Ir al contenido principal

OM - Canciones inéditas (1975 - EP)



Artista: OM
Álbum: Canciones inéditas (EP)
Año: 1975
Género: Rock Prog / Jazz Rock
Nacionalidad: Argentina

Lista de Temas:
1-Introducción allegro
2-El asesinato de Jarabrillo
3-Tema de Gala
4-El repasador americano


Alineación:
Camilo Iezzi: bass
Christian Stabell-Hansen: guitar
Eduardo Anetta: drums

¡MATERIAL INCONSEGUIBLE!!!!! Resubo un registro que si bien no tiene gran calidad de sonido, es todo un material histórico e inconseguible en otro lado que no sea el blog cabezón, de una de las bandas más viruosas del under rockero de la Argentina de los 70s. Aquí están los míticos OM (quiene fueran famosos por realizar cosas imposibles en el escenario) con la única grabación que podrán escuchar... señores, con ustedes, los OM...




OM fue una banda legendaria de los comienzos del progresivo en Argentina, de muy buena calidad, se separaron antes de terminar de grabar el primer disco, que nunca salió a la luz, a pesar de circular en el circuito under la banda no editó LP alguno.

Este grupo mayormente instrumental estaba integrado por Cristian Stabell Hansen en guitarra, Eduardo Agnetta en bateria y Camilo Iezzi (en los ochenta fue parte de los Twist) en bajo . Este lanzamiento incluyo tambien a Oscar Laiguera en teclados.
Digo lanzamiento , ya que tengo entendido que se trata de un registro independiente editado solo en cassette ( o quizas se trate solo de un demo?). La tapa que aparece aqui dudo que sea la verdadera tapa (por lo menos es la que aparece en rock.com.ar ).
Por lo poco que se sabe de este grupo:
- Se sabe que era una aplanadora
- En un momento incluyo a Miguel Zavaleta (futuro Bubu y Sueter) en voces
- Compartieron escenario con Moris e Invisible, Los Jaivas y Litto Nebbia, entre otros
Los inconseguibles del rock


Estas tomas son un sampler que se grabó en casete y que un conocido puedo conseguir allá por el ´75, salieron a la calle muy pocas copias y venian grabadas en los "casetes MALLORY nacionales con cinta importada" de CO2.
A esta formación se le sumaría posteriormente Oscar Laiguera en teclados.

Aún hoy se pueden encontrar comentarios como el siguiente:

Los vi en vivo hacia 1973/74 -creo que en el Regio- y me volaron la cabeza. Había llevado al teatro un grabador a cinta donde quedó absolutamente distorsionado, pero igual lo escuché mil veces. Era la única chance porque todavía no habían grabado (underground). Tampoco conseguí nunca la cassette y no se si habrán llegado al CD.

De lo más elaborado del rock nacional, junto a Bubu, Alas, Crucis, MIA, Aquelarre e Invisible. Hoy se trabaja la trigésima parte y se repite "ad nauseam", bajando el arte al nivel del pueblo en vez de elevar al pueblo al nivel del arte (cita de Benedetti transcripta en el Libro de Almendra, creo).


Años después en casa de un amigo rescataron estos temas. Por supuesto la calidad del audio no es de lo mejor, pero igualmente preferimos publicar este álbum en lossless, después cada uno puede exportarlo como MP3 si así lo desea.


Tengo algunas anécdotas de esta banda, como el amigo de ellos que se contactó con el blog apenas publicamos este post, o la posibilidad que tuvo el sello Viajero Inmóvil Records de editar el postergado álbum llamado "La nota en su séptima expresión", aquel añejo disco que nunca vió la luz, pero por una cuestión de derechos y cosas ajenas a lo musical, nos vimos privados de ese material.
El grupo es de mucha calidad, así que es probable que ese álbum hubiese estado excelente, nos quedaremos con las ganas...




Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. Esto es un LUJO!!! Eran una maquina de tocar cosas imposibles, por lo menos los recuerdo asi de cuando los vi alla por los setenta y pico, y si la memoria no me falla compartiendo escenario con Alma y Vida, Roque Narvaja el de Chimango, y el Invisible del Tren Fantasma. Voy a ver si me animo a contrastarlos con lo que me acuerdo de ellos...

    ResponderEliminar
  3. 1-Introducción allegro
    2-El asesinato de Jarabaila (NO ES "jarabrilla")
    3-Tema de Gala
    4-El repasador americano
    5-??? alguien sabe el titulo de este?
    6-Chiquito

    Son seis temas no me acuerdo el nombre del quinto...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Según la tapa del disco sería "Urticaria". La última: "Breves Reflexiones".- (ver página FB).-

      Eliminar
  4. Tengo el original pero son seis temas. Lamentablemente se me perdió la carátula del cassette con los títulos que eran SEIS y no cuatro (quizás falten algunos en esta lista)

    El único que sé SEGURO como se llama el el no.6 por lo tanto es posible que el no. 1 se llame Introducción, el no.2 Allegro y los restantes se acomoden hasta llegar al no.6 Chiquito, que aqui aparece como no.4 con el título equivocado.

    Si alquien sabe de esto por favor conectarse conmigo poniendo un mensaje en este sitio.

    Muchas gracias

    ResponderEliminar
  5. Carlos, me intersaría que podamos obtenertu material ¿puede ser que lo ripees para compartirlo aquí? Yo no tengo ni las tapas ni nada, sólo obtuve este ripeo de alguien que lo tenía, pero viendo tu mensaje quizás exista más de una versión de este EP... al fin y al cabo su duplicación fue casera, y puede haber más de una versión del mismo.
    Cualquir cosa mi mail es mo.381.u5.8@gmail.com

    ResponderEliminar
  6. Nuevos links de descargas:

    http://bayfiles.com/file/43TL/pdulWz/OM.rar

    ResponderEliminar
  7. Lastima, el link no funciona

    ResponderEliminar
  8. ¡Vuelvo a republicar! A ver si este servidor funciona mejor.

    Download: (Flac + CUE + Log)
    http://link-safe.net/folder/8886f82b-efa1

    ResponderEliminar
  9. De lo mejor de la progresiva nacional. Recuerdo que empezaban sus shows con un tema fuerte que no está entre los 4 que a duras penas pueden rescatarse por Internet. Ojalá aparezcan más temas. Felicitaciones y gracias por el esfuerzo.-

    ResponderEliminar
  10. Nuevos links de descarga...

    Download: (Flac - No CUE - No Log)
    http://pastebin.com/N2UTvbZy

    ResponderEliminar
  11. ¡Qué interesante sería que alguien idóneo hiciera con estos temas lo que se hizo con "Yendo de la cama al living" de Charly!

    ResponderEliminar
  12. MoogCabezones! acá hay muchísima información del grupo, creo que la subió uno de los miembros, es increíble lo que hay en esta pagina de facebook!

    https://www.facebook.com/pages/OM/204663576265502?sk=timeline

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Ozono!!!! está buenísimo todo lo que hay ahí!!! genial!!!

      Eliminar
    2. Hola gente. Reavivo este tema (al que recién llego y desconocía totalmente) porque al ver la duración del archivo, 34 minutos y medio, prácticamente lo que dura cualquier disco de esa época, me hace dudar si esto que compartieron no son en realidad los seis temas que informaban otros cabezones con anterioridad (en el 2011) pero mal cortados... Por ejemplo, el tema 2, "El asesinato de Jarabaila" tiene unos segundos en el medio que bien podría separar otro tema. Viendo la página de facebook del grupo, figura la tapa del casette, donde se observa los nombres de los seis temas, pero sin la duración. También se observa "Producciones AIXA 76", por lo que también me pone en duda el año... En fin, lamentablemente del trío inicial sólo queda con vida el bajista. Creo que lo mejor va a ser preguntarle a él, a ver que se puede aclarar. Un abrazo.

      Eliminar
  13. gracias
    existe otro grupo con el mismo nombre, es de Cataluña ( España ), bajo su nombre solo sacron un album, entre otros ademas sacaron una obra maestra con Pau Riba

    Om– Om (1971)

    Style:
    Folk Rock, Free Jazz, Jazz-Rock, Psychedelic Rock, Fusion
    Tracklist Hide Credits


    A1 Excusa 6/8 12:21

    Bass Guitar – Manuel Elias*Drums – Peter Hodgkinson (3)Electric Guitar – Jordi Soler*Flugelhorn, Sopranino Saxophone – Juli LlorensPercussion [Pandetera] – Marti Soler


    A2 No Ho Sap Ningú 6:21

    Bass Guitar – Manuel Elias*Double Bass – Alfonso DE LucasDrums – Pedro Van Eeckout, Peter Hodgkinson (3)Electric Guitar – Jordi Soler*Flute – Romà EscalesPiano – Jordi Sabatés*


    B1 Zitro's Ache 5:33

    Cello – Jordi Soler*Flugelhorn, Sopranino Saxophone,crotales – Juli Llorens


    B2 Excusa N.° 1 12:51


    Bass Guitar – Manuel Elias*Drums – Peter Hodgkinson (3)Electric Guitar – Jordi Soler*Flugelhorn, Sopranino Saxophone – Juli Llorens

    Companies etc

    Recorded At – Estudios Gema

    Credits

    Artwork – Tony Cepukas
    Composed By, Producer – Jordi Soler*
    Photography By – D. Thor Minnick
    Recorded By – Lluis Montero*, Rafael Poch, Ricard Casals

    Notes
    Recorded at studio Gema, Automn/Winter 1970/71.

    Gatefold sleeve.


    ResponderEliminar
  14. Por cierto, es un album magistral de free jazz,la reedicion cuenta con 2 extras que no aportan mucho pero no estan de mas, el unico que conozco de España, hay otras joyas españaolas pero de jazz-rock o otras fusiones.

    ResponderEliminar
  15. Hola amigos , vi este grupo OM ( trio)junto con el de madre atómica hace mil años y nunca mas a ninguno de los dos , conocía a Anetta y estaba por entrar a Menphis la blusera del cual hizo el primer álbum junto a King Alfano ...y asi...hace muchísimo tiempo de todo esto. Un gusto haber escuchado a OM , una banda totalmente increíble....
    Lamentablemente con la muerte de Anetta tiempo después , de mi parte me desconecte de todos y mi vida me llevo por otros lados , pero hablando del tema , que lastima que este grupo no dejo nada para ser escuchado por cauces normales ... abrazo a todos los de esa época .

    ResponderEliminar
  16. amigos ...vi a este grupo OM junto con madre atómica hace mil años , eran increíbles y fue la ultima vez que los escuche . Sabia que Anetta se unia a Menphis la Blusera y grababa el primer LP junto con el negro King Alfano , ahí es cuando mi vida toma otros rumbos y no vi mas a nadie del barrio. lamentablemente al enterarme de la muerte de Anetta es que me inspira este escrito . Que lastima que este grupo no haya dejado grabaciones , eran increíblemente avanzados para la época , para cualquier época , el talento fluia´por ellos . gracias OM , FUERON GENIALES...¡¡¡

    ResponderEliminar
  17. Buenas noticias...
    https://www.facebook.com/Fonocal/photos/a.169635823048489.39723.167549663257105/1293217907356936/?type=3&theater

    ResponderEliminar
  18. Justo eso iba a decir... Hoy Pase por la disqueria de mi Barrio y hablando con el dueño sobre el Sello Fonocal Me Dijo "Esto es lo ultimo que sacaron".. Casi mas me muero. La Reparacion historica sobre el rock nacional que esta haciendo este sello es Epica!.
    Yo ya compre los 2 de Cantilo y el de Pastoral en Vivo, Tremendas ediciones... Muy bien hechas, Respetando las tapas originales, Buen Sonido. Un Lujo!

    ResponderEliminar
  19. Piero Carpin de Fonocal esta reeditando discazos del Rock Nacional descatalogadísimos, yo conseguí los dos a Ave Rock, Contraluz, Materia Gris y la joya perdida, el de OM, del cual nunca encontraron los masters, se editó, arregló y remezcló de uno de los viejos cassettes, en la página de Fonocal está todo el catálogo.

    ResponderEliminar
  20. Hola tuve la oportunidad e ver y escuchar este grupo en vivo y guau!!! gracias por recordarlo...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.