Ir al contenido principal

Sacros - Sacros (1973)


Artista: Sacros
Álbum: Sacros
Año: 1973
Género: Rock folk psicodélico
Duración: 32:34
Nacionalidad: Chile

Lista de Temas:
1. Aum
2. En Primavera
3. Manos Duras
4. Le Realidad
5. Paloma de Plumas Blancas
6. Diosa del Mar
7. Quetzalcoatl
8. Cobre, Pobres, Viejos
9. Su Herencia
10. Iluso Que Sueñas

Alineación:
- Patricio Panussis / guitar, vocals
- Hernan Valdovinos / bass, vocals
- Tomas R. Herrera / percussion
Musicos invitados:
Alejandro Rivera - quena
J. Carlos Carmona - coros
Freddy Anriquez - coros
Julio Numhauser - coros



Otro álbum que refleja un momento y un lugar, esta vez en Chile en la década del '70. Y es que éste fue el único álbum de un grupo de rock folklórico de Santiago. Se realizaron 450 copias del álbum, pero al salir a la venta sólo se vendieron algunas piezas ya que la tirada fue confiscada por el régimen de Pinochet... Luego el grupo se separó y nunca se volvió a realizar una nueva re-edición, por lo que este álbum es una verdadera rareza de verdad.
Some spirits cannot be "disappeared."
Son muy interesantes los comentarios que copio a continuación:

Banda integrada por Patricio Panussis, Andres Gana y Hernan Valdovinos, estos dos ultimos afamadisimos pintores chilenos, eran una banda unica en su estilo.
Panussis era quiza el unico musico chileno que tocaba en ese estilo con su guitarra electrica de 12 cuerdas, un sonido cercano a la banda que admiraron siempre The Byrds. Basicamente siempre cantaron en ingles y participaban en cuanto festival o encuentro de musica contemporanea se efectuaba en la epoca, ganando la mayoria de los festivales. Se enrolan en el sello Machitun y graban este, su unico disco el que saldria a la venta el 18 de Septiembre de 1973... es decir jamas vio la luz publica. Los temas son todos en castellano y tienen una vision universal, una tematica propia de la epoca con un sonido exquisito.
Si bien su compromiso politico no era militante y el disco en si no tenia tampoco un perfil ideologico, fue retirado por las autoridades militares y sufrio el destino de casi toda la musica chilena producida en esa epoca, la destruccion. Dias posteriores al golpe, Panussis se armo de valor y partio a entrevistarse con las nuevas autoridades de IRT y se encontro con el nuevo gerente artistico, un musico de la antigua banda Los Rockets, quien conciente del perfil de los Sacros le entrego unas copias del disco recien editado con el compromiso de silencio, puesto que la orden era destruirlo. Gracias a eso este disco ha sido puesto a disposicion de los que lo conocen. Los Sacros firman nuevamente por el sello, pero esta vez no pueden utilizar el nombre vetado por las nuevas autoridades por lo que cambian a Miel, un grupo que no tuvo una discografia extensa, pero que calo hondo en la historia del rock de nuestro pais, pronto les tendre novedades increibles de Miel. Posteriormente Valdovinos y Gana se van del pais y se dedican a lo que les traeria una fama impresionante hasta el dia de hoy, la pintura. Se han vuelto a juntar nuevamente, dando conciertos con miembros originales de la banda a excepcion de Gana, quien se retiro definitivamente de la musica. Disfruten este disco, una obra especial, no calificable dentro de ningun parametro conocido.
En Busca del Tiempo Perdido

Sacros won the 1968 Chilean schools contest for "beat" groups. Five years later they recorded their only record: this Latin American country rock hymn cycle inspired in part by ancient Mayan and Andean Gods. Released September 18, 1973, seven days after a military coup installed the dictator General Augusto Pinochet, most copies were destroyed in the subsequent crackdown.
Shadoks:
40 years ago, Sacros looked set for success, at least in their native land. They had won the national schools competition in their "carefully chosen look, dressing in black trousers with white lace shirts" and at the time of recording their debut (after numerous changes of personnel) they were a well-honed trio, having practised at the Divina Providence Church in exchange for "making an electric mass". Tomas Herrera was drumming, and Hernan Valdovinas was on bass sharing vocals with Patricio Panussis, one of the first 12-string guitarists in Chile.
This self-titled disc is a lovely cross-pollination. On one hand Sacros were friends with many priests and exposed to religious music; hence their name, "Sacred," on the other, they were hearing US electric folk influences such as The Byrds. Ironically, other US influences were at work in Chile, too. At the behest of Nixon and Kissinger, the CIA
were busy training the Chilean miltary, and funding anti-government strikes. Kissinger stated that "the issues are much too important for the Chilean voters to be left to decide for themselves" and "I don't see why we need to stand by and watch a country go Communist due to the irresponsibility of its people." On September 11, 1973, the Chilean airforce bombed Santiago using British-made planes, and decades of murder, torture and other human rights abuses were set in motion. On the day of the coup, Salvador Allende took his own life. Poet and singer Victor Jara was held with thousands of others in the Chile Stadium where he was repeatedly beaten before being machine gunned. Before his death, Jara wrote a poem about the conditions in the stadium which was smuggled out in the shoe of a friend. And let me take this opportunity to point you to Robert Wyatt's version of Jara's "Te Recuerdo Amanda" ("I remember Amanda"). An estimated 200,000 people left Chile for exile. Two members of Sacros fled to Spain. Herrera quit music. Valdavinos became a renowned painter and only returned to his homeland post-Pinochet to play music again with his old friend Panussis. The latter had remained in Chile and subsequently formed the band Miel and also Musica Universal (unfortunately, a "new age" act). Henry Kissinger won the 1973 Nobel Peace prize.
So, for very good reason, then, this is an ultra-rare album. I listened to it with bated breath, as the early 1970s combination of spiritual and country rock styles might have come out sounding as dodgy as Spinal Tap meets the Gypsy Kings. Yet, with light production, restrained playing and gentle experimentation, Sacros has an integrity which modern attempts to create the analog sound can't match, and it always steers clear of the worst turgid excesses of the psychedlic rock era. The short opening piece "Aum" welcomes us to Chile in muted fashion, reverential voices to the fore. After that, in innocent contrast to the political events which would unfold, it is consistently breezy. As a non-Spanish speaker, I find the lyrics pleasantly mysterious but for all I know it's trite nonsense. No matter, this is a record I'll be enjoying for a while. Patricio Panussis's guitar playing at the start of "Iluso Que Suenos" has a hypnotic propulsive quality predicting Johnny Marr by about 25 years. A psychedelic ode to the Plumed Serpent "Quetzalcoatl," God of the Mayas, is also a highlight, but the truly transcendental track is "La Realidad" ("The Reality"). This piece is a perfect crescenso of infectious vocal melodies, thumping bass, and jangling guitar; from one West Coast to another. Chile Stadium is now named Estadio Victor Jara and (in musical terms) Sacros is a worthy reissue.
Some spirits cannot be "disappeared."
Brainwashed

From Chile, 1973. LP in an edition of 450 numbered copies, with glossy heavy sleeve, 180 gram pressing, insert. "Sacros ('The Sacred') was a Chilean rock band inspired by the spiritual passion and veneration for the great gods of South America, such as Quetzalcoatl, the Plumed Serpent, god of the ancient Mayas and Viracocha, Lord of Tiahuanaku in the Andes mountains. Sacros recorded the debut LP on the state label IRT and the production was destroyed by the militaries. Only very few copies survived from destruction. The music goes in the same direction as Los Jaivas, Los Blops and El Congreso (all from Chile) and Lula Cortez from Brazil. It has a great 12 string Rickenbacker sounds, effects, great vocals and rhythms with an experimental touch. You can call this easy one of the rarest albums from Latin America since only a handful of copies survived. Patricio Panussis (guitar & vocals) Hernan Valdovinos (bass & vocals) and Tomas R. Herrera (percussion). The band recorded only this one album in 1973."
Sacros ("The Sacred") was a Chilean rock band inspired by the spiritual passion and veneration for the great gods of South America, such as Quetzalcoatl, the Plumed Serpent, god of the ancient Mayas and Viracocha, Lord of Tiahuanaku in the Andes mountains. Sacros identified with these gods from around the planet, with the energy of love and devotion for creativity. Sacros recorded this 1973 debut (their only record) on the state label IRT, and the production was destroyed by the military. Only a very few copies survived the destruction. The music goes in the same direction as Los Jaivas, Los Blops and El Congreso (all from Chile) and Lula Cortez from Brazil. It has great 12-string Rickenbacker sounds, effects, compelling vocals and rhythms with an experimental touch. You could easily call this one of the rarest albums from Latin America, since only a handful of copies survived. Sacros were a strange musical combination of country-rock mixed with Latin American flavor. They were loved by many. May the gods bless you all.
Forcedexposure

Este disco lo consegué gracias al usuario Barin99 desde esta dirección. Lo aclaro para que sepan de donde viene, porque es un álbum realmente raro.


Comentarios

  1. Download: (APE + CUE + Log)
    http://lix.in/-bd69d3

    ResponderEliminar
  2. GRACIAS GENTE !!! una joya la que consiguieron, soy chileno y habia escuchado de esta banda casi como un "mito urbano", ahora solo queda re-descubrir las raices musicales de un pueblo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.