Ir al contenido principal

Wara - Pusi (1982)


Artista: Wara
Álbum: Pusi
Año: 1982
Género: Folk fusión / Folk progresivo
Nacionalidad: Bolivia

Lista de Temas:
1. Collita
2. Encuentros
3. Chapaco
4. Indio Joven
5. Siento
6. Kalachuyma
7. Mi Pena
8. Fiesta Aymara II

Alineación:
- Carlos Daza / Guitarra, voz, vientos
- Dante Uzquiano / Voces, percusión
- Rolando Daza / Quena, flauta, vientos
- Johnny Bernal / Zampoña, vientos
- Antonio Perez / Charango, vientos
- Pedro Sanjines / Teclados
- Omar Leon / Bajo
- Fernando Sanjines / Bateria
- Johnny Luna / Bombo, vientos
- Waldo Balboa / Vientos
- Florencio Balboa / Vientos



El año pasado la legendaria banda Wara presentaba la reedición remasterizada de este álbum que había salido originalmente en vinilo. En sus composiciones, han logrado plasmar la música originaria de Bolivia como la cueca, el huayño, morenada y otros con elementos musicales occidentales y contemporáneos, influenciados por Pink Floyd, Deep Purple, Uriah Heep y hasta incursiones en el estilo sinfónico. Podemos buscar cierto paralelismo entre Wara y Los Jaivas chilenos, tanto en su estilo de fusión y al mismo tiempo respeto hacia el folcklore, sobretodo andino, y también por representar genuinamente sectores de determinada región geográfica, por ser completamente fieles a sí mismos, y no solamente en la música sino principalmente como forma de vida, y por la gran importancia histórica que tienen esas bandas en la proyección de la música latinoamericana.
Imagino que muchos han de conocer los trabajos de este, que es considerado el más importante grupo boliviano de folk de proyección, tradicional y contemporáneo a la vez, principalmente por sus primeros trabajos, sobretodo el álbum "El indio", internacionalmente conocido. Sin embargo, en su propia tierra tuvieron más éxito con sus posteriores trabajos, que aunque sin abandonar la proyección ya dejó de hacer un folk-rock para centrarse más en desarrollos basados en la música de su tierra.
Y si es que no lo conocían, se los puedo presentar en esta canción (aclaro que en este post me voy a basar en varios videos, que valen por millones de palabras):





Sus composiciones, una fusión de sus influencias rockeras y de la música autóctona de los andes bolivianos, reivindica en sus líricas las raíces indígenas de gran parte de la población. Esta posición reivindicativa e identificada con una realidad local es la que le ha valido a Wara el título de pionera en el género y su reconocimiento como una influencia por gran parte de las agrupaciones bolivianas contemporáneas.
Tras atravesar varias etapas en su carrera la agrupación se mantiene en vigencia interpretando nuevas composiciones folclóricas o Folk que han logrado gran popularidad.
Wikipedia

Cuenta la leyenda que, luego de sus primeros y recordados pasos, Wara empiezó a estudiar su gran riqueza músical altiplánica, y decide pasar un tiempo en distintas comunidades, donde empieza a aprender más sobre su gente, cultura, su pasado, su música andina. Empiezan a producir un estilo musical único, mezclando dos tipos de estilos musicales muy diferentes, y lográndolo a la perfección. Donde crean un nuevo estilo de música boliviana. De ahí en adelante empiezan a hacer esta clase de música, todos sus álbums fueron nombrados temando conceptos del idioma Aymara. Este álbum fue su primer éxito en Bolivia, de aquí en más serían reconocidos en su propio país, cosa que no había pasado hasta el momento.
El álbum contiene dos temas ("Collita" y "Encuentros") que son consideradas himnos de Wara y dos piezas musicales que han marcado un hito en la cultura boliviana, considerados como "clásicos nacionales". Podemos decir algo parecido con temas como "Siento", "Indio joven", "Mi pena", "Estampa Aymara" y otras composiciones, algunas compuestas por el grupo, mientras que otras son canciones tradicionales transmutadas al estilo Wara.


Específicamente, hablando específicamente de este disco, les dejo un comentario sorto y sintético:

Pusi es un disco de Wara, grabado en 1982. Contiene canciones como Collita que es un famoso taquirari de F. Román interpretado también por numerosos artistas y grupos, y que aquí los Wara realizan una correcta versión, un tema muy simpático y alegre, de lo mejor del grupo.
Encuentros es quizá la joya de mayor repercusión que nos ha legad Wara para el folkore andino, compuesta por J. Kimori, describe la alegría de reencontrarse con los seres queridos con unas espléndidas frases que sin embargo hoy día muchos grupos se han encargado de "quemarlas" versionandolas una y otra vez.
Indio joven es una estupenda canción progresiva esta vez original de D. Uzquiano que cuenta con una melodía muy original y de gran calidad, muy del estilo de Wara, quien la ejecuta con mucho tino y sentimiento. Chapaco es otra obra de D. Uzquiano algo más suave que incluye un espléndido interludio ejecutado con violines.
Música Andina

Aquí les presento una interpretación en vivo de su tema "Encuentros", que está en este disco, como para que se hagan la idea:


Aquí otro video, aunque en mucha peor calidad, pero que me pareció interesante traer como documento de la época, en este caso es una versión en vivo del tema "Chapaco", también disponible en este álbum (y disculpen la calidad):


Aún luego de acercarse mucho más a sus raíces que a la experimentación, hay que aclarar que nunca dejaron de lado su parte más inquieta y fusionesca, vean, por ejemplo, esta interpretación de su tema "Estampa Nacimiento" que es una suite andina que consta de 3 partes (tema que lamentablemtne no está en este álbum y que es un temazo), interpretado por Wara junto con la Orquesta Sinfónica Nacional de Bolivia, en un concierto de Noviembre 2011:


Leo en la red que todos estos discos de Wara, grabados en formato vinil 30 años atrás, están siendo relanzados en CD, digitalizados para las nuevas generaciones. Toda su discografía. A partir de 2009, el grupo empezó con la labor de presentar y reeditar sus obras en formato digital para el conocimiento y difusión de su obra musical entre las nuevas generaciones. El primer esfuerzo fue la obra "Maya" en el año 2009, seguido de "Paya" el 2010 y "Kimsa" el 2011. Este álbum fue reeditado el año pasado, pero aquí presentamos un viejo vinil-rip en lossless.


He aquí una biografía del grupo, escrita por uno de sus músicos:

En 1971 el grupo "Wara" irrumpe en un medio musical donde predominaban grupos como "Los payas", "Los chaskas", "Los caballeros del folklore" y otros con un estilo vocal instrumental muy marcado con ritmos bailables como son las cuecas, bailecitos, taqui-taquis, taquiraris, etc. deleitaban al público boliviano. "Wara" que años atras era un grupo de rock y que nos dejaron como testimonio el album denominado "El inca".
En 1971 Wara nos brinda su nuevo material... una música que estaba muy lejos del molde que había adquirido la música folklorica boliviana creando en sus composiciones una fusión de instrumentos y ritmos bolivianos con instrumentos de occidente como ser el bajo, la guitarra eléctrica, sintetizadores y batería... presentaba una obra que talvéz para esa época estaba fuera de tiempo y lugar y que no contaba con
el respaldo necesario para su difusión por no ser comercial, siendo la radioemiora "Chuquisaca" que difundía los últimos hits del rock el único medio que apoyaba esta nueva tendencia.
Al igual que Wara la fusión estaba presente... charango, quenas, sikus, guitarras, bajos, baterías, jazz y rock...
Biografía de Antonio Perez

Y por supuesto, la etapa política de Bolivia no podía estar ajena en su historia:

Los contenidos sociales de algunas de sus creaciones llevó a los Wara a tener encontronazos con el gobierno de aquel entonces, constituido por la dictadura de Bánzer. Los integrantes de Wara fueron detenidos por la Policía y sus padres obligados a la rúbrica de un compromiso para que no volvieran a tocar juntos, bajo pena de prisión, ¿los argumentos? mala influencia para la juventud, apología al consumo de drogas y no haber cumplido la mayoría de edad, que entonces era de 21 años. De hecho, no fue hasta 1975 cuando los Wara volverían a grabar un nuevo disco, esta vez con la colaboración de Clarken Orozco, fundador del grupo Aymara años después.
Música Andina

Aquí los mismos músicos comentan sus inicios, donde hablan de su investigación, sus estudios, su visión del folcklore y la fusión, su relación con Philip Glass, pero también el aspecto social y cultural que llevo el proceso de crear su propio estilo, son tres videos muy, muy intreresantes que les recomiendo:








La agrupación boliviana presentará hoy y mañana su edición remasterizada, que incluye temas emblemáticos como Collita, Encuentros, Siente y otros, en las instalaciones del Teatro Municipal a partir de las 20.00 horas.
Con los temas más emblemáticos de una dilatada carrera, la agrupación boliviana Wara, integrada por Omar León, Dante Uzquiano, Carlos Daza y Jorge Cronembolt, lanzará hoy y mañana la reedición de su disco titulado “Pusi”, inicialmente grabado en vinilo, en el Teatro Municipal a partir de las 20.00 horas.
Dentro este álbum que fue editado hace 30 años se incluye los temas Collita, Encuentros, Siente, Indio joven, Mi pena, Estampa Aymara 2, entre otros.
El lanzamiento de este CD se convierte en el primer proyecto del presente año con el cual Wara inicia una intensa actividad.
“Pusi”, en su versión remasterizada, se ha convertido en un importante puntal en la popularidad del grupo.
“Los discos de Wara entrarán a este ritmo tecnológico en forma paulatina, a fin de que las nuevas generaciones conozcan nuestra obra”, sostuvo el integrante de Wara, Omar León.
AGRUPACIÓN
El inmemorable encuentro entre Dante Uzquiano, Omar León, Jorge Cronembolt y Carlos Daza determinó el inicio de este grupo por el peregrinaje, aquel entonces, de la ruta difícil de la música, sobre todo de aquella que pensaban proponer, la cual rompía estructuras y cánones, además de buscar la identidad cultural de nuestro país.
Con todos esos aspectos ellos decidieron brillar como una estrella, de ahí el nombre de “Wara” que surge como una respuesta al rock sicodélico de esa década.
Así “Wara” comienza por generar un movimiento en torno a su propuesta, a su forma de interpretar la música boliviana en instrumentos, antes impensables para este género.
Wara buscó hacer algo distinto en materia musical, deseo traducido en los nombres de sus discos, en aymara y orden correlativo.
Sin embargo, el sello, innegablemente, fue puesto por Dante Uzquiano, que fue y es la voz del grupo y de la música que se hace en esta región del país.
DATOS
- El álbum “Pusi” lanzado el año 1982, pertenece a la línea “Hichhanigua Hikjatata” (Ahora ha de ser Encontrado).
- Este trabajo de fusión andina tiene como éxitos “Collita”, “Encuentros”, “Chapaco” y “Siento”, entre otros.
- El tema “Collita” es considerado como segundo Himno Paceño. Este se ha utilizado en varias campañas publicitarias a nivel nacional y en fechas de aniversario y de fundación de nuestra querida ciudad.
- Si bien “Wara” ha sido referente de la nueva música boliviana desde el año 1973, sus ritmos no pasan de moda, tal cual lo demuestra el éxito continuo que conlleva en todas sus actuaciones a nivel nacional e incluso internacional, como sus presentaciones realizadas en la Feria Exposición Universal de Shangai 2010 y su gira asiática por el Japón realizada el mismo año.
El Diario

“Pese a que el álbum salió a la venta en 1982, todavía no perdió vigencia, aunque son pocos los de las nuevas generaciones que nos conocen. Por eso es que lo estamos reeditando, para que los jóvenes de ahora lo conozcan”, explica Carlos Daza, uno de los miembros del conjunto.
El disco, adelanta Daza, estará a la venta en todas las tiendas de Discolandia a partir de la próxima semana. El precio de la placa aún no fue confirmado, aunque el músico prevé que será Bs 50.
Los conciertos tendrán una duración de 90 minutos con un intermedio. En la primera parte, los artistas interpretarán algunos de los 14 temas que componen Pusi como Collita, Encuentros, Chapaco y Siento, entre otros. Los recitales finalizarán con la presentación de nuevas composiciones, las cuales estarán incluidas en el disco Quimsaqallqu, que se espera pueda lanzarse en el segundo semestre del año.
El relanzamiento de Pusi es el primero de los grandes proyectos que encara la agrupación de música fusión en 2012. Posteriormente, se prepara la presentación de un disco y DVD de las serie de conciertos Wara Sinfónico que se llevaron a cabo a finales de 2011.
Fue a causa de este proyecto que la publicación de su nuevo álbum tuvo que retrasarse. “Teníamos planificado lanzarlo en agosto. Pero Wara Sinfónico y un compromiso para ese mes nos han retrasado”, explica Daza.
Sin embargo, el músico tiene confianza en que la producción estará lista para salir al mercado antes que termine el presente año. Por otro lado, se está trabajando en el desarrollo de un concierto y disco tributo a Wara por parte de bandas nacionales.
Flavio Machicado, portavoz de los organizadores del evento, adelantó que se invitará a ocho conjuntos de trayectoria y diez noveles. Cada uno interpretará un tema de Wara y se elegirá las mejores versiones para el disco. Aún no se ha definido quiénes participarán del homenaje, pero, aprovechando los conciertos de la próxima semana, se realizará la invitación. De cumplirse con todas las previsiones el tributo se efectuará en 2013.
Jorge Soruco

Tras atravesar varias etapas en su carrera, esta agrupación se mantiene en vigencia interpretando sus composiciones folclóricas, ritmos del oriente y occidente boliviano que han logrado gran popularidad, pero siempre con la inquietud musical que los hace especiales y que han mantenido a lo largo de su historia, y por lo cual agradezco que existan, porque abren nuevas puertas que jóvenes agrupaciones de toda latinoamérica están comenzando a andar, y que no sabemos aún doned nos conducirán.
Disfruten de la cultura boliviana de sus quenas, zampoñas y charangos tan dulces como mágicos, déjense incitar por la cadencia de esta música, solo dense la oportunidad de oirlos y quizás descucbran un universo de la música casi inexplorado y por conocer.

Facebook





Comentarios

  1. Download: (Flac - No CUE - No Log / Vinil rip)
    http://pastebin.com/RnyVPvx6

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. EXCELENTE APORTE...!!! GRACIAS INFINITAS...!!!

      Eliminar
    2. Hola ,queria bajarlo pero ya no esta disponible,podrias subirlo otra vez por favor??

      Eliminar
  2. Respuestas
    1. wara en quechua es estrella, en ongles seria star, he visto el ultimo concierto de wara en potosi bolivi estuvo exelente, se han perdido el viernes 9 de agosto

      Eliminar
  3. quirne tiene es cd de wara sinfonico aaaaaaaaaaaaaaayudeme

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.