Ir al contenido principal

El Justiciero Cha, Cha, Cha – Un tributo a Os Mutantes (2010)

Artista: Artistas varios
Álbum: El Justiciero Cha, Cha, Cha
Año: 2010
Género: Rock psicodélico / Tropicalia
Duración: 64:02
Nacionalidad: Internacional

Lista de Temas:
1. Ave Lucifer
2. Vida de cachorro
3. Hey boy
4. Beso exagerado
5. O relogio
6. 2001
7. Beija-me amor
8. El justiciero
9. Mutantes e seus cometas no pais dos baurets
10. No te vas a perder por ahí
11. Cualquier bobada
12. Balada del loco
13. Minha menina
14. Disculpe, babe
15. Panis et circenses
16. Fuga N II
17. Baby
18. Asdrúbal e seus cometas no país do baurets

Músicos / Bandas:

- La Manzana Cromática Protoplasmática
- Aterciopelados + Sergio Días
- Rosal
- Martín Buscaglia
- Café Tacvba
- Raúl Refree
- Liliana Herrero – Arnaldo Antunes
- Omar Giammarco
- Fernando Cabrera
- Pablo Dacal
- Manuel Onis
- La Chicana
- Fito Páez
- Silvia Pérez
- Pequeña Orquesta Reincidentes
- Ana Prada
- Carlos Casacuberta
- Asdrúbal




No quiero engañar a nadie, creo (creo, muchas veces no recuerdo el origen de algunas cosas que tengo) del blog amigo "El Humos está en el Foco", espero que no se enojen con nosotros en ese blog, pero es que quiero publicar este material en el blog, no puede faltar aquí, es que al verlo en dicho blog caí en cuenta que nunca había publicado nada de una de las bandas más importantes del rock psicodélico latinoamericano, hablo de Os Mutantes (una banda esencial sai hablamos de rock latinoamericano), y para quienes no los conozcan y nunca los hayan escuchado, tengo que decirles que Os Mutantes fueron una banda que mezcló rock y psicodelia en los años 60 y 70. Y del mejor rock sicodélico que pudo dar la loca escena sudamericana en esos años en que los pelos largos de los hippies se semejaban a los de EEUU e Inglaterra pero que se fundían en las mentes adolescentes que escuchaban tanto a Jimmy Hendrix y Janis Joplin o a Quilapayún e Inti Illimani sin distinción, amalgamando posters de Frank Zappa y del Che Guevara, mientras van a apreciendo las botas de los milicos en todos los países de la región.
Aunque durante sus años de actividad fueron poco conocidos fuera de su país, fueron uno de los grupos más dinámicos, talentosos y radicales de la época psicodélica. Un trío de músicos experimentales, fueron uno de los precursores y quizás el proyecto más importante en lo que hace al rock lisérgico en tierras del Brasil, hoy por hoy convertidos en leyenda urbana que son tomados como referencia por grupos como Macaco Bong, entre otros. Incluso son muchos los artistas famosos que mencionan la influencias de este grupo sobre ellos, como Beck, que editó un album titulado "Mutations" en el que se incluía la canción "Tropicalia", en clara referencia a esta banda, o como Kurt Covain o David Byrne, líder de Talking Heads.


Os Mutantes se juntaron a mediados de la década de los 1960, pero es en 1968 que consiguen gran popularidad cuando se embarcan en la tarea de impulsar el movimiento musical "Tropicalia", de la mano de quienes serían posteriormente grandes figuras de la música brasileña como Gilberto Gil, Caetano Veloso, Tom Zé y también Gal Costa, Glauber Rocha, Torcuato Neto, entre otros.
El grupo estaba constituido por Rita Lee (vocalista y teramín) y los hermanos Sergio Dias (guitarra y voz) y Arnaldo Baptista (bajo, teclado y voz).

Os Mutantes fusionaron el rock con la sicodelia y la música popular brasileña, consiguiendo un estilo desenfadado y provocativo, cargado de distorsiones y efectos de sonido, ya que la banda innovó en el uso del acople, la distorsión y trucos del estudio de todo tipo.
Y como siempre hacemos (mejor dicho, trato de hacer) trato de relacionar un grupo de culto con su época y su lugar, en este caso, tenegamos en cuenta que estamos hablando de los tiempos oscuros en la dictadura militar y en ese contexto es que surge esta banda en particular y el movimiento Tropicalia en general, que se extendió a diversos campos de la cultura y no quedó estancado en un sector de la música. Os Mutantes solían vestirse extravagantemente para salir a escena y siempre con algún disfraz que sutilmente mencionaban algún tema del momento político y social. Luego de un tiempo, con los principales líderes del movimiento, presos, deportados y exiliados, y la comercialización y degeneración del movimiento, este decae en "Tropicalismo" y el grupo terminaría por abandonar el género, para pasar a interpretar blues, soul, hard rock, siempre desde una perspectiva bastante "progresiva", siempre atrevidos y con la censura pisándoles los talones. A mediados del 60 estos Mutantes sacaron su famoso tema "Panis et Circences",una alegoría del imperio romano "Pan y Circo", lo que algo dice además de lo que opinaban del gobierno militar no solo los músicos de esta banda, sino también Gilberto Gil, Caetano Veloso, y otros iniciadores del movimiento musical que se llamó "Tropicalia".
Acá traigo un trailer de un documental donde se relaciona la historia de la banda con la historia de su país.


Por el álbum desfilan grupos y personajes ya conocidos en este blog, como Asdrúbal o La Manzana Cromática Protoplasmática, pasando por Café Tacvba, Fito Páez, Pequeña Orquesta Reincidentes y Aterciopelados hasta llegar a personajes que nunca me hubiese imaginado que estuviesen en un homenaje como éste, hablo de Liliana Herrero y Ana Prada. Luego hay un montón de nombres que no conozco.
Acá está la lista de temas y músicos o grupos que los interpretan:

1. Ave Lucifer (La Manzana Cromática Protoplasmática)
2. Vida de cachorro (Aterciopelados + Sergio Días)
3. Hey boy (Rosal)
4. Beso exagerado (Martín Buscaglia)
5. O relogio (Café Tacvba)
6. 2001 (Raúl Refree)
7. Beija-me amor (Liliana Herrero – Arnaldo Antunes)
8. El justiciero (Omar Giammarco)
9. Mutantes e seus cometas no pais dos baurets (Fernando Cabrera)
10. No te vas a perder por ahí (Pablo Dacal)
11. Cualquier bobada (Manuel Onis)
12. Balada del loco (La Chicana)
13. Minha menina (Fito Páez)
14. Disculpe, babe (Silvia Pérez)
15. Panis et circenses (Pequeña Orquesta Reincidentes)
16. Fuga N II (Ana Prada)
17. Baby (Carlos Casacuberta)
18. Asdrúbal e seus cometas no país do baurets (Asdrúbal)

Para adentrarnos al tema, en el blog original hay un excelente comentario de nuestro amigo L:

Os Mutantes fue y es una de las bandas más importantes e influyentes en la historia de la música latinoamericana. Su propuesta musical vanguardista consistía en la fusión de la música tropicalista y el Rock progresivo, Rock psicodélico e incluso el Space Rock.
A este disco le tenía muchas ganas de escucharlo debido a la calidad y diversidad de los músicos que participan en él. Ni siquiera lo podía encontrar en Internet, pero en Febrero de este año, en el final de mis vacaciones, recorriendo las calles de Buenos Aires me encontré con este disco que difícilmente me hubiera encontrado en mi tierra natal debido a que se edita de manera independiente. No lo dudé y me lo llevé.
Algunos de los artistas que contribuyeron en este disco fueron: La Manzana Cromática Protoplasmática, Martín Buscaglia, Café Tacvba, Fernando Cabrera, Fito Páez, Pequeña Orquesta Reincidentes.
Si bien todos los artistas versionaron los temas con su estilo propio el disco tiene una coherencia, un concepto, sigue una línea que coincide con las influencias tropicalistas brasileras, con un sonido mayoritariamente acústico. El resultado es un disco muy disfrutable y agradable de escuchar, demostrando que Os Mutantes es una banda "atemporal", permitiendome usar un término usado por un amigo mio, que casualmente se encontraba conmigo el día que me encontré este disco.
L - El humo está en el foco

Sí, sí, un disco atemporal, lo mismo dice este próximo comentario que copia acá abajo:

Cuando nos enteramos de que se estaba preparando un disco tributo a Os Mutantes, enseguida quisimos escucharlo. Ahora que ya está listo con todas sus figuras y versiones, lo presentamos porque refleja un carácter de unión musical latina, sin prejuicios ni fronteras. Este homenaje a la banda de culto brasileña, una ensalada muy sabrosa y emotiva, se transforma así en el primer trabajo colectivo en convertirse en Disco del Mes. Creemos que la calidad artística y la coherencia en el criterio de este disco lo transforman en una obra de arte perdurable.
Para empezar por el principio hay que decir que Os Mutantes fue y es el grupo referente a nivel mundial de la fusión entre el tropicalismo y el rock, con toda la locura y sicodelia que caracterizó a los años ’60. Desde San Pablo en 1966, el trío que formaron Rita Lee (sí, así empezó su carrera la cantante) y los hermanos Arnaldo Baptista y Sérgio Dias, se reveló como una propuesta de vanguardia sonora. Como una coctelera caliente que mezclaba lo mejor de lo que en ese momento era la nueva música popular del Brasil, con la actitud y la ironía del rock a flor de piel; pensemos que en 1968 cuando salen los primeros discos de Os Mutantes en su país, en Londres los Beatles grababan su álbum blanco. Y lo que estaba naciendo en Brasil era nada menos que la tropicalia, encabezada por Caetano Veloso, Gilberto Gil, Gal Costa, Tom Zé, Nara Leao y otros, con los cuales tocaron, grabaron y se relacionaron Os Mutantes durante años para revolucionar la canción en el sur del mundo. La influencia de ese movimiento, y de Os Mutantes en particular, sobre las futuras generaciones de jóvenes músicos populares en toda Latinoamérica es significativa, y este disco es una cabal muestra de eso, con el amplio abanico de artistas y países que lo conforman.
Un verdadero y original tributo a una banda, que si bien sigue en la actualidad con una formación renovada, fue en sus primeros años de existencia cuando marcó un camino de apertura. Ese camino lleno de riesgo artístico, de rock con impronta experimental y belleza enigmática, es hoy retomado con respeto por una selección de propuestas actuales de distintos géneros y reconocimiento. Y atención con los nombres que conforman El Justiciero, cha, cha, cha, reflejando todo esto que antes decíamos, bien mezclados. Hay versiones de Aterciopelados (Colombia), Martín Buscaglia (Uruguay), Café Tacvba (México), Rosal, Pablo Dacal y la Pequeña Orquesta Reincidentes de la Argentina, entre artistas españoles y muchos más. Aparecen cruces muy interesantes como el de Liliana Herrero y Arnaldo Antunes, haciendo a dúo la emotiva canción Beija-me amor. La atrapante versión de Ave Lucifer por La Manzana Cromática Protoplasmática que abre el disco, o el country pop de Raúl Refree (España). En esta obra de singular eclecticismo hay espacio para todos, desde el minimalismo encantador y solitario del uruguayo Fernando Cabrera, pasando por la intimidad que le ponen Manuel Onis y Ana Prada, o el aire tanguero de Omar Gianmarco, hasta el hit A minha menina que reinterpreta Fito Páez a toda orquesta. El disco tiene una impronta claramente pop, pero con muchos climas distintos; donde cada artista participante pone su carácter y sonoridad, lo que le da riqueza tímbrica y de arreglos. Se hace muy llevadera la escucha por eso, y porque con 18 temas pueda parecer largo, hay piezas que son muy cortas y se complementan todas muy bien. Este disco tributo que involucró un arduo trabajo de varias personas en Brasil y la Argentina, se edita en ambos países en forma independiente y en sintonía con las ideas de los homenajeados, que además participaron de manera activa: Sergio Dias canta junto a Aterciopelados en el track 2, y Arnaldo Baptista fue el autor de la pintura de la tapa del CD, que fue intervenida por el diseñador Martín Pérez.
Se convierte así en un producto especial, para disfrutar de una musicalidad sin tiempo, y que de la mano de todos estos artistas toma otra dimensión hacia el futuro. Una linda locura que se disfruta, ¡y mucho!
El Club del Disco

Y no solo en Brasil estos Mutantes hicieron historia, como viene a probar este tributo latino, para mostrar que la cultura se ríe de la geografia, y que la musica no conoce fronteras, acá hay músicos de orígenes diversos: mexicanos, argentinos, uruguayos y españoles. Cada cual mezclando su estilo próprio al de estos mutantes brazucas, dando como resultando un disco cargado de energía.

Varios artistas representativos del rock latino ameriacano conviven en un tributo a la banda carioca Os mutantes.
Si uno escucha hablar del Justiciero cha cha cha, se podría imaginar tal vez una serie de tv o cualquier otra cosa. Lo cierto es que la aparición de un disco nominado de esta forma puede ser una suerte onda sureña genuina, donde varios artistas representativos del continente latinoamericano, hacen su mirada sobre los temas de la legendaria banda de rock carioca Os mutantes.
Si algo generoso tienen los discos homenajes, o tributos, es la posibilidad de lograr cierto tipo de resumen, con una banda como premisa, donde se fusiona un repertorio en común con la mirada de varios artistas, hacia las canciones de Os Mutantes, que son reinterpretados por artistas consagrados, y por los de la nueva posta como Pablo Dacal (“No te vas a perder por ahí”), Martín Buscaglia (“Beso exagerado”), Manuel Onis (“Cualquier bobada”) o La manzana cromática protoplasmática (Ave Lucifer).
Experimentados como Fernando Cabrera, Liliana Herrero, Arnando Antunes o Fito Páez, detienen el tiempo con versiones singulares, como la vocal “Mutantes e seus cometas no pais dos baurets” (Fernando Cabrera y Mr Saik), o el clásico “Minha menina” a todo swing, por Fito Páez.
Colaboraciones históricas: Liliana Herrero con Arnando Antunes en “Beija-me amor” y la de Sergio Dias, la guitarra original de os Mutantes, aportando precisión y hermosura a la versión de “Vida de cachorro”, junto Aterciopelados.
Es bueno destacar que las versiones, según los casos, son traducciones o directamente fueron interpretadas en portugués. Voces femeninas como Ana Prada (Fuga Nro II), y Silvia Pérez, marcan puntos realmente altos en este tributo, en el que son grandes ausentes los Drexler (Jorge y Daniel) y también Gonzalo Alóras.
Co- Producción brasileña/argentina, y la partcipación de artistas mexicanos, uruguayos, brasileños, colombianos, argentinos y españoles tales como, la ya nombrada, Silvia Pérez (“Descolpe Babe”) y Refree ( “2001”), reavivando una página fundamental de la historia del rock americano, es una de las postales de amplitud cultural de los artistas que componen este tributo, de producción independiente , de gran calidad y nivel.
Un homenaje que también permite airear nuevos nombres, a través de una banda digna de no perderse. Os Mutantes.
Guillermo Romani

Un acto de justicia cultural histórica es el que realizan los veinte artistas y grupos participantes de El Justiciero Cha, Cha, Cha (Un tributo a Os Mutantes), el notable homenaje a la banda que mejor supo manchar de psicodelia al tropicalismo del Brasil de los ’60, Os Mutantes, el grupo que comandaba Arnaldo Baptista y del que participaban Rita Lee –entonces tenía apenas 20 años– y Sergio Dias. Café Tacvba, Aterciopelados, Fito Páez y Liliana Herrero son algunos de los músicos que ponen voz y música a estas reinterpretaciones de Os Mutantes, en muchos casos canciones de hace 40 o 45 años que siguen vigentes por su carga de verdad. El Justiciero Cha, Cha, Cha es, además, un tributo iberoamericano que incluye a artistas brasileños (Arnaldo Antunes), argentinos (como La Manzana Cromática Protoplasmática, Rosal, Omar Giammarco, Pablo Dacal, Manuel Onis, La Chicana y Pequeña Orquesta Reincidentes), uruguayos (Martín Buscaglia, Fernando Cabrera, Ana Prada, Carlos Casacuberta), españoles (Refree, Silvia Pérez) y colombianos (Asdrúbal). Entre las presencias destacan las del propio Sergio Dias, acompañado por Aterciopelados en “Vida de cachorro”, y la de Arnaldo Baptista, ahora también reconocido artista plástico, que ilustra el arte de este disco publicado por Ultrapop que incluye 18 piezas recuperadas, que van de “Ave Lúcifer” y “O Relógio” a “Panis et Circenses” o “Disculpe, Babe”. El disco fue producido por el brasileño Arthur de Faria (músico, productor y periodista gaúcho), el periodista Humphrey Inzillo, el músico Manuel Onís (que también participa con una versión de “Cualquier bobada”) y Sandro Bella, presidente de Allegro Discos.
Página 12

Quizás lo que dice Wikipedia sea cierto, cuando nombra a los cariocas mutantes como umo de los grupos más creativos, dinámicos, radicales y talentosos de la era psicodélica y de historia del rock mundial.
Como dice la nota de Página 12, este disco es un verdadero acto de justicia cultural histórica, y humildemente este post también pretende serlo, en su medida, claro.






Comentarios

  1. Download: (Flac - No CUE - No Log)
    Gracias L y su blog "El Humo está en el Foco"
    http://link-safe.net/folder/d009c04c-b792

    ResponderEliminar
  2. Listo, ya lo puse. Y lo dejo acá también:
    http://elhumoestaenelfoco.blogspot.com.ar/2012/10/un-tributo-os-mutantes-el-justiciero.html

    ResponderEliminar
  3. The Links is broked, can you fix?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.