Ir al contenido principal

Equilibrio Vital - Retorno (2010)



Artista: Equilibrio Vital
Álbum: Retorno
Año: 2010
Género: Rock sinfónico
Nacionalidad: Venezuela
Duración: 43'

Lista de Temas:
1. Retorno (5:57)
2. Avalancha (4:52)
3. Escape (4:54)
4. Danzas ancestrales (I. Parte uno) (2:15)
5. El visitante (2:51)
6. Punto luminoso (6:52)
7. El bosque encantado (2:39)
8. Danzas ancestrales (II. Parte dos) (4:47)
9. Galopando (3:12)
10. Impressions of India (4:39)


Alineación:
- Guillermo González (guitarra, bajo, flauta, saxofón, voz)
- Endgork Moroldo (teclados)
- Arnoldo Serga (bajo, percusión)

Sandy resube más Equilibrio Vital. Un gran álbum, hoy lo volví a escuchar y comprobé nuevamente la calidad de este trabajo. Creo que es el mejor álbum de la banda. Un álbum muy muy recomendado, no dejen de escucharlo, no los defraudará pero de verdad... no como con el innombrable (perdonen si alguno no entiende el chascarrillo)




Este es el texto de Gueor sobre este notable álbum (me gusta muchísimo), lo pueden encontrar aquí junto con el link de descarga en MP3:

Equilibrio Vital es una banda de rock progresivo de Venezuela que nace en junio de 1981 como una extensión del grupo multiartístico venezolano del mismo nombre, cuando los músicos Marcos Chacón Carlos Serga y el artista plástico Jaime Moroldo, deciden unir esfuerzos con el objetivo de transmitir un mensaje positivo a través del arte. “La música es la expresión de una energía que proviene de sentimientos que irrumpen desde lo más profundo" (Marcos Chacón, † 2001). Bajo la alineación actual, en diciembre de 2010 sale a la venta su nueva y cuarta producción oficial "Retorno" bajo el sello Musea Records. Este trabajo consta de 9 temas y una versión de "Impressions Of India" en bonus track.

Este es un álbum notable, muy bien logrado, donde se combinan plasmados hermosas melodías, notables interpretaciones y fuertes composiciones, plasmadas en el disco gracias a la gran musicalidad de Marcos Chacón.

Equilibrio Vital es un grupo multiartístico venezolano que hace incursión en artes plásticas, escénicas y literarias, y que es mayormente conocido por su exploración musical a través de la banda de rock progresivo del mismo nombre. El grupo vio sus inicios el 1 de junio de 1980, fecha en la cual los músicos Marcos Chacón, Carlos Serga y el artista plástico Jaime Moroldo deciden unir esfuerzos con el objetivo de transmitir un mensaje positivo a través del arte. Muy pronto se añade al grupo el músico Guillermo González, tras una invitación a participar realizada por su amigo Marcos Chacón, y más adelante, en octubre de 1980, ingresa Elena Prieto, quien aporta su voz a la banda y además expande los horizontes del grupo con la incursión en la danza, la literatura y el teatro. En mayo de 1981 Arnoldo Serga, Norma Figuera y Aracely Ramírez comienzan a formar parte del grupo. En agosto de 1981 entra en la agrupación el baterista Laureano Rangel.
Historia:
En 1983 es lanzado el primer disco de la banda, el homónimo de Equilibrio Vital, a través de la discográfica venezolana COLOR, con un diseño de carátula obra de Jaime Moroldo. En diciembre de ese año participan en el rodaje de la película Rock Venezolano, en la que se deja escuchar de principio a fin el tema Guerra, uno de los himnos de la banda. También participaron en la película las bandas de venezolanas Témpano, Resistencia y La Misma Gente.
En 1984 lanzan su segundo álbum, Kazmor El Prisionero, también a través de COLOR, un disco con una mezcla musical mucho más experimental que la de su primer trabajo. El álbum, al igual que el primer trabajo, cuenta con una obra de Jaime Moroldo en la carátula, e incluye además el cuento de Elena Prieto, Kazmor. El trabajo de fotografía del álbum es de Laureano Rangel.
En 1986 organizan Rock`s Tour 86 “Las dos Caras del Rock” invitando a la banda de Minneapolis “Dare Force”, presentándose en el Anfiteatro "Oscar Martínez" de Barqusimeto y en el Gimnasio cubierto de Maracaibo.
En 1987 se preparan para lanzar Calor Humano a través del sello discográfico Top Hits, empresa que en su momento apoyó también a la banda venezolana Témpano. El álbum fue producido y grabado, pero nunca fue lanzado oficialmente. Algunos allegados a la banda aseguran haber visto una distribución no oficial en formato casete, sin embargo, la discográfica nunca se pronunció al respecto.
En 1990 graban una cuarta producción cuyo lanzamiento no se llega a realizar. Sin embargo el tema La jornada, extraído de este álbum, recibió apoyo radial de diferentes emisoras país. Ese mismo año Aracely Ramirez y Jaime Moroldo realizan la exposición titulada En Equilibrio Vital, en la galería Viva México de Caracas del 26 de agosto al 9 de septiembre, y sale al aire el programa semanal de radio Equilibrio Vital, con Elena Prieto en la locución y producción, Norma Figuera en la producción, y Marcos Chacón en la producción musical.
En 1992 y 1993 se lleva a cabo la exposición Hacia la luz del Infinito de la mano de Jaime Moroldo.
En 1993 la banda participa junto a otras agrupaciones en un concierto benéfico en el Teatro de la Opera de Maracay.
En 1995 la banda graba varios temas inéditos, y realiza un concierto en El Puntazo Sala Show en la ciudad de Maracay.
En 1999 comienza la grabación de un nuevo álbum con una nueva alineación. A finales de ese mismo año la discográfica francesa Musea Records propone la reedición del primer trabajo de la banda, Equilibrio Vital. El contrato es firmado y se decide incluir nuevas piezas en el álbum, pero la grabación se ve interrumpida en diciembre de 2001, cuando fallece Marcos Chacón, uno de los miembros fundadores y pilar fundamental del grupo. A pesar del duro golpe, Equilibrio Vital sigue adelante, bajo la batuta de Guillermo González y Jaime Moroldo.
En 2000 se crea el Taller Equilibrio Vital, en donde se trabaja con pintura, gráfica de pequeño formato, piezas en gres y vidrio, y cerámica artesanal en general. También Ese año participan en la Ruta Artesanal Aragua 2000.
En 2002 la banda hace una presentación junto a Premiata Forneria Marconi, en el teatro Santa Rosa de Lima, en la ciudad de Caracas.
En 2003 lanzan de manera independiente la recopilación Continuidad Por Siempre, trabajo realizado sólo con fines promocionales. En ese mismo año también se produce el lanzamiento del disco Tributo a Marcos Chacón a través de Musea, la re-edición en CD del primer álbum de la banda de 1983, con tres temas nuevos en cuya grabación participó Marcos Chacón: Momentos y A mis amigos, grabados en 2001, y Madre, grabado en 2003, y en donde se usó la voz de Chacón grabada en el año 2000.
En 2004 la agrupación se presenta en México como participante del Baja Prog Festival, con una nueva alineación centrada en tres guitarras acústicas, interpretando temas clásicos y nuevos de Equilibrio Vital, en una renovación total del sonido de la banda. La nueva configuración enteramente electro-acústica representa la nueva dirección musical que asume la banda.
En 2006 lanzan a través de Musea Records una reedición en CD de Kazmor El Prisionero, su segundo álbum, grabado en 1984. La reedición cuenta además con cinco temas adicionales, grabados entre 2002 y 2005. A partir de noviembre de 2006 se trabaja en una nueva producción, con composiciones en su mayoría de Guillermo González y con mayor presencia de teclados, en la que se evidencia el estilo progresivo de la banda.
En 2009 participan en dos proyectos de Colossus Magazine/Musea Records. El primero de ellos "Tuonen Tytär II", un tributo a las bandas de rock progresivo finlandesas de los años 70. Realizan una versión del tema "Impressions Of India" de Jukka Tolonen, contando con la colaboración del primer batería de la banda: Laureano Rangel. En el segundo proyecto "Dante's Divine Comedy Part II - Purgatorio", participan con un tema de Guillermo González, "Juicio final". En esta oportunidad invitan a los músicos italianos, Davide Guidoni (batería) y Roberto Bobo Aiolfi (bajo).
En diciembre de 2010 sale a la venta su nueva producción "Retorno", nuevamente bajo el sello Musea Records. Este trabajo consta de 9 temas y como bonus track la versión del tema "Impressions Of India", realizada para "Tuonen Tytär II".
Wikipedia

Aunque es un álbum (básicamente) de rock sinfónico, es al mismo tiempo un álbum muy latinoamericano, para aquellos que están acostumbrados a escuchar álbums de estas zonas geográficas, podrá encontrar algunos nexos que conectan con hilos comunes con un sonido de "progresivo latinoamericano" (si es que ello existe). Por ejemplo me parece percibir que los temas "Galopando", "El visitante", "Avalancha" o "El bosque encantado" no pudieron ser creados en Europa, Asia o Estados Unidos, son canciones creadas en algún punto que va desde México hacia el sur.

Un álbum muy recomendable, la verdad es que después de tanto tiempo de silencio esta banda me a vuelto a sorprender, una vez mas se ha demostrado que en latinoamericano se pueden hacer producciones de calidad. El disco en si es una mezcla ecléctica de diversos géneros musicales, eso si predominando siempre la rama sinfónica del progresivo. Todos los temas son instrumentales con excepción del track 5 'El Visitante' que deja entrever las raíces del equilibrio vital clásico mostrado en sus anteriores trabajos. Si tuviera que decir algo malo sobre este álbum seria el sonido discutible de la batería electrónica en algunos tracks pero en general un excelente disco. Esperemos que este retorno no sea momentáneo y que continúen otorgándonos buena música 9/10
Ignacio Castillo

Sea como sea, este es un álbum para no perdérselo. ¡Muy recomendado!

www.facebook.com/equilibriovital





Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. Nuevos links de descarga.

    Download: (Flac + CUE + Log)
    http://link-safe.net/folder/04451047-56c8

    ResponderEliminar
  3. Nuevo Link:

    http://pastebin.com/MAx0qZfb

    ResponderEliminar
  4. Los links estan Caidos......Podran resubirlos por favor!!!!!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lino; deja de tomar, te hace mal! son links nuevitos, nuevitos!
      Revisa, porque los links están bien

      Eliminar
  5. Podriamos, por la gracia de quien lo tenga y para el disfrute de quienes sepan lo que es, subir el primer album de EV de 1983? Mil gracias, si pueden avisen a rperez.design@gmail.com


    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.