Ir al contenido principal

Ergo Sum - Mixolidio (2000)


Artista: Ergo Sum
Álbum: Mixolidio
Año: 2000
Género: Hard Prog Folk
Duración: 53:01
Nacionalidad: Chile

Lista de Temas:
01. Nuevos Tiempos
02. Laberinto
03. Amistad
04. Rosauro
05. Tonada a la Soledad
06. Power II (Track en vivo de "Trilogia")
07. Power III (Track en vivo de "Trilogia")
08. Clasicoide (Track en vivo de "Trilogia")
09. Power IV (Track en vivo de "Trilogia")
10. Sobre las Montañas (Track en vivo de "Trilogia")
11. Síndrome Mixolidio (Track en vivo de "Trilogia")
12. Rompecabeza (Track en vivo de "Trilogia")
13. Ofuscado (Bonus)
14. Octubre (Bonus)

Alineación:
- Sergio Menares / drums, symphonic percussion, keyboards
- Gonzalo Muga / drums, vibraphone, marimba, keyboards
- Juan Daniel Rios / German flute
- Alexandros Tefarikis / acoustic & electric guitars, composer
- Sebastián Torrejón / bass, composer

Volvemos a salir por un momento de Brasil y vamos a Chile, con un completo y verdadero discazo como es el "Mixolidio" de los Ergo Sum, álbum injustamente desconocido al menos en estos lares, y que tiene momentos en los que me hacen caer la baba. Señores, si no lo tienen, si no lo han escuchado, no se pierdan este terrible álbum, de lo contrario no tendrán perdón.... escuchen algo de esto:





Con este segundo disco, Ergo Sum ofreció un trabajo donde se combinan prodigiosamente la destreza, la versatilidad y la aspereza rockera. Es notable la influencia de los sonidos sinfónicos que son clave en la creación del estilo propio, razón por la que en su evolución incorporaron elementos que los acercaron a un rock progresivo clásico (vibráfono) y a un sonido progresivo folk (flauta), pero el sonido es un todo donde influyen en una amalgama sonora distintos elementos que confluyen con la fuerza neurótica crimsoniana: tanto el folk jettroliano, como la magia peculiar del jazz fusión, bastante de hard rock y algunos elementos del funk. Pero especialmente, las texturas de corte folk son las que brindan una especial magia al sonido del grupo, teniendo como resultado un álbum que si bien fue grabado al calor de las rejuntadas entre temas de estudio, temas grabados en vivo y alguna otra grabación, tiene un resultado redondo y muy aconsejable para todo amante del progresivo en cualquier de sus géneros.


Con este nuevo elepé de Ergo Sum, segundo después de su homónimo de 1997, sin duda que esta banda de rock contemporáneo o progresivo instrumental de Chile, se consolida como una de las más importantes del género en Latino América. Un álbum contundente, virtuoso en cada uno de sus instrumentos, pero a la vez con mucho "feeling", identidad, espiritualidad, composiciones complejas y en donde la técnica de cada uno de sus integrantes no es más que un medio de expresión a favor de la calidad estética. Aquí encontramos de todo, desde música étnica, hard rock, rock sinfónico, hasta jazz y música clásica moderna.
"Mixolidio" está dividido en dos partes. La primera grabada en estudio donde destacan grandes temas como 'Nuevos Tiempos', 'Laberinto' (con el saxofonista de Fulano, Cristián Crisosto como músico invitado), la bellísima composición acústica 'Amistad', la compleja 'Rosauro' y otro de los puntos altos del disco, 'Tonada a la Soledad'. Desde el sexto tema en adelante entramos a la parte en vivo de la placa, extraído del encuentro de bandas chilenas llamado "Trilogía" realizado en Octubre de 1999 junto a los grupos Fulano y Tryo. En esta parte, que en cuanto al sonido no se nota ninguna diferencia de calidad en relación a lo grabado en estudio, comenzamos escuchando las poderosas 'Power II' y 'Power III'. Luego nos topamos con la profunda y nostálgica 'Clasicoide', para nuevamente entrar a la más rockera 'Power IV'. Desde el tema 10 en adelante, las cosas empiezan a encajar a la perfección y el círculo de un gran elepé comienza a cerrarse. La primera de éstas es 'Sobre las Montañas', tema que realmente nos hace viajar a las más altas cumbres de los cerros chilenos, para después continuar con la más holgada 'Síndrome Mixolidio', en la que incluso podemos percibir reminiscencias del bossa nova , para cerrar el álbum con 'Rompecabeza', una muestra de poder y calidad impresionante.
Realmente un disco en donde se nota una producción minuciosa y un virtuosismo musical de alto nivel en todo sus integrantes: Alexandros Tefarikis en la guitarra eléctrica y acústica, Juan Daniel Ríos en la flauta traversa, Sebastián Torrejón en el bajo, Sergio Menares en el vibráfono, la batería y el sintetizador y Gonzalo Muga también en la batería, el vibráfono y el sintetizador. Por último, es destacable el fino diseño de la carátula, para conformar un disco fundamental en el desarrollo de un rock progresivo con raíces culturales propias y de alta calidad tanto en lo composicional como en lo instrumental.
Héctor Aravena

Con el motivo de acompañar a 2112 a su presentaciones chilenas de noviembre del 2000, junto a Tryo y Ergo Sum, tuvimos el privilegio de descubrir a esta estupenda agrupación, quien abriría los shows de Santiago de Chile y cerraría los de Valparaiso, presentando justamente el material increíble de éste, su segundo y reciente disco titulado Mixolidio.
Que grata sorpresa, baste decir que quedamos pasmados por el brillante espectáculo que dieron estos sensacionales músicos, y que luego al oír el CD nos volvimos a regocijar, por tratarse de un estupendo rock progresivo instrumental, imaginativo, cuyas composiciones están realizadas en su gran mayoría por Alexandros Tefarikis, su guitarrista, y están basadas fundamentalmente en bellas líneas melódicas con influencias de Jethtro Tull, King Crimson y algunos toques más duros.
Baste decir, que Alexandros es un virtuoso guitarrista mezcla de Joe Satriani con David Gilmour, de un gran buen gusto y sensibilidad para tocar.
Ergo Sum posee también la originalidad de su formación, de guitarra, bajo (Sebastián Torrejón), batería (Gonzalo Muga), flauta (Juan Ríos) y Vibráfono (Marimba) (Sergio Menares), todos estupendos músicos, con la particularidad que los tejidos armónicos están hechos por la marimba, Lo cual le da un toque específico y distintivo al resultado sonoro.
Su música transita los carriles más duros en Nuevos Tiempos, Laberinto o Power II, por citar algunos, con la misma solvencia que en las partes climáticas y sutiles como Amistad, o Clasicoide, todo plagado de buen gusto.
Otra acotación importante, es que el disco está separado en dos partes, la primera en estudio (primeros cinco temas) y la segunda en vivo (los últimos siete), Lo cual da una perspectiva inequívoca de esta gran banda en ambos frentes, siendo un verdadero placer perderse en los laberintos y en lo creativo de su música.
En síntesis, una estupenda experiencia, que depara disfrute y deseos de esperar nuevos trabajos de los amigos chilenos de Ergo Sum.
Recomendado.
Gustavo Bolasini

Luego de un excelente año 1999 para la banda ERGO SUM, tras participar en el evento Trilogía, junto a FULANO y TRYO, asombrando a las más de dos mil personas presentes, el año 2000, ERGO SUM se concentra en su nuevo disco, mezclando los mejores momentos de Trilogía, mas algunos temas grabados en estudio. El 24 y 25 de noviembre del 2000, ERGO SUM vuelve a los escenarios en Santiago y Viña del Mar, representando a Chile en el 1º Encuentro Internacional de Rock Contemporáneo, junto a TRYO y 2112. El 20 de diciembre, ERGO SUM realiza el lanzamiento de su nuevo disco en la Batuta, confirmando en una presentación frente a más de 500 personas la consolidación de un sonido e identidad absolutamente refrescante en nuestro medio nacional.
Alexandro TAFARIKIS (guitarras), Sebastián IGLESIAS (bajo), Daniel RÍOS (flauta transversa), Sergio MENARES (batería, marimbas) y Gonzalo MUGA (percusiones), compilaron este álbum con cinco temas de estudio (dos de ellos aparecieron como temas extra en su CD anterior) y representaciones en vivo, integrando dos temas adicionales del 2001 para la edición 2002. Para los temas de estudio (1 a 5), hubo dos músicos invitados: Cristián CRISOSTO (saxo alto en 2) y Alfredo MOLINA (trutruca en 5), y el resto de los créditos se dan así: Ingeniero de Grabación: Juan Pablo QUEZADA. Grabación en vivo: Anthony THOMPSON. Dirección y producción general: Alexandros TEFARIKIS y Gonzalo MUGA. Diseño: Aníbal ELGUETA y Álvaro MENICHETTI. Fotos estudio: Andrés FIGUEROA G. Texto: Juan BALART.
ERGO SUM resultó ser una banda de firme constancia en su estilo musical. Son un grupo con mucha claridad en su interpretación y mucha energía en sus composiciones. En este álbum uno puede, además, darse una buena idea de cómo suenan en vivo y suenan bien. A pesar de no tratarse de un proyecto identificado como parte de la discografía oficial del grupo, el álbum vale bien la pena pues presenta más facetas de la banda. Es una buena compilación.
Alfredo TAPIA-CARRETO

Ergo Sum's second album shows a definitive improvement from their great debut album. The musician's skills, versatility and rocking energy are effectively displayed in their solid interplays. The repertoire is divided in two sections: a studio one and a live one - it is in this second section that the aforementioned virtues are accomplished to the highest level. The strength is there, rocking in your face, yet there is also an easily noticeable sensibility to create polished and well-articulated musical ideas. While it is clear that the lead guitar is usually the most featured instrument in the mix, the roles of the flute and the tuned percussives serve to add some peculiar colors to the overall 73- 75 era KC influenced prog sound that the guys of Ergo Sum recreate according to their own musical intuition. Other musical sources come from jazz fusion and hard rock, all of them fluidly combined with the main Crimsonian stuff upon a solid rhythm basis: the bassist and whoever plays the drum kit at a particular time (Menares and Muga continuously exchange drumming and percussive duties) are capable of providing a very strong column for the rockiest passages and a more fluid cadence for the softer, jazzier moments. In some aspects, Ergo Sum reminds me of the Argentinean quartet Tánger (another current South American instrumental act worth checking out). Let's take a look at the album's repertoire: tracks 1, 2 & 4 are effective rockers, while the beautiful acoustic guitar-centered nocturne 'Amistad' brings an air of ethereal introspectiveness, and 'Tonada a la Soledad' displays an eerie melancholy combined with a touch of exquisite psychedelic rock. Tracks 6-12 conform the live set, which includes some tracks from the band's debut album. 'Power II' & 'Power III' set an energetic ambience in a catchy manner, until 'Clasicoide' brings a most intricate compositional structure (this is my fave track of the entire album). 'Power IV' brings back the upfront rock stuff with a R'n'B twist; later on, 'Rompecabeza' will set things tighter and stronger, in a quasi-metallic manner. Between the two, tracks 10 & 11 explore jazzier trends. Well, what else can I say: this is one of the best prog recordings to come out from Chile for the last 10 years. and we're talking about a very proficient country in the current prog scene (Tryo, Mar de Robles, Akinetón Retard, AngulArt, Sarax, Entrance. all of them, excellent bands): Ergo Sum's "Mixolidio" is a must for every lover of good contemporary prog rock.
Cesar Inca

"Mixolidio", ERGO SUM's second album is quite varied (acoustic guitar, saxophone, vibraphone and flute) and divided into three parts. The first contains five songs from '99: swinging, dynamic and alternating (flute, heavy guitar, 2 vibraphone-players), a quite unique sound. The second parts includes 7 live tracks from '99: the emphasis is more on the heavy guitar play. The last section features two bonus tracks from 2001 with alternating and captivating progrock, again an interesting blend of folk and rock with flute, vibraphone and electric guitar. ERGO SUM's sound is not loaded with keyboards but nonetheless they sound very progressive.
The variation of instruments ERGO SUM is using works refreshing. Especially the vibraphone and flute are blending together very well. Of course the flute reminds one of Ian Anderson from JETHRO TULL or FOCUS. If you liked JETHRO TULL or FOCUS and you can also stand the more heavy guitar parts you should definitely check out this album!
Martijn Martens

El ensamble instrumental resulta pulcro y estilizado, y a la vez, enérgico, inventivo, manejando los cambios de ritmo y ambiente con fluidez impecable. Una de las marcas especificas de Ergo Sum esta en el manejo exhaustivo de la marimba y el vibrafono, especialmente para acompañar a las lineas melodicas de flauta o a algunos fraseos de guitarra: su aparicion se siente como un rocio que sazona de manera sutil pero efectiva el derroche de potencia y sofisticacion progresiva del grupo.
Otro disco muy recomendado, no se lo pierdan.




Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Ya están llegando los links de este discazo
    Esperen un poquito que termino de subirlos.

    ResponderEliminar
  3. Acá está este discazo!

    Download: (Flac + CUE + Log - No Scans)
    http://pastebin.com/HRH7h4EK

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.