Ir al contenido principal

The Challenger's - The Challenger's (1969)


Artista: The Challenger's
Álbum: The Challenger's
Año: 1969
Género: Rock psicodélico latino
Duración: 35:43
Nacionalidad: Puerto Rico

Lista de Temas:
1. Emily
2. Martha Does
3. You Can't Mess With Joe
4. Blowin' In The Wind
5. Letting You Know
6. It's For You (Lennon, McCartney)
7. GotToTellYou
8. Needles And Pins
9. Little Big Man

Alineación:
- Rafael Marquez / Guitarra
- Alex Rodriguez / Voz, guitarras y congas
- Jose Guzman / Teclados
- Luis Velez / Bajo y voz
- Jose Luis-Kerkado / Bateria
- Reno Habiff Moreno / Voz y percusiones

Y el viaje de Sandy sigue y llega a Puerto Rico, donde nos trae al disco de The Challenger's, disco pedido por nuestro público y que se hizo rogar hasta ahora. Psicodelia latina para una mañana de miércoles.



A esto no puedo catalogarlo como progresivo, pero sí es una buena expresión de rock bien latino, aún en sus canciones cantadas en inglés. Pero el estilo latino que desempolvan es muy interesante, ese rock psicodélico mezclado con rock bien latino, algo así como Santana. Este fue su único álbum y es una verdadera rareza, y por ello decidí publicarlo aquí... perdón, me corrijo, en el 2007 sacaron un segundo álbum con algunos de los miembros originales, dejo un video que atestigua esto, y parece que los músicos continúan con mucho talento en lo suyo.


Cuenta la leyenda que alguna vez Puerto Rico tambien tuvo rock y las pocas bandas que grabaron dejaron discos que hoy son verdaderas joyas de coleccion. The Challenger´s fue una de estas bandas, los que evidentemente estaban influenciados por el sonido chicano del sur de California. Claro que The Challenger´s tienen un estilo mas clasico y entre los temas de este disco hay una version muy bizarra de Blowin in the wind de Bob Dylan. El cover de The Beatles It`s for you fue exito radial de la banda en los setenta. Este disco se grabo el año 1969 y fue editado el año 1970. La banda la encabezaban los guitarristas Rafael Marquez y Alex Rodriguez. Una rareza que vale la pena escuchar.
En Busca del Tiempo Perdido

Los Stokes (mi banda) competía (¡amigablemente!) más con los Challengers que con cualquier otro grupo. Pero para 1969 fue claro que ellos (los Challengers) tomaron la ventaja no solo por que nuestro cantante principal Raymond Files se fue al ejército y bien poco despues a Viet Nam dejándonos sin voz, pero por que los Challengers grabaron un LP muy bueno cuyo éxito mayor fué la cancion "It's For You" escrita por Lennon y McCartney pero hecha famosa por "Three Dog Night". Estuvo pegada #1 en Puerto Rico por cinco semanas
Tony Alicea

The Challengers were one of the pioneers of the Rock music scene in Puerto Rico in the 1960's. As for the musicians that were ever a part of the band...once a Challenger always a Challenger! Listen to their songs below.
"It's For You" was originally written by John Lennon and Paul McCartney for Cilla Black, for whom it was a Top Ten hit in 1964 in the U.K., but it was not heard of in the U.S. until much later. If "It's For You" sounds familiar, it's because Three Dog Night recorded it years later in 1969.
"It's For You" and "Emily" were very big hits and signature tunes for The Challengers, and when you heard the guitar at 0:31 on "Letting You Know", you just KNEW The Challengers were rockin' in the house!!
rockinpr.net

The Challenger's came from Puerto Rico. I've seen the band name also listed as The Challengers without the apostrophe.
I know very little about the group, but members included Reno Haliff (aka Moreno Habif - lead vocals), Alex Rodriguez (rhythm guitar and vocals) and Jorge Casas (aka George Casas - bass) as well as a few I only know by anglicized first names: Eric, Joe, Kenny and Jose.
For this release (Mariel 5012) I prefer the b-side, "Emily" written by Reno Haliff. It's an interesting mix of psychedelic, soul and latin influences, and dates to either 1968 or 1969.
The softer A-side "Martha Does" was written by Alex Rodriguez.
They had at least one earlier 45 (Mariel 5009): a version of Lennon-McCartney's "It's For You" that sounds nothing like the original, along with a more pedestrian version of "Needles and Pins". Like "Martha Does" / "Emily", both sides are also on their LP. Their album has other good songs with a similar jamming style as these, along with an excruciatingly long version of "Blowing in the Wind"!
Some additional info on the band is available at Tony Alicea's site, which includes the photo of the band seen here.
Garagehangover

Yes, I mention again that I'm Puerto Rican, in case anyone forgot. But I know just a little bit more than you do about Los Challenger's. They weren't as big as Los Sonsets who were The Young Rascals/Rolling Stones/ Beatles of Puerto Rico.
The Challenger's most likely recorded in 1970 since their obvious Afro-Cuban touch would remind anybody of Santana (Carlos was a Mexican, though). Contrary to general opinion, most Puerto Rican rock groups (and Latin American groups generally)were not trying to display any obvious non-Anglo touches as their bag was basically being just like the American and British groups. If they were progressive rock or folk rock then maybe yes, but if they were beat or hard rock, then no.
The Challenger's and quite a few others (complete with longish hair and mod suits and an ability to be just like the mainland (U.S.) groups) were relegated to a second tier.
Lewis

As i remember, Santana and his band came to P.R. on 1970/1971, just before his third album. His concert was at the Hiram Bithorn baseball park and was kind of violent. There were lots of rock bands during late sixties and early seventies. The most memorable were Los Sonset and Los Challengers. Most of Los Challengers first L.P. songs were hits and had a very distinctive sound. Most garage bands had what it takes to be famous indeed, each with its own sound. I think that the lack of bussiness savy played against them. I think radio stations here in P.R. should play those records for the new generations. Hey, i think Alberto Carrion was in some way related to Los Challengers.
The discotheque movement from the 70's included Othello, El Circo, Rashids, El Boquete, Jezebel, Warehouse, El Inodoro, Mirage, and in San German, La Cueva de Luis Candela. For me, the best were Othello, Mirage and La Cueva de Luis Candela.
Jesus hernandez

Y el link fue sacado de aquí, donde fue publicado por dimetal el 21-06-2012.


http://loschallengers.com/


Y en el siguiente video tenemos a la banda en versión moderna, al parecer con algunos miebros originales, pero desconozco mucho más así que prefiero no escribir pavadas.
Re-make of Good Lovin' in 2007 with a very cool Latin twist featuring Reno Habif and Jorge Casas of The Challengers, Alberto Carrion, Clay Ostwald & Tommy Anthony.

Comentarios

  1. Download: (Flac + CUE + Log)
    http://lix.in/-b9604b

    ResponderEliminar
  2. Lo puede usted volver a subir? Gracias! Buen año.

    ResponderEliminar
  3. Nuevo Link:

    http://pastebin.com/8H0VNEdH

    ResponderEliminar
  4. uuufffffffff EXCELENTE!!!! DEBERÍAMOS CREAR UNA ALEJANDRIA BIBLIOTECA DE PSYCODELICH ROCK MUSIC!!! GRACIAS!!!!!!!!! SI PUDIERA VOLVER EN EL TIEMPO VOLVERIA A LOS 60S Y 70S, SALUDOS DESDE COLOMBIA!

    ResponderEliminar
  5. http://www.youtube.com/watch?v=1GVcV20iChY y dejo esto rock colombiano de los 60s Y EN ESPAÑOL!!!!!! QUE ES LO MEJOR!! OJALA LO DISFRUTEN TANTO COMO YO!!! :D Y JAMAS OLVIDEN "PRONTO VIVIREMOS UN MUCHO MUCHO MEJOR" SALUDOS Y MIS MEJORES ENERGÍAS PARA TODOS.
    !!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Michael. Y creo que ésta es la Alejandría latinoamericana del rock no mainstream, alguna duda?

      Eliminar
  6. Bajando!, a ver de qué se trata esto. Gracias por hacerme conocer estas bandas de países que por cuestiones de difusión casi no conocemos nada de su cultura Rock.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.