Ir al contenido principal

Fer Isella & Makanudos - Doña Furia Gaucha (2012)


Artista: Fer Isella & Makanudos
Álbum: Doña Furia Gaucha
Año: 2012
Género: Folk fusión experimental
Duración: 53:19
Nacionalidad: Argentina

Lista de Temas:
1. Doña Furia Gaucha
2. Vida la
3. Music for white backgrounds
4. Mil alergias
5. La juguetona
6. Be quiet
7. Postdata
8. Turn over
9. Lullaby
10. Huayco Hondo
11. La arenosa
12. Doña Furia Gaucha (reprise)
13. Canción de lejos

Alineación:
- Ramiro Flores / bajo eléctrico
- Lulo Isod / batería
- Fer Isella / piano y teclados
Carlitos Michelini / saxo



Este álbum despliega un interesantísimo despliegue, combinando las raíces del folklore argentino con la improvisaciones del jazz y la experimentación, llevando desde elementos del new age hasta música electrónica.
De esa manera, desprejuiciada, despliegan una nueva manera de entender e interpretar algunos clásicos, y también canciones propias. Ese sonido tan particular es lo que me llamó la atención y por lo que lo comparto aquí, otro disco casi inclasificable si uno busca etiquetar las emociones, pero completamente disfrutable si solo se deja llevar.
Disco conceptual y arriesgado, mantiene un hilo conductor de principio a fin. Gran musicalidad y elegancia,


Fer Isella es un músico argentino cuyo oficio como productor artístico es bien conocido en el ambiente discográfico. Doña Furia Gaucha es una obra conceptual, compuesta entre 1999 y 2000, grabada en 2003 en Nueva York y terminada en Buenos Aires (mezcla, mastering, arte gráfico) entre 2006 y 2007. Pese a tan largo proceso de gestación, el material es sumamente fresco. Por momentos se trata de un curioso viaje desde el folklore argentino al jazz norteamericano que ignora las experiencias de la denominada “fusión” de la década del 80. Los músicos que integran el grupo también son un reflejo de este viaje: dos músicos italianos y dos argentinos, reunidos en los Estados Unidos.
Una expresiva vidala en inglés, que sin embargo no suena extraña, y profundas visitas a La juguetona (Hnos. Díaz) y a La arenosa (Cuchi Leguizamón) son quizás los puntos más altos de un trabajo que no tiene puntos bajos. El tipo de sonido del disco, responsabilidad de Facundo Rodríguez, llevando a un color metálico los teclados de Isella (que comandan casi todas las piezas) es novedoso. Como si se tratara de un instrumento más, la ecualización agrega una interesante tensión a esta obra que transita todo el tiempo de lo local a lo global sin prejuicios.
El Club del Disco

Hay un punto de contacto entre la música de Fer Isella y la de Dino Saluzzi, o al menos eso me parece a mí, esa raíz suave y casi onírica desde donde despliegan sus composiciones, esas texturas y atmósferas, esa pobre delimitación de estilos, ese afán de experimentar en base a una raíz folclórica, pero donde se escucha un nuevo tratamiento del género, cada uno con su estilo por supuesto, pero con buenas canciones y magistrales interpretaciones, barnizadas por una producción exquisita, pero sobretodo esa nostalgia y esa emoción a flor de piel. Quizás la gran diferencia entre ambos es que este es un disco independiente.


Es difícil ser "el hijo de". Sobre todo cuando se trata, tanto en el caso del padre como del hijo en cuestión, de dos artistas. Porque las comparaciones, que por lo general son odiosas, se vuelven además inevitables. En estos casos, lo mejor para el hijo es intentar diferenciarse lo más posible de su progenitor, hacer claramente su propio camino, para intentar alcanzar un lugar que le sea legítimamente propio.
Y esto es lo que consiguió hacer Fer Isella, hijo del popular folclorista Cesar Isella, que acaba de editar su disco compacto titulado Doña Furia Gaucha. Se trata de un disco de folclore, finalmente, pero tan alejado del modelo paterno que nadie podrá acusar al artista de intentar usufructuar la fama de su apellido.
Isella recurre a una fórmula de fusión en sus composiciones, donde el folclore argentino se mezcla con instrumentos eléctricos, procesadores y elementos tomados de otros géneros, primordialmente el jazz contemporáneo. El resultado es un disco atractivo, joven y fresco, en el cual predomina lo instrumental por sobre lo cantado, con mayoría de composiciones propias. Llaman de inmediato la atención, por lo atípico, algunos títulos (Music for white backgrounds, Mil alergias, Be quiet...), que dan cuenta de la intención general del trabajo. Así como también una vidala norteña cantada en inglés, que hemos escogido para escuchar aquí junto con una pieza instrumental titulada Turn over. Tampoco faltan las versiones de temas ajenos, y así es como se incluyen estupendas miradas sobre La juguetona de los Hermanos Abalos y La arenosa del Cuchi Leguizamón, y como bonus track Canción de lejos, de Isella padre y Armando Tejada Gómez.
La edición, de carácter independiente, da cuenta de la experiencia del músico como productor para el sello Sony en la ciudad de Nueva York. Y cabe mencionar la inclusión de un booklet visualmente muy llamativo, que inusualmente elige priorizar el arte gráfico por sobre las habituales notas.
Germán A. Serain

Sobre el músico, a continuación copio un texto donde describe sus trabajos y su trayectoria, que lo une con por ejemplo, la cantante de Panza Mariana Bianchini...

Fer Isella es un tecladista, compositor, productor y arreglador argentino que reparte sus días entre Buenos Aires y New York.
Ha producido música para CD’s, presentaciones en vivo, películas, obras de teatro y comerciales. Su estilo combina música sudamericana, jazz de vanguardia, post-rock, electrónica e improvisación.
Luego de pasar por Berklee, Isella recaló en Sony. Su labor como productor se ha visto reflejada en la venta de más de dos millones de álbumes y en la obtención de más de 15 discos de oro y platino.
Como tecladista ha colaborado con músicos como Miho Hatori (Cibo Matto), Joy Askew y Karina Zeviani, entre otros.
Es el director del sello discográfico Limbo Music por el cual ha editado en el año 2007 su último trabajo discográfico titulado Doña Furia Gaucha, grabado en Brooklyn y mezclado y masterizado en Buenos Aires.
Allí lo acompañaron Daniele Camarda en bajo eléctrico, Julio Santillán en guitarra acústica y Franco Pinna en batería. Isella, por su parte, interpretó piano, teclados, procesadores, bandoneón, metalofón y melódica.
Luego de presentar el disco en Buenos Aires, Isella se encuentra abocado a la preparación del sucesor, esta vez con la compañía de Lulo Isod en batería, Ramiro Flores an bajo eléctrico, Richard Nant en bombo y trompeta, Lucio Balduini en guitarra y el dueño de la pelota en Rhodes distorsionado.
En su rol de productor, actualmente está en los detalles finales de tres álbumes, el de María Teresa Cibilis, junto a Juan Pablo Jacinto y el aporte de Guillermo Delgado y Facundo Guevara, el de la cantante de Panza, Mariana Bianchini y finalmente el de la también cantante brasilera (residente en New York y que participa en Thievery Corporation) Karina Zeviani.
En abril se tomará unos días para la finalización del álbum de la brasilera y para actuar con su banda Makanudos presentando Doña Furia Gaucha.
Fer Isella amenaza, además, con que Limbo Records (que editara, entre otros, los álbumes de Guillermo Klein, La Nave, Esteban Sehinkman, Búfalo y Argentos, Vetas) tiene en las gateras varios lanzamientos de tango y folclore y que en breve estrenará Limbo Digital, que incluirá la distribución mundial digital del catálogo con ramificaciones infinitas.
A veces, solamente a veces, se toma cinco minutos y... no... se toma más minutos y participa de esta seccción.
Fer Isella está de regreso y nuevamente entre nosotros.
Y hay mucha buena gente que lo celebra.
Y está bien.
El Intruso

Música de texturas y atmósferas destaca una serie secuencial en el desarrollo de las piezas, muy centrada en la construcción de climas, desde los cuales los músicos establecen relaciones sonoras que parten del análisis melódico y buscan otros universos.
Sobre los videos, el primero es una versión acotada de la hermosa vidala "VIDA LA", subtitulada. Esta rara y poética vidala en ingles ambientada con imágenes tomadas de marchas.

www.ferisella.com
www.limbo-music.com
www.myspace.com/ferisella


Comentarios

  1. Download: (Flac + MP3)
    http://music.ferisella.com/album/do-a-furia-gaucha

    Pueden ayudar al músico con el monto que ustedes quieran, o por el contrario, asignarle 0 "cero" para descargarse el disco gratuitamente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ocioso; la verdad que ni idea, preguntá directamente acá:
      http://music.ferisella.com

      Eliminar
  2. Precioso, ciertamente. Ya sacó un segundo disco, todavía no lo escuché, pero promete y bastante.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.