Ir al contenido principal

Conejo opina: Los 20 mejores discos del 2012 - Parte 3: Grand Finale (?)




Ahora sí, lo mejor para el final. Los últimos chizitos del paquete, los últimos casilleros del juego de la oca. Las últimas casas del Zodíaco, la Victory Road y la pelea contra el Elite Four. Y por supuesto, los 10 mejores de mi top personal del 2012. Presten atención a los textos en azul (o gris, si es que Blogger no se pone la gorra y me camufla los links) porque me di cuenta de que en esta parte hay bastantes más discos que ya están reseñados acá y en especial, atención al desfile de portadas que se viene también está buenazo:



V: Grand Finale

PUESTO #10:



Y con este disco viene lo divertido, porque el disco copado que se esperaba que saque Baroness en 2012 (?) lo terminó sacando un proyecto liderado por un músico oriundo de la bella isla de Aruba.

Astronavigation resultó ser un disco que es comparable con los bebés que aparecen en Youtube chupando limón por primera vez. O hasta con un plato una vara de khlav kalash con una lata de jugo de cangrejos.


Para la gente despistada, cuando Homero visita Nueva York contra su voluntad compra una especie de comida ¿oriental? llamada Khlav Kalash junto con un jugo enlatado de cangrejos, que a la primera probada rechaza pero que luego se puede ver disfrutando sin ningún tipo de culpa. Pasa algo parecido con los bebés y el limón, que se los ve probándolo inocentemente, sólo para fruncir completamente la cara de una forma muy tierna, y en muchos casos, seguir comiendo limón felizmente.

Así de tremendo (?) es el impacto que produce Astronavigation, un disco que se autodefine en estilo como heavy sci-fi rock a la primera no termina de cerrar con una voz rasposa y no tan melódica y unos riffs pesados y medio trabados, pero que con las escuchadas sucesivas se convierten en un inteligentísimo trabajo de guitarras (en serio, el riffing es magnífico en este álbum) y una voz que dentro de sus limitaciones pega perfecto con la música.


PUESTO #9:



Recuerdo como si fuera ayer cuando en la comunidad prog de Taringa! recomendaba fuertemente el disco Trust Us de Motorpsycho como ejemplo de 'psicodelia pesada'. Inmediatamente recibí como respuesta por parte de SickOfRagnarok, un amigo de la casa (a quien ya atribuí la presentación de unos muchos discos de metal que andan dando vuelta por este blog) que psicodelia pesada era la que hacía este conjunto griego. Escuché Pneuma y terminé con el peluquín que salió volando unos 200 metros y con un 27% menos de alma por escuchar esta pieza maestra de pura maldad, más malvada que Satán.

Pneuma es uno de los discos de metal más originales que haya escuchado en mi vida, mezclando rock psicodélico de finales de los 60's, black metal y progresivo, todo acompañado de una producción retro espectacular. Ya escribí bocha sobre este disco para cuando cayó Halloween (?), si quieren leer más al respecto pásense.



PUESTO #8:


Esta es la última incorporación al ranking, ya que este puesto le pertenecía al The Second Mechanism del grupo británico Diagonal, pero no logró superar las escuchadas sucesivas. Y también por el hecho de que volví a escuchar este disco hace no mucho y recordé lo buenísimo que estaba.

En Volume 7, su producción anterior, el combo de brasileros levitantes (?) liderados por el brillante Fabio Golfetti logró un excelente punto alto en su discografía, con una excelente habilidad para componer y ejecutar los instrumentos en una onda psicodélica que recuerda a Gong y Pink Floyd, con un inconfundible aire brasileño, pero con un punto débil bastante remarcable: el trabajo vocal. Este aspecto fue increíblemente mejorado en Espectro, con un Golfetti cuya voz deja de sonar blanda y con unos cuantos efectos feos encima para sonar concisa, clara y bien emotiva. Todo acompañado con la increíble labor instrumental y compositiva presente en Volume 7 con esa pizca de mejoría que suele dar la madurez. Violeta de Outono se puso cada vez mejor con los años, y Espectro es la irrefutable prueba viviente de ello:

 


PUESTO #7:


Me llena de orgullo poder decir que este disco estaba buenísimo antes de que venga la avalancha de buenas reseñas en páginas como Prog Archives, con lo cual puedo considerarme oficialmente un pionero en esto de las reviews positivas.

En fin... este ensamble ruso se llevó al mundo por encima y no le voló el peluquín, sino que se supo abrir camino a caricias musicales etéreas y angelicales y un espectacular sonido acústico/clásico/folk/crossover, que tiene muchísimo de influencias del progresivo moderno aunque quizá no tanto a primera vista (llegué a emparentarlo con discos tan nada que ver como Lateralus y otros ubicados del lado pesado del espectro musical). "~", pese al nombre impronunciable (y por ende, megaanticomercial), tiene de todo y no debería ser pasado por alto: buenas melodías, un excelente trabajo de piano, un cuarteto de cuerdas y una dulcísima voz femenina. Y la banda que lo pone en Bandcamp a disponibilidad de todo aquel con una conexión a internet.




PUESTO #6:



Hidria Spacefolk - Astronautica

Fe de ratas: En la primer parte de esta lista decía que habían dos suecos en el top 10, pero por cuestiones de no chequear información, resultó ser que los Hidria Spacefolk son finlandeses. El cronista que cometió este error fue sometido a torturas y después despedido.

Otro sincericidio más en todo esta lista no va a matar a nadie, no? no van a tener más motivos para matarme, verdad? Bueno, lo digo. Son innegablemente una de las más grandes bandas de su género en cuanto a progresivo psicodélico moderno respecta, pero a los Ozric Tentacles los discos buenos les salen como apostar en una ruleta: pegan uno de cada ocho. Al menos desde mediados de los noventa hacia acá. Sin embargo hay unas cuantas otras tantas bandas (sorprendentemente todas ellas muy constantes) dando vueltas por el planeta que inspiradas en el particular enfoque que hacen los OT sobre el space rock, que supieron sacar obras maestras psicodélicas. Por ejemplo, Oresund Space Collective, Quantum Fantay, Vespero (ver más arriba!), y por supuesto Hidria Spacefolk, sino para qué vendría todo el rollo de recién!

Desde la portada increíble que nos invita a volar en un hidroplano espacial de la mano de este tremendo álbum, Hidria Spacefolk nos trae su particular Astrobeat (ellos insisten en que tocan esto y no space rock. Yo les creo), cargado de un tremendo trabajo de sintes y guitarras, una base rítmica precisa como un relojito suizo y el espectacular agregado de las percusiones y las melodías étnicas que encajan tan bien y de una forma tan mística como los bloques de piedra que se usaron para construir el Machu Picchu.


Y se vienen entonces los mejores 5 nomás!


PUESTO #5:



William Gray resultaría ser el primer segundo representante latinoamericano en toda la lista, pero por otro lado, recién entre los cinco primeros puestos. Unos cuantos años después de sacar Living Fossils, su primer placa de estudio, de un gran nivel, por cierto, era de esperarse que lo próximo de este grupo argentino se encuentre muy por encima del promedio. Creo que está demás aclarar que estas expectativas fueron más que cumplidas con el lanzamiento de Silentio.

Desde el material en sí hasta las presentaciones en vivo, lean si no me creen, el comentario de Moe al respecto. William Gray junta en una ópera rock sinfónica todo lo que hizo grandes a otros hoy considerados clásicos conceptuales como Tommy o The Wall. En Silentio hay de todo: gran instrumentación, despliegue, melodía, historia y hasta emociones. Un quinto puesto merecidísimo. Quizá debería estar aún más arriba, pero arriba también están...




PUESTO #4:


Rodrigo y Gabriela & C.U.B.A. - Area 52

Y acá va el tercer y último latinoamericano de la lista. Y encima es latinoamericano por partida doble, siendo Rodrigo y Gabriela mexicanos (oriundos de Ixtapa) y la orquesta C.U.B.A. completamente cubana. Hay también gente de otros países laburando y participando como invitada (Reino Unido, India, Palestina, España y Estados Unidos), pero la escencia de la música está arreglada para que en un 95% sea bien claro de qué parte del mundo viene.

Area 52 está compuesto enteramente por piezas de Rodrigo y Gabriela pertenecientes a trabajos suyos anteriores y hechos de la forma en la cual el dúo, con base en algún lugar del las islas británicas, se presenta habitualmente: sólo ellos dos con sus guitarras acústicas, con Rodrigo encargándose del lado más melódico y Gabriela del rítmico. Rodrigo tuvo la brillante idea de arreglar y reinterpretar los temas del repertorio del dúo junto con una orquesta, mientras de paso se tomaban un tiempo para inspirarse y componer nuevas piezas en formato de dúo. Junto con la ayuda del tecladista británico Alex Wilson, adaptaron las piezas para que puedan ser interpretadas junto a una orquesta cubana de latin jazz. Y el resultado es explosivo.

Todo lo bueno que pueda salir del sonido de dos guitarras acústicas (desde sonidos cargadísimos de pinceladas de flamenco y gipsy jazz hasta momentos donde ambos guitarristas se convierten en una sección percusiva compuesta por dos cajones con seis cuerdas y un mástil) es complementado por una instrumentación que es para por lo menos, caerse de culo, variaciones de tiempos y unos músicos invitados que le dan más colores todavía a este disco que pese a lo que diga la portada, tiene MUCHO más que dos.

Todo lo que hace grandes a actos como Santana, Michel Camilo, Paco de Lucía, los Van Van, Irakere, Al diMeola y más pueden encontrarse y habitar este monstruo monoblóquico multinacional sin quejarse entre sí por el ruido que hagan a las 3 de la mañana (?).

Cáiganse de culo con Santo Domingo: versión original:





Versión Area 52:


PUESTO #3:




Motorpsycho and Ståle Storløkken  - The Death Defying Unicorn

Empezamos el podio. A lo grande, por supuesto. Además del tema de los supergrupos, hay dos elementos más que auguran polémica a lo grande en cuanto a rock progresivo respecta. Primero, no mucho puede esperarse del decimoquinto lanzamiento de un grupo, simplemente por esto de que es muy difícil enseñarle trucos nuevos a un perro viejo. Lancen lo que lancen, primero que nada va a ser inevitable la comparación con trabajos anteriores que marcan a la banda como 'clásica'. Y cuando estos lanzamientos están muy por encima de lo esperado, resultan ser un caso muy excepcional (el último de Rush o Magma, por ejemplo, como para no tener que irme de esta lista. Está Yes como un claro ejemplo de lo contrario). Lo segundo es la ambición de un proyecto. Esto suele ser demasiado determinante a la hora de alabar y/o castigar a algún grupo.

Yes lo sufrió con el Tales from Topographic Oceans. Cualquier proyecto donde meta mano Neal Morse también (como solista, en Spock's Beard y sobre todo en Transatlantic), y ni hablemos de Emerson, Lake and Palmer. Ser tremendamente ambicioso, pomposo y tener el pedo sinfónico con unicornios, hadas y elfos anteriormente mencionado van de la mano y suelen llevar al oyente a decir 'Basta de suites multipartes de 48 minutos de duración y de álbumes triples loco. No pueden hacer un disco de 40, 50 minutos con siete, ocho canciones y dejarse de joder un buen rato? Ya sabemos todos que son unos animales en los instrumentos, pero podrían ponerle un poco de alma y sentimiento al asunto, no?' (y lleva también a Ian Anderson a escupir una pieza maestra del género, bajo ciertas condiciones). 

En este caso Motorpsycho hizo la gran Simba de reírse del peligro, y juntó en un mismo trabajo a una orquesta sinfónica, a un ensamble de vientos y lo sumarizó todo en un disco doble. Y encima después tuvieron la caradurez de agregar un tecladista. Una vergüenza. Una caradurez absoluta.

Pero el disco está bueno che, saltan del jazz al rock al sinfónico y así durante mucho tiempo, y suena TREMENDO. No se dejen engañar por la portada súper minimalista, que vendría a funcionar como un oxímoron de lo que pasa detrás.



PUESTO #2:



Mantra - Mantra

Okey. Cabe volver a aclarar que dije claramente antes que el top incluía a discos de estudio que recién veían la luz por primera vez en 2012, sin hacer distinción del año en que fueran grabados y demás. Mantra fue un grupo español oriundo de Cádiz activo a finales de los años '70, grabó un disco en 1979 que injustamente no sería del interés de sello discográfico alguno, y ante esta situación el grupo se separó al poco tiempo.

Más de 30 años más tarde, el sello discográfico Arabiand Records, especializado en recolectar gemas antiguas de rock andaluz perdidas en el tiempo, decidió darle a este disco el tan merecido lanzamiento que necesitaba. La primera vez que escuché este disco tres sentimientos muy fuertes cruzaron mi trastornada mente: admiración, enamoramiento instantáneo e indignación, sobre todo por preguntarme qué hubiera pasado si algún sello hubiera tenido la decencia de aceptar a tan magnífico grupo, si hubieran creado más piezas increíbles de música como las que hay presentes en este disco demorado injustamente 33 años.

La propuesta sonora de Mantra es una muy similar a la del grupo coetáneo Mezquita: (espectacular) rock progresivo sinfónico muy influenciado por el flamenco y la música andaluza, sólo que con dos guitarras eléctricas, más variedad de sonidos de teclado y en este caso, casi totalmente instrumental. Escúchenlo y sorpréndanse, porque el segundo puesto de esta lista Mantra lo tiene merecidísimo:


  


PUESTO #1: AAAAAAAAAAAAAAAAND THE WINNER IIIIIIIIIIIIIIIIS...




Änglagård - Viljans Öga

No podía cerrar el listado de otra forma. En casi 20 años de diferencia con el último disco de estudio lanzado, este grupo sueco sigue con la misma escencia que tenía al momento de desbandarse. Juntando un legado de más de 40 años de música progresiva (siempre con King Crimson como estandarte), una atmósfera fría, oscura e intrigante, despliegue instrumental, composiciones enrevesadas, con compases impares en constante cambio de longitud, polirritmos, contrapunteo a lo bobo y también todo lo que hace tan especial y emblemático a un disco como Hybris, acaso la mejor placa debut de la historia (en mi opinión), Änglagård volvió a sacudir el mundo por sorpresa durante un año entero, se podría decir. Desde el anuncio de la reunión del grupo hasta la salida del disco, muchos fanáticos del género esperaron la vuelta de los que podría decirse que revivieron y pusieron en estado presentable al cuerpo podrido y desdentado del rock progresivo, allá por 1992, con su particular sonido frío como el invierno nórdico.

Detrás de la portada que es por lo menos misteriosa, con tan solo cuatro composiciones (promediando más de diez minutos de duración cada una), Änglagård va a dar que hablar por durante muchos años más, y esperemos que así sigan, haciendo que los proggers de alrededor del mundo se babeen y aún mejor, cumpliendo con las expectativas y superando lo difícil que es sacar un disco con un estándar preestablecido tan elevado. Miren que inclusive en más de 40 años de música progresiva alegrando vidas, en el listado del señor Stasis aparece como uno de los 50 mejores discos de progresivo jamás hecho. Yo le doy la derecha, qué se yo...

El tema Sorgmantel es de las mejores cosas que haya escuchado en mi vida. Acá les va de muestra gratis:



Si llegaron a leer todo esto, gracias por tenerme paciencia y leer todo esto! Espero hayan encontrado algo de su agrado, cualquier opinión es bienvenida!

Agradezco nuevamente al Sr. de los Mil Nombres (Stasis/Nadaquedecir/Capitán Beto/etc.) que sin su proyecto de ránking este tampoco estaría acá.

Ah, y si a esto le pongo Grand Finale de nombre, no puedo terminar de otra manera, que no sea usando estas líneas:


ATTENTION ALL THE PLANETS OF THE SOLAR FEDERATION
ATTENTION ALL THE PLANETS OF THE SOLAR FEDERATION
ATTENTION ALL THE PLANETS OF THE SOLAR FEDERATION
WE HAVE ASSUMED CONTROL
WE HAVE ASSUMED CONTROL
WE HAVE ASSUMED CONTROL

Comentarios

  1. Respuestas
    1. Aclaré desde el vamos que no me cabe Steven Wilson. Es más, creo que mis primeras palabras fueron "No me rompan con SW, aclaro desde el vamos", allá hace 21 años.

      Eliminar
  2. Quiero link de lo de Motorpsycho desde que sacaron ese disco a principios del año pasado. D= ...

    ResponderEliminar
  3. Conejo:
    Vale la pena no olvidar otras publicaciones relevantes como:
    - Aranis/Made in Belgium (supremos)
    - Hostsonaten/The rime of the ancient mariner
    - L´Ombra della sera/L´Ombra della sera
    - Neal Morse/Momentum
    - Gatto di Marte/Marte Sulla Luna

    Saludos


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estos comentarios son lo que me quiero encontrar justamente, y son lo que digo cuando digo que salió tanta música a lo largo de un solo año que el mismo año no hubiera alcanzado para escucharla ^^. La semana pasada por ejemplo escuché el Tank Goodness de Panzerballett, del 2012, y bastante bueno resultó.

      Te tomo la palabra raudev, no escuché ninguno de estos.

      Eliminar
  4. En 2012, se dio a conocer un montón de buenos discos.
    La lista es bueno, pero me hubiera incluido en él y estos álbumes:
    - Kotebel / Concerto For Piano And Electric Ensemble
    - Daal / Dodecahedron
    - Astra / The Black Chord
    - Diagonal / The Second Mechanism
    - Syndone / La Bella è la Bestia (The Beauty Is The Beast)
    - L' Estate di San Martino / Talsete di Marsantino
    - Quaterna Requiem / O Arquiteto.


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El de Kotebel sacó mención, no es para menos. Los de Daal, Astra y Quaterna Réquiem me gustaron, pero no sé si tanto, tendría que escucharlos más.

      El de Syndone no lo escuché por ejemplo, otro más para la lista.

      El que sí escuché fue el de L'Estate di San Martino, ese sí que no me gustó ni un poco ^^.

      Pero sí, el 2012 fue una cosa tremenda, ojalá tengamos más años como este más seguido.

      Un abrazo!

      Eliminar
  5. ÉS EXTRAORDINARIO EL DISCO DE ANGLAGARD,,PRACTICAMENTE,,NO TENDRIA Q COMPETIR,,PORQUE LOS AFANA A TODOS..ME ENCANTARIA CONTRIBUIR CON EL BLOCK,,CON UNA GRABACION INEDITA DE ANGLAGARD EN EL NEARFEST..DE CONSOLA..ASI Q SI ALGUIEN LO QUIERE SUBIR,,SE LO ALCANZO,,PA Q LO HAGA..RAEL22

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cierto, no tiene competencia prácticamente, fue claramente el mejor del año pasado. Para hacer una lista de años como el 2011 estoy más complicado por ejemplo, la estoy pensando en hacer, pero no tengo un claro primer puesto.

      Un abrazo Rael, si querés pasar esa grabación, más que bienvenido es lo tuyo, mandame un mail a mí o a Moe.

      Eliminar
  6. Hola Rael.
    Escuchá, un día nos podemos juntar y me pasás varias de esas cosas que tenés. Te aviso cuando tengo un rato y arreglamos.
    Abrazos

    ResponderEliminar
  7. Buenísimos, tendré que bajar bastantes de estos discos, me hace falta visitar más el blog y ponerme al día. Tendré que escuchar el de Anglagard ahora pues.

    ResponderEliminar
  8. MOEBIUS,,CUANDO QUIERAS,,ME DECIS,,,A LA TARDE DESPUES DE LAS 18 ESTOY LIBRE,,,,SIEMPRE DE LUNES A VIERNES..RAEL22

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Dale, ahora estoy medio complicado, cuando me desocupe un poco y me quite algunas cuestiones de encima te aviso.

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.