Ir al contenido principal

Vanished from Earth - Vanished from Earth (2012)

Artista: Vanished from Earth
Álbum: Vanished from Earth
Año: 2012
Género: Heavy prog
Duración: 60:04
Nacionalidad: Argentina

Lista de Temas:
1. Vanished from Earth
2. Hydra
3. Fight the power
4. Daenerys
5. The girl in the mirror
6. Pandora
7. Grey matter absence

Alineación:

- Ignacio Gulich / bajo
- Rodrigo San Martín / guitarras
- Fernando Refay / teclados
- Mike Buenaventura Lima / batería
Invitado:
Charlie Giardina / voz



Primicia absoluta para este blog, para presentar la banda (que muchos ya deben conocer luego de sus espectaculares presentaciones en los Prog Fest de La Plata y Buenos Aires). Los músicos nos dejaron en exclusiva los links de descarga para este gran álbum, compartiendo su buen arte con ustedes.
Sobre Vanished from Earth, que mejor que la presentación que hacen ellos mismos:

Vanished from Earth es una banda argentina de rock progresivo. La banda nace en julio de 2011 tras una serie de exitosas colaboraciones entre Rodrigo y Fernando en sus diferentes proyectos. Ambos se juntaron con la intención de realizar un proyecto que abarcara muchos de los aspectos que más los marcaron en su trayectoria musical. Es así como sus composiciones poseen elementos variados y bien detallados, pudiéndose encontrar ambientes clásicos al estilo Yes, toques modernos a la Dream Theater, y varias pizcas de géneros centroamericanos y otras del círculo clásico. Mike y Nacho se unieron luego para completar la sección instrumental, agregando a las interpretaciones sus toques rítmicos y melódicos tan peculiares.
De esta forma la banda presenta un ambiente progresivo con colores de rock, metal, clásico, sinfónico, y hasta incluso secciones de latin y jazz.
A solo tres meses después de su primer ensayo, la banda (con el provisorio nombre de "San Martín-Refay-Lima-Gulich", y acompañados por la cantante Julieta Ciminelli) se presentó en el festival “La Plata Prog 2011”, el encuentro de progresivo más grande de latino-américa, compartiendo cartel con bandas como Contraluz, Uranian, Fughu, Atempo y Jinetes Negros.
El 26 de noviembre de 2011, la banda tuvo su segunda presentación, ya introduciendo el nombre de Vanished from Earth, esta vez en el marco del tercer “Close to the Edge, Buenos Aires Prog Fest”, compartiendo escenario, en esta ocasión, con William Gray, Laplace y Crisol.
Su disco debut, editado a fines de 2012, ofrece al entorno progresivo un sonido nuevo y marcado, entremezclado con melancolías de las grandes bandas del género –como King Crimson y Génesis, por mencionar unos pocos-, con la intención de llevar la música argentina a un nuevo nivel. El disco cuenta también con la participación de Charlie Giardina, vocalista y bajista de Flamedown, en las voces.
Actualmente se encuentran en gira promocional de su homónimo primer disco, presentándose en escenarios fuertes del género, como el “La Plata Prog 2012” y la cuarte edición del “Close to the Edge Buenos Aires Prog Fest”.

Sobre los mismos músicos que componen la banda, vamos a una revisión de los trabajos previos y trayectoria de cada uno de ellos, para luego pasar a el comentario del disco:

Rodrigo San Martín: guitarrista, compositor y productor argentino, multi-instrumentista que generalmente toca todos los instrumentos en sus discos solista.
Es conocido como productor por haber grabado, producido, mezclado y masterizado el primer disco en 5.1 Surround de la Argentina y como el organizador de los "Close to the Edge: Buenos Aires Prog Fest".
Lleva editados tres discos bajo su propio nombre, los cuales recibieron muy buenas criticas de la prensa especializada nacional e internacional.
Además de su carrera solista Rodrigo es guitarrista y productor de la legendaria banda The Astral Platypus, y es la mente maestra (junto a Juan Manuel Torres) de Souls Ignite, un proyecto que incluye algunas de las principales figuras del rock progresivo argentino. También se desempeña como docente de guitarra, ingeniero de sonido (tanto para música como para cine) y compositor de bandas de sonido.



Discografía solista:
- "1" (Abril 2010)
- "There's No Way Out" (Noviembre 2010)
- "Eyes" (Febrero 2012)
Sitio web: http://www.rodrigosanmartin.com.ar


Fernando Refay: Músico de origen y formación clásica, comenzó con sus estudios de piano con diferentes profesores particulares y luego se formó académicamente en el Conservatorio Nacional de Música "López Buchardo" donde desarrolló un amplio gusto por una gran cantidad de géneros musicales y terminó su carrera académica componiendo música popular (especialmente jazz), a pesar de ya haber escrito varias obras para piano de estilo clásico y realizado una larga serie de conciertos de música clásica/lírica con su primo Omar Refay. Además de seguir componiendo música fue miembro fundador de S.O.S., una formación de Jazz-Rock que fusionaba elementos de tantos géneros que nombrarlos sería limitar el espectro de imaginación de este talentoso pianista/tecladista, cuyas ambiciones musicales son más dignas de un músico de Rock Progresivo que oscila en un mundo de Jazz y Música Clásica. Fernando Refay editó su primer disco solista, llamado "THE PARADOX", en el 2011. Este disco cuenta con la colaboración de varios músicos invitados de la escena del rock progresivo y otros géneros. Fernando fue también miembro fundador de la agrupación de Rock Progresivo/Sinfónico Silion Zelf, en la cual utilizó una gran parte de su material compuesto.
Discografía solista:
- The Paradox (Marzo 2011)
Sitio web: www.myspace.com/fernandorefay / www.facebook.com/fernandorefay


Mike Buenaventura Lima: Nació en Buenos Aires, Argentina, el 27 de Junio de 1985. Comenzó sus estudios baterísticos a fines del 2001 tomando clases particulares con Fernando Castellanos. En el año 2002 inició sus clases con Juanjo Bravo (actual baterista de Bruno Arias y reconocido en el ambiente folclórico), donde estudió los fundamentos básicos del instrumento y específicamente conceptos relacionados con el Jazz y el folclore. En el año 2007, empieza sus estudios con Hernán Martín (reconocido dentro del ámbito del rock progresivo por su trabajo con Presto Vivace y actual baterista de El Bahiano), incorporando conocimientos técnicos, de tambor clásico y de ritmos afrocubanos y brasileños. Durante el año 2009 comienza a estudiar diferentes instrumentos de percusión con Mario Gusso (percusionista de la Bomba de Tiempo entre otros), incorporándolos a su set de batería y creando así una atrayente fusión de sonidos. También estudió armonía y composición con el bajista Lucas Bianco. Músico en importantes bandas de diversos géneros. Además actuó en prestigiosos escenarios y participó en grabaciones de estudio.
Algunos de sus trabajos:
- BIZENCIA (2006-2010). Año 2009 grabación del disco "Bizencia"
- GASTÓN BELL (2008). Gran cantidad de shows en vivo en Capital y alrededores.
- MILORD (2010-2011). Participación en festival Pepsi Music (Pre - La Trastienda)
- CUATRO CUARTOS (2011-2012). Implementa el doble bombo legüero como innovación absoluta en términos de percusión.
- FAZETA (2010-2011).
- ENRIQUE CARRIQUIRI (2010-Actualidad). Año 2010 grabación del disco "De barro y fuego".
Sitio web: www.facebook.com/MikeLimaDrums / www.miguel-lima.com.ar


Ignacio Gulich: músico y compositor argentino, con rol principal como bajista en bandas como “Vanished from Earth” y “Revire”; se desarrolla principalmente en el ambiente del Rock/Metal Progresivo. Comenzó a estudiar piano clásico a los doce años con profesores particulares, pero poco tiempo después se vio atrapado por el bajo eléctrico, tras el objetivo de experimentar un instrumento dejado de lado en el ambiente popular.
Realizó sus estudios de Música Contemporánea en el Centro de Altos Estudios Musicales (CAEMSA).
Comienza sus presentaciones en el año 2009, partiendo con “Instinto Animal”, conjunto formado con compañeros de escuela, que más tarde pasó a modificar para fundar “I-Logia”.
Actualmente se presenta en los escenarios con las bandas “Vanished from Earth” (progresivo) y “Revire”, donde también interpreta algunas de sus composiciones, y trabaja en su proyecto como solista.

Listo, realizadas las presentaciones, ahora conocen a esta gente, vamos a presentar el LP:

El álbum comienza con un clima espacial, mientras la guitarra de un inspirado Rosdrigo San Martín marca el desarrollo gilmoriano, pero la introdución culmina abruptamente y pasamos a "Hydra", explosiva canción que si bien comienza como hard rock con una voz que pareciera emular a Ian Gillian en pleno Deep Purple de a poco se va transformando, luego de la segunda vuelta de trama/coro, en una progresión bien preparada, donde aparece nuevamente el ambiente espacial que sirve como base de climas y desarrollo de tensiones, para retomar a toda potencia con órganos Hammond y guitarras en luelo, y una base solidísima, para pasar luego a un intermedio de piano clásico por parte de Refay, quien luce en todo el disco su formación clásica, a fuerza de progresiones la canción sigue a plena potencia, culminando en la cúspide del climax, para pasar al tercer track que es un rock heavy progresivo con aires sinfónicos que tiene un sonido más... ¿a los Dream Theater? sí, pero un poco y principalmente en los arreglos, pero ese coro ganchero suana tan a... a... creo que... un coqueteo del pop con algo bien pesado, algo como una mezcla entre ACT con Coheed and Cambria pero no lo termino de apreciar bien, pero tiene gancho ¿aires a Def Leppard, de los ochenta? algo así pero con mucho más vuelo instrumental, pega. Pasamos luego a una típica canción rodrigosanmatiniana, que podría haber estado perfectamente en cualquiera de sus discos solistas, con esa búsqueda de melodía que lo caracteriza, en la que se encuentra un desarrollo sinfónico ya sin tapujos, muy tranquila y bella canción. "The girl in the mirror" toma con más firmeza por el sendero baladístico, en un momento del disco donde se torna meditativo y bellas guitarras continúan desplegado el encanto de un emotivo Pink Floyd, pero solo por un momento porque esa es la primer sección de una canción que dura 12 minutos, de un momento a otro toda la potencia de la banda nos hace saltar de las butacas desplegando su costado más metalero pero no por ello despojado de buen gusto, con varios matices, impresionantes solos de guitarra y teclado y finos arreglos a lo largo del tema que lo hace realmente muy entretenido y eficaz como una de las columnas donde se apoya el álbum. Luego de las idas, venidas, progresiones, climas, solos instrumentales, cambios de ritmo y desarrollos argumentales de ese gran tema, nos llega "Pandora" que es un instrumental muy bonito y delicado pero que cambia completamente de onda, donde el bajo toma un rol protagónico. El último tema es "Grey Matter Absece", tema "casi" de metal progresivo de 25 minutos donde realmente podemos encontrar de todo, desde coqueteos con el jazz, bajo con técnicas funcky, coros muy gancheros, excelente trabajo de la batería a los que le suma unos impresionantes arregos con... no sé si son timbales o qué, pero algo que aparece en un momento y hace parecer que estamos escuchando música latina, aunque luego salta a un hard rock, pasando posteriormente a un tramo de piano clásico y guitarra (muy) a lo Gilmour, en este tema pasa algo similar que con todo el disco, es transpasado transversalmente por múltiples estilos e intenciones, incluyendo hasta secciones de Space rock, y resultando muy entretendio como cierre del álbum, para un muy buen álbum que vale la pena, ese último tema es como un repaso a todo el álbum y un broche de oro.

Por último, yo diría que el álbum se ha resultado muy setentero en el estilo del hard rock tipo Black Sabbath, Deep Purple o Kansas, creo que aún sin intención de los músicos que suene así, simplemente me hace acordar, más allá de que es un álbum con muchos estilos cruzados, que evidentemente es progresivo hasta la médula, que intenta tener un acercamiento, por lo menos de a momentos, a algún parámetro de similitud con Dream Theater, su espíritu está más emparentado con los grandes clásicos progresivos que van desde el sinfonismo de Yes y Genesis en menor medida, muchísimo Pink Floyd (imposible de ocultar si está el señor San Martín metiendo su estilo) y hasta cierto sonido Uriah Heep en un álbum bien moderno pero con mucho olor a los grandes clásicos que todos conocemos y apreciamos. Felicitaciones a los músicos por este gran trabajo. Les recomiendo el álbum.
Pueden escuchar algo de todo esto que les estoy diciendo acá, para decidir por ustedes mismos:

http://soundcloud.com/vanishedfromearth/sets/vanished-from-earth

Comentarios

  1. Download: (links proporcionado por los mismos músicos)

    MP3:
    http://www.vanishedfromearth.com.ar

    Lossless (WAV):
    http://link-safe.net/folder/28892864-5584

    ResponderEliminar
  2. Download: (Flac + Mp3)
    http://vanishedfromearth.bandcamp.com/album/vanished-from-earth

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.