Ir al contenido principal

Pat Metheny - Secret Story (1992)


Artista: Pat Metheny
Álbum: Secret Story
Año: 1992
Género: Jazz fusión/Neo-Folk
Duración: 76 + 16 minutos
Nacionalidad: Estados Unidos (+ unos otros cuántos)

Lista de Temas:
1. Above the Treetops (2:43) 
2. Facing West (6:05) 
3. Cathedral in a Suitcase (4:52) 
4. Finding and Believing (10:00) 
5. Longest Summer (6:34) 
6. Sunlight (3:53) 
7. Rain River (7:09) 
8. Always and Forever (5:26) 
9. See the World (4:48) 
10. As a Flower Blossoms (I Am Running to You) (1:53) 
11. Antonia (6:11) 
12. Truth Will Always Be (9:15) 
13. Tell Her You Saw Me (5:11) 
14. Not to Be Forgotten (Our Final Hour) (2:22)

CD 2 (Bonus):

1. Back In Time (5:22)
2. Understanding (4:05)
3. A Change In Circumstance (2:14)
4. Look Ahead (1:19)
5. Et si c’était la fin (As If It Were the End) (3:40)

Alineación:
- Pat Metheny / Guitarras (acústicas, eléctricas y con sintetizadores), teclados (sintetizadores y piano eléctrico) percusión acústica y electrónica, bajo eléctrico y sítar eléctrico
- Armando Marcal / Percusión
- Lyle Mays / Piano
- Sammy Merendino, Paul Wertico y Steve Ferrone / Batería
- Orquesta Pinpeat (Coro Real del Palacio de Camboya) / Vocals 
- Steve Rodby / Bajos eléctricos y acústicos
- Toots Thielemans / Armónica 
- Ryan Kisor, Mike Metheny y Michael Mossman / Trompeta y fliscorno
- Akiko Yano / Voz
- David Taylor / Trombón (bajo)
- John Clark / Corno francés
- Dave Bargeron / Trombón y tuba
- Danny Gottlieb / Platillos
- Andrew Findon / Flauta
- Charlie Haden / Bajo Acústico
- Anthony Jackson / Guitarra
- Skaila Kanga / Arpa
- Mark Ledford / Voz
- Will Lee / Bajo eléctrico
- Naná Vasconcelos / Percusión y voz
- Gil Goldstein / Piano y acordeón 
- Tom "Bones" Malone / Trombón
- Orquesta Sinfónica de Londres, conducida por Jeremy Lubbock


Y contra todo pronóstico, mi actividad posteadora del día duplica su actividad, todo sea para celebrar el día de la música (?)

En fin. Traigo por acá uno de los mejores trabajos (empatado en mi opinión con el igualmente colosal The Way Up, que eventualmente pienso traer por acá) de la increíblemente amplia y en expansión lista de trabajos discográficos de uno de los guitarristas de jazz más emblemáticos de la actualidad: Patrick Bruce alias Pat Metheny.

Parafraseando al siempre monumental Alfredo Casero, "si usted no conoce a este músico, es porque evidentemente vive adentro de un ñoqui."


Entonces, para esta Gente de los Ñoquis, Pat Metheny es un multiinstrumentista (principalmente guitarrista) de jazz nacido en Missouri, Estados Unidos, en 1954. Es junto a otros nombres pesados como Allan Holdsworth, Bill Frisell, John McLaughlin, Al Di Meola y John Scofield, de los guitarristas y compositores más icónicos del jazz contemporáneo, ganador de numerosos premios por su trabajo. Está en actividad desde mediados de los años '70, tocó con infinidad de músicos de gruesísimo calibre, entre ellos Jaco Pastorious, Ornette Coleman y nuestro Pedrito Aznar; y sacó también infinidad de álbumes.

Es fácilmente reconocible por su estilo 'limpio' de tocar la guitarra, su enorme habilidad para la improvisación, combinar estos pasajes improvisados con composiciones bien formadas, por tocar casi siempre con una guitarra Gibson ES-175 y por usar siempre el mismo buzo rayado, como pueden apreciar en esta imagen:


Suficiente presentación. Vamos al disco. Secret Story es el dieciseisavo álbum de estudio de Pat Metheny. En muchas ocasiones él lanzó discos al mercado bajo el nombre de algún grupo, como suelen hacer muchos artistas de jazz (en este caso el Pat Metheny Group), pero este disco por nomenclatura, es un disco solista de Metheny, en donde él toma las riendas de todas las composiciones (salvo excepciones, como el tema que abre el disco, que está basado en un tradicional canto de Camboya y el tema As Flower Blossoms, co-compuesto con la cantante japonesa Akiko Yano) y de muchos instrumentos, como pueden apreciar más arriba.

Según muchas reseñas denotan, Metheny venía coqueteando con la mezcla del jazz fusión con muchísimos estilos de música folk de varios lugares del mundo (me niego a usar un término como el de World Music), llegando al punto máximo de dicha fusión en Secret Story.

El disco según muchos dicen también (y salta a la vista de simplemente escucharlo), según su título, cuenta una historia entre toda su majestuosidad sonora. Viajes, reencuentros, enamoramientos, distanciamientos y muchísimo más son increíblemente expresados a través de las composiciones de Metheny. Pese a ser un disco instrumental (donde las voces funcionan como otro condimento más a la ya variada instrumentación), dice demasiadas cosas. Es extremadamente fácil escuchar este disco y hacerse uno mismo la película e imaginarse una historia a medida que este transcurre.

Secret Story pasa en sus temas de la alegría pura a unas melodías increíblemente bellas y melancólicas. Del jazz fusión más étnico a secciones sinfónicas acompañadas por la orquesta sinfónica de Londres, que ambienta todo de un modo espectacular, como nunca había escuchado antes.

La versión que traigo por acá es la del remaster del 2007, que viene con un disco bonus con cinco canciones que no habían visto la luz anteriormente. Si bien este de por sí es un disco largo, y más aún con el material bonus, no es cansino y se recontra deja disfrutar. Por momentos es tan calmo que es necesario prestarle especial atención a lo que suena para no distraerse y creer que lo que suena es música de fondo de supermercados.

Recomiendo fervientemente este discazo. Feliz día de la música, guachines!

The masterpiece album Secret story is an extremely well made classical & modern urban soft jazz album with progressive & even acoustic New Age elements. The album is long: more than 70 minutes of delightful music. Curiously, Lyle Mays is rarely present on the songs. Nevertheless, Metheny made a very good job!! The keyboards, the percussions and the guitars are really perfect! You have to listen it with HI-FI product, if you do not want to conclude it's a supermarket music!! The piece "Antonia" is noticeable with is wonderful vibrant rhythmic accordion! The gentle finesse involved is palpable, and the omnipresent, delicate & slow orchestration involved gives this album something very relaxing, noble, addictive and accessible! When I listen to this album using a state-of-the- art sound system, I really have a feeling of GRANDEUR!

EXTREMELY RECOMMENDED!!!!

"Secret Story" is one of Pat Metheny's most ambitious, unique, and progressive works.

One of Metheny's highest and most interesting points of his career, "Secret Story" is not your usual guitar oriented jazz album. There's as a matter of fact something to it that makes it one of this guitarist's most ambitious, unique, and frankly progressive works.

This kind of jazz is labeled by some smooth jazz, but it's actually much more than that: there are tons of synthesizer sounds (played by Pat himself, with nothing but his guitar, and of course MIDI cords), tons of world music influences, especially African and European, the latter one by chance being part of the most melancholic side of the LP. This is Metheny exploring and experimenting, and he does it so well that it is always enjoyable to hear him do so. The musicianship surrounding him is decent, but not memorable, as obviously Pat is the center of the album, and all the noticeable sounds (except for drums) are created by him.

"Secret Story" to me is one of the perfect examples of Metheny's favorite themes, such as travel and being on the road: the world music influence is the exquisite proof. But we also find this theme in moods themselves, cheerful, full of hope and excitement, but at times also full of melancholy and even sadness. It literally is an adventurous albums that visits different sounds textures and new horizons. My only complaint is that it is way too long, clocking in almost 80 minutes in length, and I strongly feel that the results would have been the same if it was a half an hour shorter. However, the longer episodes seem to be more appealing than others: "Finding And Believing"'s ten minutes are pretty epic, thanks to the outstanding African-esque vocals that create a wonderful atmosphere, "The Truth Will Always Be" a greatly structured song, with a nice, calm hook that echoes along the nine minutes of the entire track. "Antonia" is a shorter, but extremely nostalgic piece, of soothing beauty, "Cathedral In a Suitcase" a brilliant evocation and summary of the general moods that the album as a whole creates.

"Secret Story", despite it's excessiveness, is a great treat, an album that a Pat Metheny fan will love dearly, for sure. I never had so much emotions brought up by listening to one of his albums.


If The Way Up (Nonesuch, 2005) is Pat Metheny Group'smagnum opus, then Secret Story is the guitarist's greatest achievement as a solo artist to date. A sprawling, 76-minute epic featuring a wealth of guest artists, members of a symphony orchestra and Metheny playing countless parts on an arsenal of guitars and keyboards, its only flaw has been the comparably thin sound that marred much of his Geffen-era work. Secret Story: Deluxe Edition not only gives the album the sonic upgrade it's been waiting for, but includes a second disc with five tracks that, while recorded for the date, were ultimately omitted.
Metheny has always leaned towards long-form, through-composed writing, especially in collaboration with pianist Lyle Mays on Pat Metheny Group albums. Here, as sole composer, one can hear Mays' contribution to PMG through its absence. While there's no lack of complexity here, there's stronger romanticism and less mathematical logic. Still, Metheny makes many of his roots clear, most notably the pulse-driven minimalism of composer Steve Reich, whose influence can be heard on the sweeping "Cathedral in a Suitcase" and multi- layered, contrapuntal "Finding and Believing," where the late Mark Ledford's many times overdubbed voice is pitted against percussive guitar and keyboard parts.
While Secret Story's rich compositional approach eschews the spontaneity of Metheny's more open-ended trio projects, there's still no shortage of strong improvising throughout, most notably his electric guitar solos on the propulsive Midwestern Americana of "Facing West" and more change-heavy "See the World," and his signature trumpet-like guitar synth on the balladic "The Longest Summer" and powerfully dramatic "The Truth Will Always Be."
Metheny's world view is all over Secret Story, from the opening "Above the Treetops," based on a traditional Cambodian hymn, to the classical romanticism of "Tell Her You Saw Me," the backbeat-driven and near-anthemic "Sunlight" and Brazilian-informed "Rain River." While most Metheny albums have each possessed a relatively singular focus, Secret Story's broad narrative is the most inclusive representation of the guitarist as composer and multi-instrumentalist.
Tthe added tracks on disc two are intriguing, but it's easy to see why they weren't included on the original release. The orchestra-driven "Back in Time," the best of the bunch, features harmonicist Toots Thielemans and Metheny's graceful nylon-string guitar, while "Et si c'était la fin" is a bright, Burt Bacharach-like piece of pop. These tunes bookend three tracks—"Understanding," "A Change in Circumstance" and "Look Ahead"— that are unfortunately mislabeled. The first features the entire Pat Metheny Group, a delicate, through- composed piece; the second is another orchestral piece featuring harpist Skaila Kanga; and the last is a brief orchestral miniature.
For those who already own Secret Story, the bonus tracks are an interesting view into how and why certain pieces make it onto an album while others don't. But it's the beautifully warm and rich remastering, revealing details previously unheard, that makes Secret Story: Deluxe Edition definitive, essential, and a welcome return to print of an indisputable masterpiece.




Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. Muuuuy bueno! Hace años que me he quedado sin este disco. Gracias por traerlo, Conejo Fenicio!

    ResponderEliminar
  3. Hello, gostaria de fazer uma parceria entre nossos blogs.

    Podemos trocar links?

    O seu ja esta linkado no meu:
    http://newprogrockreleases.blogspot.com/

    Por favor comente em meu blog se quiser fazer a parceria. Obrigado.

    ResponderEliminar
  4. Es uno de los grandes,tambien hacia tiempo que no lo escuchaba.Siempre he pensado que este disco se expande no como el sonido sino como la luz.Gracias.

    ResponderEliminar
  5. que maravilla che, nunca he puesto mis manos en la versión deluxe de este magnífico álbum. Se agradece a mil muertes!

    ResponderEliminar
  6. Gracias por la foto del Buzo.

    ResponderEliminar
  7. Links dead, por favor podrías resubir. Danke

    ResponderEliminar
  8. Inolvidable... para volver a disfrutarlo... pero los links no funcionan. Gracias si los reinstalàs.

    ResponderEliminar
  9. Gracias a Hernán, nuevos links en la base!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.