Ir al contenido principal

Rigel Michelena - Bartok's Room (2001)

Artista: Rigel Michelena
Álbum: Bartok's Room
Año: 2001
Género: Jazz rock / Fusión
Duración: 49:24
Nacionalidad: Venezuela


Lista de Temas:
1. Artiloquio
2. One
3. El Ojo-Dido
4. Song For Bartok
5. Inside
6. Twiggy Pig
7. The Last Dodo Bird
8. Street Jam
9. Uranus
10. Final Chat

Alineación:
- Rigel Michelina / electric & acoustic guitars, keyboards, s-bass, percussion, drum-programming
With:
Oscar Fanega / bass
Miguel Blanco / bass
Yoncarlos Medina / keyboards
Javier Saume / drums
Yudnara De Ridder / vocalizes


Buenas, buenas... ahora, para variar, dejo un disco yo. Esta vez volvemos otra vez a Venezuela, que como verán es una tierra prolífica en buenos músicos. Y ahora traemos a Rigel Michelena, que es un joven guitarrista (venezolano, de eso estabamos hablando) que desarrolla un estilo musical basado en las tendencias de jazz rock y jazz fusión muy de vanguardia, cosa que lo hacerca bastante a eso que conocemos como "música progresiva" pero sin acercarse demasiado a lo sinfónico o docto, pero con notables influencias de guitarristas como Allan Holdsworth, Scott Henderson y los primeros trabajos como solista de Bill Bruford en cuanto a sus composiciones. Este tal Rigel representa, junto a Raimundo Rodulfo, parte de la nueva generación de guitarristas venezolanos que vienen desarrollando una música llena de matices muy personales, donde se le da mas importancia a la música y no a las posibilidades comerciales que pueda generar la misma. Hoy en día es uno de los guitarristas más influyentes en el mundo del rock, jazz y la fusión en Venezuela.
El disco está muy interesante, los invito a conocerlo, y veo si puedo encontrar algún videíto por ahí.

Rigel Michelena o Rigel Mitxelena (Caracas, Venezuela), es un guitarrista y músico venezolano de jazz fusión. En algunas publicaciones de internet lo han catalogado como un músico de Avant Garde Fusion o Fusión Vanguardista. Goza de una enorme reputación dentro de los círculos musicales venezolanos. Su repertorio consta de temas instrumentales de guitarra, tanto eléctrica como acústica acompañado de progresiones armónicas complejas y en ocasiones de compases compuestos.
Wikipedia

El señor Rigel edita su primer disco "Bartók´s Room" en el año 2001, recibiendo criticas bastante positivas de parte de revistas especializadas. En sí, el disco presenta un estilo de jazz-rock que podría considerarse similar al que realizan, por poner un ejemplo, Epumer - Machi - Judurcha, pero al que se le agregan elementos más eclécticos y disonantes que lo hacen salir de un esquema demasiado obvio y prefijado. Este disco debut sería re-editado en el 2009, utilizando su nombre artístico Rigel Mitxelena y haciendo un cambio de portada.
Su segunda producción discográfica fue editada bajo el titulo de "Mitxelena 3: Nauthiz" (2004), luego publicó "Mitxelena II: Atlantique" (2009) y "Volumen 1: Junta Parroquial" (2011).
Además de su carrera como solista, ha formado parte de bandas varias y ha compuesto música para cortometrajes de la cual ha elaborado una recopilación editada bajo el nombre "Música Para Películas" (2004).
Voy a ver si consigo más cosas de él, ya sea con su nombre verdadero o con el de Rigel Mitxelena.

Voy a repasar un poco su historia:

Sus inicios:
Desde que tuvo en sus manos su primer dico del grupo británico The Beatles a los 7 años, Michelena se interesa por las artes en general empezando en la música a los 11 años cuando comenzó con una batería, logra tener una guitarra que era lo que económicamente su familia le podía costear y se dedica al estudio técnico de dicho instrumento de manera autodidacta y siguiendo sus estudios musicales por su propia cuenta, hasta que comienza a tomar clases con profesores particulares.
Formación musical:
Cuando Michelena sigue estudiando e investigando por su propia cuenta sobre la música decide tomar clases con el pianista y famoso jazzista venezolano de origen austriaco Gerry Weill, con el cual cursa estudios de armonía moderna y posteriormente se decide a explorar la flauta transversa con el flautista venezolano Luis Julio Toro del (Ensamble Gurrufío), estudiando repertorio de este instrumento. Rigel Michelena siempre a tratando de adaptar de forma exploratoria estos conocimientos a la guitarra, cosa que logra y con ayuda de sus influencias musicales consigue un estilo particular y original para un músico contemporáneo de Venezuela.
Carrera profesional:
En su trayectoria como músico profesional Rigel ha participado con una gran variedad de artistas y músicos venezolanos, tanto como músco de sesión y miembro de banda para conciertos, además de trabajos publicitarios y de trabajar como productor musical de agrupaciones caraqueñas; en el exterior ha trabajado con bandas como Soul Machine en Mallorca-España y Jemm en Aruba, este músico también ha compuesto la banda sonora de los cortometrajes Ring y Happy Endings entre el 2003 y el 2004. Michelena tiene en su haber dos producciones discográficas editadas, acompañado de músicos como: Oscar Fanega y Miguel Blanco en el bajo, Yoncarlos Medina en los teclados, Javier Saume y José Morao en la batería y Yudnara De Ridder e INGRID como vocalistas.
En la actualidad:
Desde aproximadamente el año 2005 Michelena ha estado preparando su próxima producción discográfica, la cual está hasta estos momentos en proceso de mezcla, con el título Mitxelena II Atlantique; aparte de este hay un recopilatorio de temas que ha compuesto para cortometrajes titulado Música de Película 2003-2004. Después de pasar una temporada en el exterior durante el 2007 Rigel se encuentra de vuelta en Caracas preparando sus próximas producciones, entre ellas Mitxelena Atlantique II (en post-producción); y tocando en locales de la capital acompañado por su grupo conformando el Rigel Michelena Jazz Trio con el baterista Diego Maldonado y el reconocido y veterano bajista Giovani Ramirez.
Curiosidades:
Según declaraciones recopiladas de internet, Rigel Michelena grabó su primer disco Bartók`s Room con una intención exploratoria y experimental, haciendo una mezcla de todas sus influencias hasta ese momento, para el segundo disco Mitxelena III Nauthiz (2004) que es parte de una serie de tres discos, este músico se centra en un grupo de sus influencias más marcadas, paseándose por el tecno, algunos matices de armonía pantonal acercandoce incluso al dodecafonismo muy influenciado por el disco Bitches Brew de Miles Davis y algunas de sus influencias guitarristicas. En la sere Mitxelena, Michelena pretende darnos un paseo por todas sus influencias y de manera separada en cada uno de los CD`s de esta "trilogía" musical, les seguirían al segundo disco el Mitxelena II Atlantique (en proceso de mezcla) y Mitxelena I (pre-producción).
Wikipedia

Bueno, ahora vienen algunos comentarios en inglés y el video que les prometí... y hoy empezamos tempranito con buena música y buenas vibras que los ayudarán a que este día sea un excelente día lluvioso de miércoles (bueno, lluvioso al menos por aquí, en Buenos Aires).

Take yer fav ball o' silly putty and roll it over a sound/style image of chops à la Allan Holdsworth, Scott Henderson, Alex MacHacek, Joe Satriani, and snippets of "the math-rocker," Robert Fripp, and squash out a nice distorto-reprinted, mosaic-riffage picture of Rigel Michelena's multi-instrumentalist expertise and voicings, and you have this release in a nutshell or putty print.
Seriously, a great deal super-duper, quicksilver riffs, frettage, and wailings are going down here. There is a variety of hippy-trippy, Euro-cool-techno-futuristic, furious, frenetic, yet laid-back Pink Floydian "Comfortably Numb"-ish fusion-prog guitar and programming inside. Did I mention groovin' beats and a unique variety of song flows? Excellent acoustic guitar work is included too!
Michelena has a new groove here of fresh chops galore but in a package that hasn't been heard in awhile. There's even that Lost Tribe boogie-yer-bootay thang in places, but overall this is avant-fusion, not freeform, but free-for-all fusion, whatever goes be slick. Attaching a post-rock, experimental, technical fusion moniker might work with a nod to Frank Zappa and Steve Vai's Flex-Able way of attacking and decimating the expected. Michelena is full of surprises and overflowing with technical prowess. Don't expect to relax too much nor for too long. Bartok's Room is an "upper" y'all. Recommended for the adventurous folks tired of fuzak.
AllAboutJazz

"Bartok's Room", the debut album by the first Solo Pilot to come out from Venezuela, has nothing to do with the famous Hungarian composer. According to Rigel, this album was composed, performed, and recorded in his cat's room, Bartok. Which, correspondingly, received a "special thanks" in the booklet of CD. In other words, cat Bartok lives in the home studio of that Venezuelan joker. Well, let's see what his music is about. I had hoped that this wouldn't be a caterwauling show, consisting of Bartok's screams and other cat noises while eating and 'doing' his daily toilet visit.
On the whole, the music of Rigel Michelina's debut album can be described as a blend of Classic and Neo Jazz-Fusion. In fact, various compositions present various manifestations of the Jazz-Fusion genre. What's interesting is four of the five of the more accessible tracks are marked with evident influences; whereas all five of the best pieces sound very original (at least for this reviewer). Both of the first compositions on the album are 'dedicated' to Allan Holdsworth. On Artiloquio, which is characterized with interchanges of jazzy guitar or piano solos and symphonic passages of a synthesizer, most of the guitar solos are not unlike Allan's. All of the electric guitar passages, that are featured One (track 2), as well as the overall musical atmosphere of this piece, very much remind me of those from Holdsworth's "Metal Fatigue" album (1985). Most of the fluid and jazzy guitar solos from Inside & Twiggy Pig (tracks 5 & 6) remind me of Pat Metheny's style. There are a few of the female vocalizes on Twiggy Pig. This piece, as well as both of the album's first tracks, sounds much richer than Inside, which is the simplest composition here (if not to count Final Chat, track 10, which is nothing else but a very 'narrative' joke). All five of the remaining tracks shine with their originality and very interesting arrangements, ranging from a moderate to high degree of complexity. While Song For Bartok (track 4) consists of acoustic structures almost entirely, Street Jam (track 8) is a completely acoustic piece. The first of them is filled with Latin American flavored interplay between diverse and tasteful rhythms and passages of an acoustic guitar and solos of a bass guitar and percussion. African-like voices and exclamations accompany the virtuosi passages and rhythms of acoustic guitar throughout Street Jam. El Ojo-Dido, The Last Dodo Bird, and Uranus (tracks 3, 7, &9) are the 'official' representatives of the Classic Jazz-Fusion genre. All of them contain both jazzy (rather Jazz-Rock-y, though) and symphonic structures and are filled with the original, highly diverse and interesting, truly progressive arrangements.
Summary: If honestly, only Inside and Final Chat (tracks 5 & 10) I find really weak compositions on this album. Thus, I like not only those five that are the most original compositions on the album, but also both of the opening tracks and Twiggy Pig. Despite the fact that three of the latter pieces are marked with the traces of influences, that I've mentioned in the beginning of this review, all of them were performed up to the mark of the musicianship. In all, "Bartok's Room" is a very promising debut.
Progressor

Un lindo disco, los invito a conocer a este hombre, a su obra y a su música. Espero les guste.



Comentarios

  1. Download: (Flac + CUE + Log + Scans)
    http://pastebin.com/iGqh4GhZ

    ResponderEliminar
  2. Buenisimo! Sí que tiene de Holdsworth y Bill Brufford!! Y el teclista es muy bueno también... LFC

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.