grupo. A último momento se anunció que tocaría un tecladista llamado Lito Olmos. Vox Dei tratará de probar su vigencia, la de su esencia, algo tan difícil como estar vivo.


Y para ponerlos en sintonía, el tema que da nombre al disco suena así:


Y no escribo más, el resto es el comentario de Elías sobre este gran disco, que ve la luz en este humilde espacio llamado Cabeza de Moog:

El primer disco del resto de nuestras vidas.

No es común que las bandas de rock sobrevivan al alejamiento de uno de sus miembros. Especialmente bandas de personal reducido y sobre todo cuando el miembro saliente es nada menos que el guitarrista (no es necesario que en este foro nos detengamos en el peso funcional y simbólico de la guitarra en la música rock). VOX DEI se vio en esa situación hacia fines de 1974, siendo una de sólo dos bandas pioneras del rock en castellano aún en actividad y la primera en atravesar tal transe. La otra banda es por supuesto Arco Iris que curiosamente dos años más tarde iba a experimentar lo mismo, cito "Cómodamente ubicados en su coqueta oficina céntrica, conversan animadamente dos de los cuatro integrantes de Arco iris, el único grupo de las primeras épocas del rock argentino que aún sobrevive como en su origen". Revista Pelo 1975.

Durante la grabación de "VOX DEI Para VOX DEI", Soulé decidió dejar la banda que le había dado todo. Una desición que evidencia gran apuesta a su gran talento y también algo de egoísmo.

Por eso es que digo que este VOX DEI es un nuevo VOX DEI, el segundo de tres (o incluso cuatro nuevos VOX DEI consecutivos, irreducibles y arrolladores). Willie y Rubén se ven entonces en la situación de tener que suplantar a Soule sin demora. Recordemos o pensemos que Willie y Rubén podrían haber cerrado la fábrica e irse cada uno a tocar en otras bandas ó empezar bandas nuevas que era el modelo a seguir en el rock anglosajón. Por nombrar sólo algunos: la proliferación de bandas de los desmebramientos de King Crimson y The Nice. Por eso es tan osada la movida de Willie y Rubén que lejos de tirar al rey desactivan el jaque del alfil y mantienen el nombre de la banda, con su principal beneficio sí: todos sabían qué era VOX DEI, pero con sus desventajas también: producir una música absolutay necesariamente nueva a la sombra de sus siete discos anteriores. Una empresa por demás audaz. Sin embargo, la historia de VOX DEI ha sido rica en este tipo de audacias. Pensemos en la regrabación del primer álbum (''Cuero Caliente'') tan solo dos años después de la publicación de su primera versión. Algo inédito en el rock mundial y producto de la venganza de Jorge Alvarez porque la banda dejó Mandioca antes de su colapso final.

En primer momento Willie y Rubén quisieron volver a la formación de cuarteto original. Así, con grabaron el tema "Nada Es Tan Difícil Como Estar Vivo" para un disco de varios intérpretes titulado "Rock Competition" y que nunca aparecería en un álbum de la banda. En el post agregamos una nota de la época que se ubica justo en este momento: La aparición de este nuevo tema "Nada Es Tan Difícil..." como cuarteto y el comienzo de la grabación del álbum, como trío que hoy nos ocupa "Estamos En La Pecera". La nota, abre varias posibilidades que cualquier seguidor de VOX DEI nos planteamos alguna vez al pensar este momento en la historia de la banda: 1) Un regreso de Nacho Smilari que para este momento ya había desbandado su propia banda Cuero. 2) Otro regreso, el de Juan Carlos Godoy 3) La contonuidad en la banda de Carlos Rodríguez que había hecho excelentes aportes al álbum anterior "VOX DEI Para VOX DEI" como guitarrista invitado. 4) Y la más loca de todas (y que yo desonocía hasta hace poco) que Edelmiro Molinari ingrese a VOX DEI.

Como podemos ver para quien haya seguido las trayectorias de Nacho Smilari y Edelmiro Molinari, cualquiera de estas dos (re)incorporaciones hubiera constituído lo más cercano a un milagro. Solo imaginar recitales de VOX DEI en que según las opciones con temas de VOX DEI y Cuero ó Color Humano, entra en mi lista eventos soñados como el debut de Crimson en el Marquee o Los Beatles en la terraza de Apple. En mi opinión Carlos Rodríguez hubiera funcionado excelentemente también. (A los incrédulos, pedir al amable Cabezón "VOX DEI Para VOX DEI" en calidad de préstamo). Pero Carlos Michelini ese nombre...

Según recuerdo de alguna entrevista, fue el mismo Ricardo Soule quien propuso a Carlos Michelini como nuevo guitarrista. Lo cierto es el toque endiablado, imperdecible de Michelini coloreó todo el álbum con el resultado que este ignoto músico estuvo a la altura de cualquiera de las opciones antes nombradas.

El primer corte del álbum es que le da título. Una pieza instrumental que ya es prueba suficiente que éste es un nuevo VOX DEI. El riff es probablemente lo más fuerte que escuché en mi vida. El bajo de Willie robustísimo en el centro y dos guitarras de Michelini a cada lado (dos tomas, no la misma doblada). A los dos minutos empieza el solo de batería más intenso que nos regalara el Pulpo Basoalto. En el minuto 6 bajo y guitarra vuelven en un escueta pasaje de tensión ascendente para volver al segundo riff y terminar con una repetición del riff fuertísimo del comienzo.

"Mientras Susy..." es una canción tranquila pero tiene una sincopa muy intrincada y la progresión armónica maneja muy interesantemente la tensión/relajación. También pasajes entre estrofas muy inventivos y un solo de guitarra hermoso. Canta Willie.

"Choque de Corazas" es como la continuación del primer tema. Un riff poderosísimo y guitarra punzantes, casi lasivas todo el tiempo. Presten atención a como Willie llena todo el tiempo con el bajo. El pasaje que une la primer parte cantada con la segunda parte cantada (minuto 1:23 a 1:50 es tambíen genial, presten atención a la tension que genera una armonía muy compleja). Vuelven al riff inicial y repiten la primer parte cantada y en 3:45 un nuevo riff con un detalle encantador: en el minuto 4:29 lo mueven de lugar para crear una tensión que se resuelve en un nuevo riff en tono mayor. Les digo que este disco es una clase de riffs igual que "Zeppelin 2". Con todo lo que hay solo en este tema otras bandas hacen un disco entero. La breve coda (5:50) y su último acorde disonante, más dientes y garras de este nuevo VOX DEI.

Lado B

Con "Apurado Y Confundido", un tema, empiezan las alusiones ala situación actual de la banda. "Hoy me despierto una vez más/ Con muchas ganas de cambiar/ Nada que hice ayer fue mejor" y pasajes muy inventivos para unir las estrofas. Atención al desempeño de Willie: un bajo que no se queda quieto en ningún momento.

"Inventare Mi Vida" de tono más amargo. Carlos en guitarra de 12 cuerdas y Willie tocando trinos en el bajo para dar un sonido de una densidad imposable de cortar. Entre los versos de las estrofas encontrarán pasajes muy intrincados que como ya se habran dado cuento por mis palabras es una constante en el álbum. Hay más solos de Carlos Michelini que parecen venir directo de las vísceras, muy sentidos. La coda del tema es genial. También habrán notado que nigún tema termina con el volúmen decreciendo. Todos tienen un final especialmente compuesto.

El último "Debes Conocer Las Cosas Que Andan Mal": Más riffs. Presten atención al pasaje que comienza en el minuto 2:20 y que da lugar al primer solo: ¡el acople de la guitarra y vibrato con la palanca! En 2:56 empieza una zapada bien ocasional donde Willie demuestra ser uno de los bajistas más sólidos de nuestro rock (que a su vez es uno de los rocks más sólidos del mundo, por extensión...) Luego viene otro solo con Rubén llevándose puesto todo en los fills.

Así termina el álbum, que estos dos jóvenes veteranos rockeros junto a su nuevo guitarrista crearon desde cero, en cuestión de meses, luego del baldazo de agua fría que fue la partida de Soule. Otro de los tantos discos que con tanto afán Sony Music ha intentado borrar de las historia de nuestro rock y que ahora por intermedio del Cabezón los invito a escuchar. En este disco descubrirán a un Willie Quiroga y un Rubén Basoalto en el tope de su creatividad y técnica instrumental; en lo compositivo la aventura fue conjunta con los tres miembros firmando colectivamente, sin problemas de ego y conformando una maquinaria perfectamente humana y salvaje: Así es como hablaba Dios en 1975. Por favor escuchen este disco a todo volúmen para apreciar su fuerza y frescura, y tambíen con auriculares para apreciar las sutilezas, se presta perfectamente para las dos opciones. Para ustedes cabezones, mi disco de rock predilecto "Estamos En La Pecera" de VOX DEI.


Abajo, tienen el video con el disco completo... y más abajo tienen los links del disco completo. Repito, esto es algo que ve la luz en este blog, otra de nuestras exclusividades. Disfrútenla!




Comentarios

  1. Download: (Flac + CUE + Log - No scans)
    http://pastebin.com/sJ2FHGcy

    ResponderEliminar
  2. ¡Qué gran contribución! Realmente muy agradecido por esto. Recuerdo muy bien esa nota de la revista Pelo (el pelo cortísimo, muy extraño para un rockero de 1975, no obedece a un profético punk, sino a una visita a seccional, si mal no recuerdo). Otro recuerdo: Juan Carlos "Yody" Godoy fue oficialmente tentado para regresar a VD, pero prefirió continuar con su laburo en la fábrica Peugeot. ¿Por qué? Váyase a saber alguna vez... El LP citado en la nota "Rock competition", fue un pergeño de CBS Argentina donde proponía un lado A con grupos anglosajones y yanquis contratados por el sello (creo que había temas de Blood, Sweat & Tears y Ten Years After), y un lado B (ahí estaba la "competition") con grupos locales, también del sello obviamente. En este lado, además del tema de VD, está una versión de estudio de "Amor de primavera" por Invisible, que creo no aparece luego en ningún lado, y que tanto tocara Luis A. Spinetta en su carrera solista. Como ven esta publicación me ha disparado la nostalgia, jeje. Gracias nuevamente. Abrazos.Luis, Cat.

    ResponderEliminar
  3. Moebius, quedó buenísimo el post. Gracias por patearme semejante centro y dejarme Cabezear. Gracias a Luis por el comentario acerca del LP Rock Competition. Yo había escuchado que había una versión de "Amor De Primavera" por Invisible pero nunca supe que estaba en este mismo LP. Luis tiene razón, igual que "Nada Es Tan Difícil cComo Estar Vivo" el cover de Tanguito por Invisible nunca apareció en ningún disco del trío. Ojalá que si alguien tiene acceso al tema de Invisible lo comparta.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No desesperar, aqui esta "Amor de primavera" por Invisible.
      Lo subi a Mega (Calidad 320 Kbps)

      https://mega.co.nz/#!3dc1nDRB!g3etV-kDg-RB3eNXh6IYb5iQyprp5glEKFho37RSG7E

      Saludos!!! Pacocamorra

      Eliminar
    2. Me olvidaba...Estaria bueno subir, si alguien tiene, "Ciegos de siglos" de 1976. Es el otro disco sin Soule en esta primera etapa de Vox Dei. Es muy dificil de conseguir con buena calidad de sonido.
      Yo lo tengo, pero en 128 kbps...Pacocamorra

      Eliminar
    3. ¡Cómo puede ser que los cráneos de CBS-SONY hayan "olvidado" esta maravilla! ¡Gracias totales!

      Eliminar
    4. Pacocamorra: te estás adelantando, ya vamos a subir "Ciegos de siglos" :D no desesperes pero lo tenemos...

      Anónimo: es de extrañar que gente como la de Sony se haya olvidado este disco... gente tan interesada en la cultura y el bienestar del pueblo, de la gente, personas que bregan todos los días por nuestro bien común, por la libertad, por la justicia, por la democracia, siempre luchando contra la frivolidad de los medios, y es de extrañar siendo socios de aventuras de personas tan de bien como Rupert Murdoch y Coca Cola Company, teneindo en sus arcas a verdaderas fábricas de la cultura como Columbia Pictures Entertainment y la Metro-Goldwyn-Mayer y siendo parte del clan de la Liga de la Justicia... no se entiende, no se entiende

      Eliminar
    5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    6. Hola, vengo a aplaudir tu comentario: clap, clap, clap, clap... exceelnte!!!

      Eliminar
  4. Jaja, bien dicho Moe, pero no te olvides del grandísimo tifón de cultura y que acá en Argentina hemos tenido que padecer tanto al original como a sus clones deformes.: Joaquín Sabina, el campeón de la cruzada feminista.

    A no desesperar, ya viene Ciegos De Siglos en flac y también el primero solista de Soule.

    A propósito de ésto quiero proponer una votación entre todos los Cabezones para que voten el disco que más les guste deeste período de VOX DEI:

    a) VOX DEI Para VOX DEI (el último de la 1° etapa con Soule)
    b) Estamos En LA Pecera (El 1° sin Soule)
    c) Ciegos De Siglos (el 2° sin Soule)
    d) Vuelta A CAsa (el 1° de Soule sin VOX DEI)
    e) Gata De Noche (el regreso de Soule a VOX DEI)

    Cuando hayan estado todos a disposición abrimos votación: Ojo, voten sólo si escucharon TODOS los discos candidatos. En la democracia hay que elegir pero hay que SABER elegir.

    Al Rey a Mí y a Vos. Larga Vida al Sol y al Cabezón.

    Elías Pies de Plomo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gata de Noche ,tiene un sonido (no la edicion pedorra del cd, la del Lp y hasta la del cassette q sacaron en 1988 con otro nombre...sonaba como los dioses, no parecia del 78...parecia del 88 !) Wilfredo69

      Eliminar
  5. Buenas! Habrá alguna posibilidad de resubir éste disco? La versión que está en el link tiene un corte en el primer tema. Les dejo la inquietud, muchas gracias! Saludos!

    ResponderEliminar
  6. Hola. A quién le interese: Junto a Willy Quiroga y Sony Music, La Rompe Records reeditó por primera vez oficialmente este disco en forma de CD. También volvió a salir Ciegos de Siglos. Los pueden encontrar en venta en Mercadolibre o al celular de Argentina 15 6565 2476. Gracias

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.