Ir al contenido principal

Cheikha Rimitti - Cheikha Rimitti (1995)



Artista: Cheikha Rimitti
Álbum:Cheikha Rimitti
Año: 1995
Género: Eclectic Prog
Duración: 51:40
Nacionalidad: Argelia


Lista de Temas:
1. Mendirch Haseb (9.45)
2. Rah Yabki (11.09)
3. Rah Yabki (Remix) (11.05)
4. Lillette el Ouihda (19.39)

Alineación:
Letras Cheikha Rimitti
Música compuesta y arreglada por  Houari Talbi
Cheikha Rimitti — vocales, gallal
Flea — bajo (Red Hot Chily Peppers)
Houari Talbi —saxos, secuenciadores, teclados
Robert Fripp — guitarras, frippertronicas
Hamid Ahssani — darbuka
Aziz — tahreja
Bruce Fowler — trombon (Ex-Frank Zappa)
Walter Fowler — trompeta, fliscorno (Ex-Frank Zappa)
Dan Fornero — soprano trompeta
Josaph Berardi — bateria
Bill Rhea — violin, mandolina
Tree — solo trompeta
Hakim Ouazad — guitarra
Geza X — loops,guitarra Euskal Herria muestreado
JBV - computadoras, sonidos, tratamiento, percusiones electronicas



Otra vez soy yo (moe) que se entromete en el post de otro (perdón, pero Sandy es mi invitado!)... nuestro cosaco amigo nos trae otra rareza, por suerte la presentación ya la hice en el post anterior así que les dejo el texto de Sandy pasado por la torpeza del Google Traslator:

Todo que podía ha contado culturalmente en la anotación al álbum anterior con nombre Cheikha Rimitti – es la abuelita querida, adorada y  mejora  de Robert Fripp.  Y aquí algunos artículos de Wikipedia.

Raї
El raï es un genero musical iniciado a principio del siglo XX en los alrededores de Oran.
El origen de la palabra raï, que significa «opinión», «parecer» o «punto de vista», se remontaría a los tiempos en que el cheikh (maestro), poeta de la tradición melhoun, repartía sabiduría y consejos en forma de poesías cantadas en el dialecto local. Sin embargo, en el contexto de la protesta popular, el cantante se queja de sus propias desgracias. Sin querer acusar a nadie, se acusa a sí mismo. Para ser más exactos, se dirige a su propia facultad de discernimiento, a su raï que, cediendo a los sentimientos, le ha llevado a tomar las malas decisiones. El canto comienza así: Ya Raï (¡Oh! discernimiento mío).
Tiene similitud con otros géneros como el "mawal" en el que el cantante se dirige a su maestro y señor; o incluso con los "layali" en el que se dirige a la noche y al "ya 'ayn". Este género mezcla instrumentos tradicionales, sintetizadores, batería electrónica y bajo, adaptando así al gusto actual las viejas melodías. El primer festival Raï se celebra en Orán en 1985. Ante el entusiasmo de los jóvenes argelinos el gobierno reconoce oficialmente el Raï como música nacional, una decisión calificada de intolerable por ciertos grupos islamistas que llegarán incluso a asesinar a ciertos artistas del Raï como Cheb Hasni.

Guerra de Independencia de Argelia
La guerra de independencia de Argelia (también llamada Guerra de Argelia o Guerra de Liberación de Argelia) tuvo lugar entre 1954 y 1962 y fue un periodo de lucha del Frente Nacional de Liberacion  de Argelia (FLN) apoyado por habitantes originales del país en contra de la colonización francesa  establecida en Argelia  desde 1830.
Tras la Primera Guerra Mundial, en la sociedad argelina empezó a crecer el sentimiento de la independencia. Muchos militares argelinos que habían colaborado en liberar Francia, se vieron frustrados por el trato que la metrópoli daba a los ciudadanos nativos.
Tras la guerra de Indochina, fueron bastantes los soldados argelinos que empezaron a considerar que era el momento de obtener la independencia para Argelia.
La guerra se llevó a cabo en forma de lucha de guerrillas y enfrentamientos contra el ejército francés y las unidades adicionales de origen local llamadas Harkis. Hoy en Argelia el término Harki se utiliza como sinónimo de traidor.
Los civiles de origen europeo y argelino fueron desde el principio blanco de atentados terroristas por parte tanto del FLN como de las organizaciones terroristas armadas pro-francesas OAS. Hubo varios episodios muy sangrientos como el ocurrido en El Alia. Sobre el número de muertos se habla de una cifra de 33.000 franceses y un número superior de argelinos. El FLN habla en torno al millón de muertos, aunque hay autores que rebajan el número de muertos argelinos y recuerdan, que el FLN mató a todo argelino que según ellos colaboró con los franceses. Hay autores que dicen que en 1962 hubo más muertes que en otros años. Los guerrilleros independentistas se autodenominaban djounoud o muyahidines.
El ejército francés respondió por su parte tratando de obtener el máximo de información, en particular utilizando la tortura, para localizar a los responsables de atentados, lo que se agudizó durante la batalla de Argel. El FLN luchó también contra otras corrientes nacionalistas, resultando esta corriente la predominante. La guerra terminó con el reconocimiento, por parte de Francia, a través de los acuerdos de Evian  de la independencia de Argelia el 5 de julio de 1962. Significó la expulsión de 350.000 miembros minorías como judíos y colonos europeos de origen francés, italiano y español.
Sandy




Ese fue el texto que nos trajo nuestro amigo Sandy, y creo que se comprende perfectamente más allá de las extrañas interpretaciones ideomáticas impuestas por el traductor, pero no se preocupen, porque si ubiese escrito en ruso entenderían aún menos. Aquí paso a incluir un texto escrito en correcto castellano:

En los años treinta, la ciudad de Orán, en Argelia, era un mosaico de razas y religiones a orillas del Mediterráneo. En aquella ciudad vivían franceses, judíos, árabes, turcos, beréberes y españoles. La música tradicional solo se oía entonces en bodas y otros banquetes pero también en cantinas o burdeles.
Frente a los cantos moralistas y llenos de metáforas sobre el amor existían otros cantos que hablaban de la emigración, de la violencia, de sexo, de los placeres de la vida y también de las desgracias. Rimitti cantaba de taberna en taberna para poder pagarse la comida y ya entonces criticaba en sus canciones los matrimonios "arreglados" por las familias.
Con la llegada de la revolución, los cantantes críticos como ella celebraron con el resto del pueblo argelino la independencia. Su situación mejoró considerablemente. Con el tiempo Rimitti fue haciéndose un nombre que le permitió vivir sin agobios y hacerse un hueco entre los cantantes mayoritariamente masculinos. Con la explosión del raï entre los jóvenes argelinos se convirtió en una figura emblemática y cuando este éxito llegó a occidente a principios de los ochenta emigró a París.
En 1993, cuando estaba pensando en retirarse, Rimitti grabó en Estados Unidos, en Los Ángeles, "Sidi Mansour" junto a músicos de rock tan reconocidos como Robert Fripp (King Drimson, David Bowie, Eno), Flea (Red Hot Chili Peppers), East Ray Bay (Dead Kennedys) o los metales de Frank Zappa. Todos participaron con mucha humildad y respeto hacia la gran artista y además de aportar su esfuerzo artístico quisieron manifestar su solidaridad y compromiso con los músicos y las mujeres de Argelia que en los años noventa pasaron por serias dificultades. El resultado fue un disco sorprendente y fresco, alegre y abierto, que colocó a Rimitti en las listas de éxitos de todo el mundo devolviéndola a la actualidad y a sus conciertos en directo.
Tras varios años de silencio discográfico publicó "Nouar", un disco lleno de energía en el que acompañada por una potente banda eléctrica ofrece una nueva lección de modernidad y de vitalidad.
Rimitti continua cantando canciones comprometidas, en las que denuncia las condiciones en las que viven las mujeres en el mundo y cada una de sus letras es un desafio a represiones y tabúes.
Estación Tierra


Discografia Cheikha Rimitti selecta:
Durante más de 50 años, Remitti grabó más de 400 casetes, 300 sencillos y varios CD, entre los que se encuentran:
  • N'ta Goudami (2006)
  • Salam Maghreb (2001)
  • Live European Tour 2000 (2001)
  • L'etoile du Rai (2001)
  • Nouar (2000)
  • Trab Music (2000)
  • Ghir al Baroud (1996)
  • Cheika Rimitti (1995) (con Robert Fripp y Flea)
  • Sidi Mansour (1994) (con Robert Fripp y Flea)






Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Otra vez, gracias Sandy!!!!
      Con un comienzo espectacular en el blog cabezón...

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.