Ir al contenido principal

Sexteto Electrónico Moderno - Sounds from the elegant world (1972 / 2005)



Artista: Sexteto Electrónico Moderno
Álbum: Sounds from the elegant world
Año: 1972 / 2005
Género: Latin Jazz Rock / Latin Jazzy-Soul / Algo asi ¿qué se yo?
Duración: 47:06
Nacionalidad: Uruguay

Lista de Temas:
1. Soul Nuevo
2. My Job
3. Comin’ Home Baby
4. Soul LImbo
5. In The Year 2525
6. Muere Pequeña Bestia
7. Ramblin’
8. Simplemente Agradable
9. Samba Diferente
10. Gin Tonic
11. Say A Little Prayer
12. Je T’aime, Moi Non Plus
13. The Look Of Love
14. El Licor Del Albañil
15. Despierta Amor


Alineación:
– Armando Tirelli / Organ, Piano, Vibraphone, Trumpet
- Julio Seoane / Bass, Guitar
- Juan Carlos Sheppard / Drums, Vocals
– Daniel Podesta / Electric Piano, Organ
– Juan Olivera / Guitar, Piano, Organ, Bass
– Fernan R. Cisnero / Liner Notes
– Daniel Peña / Tenor Saxophone, Alto Saxophone
– Humberto Giacometti / Trumpet




Este álbum se podría llamar "Música de puteríos uruguayos", o "Avivando el quilombo oriental", o algo así, y estaría bien puesto el nombre. Bajo el subtítulo de "groovy night club music from Uruguay" y con Armando Tirelli como arregaldor, director y tecladista (ya hablé de esta banda cuando presenté su disco "El Profeta"), esta banda fue excepcional dentro del rock pero fundamentalmente dentro del sonido más groove-instrumental. Según tengo entendido, su discografía fue de las mas extensas dentro de las bandas de los 60`s y 70`s.
Verdaderamente, es "el sonido del mundo elegante".
Y repito, como me pasa con el álbum de La Barra de Chocolate, no es que esto me guste en demasía, ni eso, no es que me guste, pero tengo la obligación con lo asiduos visitantes de este blog de presentarlo, es parte de la historia del rock y la buena música latinoamericana, sea o no que a uno le guste.

Este álbum es solamente una antología de este grupo que recoge lo que la discográfica considera lo mejor de cuatro álbumes grabados entre 1968 y 1972. Lo que encontramos aquí es una amalgama de pop-muzak-soul-bossa nova y música de nightclub absolutamente vintage y definitivamente uruguayo, ideal para pasar una velada relajada con un Martini o Fernet en una mano y una señorita con pocas ropas en la otra... bueno, no seamos tan machistas y ortodoxos, pueder ser un señorito, o señora, o señor, algunos prefieren algo indefinido entre esos dos sexos... también puede ser... eso sí, llegamos hasta ahí, ni extraterrestres ni animalitos y ni se les ocurra imaginarse a un/una menos de edad, en ese caso deberías ponerte bajo resguardo de una celda cerrada con 7 llaves en el templo monacal de la iglesia. Así que tras un duro día de trabajo, puedes tratar de apagar tu mente y dejarte llevar por la música del Sexteto Electrónico Moderno pero recuerden, sin menores, animales ni alienígenas.
Por las dudas, si te encuentras cerca de elguno de estos tres personajes (algún menor, algún animal o algún alienígena) recomendamos no escuchar este álbum. También pueden llegar a incluir a familiares, salvo que sea esa/e prima/o a la que le tienes tantas ganas.

Canciones únicas, donde podrás encontrar "Je T´aime", "Moi Non Plus" de un francés llamado Serge Gainsbourg o "I Say A Little Prayer" de la diosa del soul Aretha Franklin. Estos eclécticos uruguayos logran esta impecable placa gracias a los sonidos del hammond, bajos, perscusión muy a los bossa nova y guitarras eléctricas y españolas; formando casi una orquesta.
Un sonido por momentos lánguido, o cool, o bailable pero sin llegar a despeinar. Su recopilatorio del mismo nombre lo edita en CD Vampisoul. Versiones de éxitos de la época y temas propios se mezclan en esta verdadera joya para los historiadores y coleccionistas. Tengo entendido que este álbum fue editados en CD por primera vez hace muy poco tiempo, por el sello Vampisoul (Poli, hemos hablado de este sello, ¿te acuerdas?).

Comentarios de terceros, por favor:

Una banda que quiebra todos los cánones a los que nos habituamos. Hoy les traigo al fabuloso Sexteto Electrónico Moderno, gran orquesta uruguaya de los años sesentas y setentas. Esta banda practicaba un groovie fiestero de la mejor calidad que puedan escuchar. Antes ya les había compartido algo de estos muchachos en el compilado Monstruos Sicodélicos 2, ahí cargué un temita del Sexteto. Hoy les traigo un compilado también. Un compilado que largó el sello Vampisoul hace unos añitos. Agradezcamos, a pesar de que lucran con esto, no seamos inocentes; a los muchachos de Vampisoul. Ahora bien, por qué considero que el Sexteto Electrónico Moderno merece estar en garagelatino? Me parece que esta banda, como les dije, es una genial y novedosa propuesta dentro del clima musical latino de la época. Tienen una estructura de bajo, batería, órgano, guitarra y trompeta que los hermana, por un lado, a la sicodelia y, por otro, a las orquestas de salón. A ver. Expliquemos: el órgano farfisa haciendo melodías, el bajo continuo, hipnótico me remiten a las estructuras más del rock. Pero también, las trompetas y las armonías me suenan más bien grovies. Imagínense una fiesta de ácido, de pepa y muchas chicas en minifaldas, con un martini en la mao, en una piscina; eso son el Sexteto. Me parecen geniales, con una impronta clara de sicodelia y ácido. Los encuentro de lo más melódicos y bellos. Ok, escuchen y me cuentan.
Había guardado este disco para una ocasión especial, porque así soy yo; guardo lo s mejores para esas veces diferentes. Sin embargo me doy cuenta que las ocasiones que yo considero especiales tal vez sean para ustredes, meras cotidaneidades que nada traen. No conmueve. Pero bueno, las cosas son así. Entonces, como para Wirtis ésta sí amerita destacar les cuelgo al Sexteto. Por qué la celebración? Bien, es una celebración de la dignidad, de la soberbia y agerrida actitud de la selección de Uruguay peleandola incluso cuando todo estaba perdido, o, más bien; parecía perdido. Sin embargo una patada al arco de Forlán justificó la intranquilidad y miedo germano. Hasta el último segundo esos charrúas los tuvieron asustados. Genial! Y a Colonia fue Wirtis, sí. Tomó a la linda Emma y le dijo: Nena, vamos a hacerlo! Y nos fuimos. Y conocimos la arquitectura de Colonia que alberga vestigios portugueses, españoles y criollos ¿Qué mejor lugar para asistir a la gesta del futbol uruguayo? La verdad que me emocioné hermano, me emocionó el partidazo que se jugaron, más allá de los resultados los uruguayos fueron los triunfadores morales, dieron cátedra de actitud y dignidad deportiva. Acá pasó. Por suerte no recibimos con piedras a la selección del Diego. Sin embargo el equipo más grande fue Uruguay. Y es por eso que también les traigo al Sexteto Electrónico Moderno, porque, si bien podría haberles puesto a Los Shakers, Los Mockers o Los Bulldogs; quería proponer algo más similar a lo que para mí representó la selección charrúa. Por eso elegí al Sexteto, porque tienen toda la furia y calidad de los mejores; pero humilde y constante brilla ahí, cuando todo parece noche. Entonces El Sexteto, un grupo que por particular, inclasificable, pasa desapercibido, tan callando como el equipo del Maestro Tabaré; pero que ganó un lugar a fuerza de pasión, de amor.
Bien, estas ideas me rondan la cabeza desde que nos quedamos afuera del mundial. No es que Wirtis sea un monotemático intrasigente, no mis queridos. Lo que pasa es que camo estaba lejos no podía comuniar, no podía bajar las ideas al teclado. Entonces, durante dos semanas se estuvieron agolpando, bullendo en mi cabeza, como trompadas al corazón. Así fue. En un momento de mi locura me pregunté: ¡hey! ¿Por qué no las escribo en un papel? No encontré respuestas.
Sin embargo aquí estoy. Atrasado pero presente. Además de estas veicisitudes también mi ordenador volvió a caer. La placa de video se vió en aprietos ante mis exigencias de que corriera el Batman Arkhan Asylum, y una fiebre tozuda la tomó. Entonces la adversidad: no juego, no blog, no nada. Así reconecté mi vieja Pc, que tantas alegrías me dió con el Age of Empire o el Príncipe de Persia, y sí, volvió a arrancar. Por eso hoy me tienen con ustedes mis hermanos.
wirtis

Y vamos con algunos comentarios en inglés:

rock must be a holy word in uruguay. 70's uruguay rock scene is awesome with great titles. for this time, i select an easy listening funky album (maybe listening of Je T'aime, Moi Non Plus jane birkin ver. yesterday remind me to post this one today :) ) here is a tiny review: Bringing together an array of styles from Brazilian bossa and Latin jazz to pop and instrumental soul, Uruguayans the Sexteto use Hammond organs and vibes backed by guitar based rhythms, electric bass, and Spanish flavoured horns on this collection of instrumentals drawn from their first 4 albums.keep listening!
nahavanda

The 15 tracks are taken from four albums covering a period of four years. The ‘classic’ line up of the band was Armando Tirelli (Hammond), Daniel Podestá (Electric Piano), Julio Seoane (bass), Juan Olivera (guitar), Daniel Peña (Saxophone) and Juan Carlos ‘Juca’ Sheppard (drums).
Either Olivera or Tirelli writes their tracks but I suppose the attraction for many would be the cover versions they’ve done. The album has an “array of styles from Brazilian bossa and Latin jazz to pop and instrumental soul” with that classic Hammond sound and vibes.
Of their own tunes, ‘Soul Nuevo’ and ‘My Job’ kicks off the CD and really warms us up for ‘Comin Home Baby’. Followers of Sky’s Poker Million will recognise this one as the original by Mel Torme was used as one of the theme tunes to the first series. It also a popular tune with Gary ‘The Soul Machine’ of the Kernow Soul Club, I found out last year.
‘Soul Limbo’ (the test cricket theme of the BBC) is what it is and has been done to death.
It’s now that the CD changes in feel and gets into the more Klaus Wunderlich sound, particularly on ‘In The Year 2525’, ‘Gin Tonic’ and ‘Ramblin’. It might be trendy in the lounge scene, but leave Klaus to it. Sexteto Electrónico Moderno sound better when they’re in a soulful Stax vibe or on a Sergio Mendes tip.
The bossa of ‘Simplemente Agradable’ and ‘Samba Diferente’ fall between the two extremes and some days they sound better/worse than others but the album really loses me (but probably gains many more 60 year olds) when they get into the Bacharach/David and Serge Gainsbourg covers. ‘I Say A Little Prayer’ is more Tower Ballroom Blackpool than Northern Soul’s Mecca Ballroom. For all its sexiness, this version of ‘Je T’aime’ would be more at home at a Butlins or the British Legion on a Saturday night.
Apparently, the idea of the Sexteto Electrónico Moderno to start with was to cover instrumentals from soundtracks of blockbuster films. Not a bad idea, so what soundtracks could we come up with from their era? [more to follow on this subject, stay tuned]. However, the last two tracks on the CD are taken from their last album (some sort of trip to Mexico) and they’d totally lost it by then.
On the whole, the CD starts really well with some jazzy soul and then drifts off to lounge land that I’m not at all comfortable in. Having said that, Vampi Soul look like an interesting label whose back catalogue includes releases by Latin-funk-brother, Joe Bataan and an option to Cuddle Up With Claudine Longet.
flyglobalmusic.com


People might check this out to get hold of some obscure cover versions, but the true gems here are the originals. The sound is unique, a mysterious yet cozy and légère atmosphere that's cinematic and at its best creates its own idea of perfection and timelessness. About the first half of this collection is a fascinating experience, but after that, when there's suddenly vocals and when the tracks somehow begin to sound more flat, when you wish the magic of the first couple of tracks to go on it's a bit disappointing. Still, Sounds From the Elegant World has a vibe I would be proud of to introduce you to.
marvelmaker

For some mysterious reason, I have a small collection of groovy music from Uruguay. This one does not require you write your mother about, but it is nice, with some familiar covers and originals, from 4 different albums.
chrismass61

Repito, esto no es prog, tampoco es de mi completo gusto y agrado, pero les sugiero que escuchen esto que traemos únicamente nosotros, en el blog cabezón ¿dónde más?.









Comentarios

  1. ¿Qué mierda le pasa a Pastebin?

    Download: (APE + CUE + Log - Sin Escones p'al mate uruguayo)
    https://mega.co.nz/#!0NoGGSLS!RcLPPinVUh546rXNWxQsBSKpbrAal2MUftB1t0yIllo
    https://mega.co.nz/#!RRB2VT4I!dCU5RyFqjcauG_9lKtKjFnb7oIN-N_SasMOpYCXpG-Q

    ResponderEliminar
  2. por favor vuelvelo a subir te lo agradeceria mucho

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.